La Taberna del Puerto Pasch
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 29-02-2024, 18:05
Avatar de BretemaI
BretemaI BretemaI esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 29-12-2023
Mensajes: 39
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 36 Agradecimientos en 15 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Barcos de madera

Saludos para todos.

Antaño, las gentes de mar afirmaban «A la mar, madera», cuando querían manifestar que ese material era el óptimo para hacer embarcaciones; han pasado los años y desde hace algo más de un siglo, bien podrían decir «A la mar, acero», dado que es ese material el predominante en la construcción naval, aunque otros materiales hayan irrumpido en ella con fuerza.
Reconozco que nunca he prestado demasiada atención a los barcos de construcción tradicional en madera, hasta que, hace algunos años, encontré en Internet un .pdf titulado “Carpintería de ribera en Galicia (1.940 – 2.000)”, cuya lectura “enganchó” mi afición a ese tipo de embarcaciones y, tal vez por ello, releí el mencionado .pdf, del que me surgió la idea de hacer un diseño en 3D de uno de los varios tipos de barco pesquero gallego que muestra; el elegido responde a una eslora total de 14.40 m, en su día construido en un astillero de Cedeira – La Coruña.

Como señala el mencionado .pdf, nunca se han hecho planos completos de este tipo de embarcaciones, si se exceptúan los pocos trazados existentes de sus cuadernas maestras; por tal motivo, me he visto obligado a suponer muchas de las soluciones constructivas – no visibles en las imágenes - utilizadas en ellos, proceso en el que he tratado de ser fiel a la información contenida en ese .pdf, a la que también he añadido otras, cuando lo he creído imprescindible. Por estas razones, no tengo seguridad de que mis soluciones respondan con toda fidelidad a las que adoptaron los carpinteros de ribera gallegos; no obstante, he tratado qué su soporte técnico sea correcto.

Ninguna parte estructural de un barco se diseña sin haber trazado antes su plano de formas, de modo que, cualquier proyecto de este tipo debe comenzar por él y, para ello, me valí del alzado y planta que muestra la página 233 del .pdf; en él también hay planos de disposición de cuadernas, baos y barraganetes, cuaderna maestra, y ciertos detalles estructurales de popa, en los que me apoyé para hacer los trazados, bastante exigentes en tiempo de dedicación a ello, pero los jubilados necesitamos invertir nuestro tiempo en algo.

Saludos




Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a BretemaI este mensaje:
caribdis (01-03-2024), jautran (29-02-2024), papaventos (29-02-2024), Xoro (02-03-2024)
  #2  
Antiguo 29-02-2024, 19:19
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos de madera

Cita:
Originalmente publicado por BretemaI Ver mensaje
Saludos para todos.

Antaño, las gentes de mar afirmaban «A la mar, madera», cuando querían manifestar que ese material era el óptimo para hacer embarcaciones; han pasado los años y desde hace algo más de un siglo, bien podrían decir «A la mar, acero», dado que es ese material el predominante en la construcción naval, aunque otros materiales hayan irrumpido en ella con fuerza.
Reconozco que nunca he prestado demasiada atención a los barcos de construcción tradicional en madera, hasta que, hace algunos años, encontré en Internet un .pdf titulado “Carpintería de ribera en Galicia (1.940 – 2.000)”, cuya lectura “enganchó” mi afición a ese tipo de embarcaciones y, tal vez por ello, releí el mencionado .pdf, del que me surgió la idea de hacer un diseño en 3D de uno de los varios tipos de barco pesquero gallego que muestra; el elegido responde a una eslora total de 14.40 m, en su día construido en un astillero de Cedeira – La Coruña.

Como señala el mencionado .pdf, nunca se han hecho planos completos de este tipo de embarcaciones, si se exceptúan los pocos trazados existentes de sus cuadernas maestras; por tal motivo, me he visto obligado a suponer muchas de las soluciones constructivas – no visibles en las imágenes - utilizadas en ellos, proceso en el que he tratado de ser fiel a la información contenida en ese .pdf, a la que también he añadido otras, cuando lo he creído imprescindible. Por estas razones, no tengo seguridad de que mis soluciones respondan con toda fidelidad a las que adoptaron los carpinteros de ribera gallegos; no obstante, he tratado qué su soporte técnico sea correcto.

Ninguna parte estructural de un barco se diseña sin haber trazado antes su plano de formas, de modo que, cualquier proyecto de este tipo debe comenzar por él y, para ello, me valí del alzado y planta que muestra la página 233 del .pdf; en él también hay planos de disposición de cuadernas, baos y barraganetes, cuaderna maestra, y ciertos detalles estructurales de popa, en los que me apoyé para hacer los trazados, bastante exigentes en tiempo de dedicación a ello, pero los jubilados necesitamos invertir nuestro tiempo en algo.

Saludos




Discrepo en cierto modo, antes no se hacian planos sino que se hacian modelos como el de la foto del que sacaban las medidas

Cita:
[IMG]http:/[/IMG]
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
  #3  
Antiguo 01-03-2024, 05:35
Avatar de BretemaI
BretemaI BretemaI esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 29-12-2023
Mensajes: 39
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 36 Agradecimientos en 15 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos de madera

BORRASCA:

Opino lo mismo que tú, y ya lo afirmo en el segundo párrafo de mi texto: «… nunca se han hecho planos completos de este tipo de embarcaciones…».

Conozco la técnica de los modelos que mencionas, fue ampliamente utilizada en su día por quienes estaban relacionados con los carpinteros de ribera, o por los carpinteros mismos y, efectivamente, no hacían planos tal como los conocemos hoy, simplemente tomaban de esos modelos los datos necesarios para trazar ciertas piezas constitutivas de las embarcaciones, algo absolutamente normal dado que, en general, no tenían los conocimientos necesarios para hacer trazados diédricos completos.

Agradezco tu comentario que, además, me ha dado la idea de hacer un “post” que describa esta ancestral técnica del modelo.

Un cordial saludo.
Citar y responder
  #4  
Antiguo 01-03-2024, 18:58
Avatar de BORRASCA
BORRASCA BORRASCA esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2008
Mensajes: 4,813
Agradecimientos que ha otorgado: 644
Recibió 2,016 Agradecimientos en 1,172 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos de madera

Estos modelos estaban hechos de tablas del mismo grosor atornilladas entre si y por la parte de atras del modelo tazaban rectas que indicaban el reparto de cuadernas sdesùes obre la propia tabla media el ancho de la cuaderna

[IMG]http:/[/IMG]

he tenido barquito de madera y aprendi ( no quedo otra) a calafatear
__________________
BARRILES DE RON JAMAICANO PARA TODOS
Citar y responder
  #5  
Antiguo 04-03-2024, 08:43
Avatar de BretemaI
BretemaI BretemaI esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 29-12-2023
Mensajes: 39
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 36 Agradecimientos en 15 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos de madera

Saludos a todos.

La ancestral técnica del modelo de medio casco tiene como base la mitad longitudinal del modelo a escala reducida del casco del barco que se desea construir; este semi modelo se labraba a partir de un bloque de madera formado por varias tablas del mismo espesor unidas entre sí (frecuentemente alternando distintas tonalidades), de modo que puedan desunirse fácilmente tras finalizar el labrado y ciertos trazados hechos sobre él. Tal modelo se utilizaba para extraer de él las formas de muchas piezas estructurales de los barcos de madera – por simple escalado - y fue una brillante técnica empleada durante mucho tiempo por los carpinteros de ribera, pues gracias a ella pudieron suplir la carencia de una potente herramienta como es el trazado diédrico. Los semi modelos, labrados con otro criterio, siguieron utilizándose más recientemente en construcción naval de acero, con finalidades, tales como, trazado de hiladas de tracas, desarrollo del forro exterior, etc.

Las imágenes que siguen muestran la confección de un semi modelo - a escala 1/125 (generalmente se hacían a escala 1/50) - que, obviamente, no ha servido para construir ningún barco, pero sí de gran ayuda para trazar el plano de formas de un arrastrero.

• Foto 1: bloque de madera de longitud, anchura y alturas, la eslora, semimanga y alturas máximas del casco del barco, respectivamente, formado por tablillas de dos coloraciones distintas, de 10 mm de espesor y atornilladas entre sí.
• Foto 2: trazado sobre el bloque de madera del alzado y planta del barco. Realmente, estos trazados debían hacerse directamente sobre el bloque, pero, en este caso, hice uso de la tecnología actual imprimiendo y pegando ambos trazados sobre el bloque.
• Foto 3: corte del bloque por las líneas de los trazados adheridos a él y, a criterio del modelista, afinación de los extremos de proa y popa del semi modelo.
• Foto 4: trazado y numeración sobre un tablero lacado de las líneas que representan a las cuadernas, línea base y líneas de agua del semi modelo.
• Foto 5: Tras lijar la superficie del semi modelo y mediante dos espigos de madera, ceñirlo al tablero, de manera que encaje perfectamente entre las perpendiculares extremas del trazado y la línea base perpendicular a ellas. Tal como se ve, trazar el perfil del modelo (alzado).
• Foto 6: utilizar el utillaje visible (“chapucerillo”, sí), para trazar las cuadernas sobre la superficie del semi modelo.
• Foto 7: trazado de la cuaderna 5.
• Foto 8: modelo visto desde cubierta y quilla con las cuadernas ya trazadas.
• Foto 9: modelo completamente desmontado y con las semimangas trazadas.
• Foto 10: plano de formas obtenido trasladando el trazado de cuadernas y líneas de agua hecho sobre el tablero, dimensiones de las semimangas y contorno del alzado del modelo, a un programa CAD; naturalmente, se puede hacer lo mismo sin ordenador, pero es mucho más incómodo, impreciso y lento.

Saludos.







[IMG][/IMG]


Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a BretemaI este mensaje:
anca (04-03-2024), BORRASCA (13-03-2024), caribdis (05-03-2024), jautran (04-03-2024), kailu (11-03-2024), papaventos (04-03-2024)
  #6  
Antiguo 04-03-2024, 09:03
Avatar de jautran
jautran jautran esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 15-07-2014
Localización: Golfo Ártabro
Mensajes: 171
Agradecimientos que ha otorgado: 910
Recibió 73 Agradecimientos en 54 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos de madera

Muchísimas gracias por el esfuerzo de preparar y compartir en este hilo tus conocimientos, tan bien descritos y con imágenes.
Citar y responder
  #7  
Antiguo 04-03-2024, 09:48
Avatar de anca
anca anca Conectado
Pirata
 
Registrado: 28-12-2009
Edad: 67
Mensajes: 230
Agradecimientos que ha otorgado: 80
Recibió 164 Agradecimientos en 94 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos de madera

Para los que les interese el libro de La carpintería de ribera en Galicia. 1940-2000.
http://amigosdadorna.org/wp-content/...3%B1a-2001.pdf


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk Pro
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a anca
caribdis (05-03-2024)
  #8  
Antiguo 04-03-2024, 11:28
Avatar de BretemaI
BretemaI BretemaI esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 29-12-2023
Mensajes: 39
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 36 Agradecimientos en 15 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Barcos de madera

Cita:
Originalmente publicado por jautran Ver mensaje
Muchísimas gracias por el esfuerzo de preparar y compartir en este hilo tus conocimientos, tan bien descritos y con imágenes.
jautran:

Creo que soy yo quien tiene que darte las gracias, pues, no todos apreciáis este tipo de temas navales, como es tu caso.

Recibe un cordial saludo de otro gallego muchísimos años varado en uno de los mayores secarrales de Europa: Zaragoza.

Victor Amo
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a BretemaI
jautran (05-03-2024)
Responder Ver todos los foros en uno

Pasch


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 19:55.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto