La Taberna del Puerto Good Wings
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Comunidad > Charla General > Marmitones. Foro de cocina...

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 07-03-2019, 19:02
Avatar de Kuaku
Kuaku Kuaku esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-05-2016
Localización: Costa Alicantina y Tabarca
Edad: 62
Mensajes: 219
Agradecimientos que ha otorgado: 211
Recibió 351 Agradecimientos en 83 Mensajes
Sexo:
Predeterminado RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

EL GARUM:
DELICATESSEN DEL ANTIGUO IMPERIO ROMANO



Las ánforas encontradas en los abundantes Pecios Romanos sumergidos por todo el litoral Mediterráneo Español, no solo transportaban el vino y el aceite de Hispania, sino también otro producto muy apreciado en el imperio: EL GARUM.

El Garum de Hispania era especialmente demandado por las clases altas romanas (las únicas que podían acceder a este producto), ya que por sus excelentes cualidades superaba al resto de elaboraciones de otros lugares del imperio, incluso la propia Roma.



¿Que tenía este Garum que lo hacía tan apetecible?. Se le atribuían propiedades afrodisiacas. Como condimento ensalzaba la cocina Romana. Se utilizaba en medicina y cosmética. Y como cualquier invención Romana no se trataba de tal invención, era copia de algo que ya elaboraban los Griegos y Fenícios.

¿Y que era el Garum?. Se sabe que el producto original era una especie de salsa espesa de pescado, cuya composición principal era pescado (boquerón, o como sustitutos: sardina, jurel, liza, brótola, caballa, rodaballo, o atún rojo), al que se le añadían vísceras fermentadas de pescado, vino, vinagre, sangre, pimienta aceite o agua. Se sabe de su composición por los restos hallados en un ánfora perfectamente conservada en una tienda de Garum de Pompeya, y por las descripciones (algo confusas) de Apicio en la obra De re coquinaria. De esta salsa primigenia se extraían condimentos, medicinas, cosméticos, o se consumía tal cual.


El Garum se elaboraba en unas factorías localizadas generalmente en la misma costa, y cuya infraestructura consistía en una serie de bañeras talladas en la piedra donde se fermentaban y decantaban estos caldos.
Se encuentran multiples yacimientos arqueológicos dispersos por toda la costa española.



Una de estas factorías, son los restos Romanos que se encuentran en la Isla de Tabarca, y hago mención a ellos porque en mi juventud nos dedicamos a excavarlos con mucha ilusión y poco método. Ya en los planos del siglo XVIII del ingeniero militar de Carlos III, Don Fernando Méndez de Ras, aparerecen estos restos a modo de bañera o bañeras, en la zona que se conoce como la Costera que da acceso al campo de Tabarca. Hoy en día solo quedan algunos bloques sillares a ras del suelo, que forman paredes, y en los que hallé restos de cerámica romana y curiosamente algún tipo de vidrio.


Se sabe su composición, pero no tanto de como se elaboraba. El famoso poeta Marco Valerio Marcial (64 d.C.) describe el siguiente método:

“Utilice pescados grasos como la sardina y la caballa, a los que hay que añadir, en una porción de un tercio, entrañas de varios peces.

Tienes que tener un baño bien de temperatura, con la capacidad de treinta litros.

En la parte inferior del tanque, hacer otra capa de hierbas secas y picante como eneldo, cilantro, hinojo, apio, menta, pimienta, azafrán y orégano.

En la parte inferior colocar las agallas y el pescado pequeño entero, mientras que los más grandes se deben cortar en trozos pequeños.

Por encima extender una capa del espesor de la sal dos dedos.

Repetir las capas hasta el borde del recipiente.

Dejar reposar durante siete días.

Agitar a menudo durante los días.

Al final obtendrá un líquido bastante gruesa, que es precisamente la garum.

Se conserva durante mucho tiempo”.



Actualmente con todos los datos hallados, algunos Gastrónomos han iniciado su elaboración con mas o menos fortuna. Queda claro que el Garum era una delicia para las clases aristocráticas Romanas, y generó en su día una amplia y febril infraestructura de factorías y barcos de transporte, que se extendió por todo el levante español.

Ahora que sabes que es el Garum, ¿te atreverías a elaborarlo?. Y aún mas atrevido: ¿te atreverías a comértelo?
__________________
http://www.kuaku.org

El diablo susurró en mi oído,
" No eres lo suficientemente fuerte para resistir la tormenta ".
Hoy le susurré al diablo en el oído,
" Yo soy la tormenta ".

Editado por Kuaku en 07-03-2019 a las 19:16.
Citar y responder
13 Cofrades agradecieron a Kuaku este mensaje:
Acasimirocasper (10-03-2019), Alf_on (25-03-2019), Atarip (07-03-2019), cazalegas (07-03-2019), curriqui (07-03-2019), Danny (08-03-2019), enric rosello (08-03-2019), jotaguirre (08-03-2019), leviño (07-03-2019), Loquillo (25-03-2019), ornitorrinco (08-03-2019), Panchacoco (08-03-2019), Planeta Agua (09-03-2019)
  #2  
Antiguo 07-03-2019, 19:49
Avatar de Lupas
Lupas Lupas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 15-08-2018
Localización: Atlantico/Mediterraneo
Edad: 55
Mensajes: 655
Agradecimientos que ha otorgado: 1,084
Recibió 362 Agradecimientos en 213 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por Kuaku Ver mensaje
Ahora que sabes que es el Garum, ¿te atreverías a elaborarlo?. Y aún mas atrevido: ¿te atreverías a comértelo?
Más bien, si se tomaban eso, nos da una pista de por qué se hundió el imperio
__________________
"Soy ciudadano de la nación más bella de la Tierra, una nación cuyas leyes son duras pero simples, una nación que nunca engaña, que es inmensa y sin fronteras, donde la vida se vive en el presente. En esta nación ilimitada, esta nación de viento, luz y paz, no hay otro gobernante además del mar"
Bernard Moitessier

Instagram : sv_tao
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Lupas
Kuaku (07-03-2019)
  #3  
Antiguo 07-03-2019, 21:27
Avatar de Kuaku
Kuaku Kuaku esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-05-2016
Localización: Costa Alicantina y Tabarca
Edad: 62
Mensajes: 219
Agradecimientos que ha otorgado: 211
Recibió 351 Agradecimientos en 83 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por Lupas Ver mensaje
Más bien, si se tomaban eso, nos da una pista de por qué se hundió el imperio
Si, debió ser parte de las causas que originaron la Caida del Imperio Romano
__________________
http://www.kuaku.org

El diablo susurró en mi oído,
" No eres lo suficientemente fuerte para resistir la tormenta ".
Hoy le susurré al diablo en el oído,
" Yo soy la tormenta ".
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Kuaku
Lupas (07-03-2019)
  #4  
Antiguo 07-03-2019, 21:56
Avatar de leviño
leviño leviño esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-01-2009
Localización: alicante
Edad: 57
Mensajes: 2,963
Agradecimientos que ha otorgado: 7,335
Recibió 2,862 Agradecimientos en 1,269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

SALUDSS
Gracias kuaku muy interesante, y embarazoso a la vez , he visitado varias factorías de garum a lo largo de nuestro litoral ,Baelo Claudia, Calpe, El Campello, Almuñécar, Mazarrón , Mojácar, Santa Pola y teniendo puerto en Santa Pola y haber trabajado en la planta solar de Tabarca , desconocía dicho yacimiento, me tocará coger la tabarquera para verlo
Veré la de Málaga para San José
__________________
EL GARFIELD.
Restauración integral de un velero de 5,50. http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=166786
El WISPA
RESTAURACIÓN INTEGRAL DE UN VELERO DE 26 PIES
https://foro.latabernadelpuerto.com/...d.php?t=182808
LAS RONDAS DEL JORDI BMW LAS PAGO YO
(AL)

LA IGNORANCIA SE CURA LEYENDO Y EL RACISMO SE CURA VIAJANDO.
(UNAMUNO)
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a leviño
Kuaku (07-03-2019)
  #5  
Antiguo 07-03-2019, 22:06
Avatar de Kuaku
Kuaku Kuaku esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-05-2016
Localización: Costa Alicantina y Tabarca
Edad: 62
Mensajes: 219
Agradecimientos que ha otorgado: 211
Recibió 351 Agradecimientos en 83 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por leviño Ver mensaje
SALUDSS
Gracias kuaku muy interesante, y embarazoso a la vez , he visitado varias factorías de garum a lo largo de nuestro litoral ,Baelo Claudia, Calpe, El Campello, Almuñécar, Mazarrón , Mojácar, Santa Pola y teniendo puerto en Santa Pola y haber trabajado en la planta solar de Tabarca , desconocía dicho yacimiento, me tocará coger la tabarquera para verlo
Veré la de Málaga para San José
En la subidita al campo por el camino norte, dirección al cementerio, nada mas llegar al pequeño alto, antes de la torre, te apartas del camino hacia la derecha y busca por allí, veras las ruinas entre las matas. No las confundas con unos algibes antiguos, estan un poco antes.
__________________
http://www.kuaku.org

El diablo susurró en mi oído,
" No eres lo suficientemente fuerte para resistir la tormenta ".
Hoy le susurré al diablo en el oído,
" Yo soy la tormenta ".
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Kuaku
leviño (07-03-2019)
  #6  
Antiguo 07-03-2019, 22:32
Avatar de Xenofonte
Xenofonte Xenofonte esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 14-07-2014
Localización: Mar de Alboran
Mensajes: 2,630
Agradecimientos que ha otorgado: 1,735
Recibió 1,650 Agradecimientos en 980 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Mmmm

Desde el respeto a las distinitas opiniones, y desde el maximo respeto a los colegas opinantes:

La idea de que el Garum (cuyo sabor y formua exactos desconocemos) era algo asqueroso y que no sería aceptable en la cocina actual, es un sesgo antropocentrico propio de quien piense que la civiización empezó en el siglo XVI o algo así.

Más me inclino a pensar que no era mas desagraable que la salsa Worcester, el Tabasco, la mojama ó las trufas, ó el caviar de esturión por ejemplo, el Cheddar, el Pok, o el sauerkraut.

Desde luego, si algún dia viajo a la Roma clásica (aunque no lo veo probable), lo probaré, y, supongo que al igual que a los romanos, me gustará.



D2293BEB-8AEF-4E7A-ABAA-66B6C0A5C08D.jpg

No eran exquisitos ni nada, esos romanos.
__________________
Sailing is better than waiting for a perfect day to ship. _/)




https://youtu.be/hJlojXdQVDQ
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a Xenofonte este mensaje:
Alf_on (25-03-2019), cazalegas (07-03-2019), Danny (08-03-2019), Kuaku (08-03-2019), lamar14 (24-03-2019)
  #7  
Antiguo 07-03-2019, 23:50
Avatar de Kuaku
Kuaku Kuaku esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-05-2016
Localización: Costa Alicantina y Tabarca
Edad: 62
Mensajes: 219
Agradecimientos que ha otorgado: 211
Recibió 351 Agradecimientos en 83 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por Xenofonte Ver mensaje
Mmmm

Desde el respeto a las distinitas opiniones, y desde el maximo respeto a los colegas opinantes:

La idea de que el Garum (cuyo sabor y formua exactos desconocemos) era algo asqueroso y que no sería aceptable en la cocina actual, es un sesgo antropocentrico propio de quien piense que la civiización empezó en el siglo XVI o algo así.

Más me inclino a pensar que no era mas desagraable que la salsa Worcester, el Tabasco, la mojama ó las trufas, ó el caviar de esturión por ejemplo, el Cheddar, el Pok, o el sauerkraut.

Desde luego, si algún dia viajo a la Roma clásica (aunque no lo veo probable), lo probaré, y, supongo que al igual que a los romanos, me gustará.



Adjuntos 85412

No eran exquisitos ni nada, esos romanos.
Estoy contigo, probablemente algunos condumios actuales que degustamos con gran placer, podrían resultar abominables para los antiguos Romanos.

Particularmente no creo que fuera un salazón tal cual lo concebimos hoy. Se saben los componentes, pero en la elaboración se pierde algo que lo hacía esqusito a los paladares de aquella época.

Es como si supiéramos los ingredientes de la tortilla de patatas con cebolla, pero no como elaborarla. Aunque lo mezcláramos todo sin mas, no obtendríamos una suculenta tortilla
__________________
http://www.kuaku.org

El diablo susurró en mi oído,
" No eres lo suficientemente fuerte para resistir la tormenta ".
Hoy le susurré al diablo en el oído,
" Yo soy la tormenta ".
Citar y responder
  #8  
Antiguo 08-03-2019, 00:08
Avatar de jotaguirre
jotaguirre jotaguirre esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Si hay agua y calado, allí.
Edad: 73
Mensajes: 2,477
Agradecimientos que ha otorgado: 997
Recibió 854 Agradecimientos en 541 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Estamos acostumbrados a juzgar desde nuestra perspectiva moderna las cosas de los siglos pasados. En lo tocante a la cocina no podía ser menos . Hay recetas que ha llegado hasta nuestro tiempo y siguen manteniendo la misma vigencia y el mismo frescor.
Solo con viajar y comer lo que en otros países se cocina, ya tenemos una idea de la cantidad de elementos preconcebidos al respecto . Para nosotros los occidentales seria casi imposible asociar al perro como comida... me ha tocado comerlo !!!
Me parece muy interesante tu aportación
__________________
Socio Fundador de ANAVRE.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a jotaguirre este mensaje:
Danny (08-03-2019), Kuaku (08-03-2019)
  #9  
Antiguo 08-03-2019, 00:15
Avatar de Kuaku
Kuaku Kuaku esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-05-2016
Localización: Costa Alicantina y Tabarca
Edad: 62
Mensajes: 219
Agradecimientos que ha otorgado: 211
Recibió 351 Agradecimientos en 83 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por jotaguirre Ver mensaje
Estamos acostumbrados a juzgar desde nuestra perspectiva moderna las cosas de los siglos pasados. En lo tocante a la cocina no podía ser menos . Hay recetas que ha llegado hasta nuestro tiempo y siguen manteniendo la misma vigencia y el mismo frescor.
Solo con viajar y comer lo que en otros países se cocina, ya tenemos una idea de la cantidad de elementos preconcebidos al respecto . Para nosotros los occidentales seria casi imposible asociar al perro como comida... me ha tocado comerlo !!!
Me parece muy interesante tu aportación
Gracias por tus amables palabras.

Coincido contigo en todo. He probado los "chapulines" (una especie de saltamontes y grillos) en Mexico, y tras una inicial repugnancia antes de probarlos, te puedo asegurar que no estaba del todo malos
__________________
http://www.kuaku.org

El diablo susurró en mi oído,
" No eres lo suficientemente fuerte para resistir la tormenta ".
Hoy le susurré al diablo en el oído,
" Yo soy la tormenta ".
Citar y responder
  #10  
Antiguo 08-03-2019, 10:09
Avatar de mario147
mario147 mario147 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-01-2007
Localización: Baleares
Edad: 61
Mensajes: 3,203
Agradecimientos que ha otorgado: 1,593
Recibió 1,200 Agradecimientos en 748 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Desde mi ignorancia... ¿no es algo parecido al peixe podre que comen los nórdicos? Eso que llaman Surstromming.

(Por cierto si quereis pasar un mal/buen rato poner eso en Google y vereis un montón de videos de gente -intentando- comerlo)
__________________

Mario.
Citar y responder
  #11  
Antiguo 08-03-2019, 13:35
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano




Un plato propio que entra en la antropologia gastronomica de la zona

Sopa de pulpo podrido. ( asi como suena)
Ingredientes para 8 personas, 120 g de pulpo podrido y secado, pimenton dulce y picante, media cabeza de ajo, cebollas moradas, pan y medio de sopa 3 litros de agua 3 copas de brandy ( el cogñac esta caro)*
Primero el pulpo.
Hay que coger un pulpo de*
kilo,*envolverlo en un trapo blanco ( para que no eche tinte) meterlo en una cazuela ( barro o metalica) y ponerlo en un sitio fresco y seco una semana, pasado este tiempo desembolverlo y limpiarlo en agua y ponerlo a secar ( desidratar) al sol en un sitio ventilado al menos 20 dias.( se quedara en una cuarta parte del peso que tenia en fresco)
Con eso ya tenemos el pulpo podrido y desidratado ( el pulpo asi se guarda años envuelto en periodico o en un frasco) trocear y poner en agua a remojo para que hidrate durante 24 h,pasado este tiempo escurrir y reservar el agua.
Poner 4 cebollas a apochar con 5 dientes de ajo, cuando empiece a coger color añadir el pulpo, rehogar 10 min a fuego xuave, añadir el brandy una cucharada de pimenton picante y otra de dulce y continuar otros 10 min rehogando,pasado este tiempo añadir elpan de sopa cortadoen finas laminas, rehogar todoel conjunto y añador el agua de remojo del pulpo, dejar hervir a fuego medio para que reduzca durante al menos media hora mas..
Para pudrir y secar el pulpo hace falta un sitio muy alejado de cualquier casa o poblacion, incluso a la hora de cocinarlo tiene que estar en un ambiente muy ventilado..
Esto suele ser un plato muy reconstituyente despues de una noche de farra, te tomas dos platos de esto alas 6 de la mañana y o te da algo y no te levantas mas. o continuas la fiesta 24 horas mas....
hasta 80€ el kilo se paga este genero














En la costa vasca esta practica solo se da en la zona de Zumaia y algo en Getaria, pero en puertos que distan menos de 5 millas tanto al este como a oeste nunca se dio esta practica, la verdad es que no sabemos de donde viene una costumbre tan arraigada ( hay hasta fiestas de ello) que no ha trascendido a otros puertos de la costa que en teoria han tenido una cultura pesquera y gastronomica igual.
Muchas veces yo lo he achacado a que zumaia ha sido siempre puerto comercial, de aqui entraba el mineral y el carbon que se trasformaba en acero en el valle del Urola, pienso yo que quizas en alguno de aquellos mercantes entrara esta practica, o quizas fue algun marino mercante de la zona el que lo trajo de otras mares, la mar siempre ha sido fuente de riqueza en este aspecto, los puertos de mar estan abiertos al mundo, en cualquier caso mas que una aldea remota en un valle al que solo se llegaba por una carretera de burros
YO en el sueste asiatico ya he visto potas ( una especie de calamar) que previo secado lo pasaban por unos rodillos en plena calle y los ponian a colgar, al proncipio creia que eran gominolas, pues la gente los comia en tiras como tal...
Otras culturas, otros paises, hay que salir mas de casa Cunao..




Citar y responder
  #12  
Antiguo 08-03-2019, 16:11
Avatar de magallanesXIX
magallanesXIX magallanesXIX esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 03-05-2010
Localización: Atlantico
Edad: 49
Mensajes: 2,273
Agradecimientos que ha otorgado: 1,715
Recibió 1,764 Agradecimientos en 771 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano


A pesar de lo asqueroso del mejunje, no me resulta muy diferente de la salsa de pescado fermentado que se consume en muchas zonas de Asia.
Si alguna vez se pone a tiro la probaré, pero no voy a ir a por ella a proposito.
Saludos.
__________________
Citar y responder
  #13  
Antiguo 08-03-2019, 16:36
Avatar de vent
vent vent esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 27-12-2008
Mensajes: 1,881
Agradecimientos que ha otorgado: 468
Recibió 1,019 Agradecimientos en 554 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

He tenido ocasión de probar el garum a partir de una receta de un libro de la baja edad media....me lo zampé en el "Hostal Empuries",un sitio realmente encantador,a dos pasos del muelle griego de las ruinas d'Empuries....El sitio y la compañía hacían que cualquier carajada te pareciera buena..

Es una especie de escabeche de sardina (de pescado azul) muy muy reposado y luego trinchado....entre una sopa espesa y una salsa....fuerte,sabroso sobre pan,pero tienes que comer poco si no quieres morir....

ojo¡, el "garum" no era suculento ni para los romanos,era comida de navegantes . Se guardaba en anfora de arcilla y permitía alimentar a la tripu durante cualquier cruce mediterraneo...Vamos una especie de Galleta bretona....incomible , muy dificil de tragar, si no estás muerto de hambre y la mojas con un poco de vino...a escoger "vin chaud" que es malo del carajo pero con frío entra divinamente...
Citar y responder
  #14  
Antiguo 08-03-2019, 18:12
Avatar de Kuaku
Kuaku Kuaku esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-05-2016
Localización: Costa Alicantina y Tabarca
Edad: 62
Mensajes: 219
Agradecimientos que ha otorgado: 211
Recibió 351 Agradecimientos en 83 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por vent Ver mensaje
He tenido ocasión de probar el garum a partir de una receta de un libro de la baja edad media....me lo zampé en el "Hostal Empuries",un sitio realmente encantador,a dos pasos del muelle griego de las ruinas d'Empuries....El sitio y la compañía hacían que cualquier carajada te pareciera buena..

Es una especie de escabeche de sardina (de pescado azul) muy muy reposado y luego trinchado....entre una sopa espesa y una salsa....fuerte,sabroso sobre pan,pero tienes que comer poco si no quieres morir....

ojo¡, el "garum" no era suculento ni para los romanos,era comida de navegantes . Se guardaba en anfora de arcilla y permitía alimentar a la tripu durante cualquier cruce mediterraneo...Vamos una especie de Galleta bretona....incomible , muy dificil de tragar, si no estás muerto de hambre y la mojas con un poco de vino...a escoger "vin chaud" que es malo del carajo pero con frío entra divinamente...
Cofrade, por lo que he investigado sobre el Garum si era una esquisitez muy demandada por las clases altas del Imperio Romano. Si no como se justifican las múltiples factorias repartidas por todo el Mediterráneo y toda su infraestructura? , ¿simplemente para elaborar comida para los marineros?.

Dudo mucho que una receta de la edad media recoja fielmente lo que era el Garum, cuando eruditos gastronómicos, sin referencias claras de la época romana, dudan de su elaboración.

__________________
http://www.kuaku.org

El diablo susurró en mi oído,
" No eres lo suficientemente fuerte para resistir la tormenta ".
Hoy le susurré al diablo en el oído,
" Yo soy la tormenta ".
Citar y responder
  #15  
Antiguo 08-03-2019, 21:21
Avatar de Kuaku
Kuaku Kuaku esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-05-2016
Localización: Costa Alicantina y Tabarca
Edad: 62
Mensajes: 219
Agradecimientos que ha otorgado: 211
Recibió 351 Agradecimientos en 83 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por trabañarru Ver mensaje



Un plato propio que entra en la antropologia gastronomica de la zona

Sopa de pulpo podrido. ( asi como suena)
Ingredientes para 8 personas, 120 g de pulpo podrido y secado, pimenton dulce y picante, media cabeza de ajo, cebollas moradas, pan y medio de sopa 3 litros de agua 3 copas de brandy ( el cogñac esta caro)*
Primero el pulpo.
Hay que coger un pulpo de*
kilo,*envolverlo en un trapo blanco ( para que no eche tinte) meterlo en una cazuela ( barro o metalica) y ponerlo en un sitio fresco y seco una semana, pasado este tiempo desembolverlo y limpiarlo en agua y ponerlo a secar ( desidratar) al sol en un sitio ventilado al menos 20 dias.( se quedara en una cuarta parte del peso que tenia en fresco)
Con eso ya tenemos el pulpo podrido y desidratado ( el pulpo asi se guarda años envuelto en periodico o en un frasco) trocear y poner en agua a remojo para que hidrate durante 24 h,pasado este tiempo escurrir y reservar el agua.
Poner 4 cebollas a apochar con 5 dientes de ajo, cuando empiece a coger color añadir el pulpo, rehogar 10 min a fuego xuave, añadir el brandy una cucharada de pimenton picante y otra de dulce y continuar otros 10 min rehogando,pasado este tiempo añadir elpan de sopa cortadoen finas laminas, rehogar todoel conjunto y añador el agua de remojo del pulpo, dejar hervir a fuego medio para que reduzca durante al menos media hora mas..
Para pudrir y secar el pulpo hace falta un sitio muy alejado de cualquier casa o poblacion, incluso a la hora de cocinarlo tiene que estar en un ambiente muy ventilado..
Esto suele ser un plato muy reconstituyente despues de una noche de farra, te tomas dos platos de esto alas 6 de la mañana y o te da algo y no te levantas mas. o continuas la fiesta 24 horas mas....
hasta 80€ el kilo se paga este genero














En la costa vasca esta practica solo se da en la zona de Zumaia y algo en Getaria, pero en puertos que distan menos de 5 millas tanto al este como a oeste nunca se dio esta practica, la verdad es que no sabemos de donde viene una costumbre tan arraigada ( hay hasta fiestas de ello) que no ha trascendido a otros puertos de la costa que en teoria han tenido una cultura pesquera y gastronomica igual.
Muchas veces yo lo he achacado a que zumaia ha sido siempre puerto comercial, de aqui entraba el mineral y el carbon que se trasformaba en acero en el valle del Urola, pienso yo que quizas en alguno de aquellos mercantes entrara esta practica, o quizas fue algun marino mercante de la zona el que lo trajo de otras mares, la mar siempre ha sido fuente de riqueza en este aspecto, los puertos de mar estan abiertos al mundo, en cualquier caso mas que una aldea remota en un valle al que solo se llegaba por una carretera de burros
YO en el sueste asiatico ya he visto potas ( una especie de calamar) que previo secado lo pasaban por unos rodillos en plena calle y los ponian a colgar, al proncipio creia que eran gominolas, pues la gente los comia en tiras como tal...
Otras culturas, otros paises, hay que salir mas de casa Cunao..





Hombre, precisamente el Garum no creo que fuera una receta de pulpo seco, que por cierto también se conoce y se hace en todo el Levante Español.
__________________
http://www.kuaku.org

El diablo susurró en mi oído,
" No eres lo suficientemente fuerte para resistir la tormenta ".
Hoy le susurré al diablo en el oído,
" Yo soy la tormenta ".
Citar y responder
  #16  
Antiguo 08-03-2019, 22:15
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por Kuaku Ver mensaje
Hombre, precisamente el Garum no creo que fuera una receta de pulpo seco, que por cierto también se conoce y se hace en todo el Levante Español.
Si, se puede secar ( quitar humedad ) a cualquier alimento, pero una vez podrido? En el levante al menos que yo sepa, no se pudre nada, para despues secarlo
Citar y responder
  #17  
Antiguo 09-03-2019, 09:48
Avatar de Xenofonte
Xenofonte Xenofonte esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 14-07-2014
Localización: Mar de Alboran
Mensajes: 2,630
Agradecimientos que ha otorgado: 1,735
Recibió 1,650 Agradecimientos en 980 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

El pulpo seco fué la única forma de conservar el pulpo en Galicia hasta que hubo disponibilidad de congelación (o sea, hasta ayer mismo, como quien dice).

De hecho, la escasa disponibilidad y el alto precio de la sal (que además era un comercio estanco) en Galicia, hacía que las únicas posibilidades reales de conserva fueran el secado y/ó el ahumado. Hasta el siglo XIX -y promovido por los fomentadores catalanes- ni siquiera hubo mucha posibilidad de conservar en salazon. El altisimo precio del aceite en Galicia hacía que el escabeche fuese un articulo de superlujo. Tampoco se podía conservar en hielo -nieve prensada- pues en Galicia no había pozos neveros cerca de la costa.

Por lo que si de quería conservar minimamente, había que secar toda la pesca que pudiera aguantar razonablemente el proceso: merluza, congrio, lamprea, y un largo etc.

BB9259B9-2217-46F9-9541-A3CD9D64F527.jpg

De Luis Seoane. Secadeiro de polbo (secadero de pulpo)

Otro dia hablaremos de los porqués de la receta actual del “polbo á feira”, que, tal como se come hoy dia, ya os podeis ir dando cuenta que es una receta tan relativamente reciente como la del gazpacho, y tan extremadamente simple y esquisita como la de la tortilla de patatas.
__________________
Sailing is better than waiting for a perfect day to ship. _/)




https://youtu.be/hJlojXdQVDQ

Editado por Xenofonte en 09-03-2019 a las 09:52.
Citar y responder
  #18  
Antiguo 09-03-2019, 10:58
Avatar de Kuaku
Kuaku Kuaku esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-05-2016
Localización: Costa Alicantina y Tabarca
Edad: 62
Mensajes: 219
Agradecimientos que ha otorgado: 211
Recibió 351 Agradecimientos en 83 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por trabañarru Ver mensaje
Si, se puede secar ( quitar humedad ) a cualquier alimento, pero una vez podrido? En el levante al menos que yo sepa, no se pudre nada, para despues secarlo
Estimado cofrade

Los marineros de la Isla de Tabarca, cuando querían secar un pulpo (algunos le cortaban la cabeza, otros no), dejaban el pulpo en una banda de la cubierta 3 o 4 días, o incluso mas. Cuando daba olor a podrido lo extendían al sol sobre un cuartel o sobre el techo del puente, poniendole una red cuando estaban en puerto (para que no lo cagara la mosca). Este procedimiento es extensivo a todo el levante español.

De todas formas creo que lo del pulpo seco esta desvirtuando un poco el hilo sobre el Garum

Saludos
__________________
http://www.kuaku.org

El diablo susurró en mi oído,
" No eres lo suficientemente fuerte para resistir la tormenta ".
Hoy le susurré al diablo en el oído,
" Yo soy la tormenta ".
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Kuaku
trabañarru (09-03-2019)
  #19  
Antiguo 09-03-2019, 18:11
Avatar de Xenofonte
Xenofonte Xenofonte esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 14-07-2014
Localización: Mar de Alboran
Mensajes: 2,630
Agradecimientos que ha otorgado: 1,735
Recibió 1,650 Agradecimientos en 980 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por Kuaku Ver mensaje

De todas formas creo que lo del pulpo seco esta desvirtuando un poco el hilo sobre el Garum
Amigo Kuaku, tienes toda la razón, divagamos y derivamos y volvemos al tema, y nos alborotamos y nos reconciliamos, especialmente si los taberneros nos llaman al orden. Es lo que pasa con los marinos desterrados en una barra de bar. Nada grave. Un dia de estos volveremos al Garum.
__________________
Sailing is better than waiting for a perfect day to ship. _/)




https://youtu.be/hJlojXdQVDQ
Citar y responder
  #20  
Antiguo 09-03-2019, 18:22
Avatar de trabañarru
trabañarru trabañarru esta desconectado
Arpoilari
 
Registrado: 13-09-2008
Edad: 58
Mensajes: 11,499
Agradecimientos que ha otorgado: 3,018
Recibió 12,603 Agradecimientos en 4,144 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Venga, hablar del garum entonces, no os interrumpo mas ....
Citar y responder
  #21  
Antiguo 09-03-2019, 18:46
Avatar de Kuaku
Kuaku Kuaku esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 30-05-2016
Localización: Costa Alicantina y Tabarca
Edad: 62
Mensajes: 219
Agradecimientos que ha otorgado: 211
Recibió 351 Agradecimientos en 83 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

Cita:
Originalmente publicado por Xenofonte Ver mensaje
Amigo Kuaku, tienes toda la razón, divagamos y derivamos y volvemos al tema, y nos alborotamos y nos reconciliamos, especialmente si los taberneros nos llaman al orden. Es lo que pasa con los marinos desterrados en una barra de bar. Nada grave. Un dia de estos volveremos al Garum.
Amigo Xenofonte,

nada que no se pueda arreglar con una tapa de pulpo en esa barra de bar donde estas desterrado, porque con tanto pulpo que va y viene se me ha despertado el apetito...

__________________
http://www.kuaku.org

El diablo susurró en mi oído,
" No eres lo suficientemente fuerte para resistir la tormenta ".
Hoy le susurré al diablo en el oído,
" Yo soy la tormenta ".
Citar y responder
  #22  
Antiguo 24-03-2019, 22:10
Avatar de leviño
leviño leviño esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 16-01-2009
Localización: alicante
Edad: 57
Mensajes: 2,963
Agradecimientos que ha otorgado: 7,335
Recibió 2,862 Agradecimientos en 1,269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

SALUDSS
Como ya te comenté Kuaku el puente de San José fui a Málaga y vi la factoría de garum que está en pleno centro de la ciudad , frente al teatro romano , ,



__________________
EL GARFIELD.
Restauración integral de un velero de 5,50. http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=166786
El WISPA
RESTAURACIÓN INTEGRAL DE UN VELERO DE 26 PIES
https://foro.latabernadelpuerto.com/...d.php?t=182808
LAS RONDAS DEL JORDI BMW LAS PAGO YO
(AL)

LA IGNORANCIA SE CURA LEYENDO Y EL RACISMO SE CURA VIAJANDO.
(UNAMUNO)
Citar y responder
  #23  
Antiguo 25-03-2019, 07:33
Avatar de Alf_on
Alf_on Alf_on esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-09-2014
Localización: Entre Bermeo y Lequeitio
Edad: 67
Mensajes: 2,598
Agradecimientos que ha otorgado: 1,125
Recibió 1,766 Agradecimientos en 863 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: RECETA MARINERA: EL GARUM, delicatessen del antiguo Imperio Romano

El garum más exquisito dicen que era el de cabezas y tripas de pescado, había diferentes garum, hoy se hace algo parecido en el sureste asiático.

En el tema de la comida rara ante la que el que no la conoce pone cara de asco yo siempre pienso en la gente de fuera que pone esa misma cara cuando le pones delante un plato de chipirones en su tinta. Como te ríes.


https://www.google.com/url?sa=t&sour...=1553498504567
__________________

Allá donde habita la libertad, está mi patria
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Good Wings


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:09.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto