La Taberna del Puerto Freedom sea
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 11-10-2021, 15:20
Avatar de nautilusbcn
nautilusbcn nautilusbcn esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 11-10-2021
Mensajes: 1
Agradecimientos que ha otorgado: 2
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Barcos Autosuficientes

¡Hola a todos!

Me gustaría pediros opinión acerca de un tema que no he sido capaz de encontrar ningún sub foro o tema abierto al respecto. Me refiero a los barcos autosuficientes. Hace poco un colega me explicó que cada vez es más común contar con una instalación de placas solares en el barco, básicamente para poder contar con un suministro de energía suficiente para poder tener en funcionamiento todos los electrodomésticos y demás herramientas que disponga el barco durante las travesías. La verdad es que para un velero viene muy bien, ya que si te gusta navegar a vela como a mi el motor prácticamente no lo utilizas más que para salir o entrar del puerto, por lo que las baterías no llegan a cargarse del todo. De esta manera podría obtener energía de forma limpia sin necesidad de quemar combustible… En cuanto al tipo de placas solares, las que me llaman más la atención por sus características técnicas y físicas son las flexibles. Me han enseñado instalaciones ya completadas en algún velero y quedan realmente bien, se integran perfectamente dentro de la estética del barco y realmente no me molestaría verlas. He encontrado algunos packs con instalación incluida aquí en Barcelona, pero no se si empezar con 1 unidad o bien 2 unidades de 110W. Igual podría empezar probando con 1 unidad y después comprar otra a parte… Os adjunto foto ¿Qué opináis sobre este tema? ¿Creéis que me vale la pena? Me gustaría poder contar con vuestra opinión Muchas gracias de antemano y feliz semana a todos!
Citar y responder
  #2  
Antiguo 14-10-2021, 16:50
Avatar de Luis_pm
Luis_pm Luis_pm esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 13-11-2018
Edad: 37
Mensajes: 808
Agradecimientos que ha otorgado: 1,054
Recibió 294 Agradecimientos en 195 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos Autosuficientes

Yo creo que lo primero sería averiguar cuanta energía consumen todos los aparatos de tu barco (electrónica, luces, bombas, frigorífico, etc) y luego ya sabrás cuántas placas necesitas
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Luis_pm
Acasimirocasper (15-10-2021)
  #3  
Antiguo 14-10-2021, 17:36
Avatar de X TUTATIS
X TUTATIS X TUTATIS esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2015
Localización: Alicante
Mensajes: 4,125
Agradecimientos que ha otorgado: 1,080
Recibió 2,101 Agradecimientos en 1,338 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos Autosuficientes

Y hasta te diría que por que zona navegas. Para saber si llueve con frecuencia o no.

Con 1 placa de 100w, si tienes nevera, ni para pipas tienes.

Cuéntanos un poco las dimensiones, lo que sueles llevar conectado y lo que navegas o fondeas.
De esta manera podrán aconsejarte más y mejor.
Las placas flexibles, son muy ligeras, se integran en casi cualquier sitio, pero pierden rendimiento muy pronto. Si las dejas todo el año puestas y dependiendo donde navegas, en 3 años podrían estar para cambiarlas.

Citar y responder
  #4  
Antiguo 14-10-2021, 17:48
Avatar de Egis
Egis Egis esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 01-03-2021
Mensajes: 1,897
Agradecimientos que ha otorgado: 2,057
Recibió 2,304 Agradecimientos en 1,062 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos Autosuficientes

Cita:
Originalmente publicado por nautilusbcn Ver mensaje
contar con una instalación de placas solares en el barco, básicamente para poder contar con un suministro de energía suficiente para poder tener en funcionamiento todos los electrodomésticos y demás herramientas que disponga el barco durante las travesías.

En cuanto al tipo de placas solares, las que me llaman más la atención por sus características técnicas y físicas son las flexibles.
Te marco (en negrita) DOS errores.
En principio una placa solar NO será suficiente para tener en funcionamiento todos los electrodomésticos.
Luego las placas flexibles son PEORES que las rígidas, son MÁS caras, tienen MENOR vida útil y suele tener MENOR eficiencia.

Así que sobre esa base vas errado.

Esto que escribí NO quiere decir que la energía solar NO sirva, de hecho yo tengo placas solares desde hace tiempo y ahorro mucho pues también la instalé en casa. Pero... para que una instalación sea eficiente y redituable debe calcularse sobre los consumos típicos y además proyectarse y realizarse con buenas placas las cuales son las rígidas, NO las flexibles.

Las flexibles no usan marco, ni vidrio, sino que van encapsulados en polímeros para poder facilitar esa flexibilidad. El tema (problema) está en que si bien el polímero que las encapsula es totalmente flexible el cristal de silicio NO lo es del todo, el 99% de las que existen, no tienen cristales flexibles y por eso hay microrroturas en las células al doblar el panel lo cual reduce (sin posibilidad de retorno) aún más su eficiencia. Así que yo DESCARTO a las placas flexibles.

En las rígidas lo mejorcito en cuanto a precio rendimiento son las monocristalinas, las hay de otros tipos de mejor eficiencia pero... son mucho más caras así que por ahora... lo mejorcito es el monocristal.

Por último... el consumo. Con UNA sola placa de 100W ni por asomo vais a poder satisfacer la demanda de todos los electrodomésticos NI siquiera ni uno sólo. Ten en cuenta que una heladera de mínima consume esos 100W y en picos consume aún más, una vitrocerámica consume entre 1.200 y 2.500 W/h de media, un calefactor eléctrico 1.500W y más, un anafe resistivo 750W de mínima.

100W te alcanzan apenas para mantener las luces led y algún equipo de navegación de a bordo, nada más.

Así que primero: OLVIDATE de las flexibles, son menos eficientes, en el montaje (si no se tiene cuidado) pueden ocurrir microfisuras (imperceptibles) que reducen aún más la eficiencia, con el tiempo el recubrimiento plástico se degrada por lo que reduce aún más la eficiencia, el granizo las puede hacer pomada (el recubrimiento plástico no ofrece protección), etc...

Luego calcula el consumo, ¿Cuántos equipos eléctricos dispones? ¿Cuáles son sus consumos? de allí diseña la instalación y luego compra e instala.

Para un velero chico para suministro de instrumental y poca cosa más hay que andar pensando en 300W para arriba.

Ahora bien... también piensa cuantas salidas haces con tu barco y cuáles son los tiempos de travesía. Si lo usas poco y realizas salidas de menos de 12 horas sin tocar puerto te va a convenir comprar más baterías porque te saldrá más barato. Si en cambio usas mucho el barco con salidas al mar de varios días allí si te va a convenir usar placas solares.

CALCULA:
Salida de 12 horas en barco con consumo eléctrico de 300W/h = 3,6KW/h
Con dos baterías de descarga profunda de 200A/h ya tienes lo suficiente y te sobra.
__________________
Saludos.

Y por si quieren darse una vuelta por mi TW
https://twitter.com/egis57
(Hay información bursátil y económica)

Editado por Egis en 14-10-2021 a las 17:51.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a Egis este mensaje:
Acasimirocasper (15-10-2021), Cayo Largo (15-10-2021), J.R. (14-10-2021), parsifal (15-10-2021), Pititis (14-10-2021), Tritongolfo (14-10-2021)
  #5  
Antiguo 15-10-2021, 07:19
Avatar de JVPIT3R
JVPIT3R JVPIT3R esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-03-2014
Localización: Cantabrico
Edad: 47
Mensajes: 1,323
Agradecimientos que ha otorgado: 815
Recibió 1,126 Agradecimientos en 582 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Barcos Autosuficientes

Yo con 200w y una batería de 150Ah sobrevivo.
Las cargas? Pues las típicas de un velero de 36 pies. Lo más gordo la nevera, la electrónica y el piloto automático durante el día, y las luces de fondeo por la noche. Tal vez si navegase de noche con el piloto me quedaría corto, pero no acostumbro. La iluminación interior es led, y no consume nada, y la bomba de agua para fregar y ducharnos, al ser tan poco tiempo, tienen un consumo despreciable.
Esto, claro, navegando en el Cantábrico, con ese solazo tropical que tenemos!!
Un saludo

Enviado desde mi CPH1931 mediante Tapatalk
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a JVPIT3R este mensaje:
Acasimirocasper (15-10-2021), moryak (15-10-2021)
  #6  
Antiguo 15-10-2021, 08:16
Avatar de parsifal
parsifal parsifal esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 02-09-2009
Localización: Cantabrico, Mediterraneo y donde pillo una embarcación
Edad: 60
Mensajes: 15
Agradecimientos que ha otorgado: 6
Recibió 5 Agradecimientos en 5 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos Autosuficientes

Exactamente.

La clave esta en reconocer que tipo de navegación hacemos.

Si nos gusta disponer de agua dulce en grifos, ducha de bañera, luces por todo el salón y exteriores, neveras en cocina y bañera y cocina eléctrica más microondas, el estilo de navegaron es de poca autonomía, dormir en puerto y cargar cada uno o dos días y algo de motor. Solución : Bancos de baterías y un buen enchufe

Si queremos mucha autonomia, hay alternativas como el gas para neveras, cocinas y candiles de gas o parafina para la iluminación. Bombas manuales y de pie para disponer del agua de los depósitos y de tomas de fondo. Pilotos de viento
para la navegación en auto. Así que nos queda la instrumentación, la radio y alguna luz led pequeña (si no queremos usar un cabo de vela ). Solución solar, eólica o hélice hidráulica, mas que suficiente.

Entre ambas opciones todo un abanico
__________________
Peces Grandes que pesen poco no hay
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a parsifal
Acasimirocasper (15-10-2021)
  #7  
Antiguo 15-10-2021, 10:00
Avatar de Galatea Nautica
Galatea Nautica Galatea Nautica esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 29-03-2014
Mensajes: 1,544
Agradecimientos que ha otorgado: 319
Recibió 1,697 Agradecimientos en 662 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos Autosuficientes

Cita:
Originalmente publicado por nautilusbcn Ver mensaje
¡Hola a todos!

Me gustaría pediros opinión acerca de un tema que no he sido capaz de encontrar ningún sub foro o tema abierto al respecto. Me refiero a los barcos autosuficientes. Hace poco un colega me explicó que cada vez es más común contar con una instalación de placas solares en el barco, básicamente para poder contar con un suministro de energía suficiente para poder tener en funcionamiento todos los electrodomésticos y demás herramientas que disponga el barco durante las travesías. La verdad es que para un velero viene muy bien, ya que si te gusta navegar a vela como a mi el motor prácticamente no lo utilizas más que para salir o entrar del puerto, por lo que las baterías no llegan a cargarse del todo. De esta manera podría obtener energía de forma limpia sin necesidad de quemar combustible… En cuanto al tipo de placas solares, las que me llaman más la atención por sus características técnicas y físicas son las flexibles. Me han enseñado instalaciones ya completadas en algún velero y quedan realmente bien, se integran perfectamente dentro de la estética del barco y realmente no me molestaría verlas. He encontrado algunos packs con instalación incluida aquí en Barcelona, pero no se si empezar con 1 unidad o bien 2 unidades de 110W. Igual podría empezar probando con 1 unidad y después comprar otra a parte… Os adjunto foto ¿Qué opináis sobre este tema? ¿Creéis que me vale la pena? Me gustaría poder contar con vuestra opinión Muchas gracias de antemano y feliz semana a todos!
Buenas

A tu pregunta ¿Barco autosuficiente?, si duda alguna es totalmente factible. Mi barco lo es, en cuanto a electricidad y consumo de agua.

Te dejo alguno videos de mi canal

https://www.youtube.com/watch?v=hOV2kY0qYDM
https://www.youtube.com/watch?v=nh1luGc7Hww
https://www.youtube.com/watch?v=W-f6Eds4yko
https://www.youtube.com/watch?v=sHIdIuZBf68

En cuanto a placas solares, como te apuntan, las flexibles Vs las rígidas, las primeras son mas delicadas. Yo llevo las flexibles y he cruzado dos veces el atlántico con ellas, y he estado 8 meses en el caribe, aun me funcionan, cierto es que tienen menos rendimiento y seguramente me duraran menos que las flexibles. pero me ahorro el mamotreto de instalación.

Mi recomendación: Si haces un uso normal del barco, es decir no vas a cruzar el atlántico, y quieres algo discreto, monta flexibles, te quedaran mucho mejor. Termina la temporada y haces como yo las desmontas y listo.

Yo las monte en el 2018 y aun me funcionan.

Otro punto importante, agua, monta una desaladora, si quieres hacer agua aprovecha las horas centrales del día (mas sol, mas potencia), una de 60 - 90 litros horas viene a consumir unos 28 amperios, yo en el caribe hacia agua solo con las placas y un aerogenerador SilentWind 400. Mujeres a bordo y ducha diaria con agua caliente fondeados.

Por lo que puedes tener un barco totalmente autosuficiente, hoy día no hay problemas. Lo que elijas dependerá de tu programa de navegación.

Bueno ya nos cuenta que decides.

Suerte
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Galatea Nautica
moryak (15-10-2021)
  #8  
Antiguo 15-10-2021, 14:41
Avatar de moryak
moryak moryak esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 30-09-2015
Localización: Galicia
Edad: 56
Mensajes: 2,528
Agradecimientos que ha otorgado: 2,086
Recibió 1,488 Agradecimientos en 786 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Barcos Autosuficientes

24’ 175w de paneles rigidos y 140Ah baterias. Hago salidas de 1 semana en Galicia. Todo alumbrado led, buena nevera, poca electrónica y piloto.


Calcula posibles consumos, como verás no hay dos iguales.
__________________
En cada mariñeiro dorme un ser mitolóxico

Editado por moryak en 15-10-2021 a las 14:44.
Citar y responder
  #9  
Antiguo 15-10-2021, 20:48
Avatar de Galatea Nautica
Galatea Nautica Galatea Nautica esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 29-03-2014
Mensajes: 1,544
Agradecimientos que ha otorgado: 319
Recibió 1,697 Agradecimientos en 662 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos Autosuficientes

Cita:
Originalmente publicado por moryak Ver mensaje
24’ 175w de paneles rigidos y 140Ah baterias. Hago salidas de 1 semana en Galicia. Todo alumbrado led, buena nevera, poca electrónica y piloto.


Calcula posibles consumos, como verás no hay dos iguales.
Buenas

Correcto, cada uno analiza sus necesidades y monta lo que mejor entiende que puede funcionar, ver que quieres conseguir.

Salud
Citar y responder
  #10  
Antiguo 15-10-2021, 21:18
Avatar de Xepe71
Xepe71 Xepe71 esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 22-06-2015
Edad: 52
Mensajes: 1,189
Agradecimientos que ha otorgado: 371
Recibió 427 Agradecimientos en 330 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos Autosuficientes

Menos de 100 W te sirven para asegurar que cuando llegas al barco, las baterías están cargadas, a tope. Pero no te sirven para vivir en el barco.

En mi caso, quise probar con un panel de 80 W a ver si aguantaba solo la nevera, una Waeco de compresor pequeña (mi barco, 25 pies). Todo lo demás apagado. Me aguantó dos días, y esto que la nevera permaneció cerrada, solo mantener el frío.

Otro tema que quizás no se ha tratado en este hilo es las baterías. Además de los paneles, necesitarás prever baterías para aguantar estos ¿dos? días que tendrás sin sol. O sino, aceptas arrancar el motor ocasionalmente, ya no tanto como hacías actualmente, pero también lo metes en la ecuación.

Barcos grandes que sigo en Youtube, suelen tener 400 W o más, llegando en ocasiones a 1000 W. Y para estas capacidades, también tienen un aerogenerador, o hélice, que aseguran tener una fuente complementaria de abastecimiento.
__________________
Always be yourself... unless you can be a pirate, then be a pirate!
Citar y responder
  #11  
Antiguo 15-10-2021, 22:22
Avatar de moryak
moryak moryak esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 30-09-2015
Localización: Galicia
Edad: 56
Mensajes: 2,528
Agradecimientos que ha otorgado: 2,086
Recibió 1,488 Agradecimientos en 786 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos Autosuficientes

Cita:
Originalmente publicado por Galatea Nautica Ver mensaje
Buenas

Correcto, cada uno analiza sus necesidades y monta lo que mejor entiende que puede funcionar, ver que quieres conseguir.

Salud
La grandeza de la naútica. Un claro contraste entre la Champions Leage y regionales.
__________________
En cada mariñeiro dorme un ser mitolóxico

Editado por moryak en 15-10-2021 a las 22:26.
Citar y responder
  #12  
Antiguo 16-10-2021, 10:34
Avatar de Galatea Nautica
Galatea Nautica Galatea Nautica esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 29-03-2014
Mensajes: 1,544
Agradecimientos que ha otorgado: 319
Recibió 1,697 Agradecimientos en 662 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos Autosuficientes

Cita:
Originalmente publicado por Xepe71 Ver mensaje
Menos de 100 W te sirven para asegurar que cuando llegas al barco, las baterías están cargadas, a tope. Pero no te sirven para vivir en el barco.

En mi caso, quise probar con un panel de 80 W a ver si aguantaba solo la nevera, una Waeco de compresor pequeña (mi barco, 25 pies). Todo lo demás apagado. Me aguantó dos días, y esto que la nevera permaneció cerrada, solo mantener el frío.

Otro tema que quizás no se ha tratado en este hilo es las baterías. Además de los paneles, necesitarás prever baterías para aguantar estos ¿dos? días que tendrás sin sol. O sino, aceptas arrancar el motor ocasionalmente, ya no tanto como hacías actualmente, pero también lo metes en la ecuación.

Barcos grandes que sigo en Youtube, suelen tener 400 W o más, llegando en ocasiones a 1000 W. Y para estas capacidades, también tienen un aerogenerador, o hélice, que aseguran tener una fuente complementaria de abastecimiento.
Buenas

Estas en los cierto, si quieres poder mantener un barco de forma que no dependas de combustibles fósiles tienes que dimensionar un parque de baterías en condiciones.

Aquí deberíamos detenernos, y os pongo un ejemplo, yo monté, 600 W en placas solares, un silentWind 400, pero, deje el parque de baterías que venia en el barco de astilleros. ¿Qué ocurrió?, las baterías eran de acido, con lo que su rendimiento a un 70% de llenado decae muchísimo, y ya no te da el voltaje, los equipos sobre todo el congelador y frigorífico comienzan a fallar.

IMPORTANTE, además de dimensionar el parque de baterías correctamente, tendremos que montar baterías de ciclo profundo, es decir que aguanten por lo menos hasta el 40% con un voltaje mas o menos digno.

Ejemplo de instalación, Placas 600 W, aerogenerador 400, baterías AGM, 700 Ah, y por si me quedaba corto lo que hice es montar un pequeño generador de 2000 w, que ayudaba cuando el sol o el viento no se portaban. Realmente lo use muy poco.

Me soportaba perfectamente con energía renovable la desaladora, convertidor de 220 de 2000 w y el ordenador y la impresora, que no sabia que una impresora tirara tanto del pico de corriente, pero tira.

Principal, te haces un balance eléctrico, compruebas tu máximo de consumo, , consideras un rendimiento de tu instalación del 25%, y así sabrás que tienes que montar para ser autónomo.

Suerte
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Freedom sea

Etiquetas
autosustentable, barcelona, electronnica, placas solares, velero


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 08:43.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto