La Taberna del Puerto Pasch
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 20-08-2013, 14:58
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Ventilador compartimento del motor

Tengo un motor Volvo Penta D2-55.

El aireador-soplador-ventilador del compartimento del motor funciona, pero hace mucho ruido, de modo que estoy pensando cambiarlo, por mi salud mental.

¿Alguien sabe qué ventilador puedo montar? ¿Caudal de aire recomendado? ¿Alguna marca interesante?

También me han redomendado cambiar el escape de agua/gases. ¿Que opináis?

Unas birras de mi cuenta, tabernero

Citar y responder
  #2  
Antiguo 20-08-2013, 16:53
Avatar de port bo
port bo port bo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 11-07-2009
Localización: costa catalana
Edad: 72
Mensajes: 5,560
Agradecimientos que ha otorgado: 3,633
Recibió 2,311 Agradecimientos en 1,322 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Hola cofrade La Rana, . En el compartimento del motor si colocas un ventilador deberas colocarlo en modo de aspiracion del interior y expulsion al exterior. No al reves. No es complicado de instalar, y el "parato" va montado en linea los mas baratos. Puedes colocarle un selector de arranque de forma que puedas decidir cuando lo pones en funcionamiento manual o fijo. Suerte en el brico.
Citar y responder
  #3  
Antiguo 20-08-2013, 17:00
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Me refiero al que viene montado dentro de uno de los cofres de popa y recoge aire del exterior, impulsándolo por una mangera de 3 pulgadas hacia el interior del compartimento del motor.
Citar y responder
  #4  
Antiguo 20-08-2013, 17:05
Avatar de tarifafun
tarifafun tarifafun esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 19-02-2007
Localización: Bahía de Cádiz
Edad: 55
Mensajes: 896
Agradecimientos que ha otorgado: 329
Recibió 224 Agradecimientos en 131 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Yo lo tengo puesto de forma que extrae los gases de la cámara del motor y los expulsa por popa al exterior (por medio de un tubo plástico muy flexible de más o menos 90 mm diámetro). La instalación es muy sencilla, un interruptor en el cuadro, y ventilador en marcha.
__________________
Saludos y un G'vine + tónica 1724, pa tooos

Citar y responder
  #5  
Antiguo 20-08-2013, 17:21
Avatar de El Toro
El Toro El Toro esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2008
Localización: Mediterráneo
Edad: 67
Mensajes: 1,046
Agradecimientos que ha otorgado: 115
Recibió 629 Agradecimientos en 264 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Que yo sepa el Volvo Penta D2-55 es diesel.... Para que es necesario un ventilador / soplador en un diesel?
Citar y responder
  #6  
Antiguo 20-08-2013, 17:22
Avatar de Palo-Palo
Palo-Palo Palo-Palo esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-08-2009
Mensajes: 2,400
Agradecimientos que ha otorgado: 576
Recibió 592 Agradecimientos en 401 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Creo que te refieres al "extractor", no mete, saca el aire caliente...
No entiendo cuando dices que es ruidoso. El extractor funciona con el motor encendido...tanto ruido hace?
Citar y responder
  #7  
Antiguo 20-08-2013, 17:55
Avatar de ArubaWaker
ArubaWaker ArubaWaker esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 07-05-2013
Mensajes: 128
Agradecimientos que ha otorgado: 26
Recibió 19 Agradecimientos en 18 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Hola cófrades

Precisamente hace poco cambié el que tenía por uno nuevo ya que estaba comunicado y me hacia saltar el magnetotérmico dejando ko toda la instalación eléctrica (fue cuando descubrí que llevaba un magnetotérmico!!)
Y le invertí el el sentido del flujo para que extrajese gases y funcionase realmente como extractor
Me lo vendieron en una náutica, La marca es Tmc, modelo 03705 y lo hay de 12 o 24v, para un tubo de 105mm de diametro, y me parece que es más potente que el que traía instalado.
Citar y responder
  #8  
Antiguo 20-08-2013, 20:40
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Huy perdón, cuando decía impulsar, me refería el aire fresco hacia el interior y el caliente al exterior. Es una extracción de aire caliente y una impulsión de frío. Efectivamente.

A ver: por lo que he leido, en motores diesel, de lo que se trata es de reducir la temperatura ambiente del compartimento del motor y asegurar abundancia de aire para la admisión a las cámaras de combustión de los cilindros.

Aunque el objetivo principal -según volvo- no sea la extracción/impulsión de humos, sino de calor, se sobreentiende que cumple ambas funciones en el caso de una fuga accidental de gases o lo que sea.

En principio, eso se consigue con una buena fuente y canal de admisión de aire fresco y otra de expulsión de aire cálido al exterior (no a la cabina). Deben existir ambas, pues no es razonable que el aire fresco se le robe a los tripulantes en la cabina.

Que la circulación forzada pueda llamarse ventilación o extracción depende de la ubicación de la "bomba de circulación" (aireador): si se ubica a la entrada de aire fresco y lo impulsa al interior, será un mecanismo de ventilación, y en caso contrario de extracción, pero la diferencia es semántica. De lo que se trata es hacer circular el aire desde una fuente fresca a un sumidero cálido.

Para conseguirlo, se recurre a un sistema de circulación forzada de aire, en el que, al memos teóricamente, y la posición de la bomba (inicial, final o intermedia) no tendría que ser un problema siempre que se cumpliera el principio de continuidad (cantidad de aire fresco que entra por el conducto de entrada = cantidad de aire cálido que sale por el conducto de salida)

La realidad es que, para garantizar caudales iguales, en el caso de que la "bomba" esté montada próxima a la salida de aire caliente (extracción), la entrada de aire fresco debe tener una sección significativamente mayor que la salida. Y ello porque la velocidad en el segmento de admisión será bastante menor (por varias razones), y hay que aumentar la sección de entrada de aire fresco para que el caudal pueda ser el mismo a la entrada y la salida.

Mi instalación tiene, en efecto, un tubo de salida de aire caliente de 3" (más o menos 76 mm) donde está montado el aireador (lado de estribor del espejo de popa). En cambio, el canal de admisión está formado por dos tubos de 3" cada uno que toman el aire fresco del lado contrario (babor) del espejo de popa. Los otros extremos de los tres tubos están introducidos en el interior del compartimento del motor.

Pero mi pregunta iba más orientada al caudal y potencia del ventilador que al sentido del caudal (impulsión o extracción).

Volvo recomienda un caudal nominal de la bomba, en metros cúbicos/hora de 0,07 veces la potencia del moteo en kilovatios. Eso supone unos 2,6 metros cúbicos por minuto de capacidad del aireador.

Lo que ocurre es que hay una gran variedad de equipos, y no siempre el anunciante indica si el equipo admite funcionamiento continuo, o sólo intermitente) si los componentes metálicos son anticorrosión, horas de vida útil, etc.

Los precios también varía mucho.

¿Algún cófrade tiene alguna experiencia de haber tenido que cambiarlo y qué precio?

Otra cosa es la sustitución de la manguera de escape de gases y agua de refrigeración. ¿tan delicado es arriesgarse a que se agriete? ¿alguna experiencia?
Citar y responder
  #9  
Antiguo 20-08-2013, 21:06
Avatar de ArubaWaker
ArubaWaker ArubaWaker esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 07-05-2013
Mensajes: 128
Agradecimientos que ha otorgado: 26
Recibió 19 Agradecimientos en 18 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por ArubaWaker Ver mensaje
Hola cófrades

Precisamente hace poco cambié el que tenía por uno nuevo ya que estaba comunicado y me hacia saltar el magnetotérmico dejando ko toda la instalación eléctrica (fue cuando descubrí que llevaba un magnetotérmico!!)
Y le invertí el el sentido del flujo para que extrajese gases y funcionase realmente como extractor
Me lo vendieron en una náutica, La marca es Tmc, modelo 03705 y lo hay de 12 o 24v, para un tubo de 105mm de diametro, y me parece que es más potente que el que traía instalado.

Me autocito...
Si no recuerdo mal unos 35€+ iva
Citar y responder
  #10  
Antiguo 20-08-2013, 21:21
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por ArubaWaker Ver mensaje
Hola cófrades

Precisamente hace poco cambié el que tenía por uno nuevo ya que estaba comunicado y me hacia saltar el magnetotérmico dejando ko toda la instalación eléctrica (fue cuando descubrí que llevaba un magnetotérmico!!)
Y le invertí el el sentido del flujo para que extrajese gases y funcionase realmente como extractor
Me lo vendieron en una náutica, La marca es Tmc, modelo 03705 y lo hay de 12 o 24v, para un tubo de 105mm de diametro, y me parece que es más potente que el que traía instalado.
Ah perdón.

No lo había leído. Te lo agradezco mucho.

He ido a miraralo y da un caudal sólo ligeramente inferior al recomendado por volvo. Como esto no son matemáticas, vale.

Hace mucho ruido? Lo digo porque acabo de ver un video en youtube con ese aparato y suena bastante.

Otra cosa. ¿Lo tienes en funcionamiento continuo cuando está el motor en marcha, o solo intermitente cuando una sonda de temperatura le da orden de arranque?

He visto por otro lado, que en funcionamiento continuo tiene una vida util de 1000 horas. No son las 10.000 horas de un "heavy duty" pero por ese precio....

Se me confirmas que no hace ruido....."palante"
Citar y responder
  #11  
Antiguo 20-08-2013, 21:24
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por Palo-Palo Ver mensaje
Creo que te refieres al "extractor", no mete, saca el aire caliente...
No entiendo cuando dices que es ruidoso. El extractor funciona con el motor encendido...tanto ruido hace?

POSÍ. Mucho.

Hace tanto ruido que enmascara el del motor....
¿Como explicarlo? Un ruido de esos eléctrico como el que hacen las celdas de un trafo sobrecargado.....meeeeeek.
Citar y responder
  #12  
Antiguo 20-08-2013, 21:48
Avatar de tonitutusaus
tonitutusaus tonitutusaus esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 31-08-2010
Edad: 58
Mensajes: 1,085
Agradecimientos que ha otorgado: 13
Recibió 313 Agradecimientos en 194 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

La verdad es que me cuesta de creer. Pones el diesel a regimen, con la inversora engranada y suena el ventoladorcillo ese aun mas fuerte?



Tonitutusaus
Citar y responder
  #13  
Antiguo 20-08-2013, 23:23
Avatar de ArubaWaker
ArubaWaker ArubaWaker esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 07-05-2013
Mensajes: 128
Agradecimientos que ha otorgado: 26
Recibió 19 Agradecimientos en 18 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por La Rana Ver mensaje
Ah perdón.

No lo había leído. Te lo agradezco mucho.

He ido a miraralo y da un caudal sólo ligeramente inferior al recomendado por volvo. Como esto no son matemáticas, vale.

Hace mucho ruido? Lo digo porque acabo de ver un video en youtube con ese aparato y suena bastante.

Otra cosa. ¿Lo tienes en funcionamiento continuo cuando está el motor en marcha, o solo intermitente cuando una sonda de temperatura le da orden de arranque?

He visto por otro lado, que en funcionamiento continuo tiene una vida util de 1000 horas. No son las 10.000 horas de un "heavy duty" pero por ese precio....

Se me confirmas que no hace ruido....."palante"
Por el tema del ruido, para lanchas con motores gasolina de cola solo hace falta enchufarlos por debajo de la velocidad de planeo, con lo que el ruido del motor lo tapa, pero para un motor de velero que no hace casi ruido entiendo que sí debe hacer bastante y puede llegar a ser insoportable, por eso están diseñados para sólo 1000 horas de funcionamiento (el mío que se estropeó no tendría ni 20)

Citar y responder
  #14  
Antiguo 21-08-2013, 06:32
Avatar de NEFTA
NEFTA NEFTA esta desconectado
El viejo navegante
 
Registrado: 05-09-2007
Localización: MEDITERRANEO
Edad: 74
Mensajes: 7,574
Agradecimientos que ha otorgado: 104
Recibió 3,220 Agradecimientos en 1,788 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Si no quieres ruido instala el vent7612a de Vetus, vale unos 100€ creo, la diferencia con los otros es que no usa helice, lleva un cilindro con palitas y es mucho mas silencioso
SALUT
__________________
Lo malo de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a NEFTA
La Rana (21-08-2013)
  #15  
Antiguo 21-08-2013, 08:26
Avatar de beta4
beta4 beta4 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-11-2010
Mensajes: 2,116
Agradecimientos que ha otorgado: 49
Recibió 643 Agradecimientos en 472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por La Rana Ver mensaje
Huy perdón, cuando decía impulsar, me refería el aire fresco hacia el interior y el caliente al exterior. Es una extracción de aire caliente y una impulsión de frío. Efectivamente.

A ver: por lo que he leido, en motores diesel, de lo que se trata es de reducir la temperatura ambiente del compartimento del motor y asegurar abundancia de aire para la admisión a las cámaras de combustión de los cilindros.

Aunque el objetivo principal -según volvo- no sea la extracción/impulsión de humos, sino de calor, se sobreentiende que cumple ambas funciones en el caso de una fuga accidental de gases o lo que sea.

En principio, eso se consigue con una buena fuente y canal de admisión de aire fresco y otra de expulsión de aire cálido al exterior (no a la cabina). Deben existir ambas, pues no es razonable que el aire fresco se le robe a los tripulantes en la cabina.

Que la circulación forzada pueda llamarse ventilación o extracción depende de la ubicación de la "bomba de circulación" (aireador): si se ubica a la entrada de aire fresco y lo impulsa al interior, será un mecanismo de ventilación, y en caso contrario de extracción, pero la diferencia es semántica. De lo que se trata es hacer circular el aire desde una fuente fresca a un sumidero cálido.

Para conseguirlo, se recurre a un sistema de circulación forzada de aire, en el que, al memos teóricamente, y la posición de la bomba (inicial, final o intermedia) no tendría que ser un problema siempre que se cumpliera el principio de continuidad (cantidad de aire fresco que entra por el conducto de entrada = cantidad de aire cálido que sale por el conducto de salida)

La realidad es que, para garantizar caudales iguales, en el caso de que la "bomba" esté montada próxima a la salida de aire caliente (extracción), la entrada de aire fresco debe tener una sección significativamente mayor que la salida. Y ello porque la velocidad en el segmento de admisión será bastante menor (por varias razones), y hay que aumentar la sección de entrada de aire fresco para que el caudal pueda ser el mismo a la entrada y la salida.

Mi instalación tiene, en efecto, un tubo de salida de aire caliente de 3" (más o menos 76 mm) donde está montado el aireador (lado de estribor del espejo de popa). En cambio, el canal de admisión está formado por dos tubos de 3" cada uno que toman el aire fresco del lado contrario (babor) del espejo de popa. Los otros extremos de los tres tubos están introducidos en el interior del compartimento del motor.

Pero mi pregunta iba más orientada al caudal y potencia del ventilador que al sentido del caudal (impulsión o extracción).

Volvo recomienda un caudal nominal de la bomba, en metros cúbicos/hora de 0,07 veces la potencia del moteo en kilovatios. Eso supone unos 2,6 metros cúbicos por minuto de capacidad del aireador.

Lo que ocurre es que hay una gran variedad de equipos, y no siempre el anunciante indica si el equipo admite funcionamiento continuo, o sólo intermitente) si los componentes metálicos son anticorrosión, horas de vida útil, etc.

Los precios también varía mucho.

¿Algún cófrade tiene alguna experiencia de haber tenido que cambiarlo y qué precio?

Otra cosa es la sustitución de la manguera de escape de gases y agua de refrigeración. ¿tan delicado es arriesgarse a que se agriete? ¿alguna experiencia?
Es para un Oceanis 393.




Triodo
Citar y responder
  #16  
Antiguo 21-08-2013, 08:50
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por tonitutusaus Ver mensaje
La verdad es que me cuesta de creer. Pones el diesel a regimen, con la inversora engranada y suena el ventoladorcillo ese aun mas fuerte?



Tonitutusaus
Debe ser un problema de rodamientos del rotor. Pero sí. Muy escandaloso
Citar y responder
  #17  
Antiguo 21-08-2013, 08:53
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por NEFTA Ver mensaje
Si no quieres ruido instala el vent7612a de Vetus, vale unos 100€ creo, la diferencia con los otros es que no usa helice, lleva un cilindro con palitas y es mucho mas silencioso
SALUT
Huy gracias!!!

NEFTA siempre un pozo de conocimientos.

He ido a la tienda online de Vetus, y me dice varias cosas.

Que es perfecto, en cuanto a características. Mas potente que el que ofrece Volvo, y mas barato.
Que no está disponible actualmente por un problema de fabricación .
Que no lo recomiendan para uso cuando el motor esta en marcha, sino para refrigerar el compartimento del motor cuando se para. (ein?????)

Editado por La Rana en 21-08-2013 a las 09:09.
Citar y responder
  #18  
Antiguo 21-08-2013, 09:05
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por beta4 Ver mensaje
Es para un Oceanis 393.




Triodo

En efecto. Es para un Oceanis 393 con motor Volvo Penta D2-55CV
Citar y responder
  #19  
Antiguo 21-08-2013, 09:41
Avatar de ArubaWaker
ArubaWaker ArubaWaker esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 07-05-2013
Mensajes: 128
Agradecimientos que ha otorgado: 26
Recibió 19 Agradecimientos en 18 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por La Rana Ver mensaje
Huy gracias!!!

NEFTA siempre un pozo de conocimientos.

He ido a la tienda online de Vetus, y me dice varias cosas.

Que es perfecto, en cuanto a características. Mas potente que el que ofrece Volvo, y mas barato.
Que no está disponible actualmente por un problema de fabricación .
Que no lo recomiendan para uso cuando el motor esta en marcha, sino para refrigerar el compartimento del motor cuando se para. (ein?????)
Entonces el de Vetus será como el mío, que es para sacar los vapores acumulados dentro de la cámara de motores cuando la barca está parada, de modo que se tiene que accionar unos minutos antes de arrancar el motor para evitar que una elevada concentración de los mismos pudiera producir una explosión; por lo que parece que pudiera ser un tipo de ventilador diferente, ya que una motora en marcha aspirará mucho más aire que un motor de velero y no necesitará ayudas para renovar el aire de la cámara de motores.
Citar y responder
  #20  
Antiguo 21-08-2013, 10:45
Avatar de NEFTA
NEFTA NEFTA esta desconectado
El viejo navegante
 
Registrado: 05-09-2007
Localización: MEDITERRANEO
Edad: 74
Mensajes: 7,574
Agradecimientos que ha otorgado: 104
Recibió 3,220 Agradecimientos en 1,788 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por La Rana Ver mensaje
Que no lo recomiendan para uso cuando el motor esta en marcha, sino para refrigerar el compartimento del motor cuando se para. (ein?????)
Sirven igual, yo llevo dos, uno para sacar el calor desde la parte superior y el otro para dar aire fresco por la parte inferior, estan siempre en marcha mientras el motor funciona, estan colocados en el espejo de popa
__________________
Lo malo de las mentes cerradas es que siempre tienen la boca abierta
Citar y responder
  #21  
Antiguo 21-08-2013, 11:02
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por NEFTA Ver mensaje
Sirven igual, yo llevo dos, uno para sacar el calor desde la parte superior y el otro para dar aire fresco por la parte inferior, estan siempre en marcha mientras el motor funciona, estan colocados en el espejo de popa
Pues te voy a hacer caso y lo voy a buscar si es que alguien lo tiene en stock (parece que no lo están fabricando).

Yo tengo dos tubos de 3" en la admisión, y con la potencia que da ese equipo, voy a intentar poner uno sólo en la salida de aire caliente. A ver que tal.

Gracias otra vez.
Citar y responder
  #22  
Antiguo 21-08-2013, 11:33
Avatar de tonino13
tonino13 tonino13 esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 06-06-2010
Localización: Galicia / RiasBaixas
Edad: 72
Mensajes: 211
Agradecimientos que ha otorgado: 67
Recibió 49 Agradecimientos en 40 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cofrade Rana, tengo el mismo problema y el ruido es insoportable,quiza en mi caso, por aumento el sonido en la camara de popa. pero realmente enmascara al rueido de motor.
Citar y responder
  #23  
Antiguo 21-08-2013, 11:36
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por tonino13 Ver mensaje
Cofrade Rana, tengo el mismo problema y el ruido es insoportable,quiza en mi caso, por aumento el sonido en la camara de popa. pero realmente enmascara al rueido de motor.
¿A que cabrea?

Cuando lo haya cambiado, desmontaré el viejo para contar qué es lo que le pasa. Pero bueno....supongo que si tiene una vida util de 1000 horas, mi barco es de 2003, y no se ha cambiado....no puedo quejarme de que el aparatito chille para conseguir la jubilación....
Citar y responder
  #24  
Antiguo 21-08-2013, 15:50
Avatar de beta4
beta4 beta4 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-11-2010
Mensajes: 2,116
Agradecimientos que ha otorgado: 49
Recibió 643 Agradecimientos en 472 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por La Rana Ver mensaje
En efecto. Es para un Oceanis 393 con motor Volvo Penta D2-55CV

Hola una pequeña pensada,si no es asi , que lo comenten por aqui

Si tienes un motor de 2.500 cm3 y es de 3000.RPM , caudal consumido maximo=450 m3/H como minimo tenia que dar ese caudal que es lo que se va a chupar el motor a esas revoluciones.

Para sacar calor tendria que sobrar caudal introducido.



Triodo
Citar y responder
  #25  
Antiguo 21-08-2013, 17:11
Avatar de La Rana
La Rana La Rana esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2009
Localización: Mediterraneo
Edad: 62
Mensajes: 105
Agradecimientos que ha otorgado: 18
Recibió 17 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ventilador compartimento del motor

Cita:
Originalmente publicado por beta4 Ver mensaje
Hola una pequeña pensada,si no es asi , que lo comenten por aqui

Si tienes un motor de 2.500 cm3 y es de 3000.RPM , caudal consumido maximo=450 m3/H como minimo tenia que dar ese caudal que es lo que se va a chupar el motor a esas revoluciones.

Para sacar calor tendria que sobrar caudal introducido.



Triodo

Pienso -puedo estar totalmente equivocado- (Y el manual de isntalación de volvo sugiere) que se trata de un sistema de ventilación cuyo objetivo es evacuar calor, no servir de sistema de alimentación de comburente (aire) para lo cual el motor tiene su propio sistema (lo succiona del compartimento del motor, y a éste llega desde dos conductos de 3")

El ventilador saca el aire caliente de la radiación del motor (no los gases de escape que van por la manguera de escape junto con el agua de refirigeración) y obtiene más aire de las tuberias de entrada de aire fresco.

Por tanto, las necesidades de aire fresco no se cubren con el ventilador, sino por succión a través de las tuberías de admisión de aire a través del colector de admisión del propio motor.

Tienen sentido todas estas chorradas que estoy diciendo? Debería darme verguenza....
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Pasch

Etiquetas
d2-55, motor, ventilacion, volvo


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 09:27.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto