La Taberna del Puerto Smartsails
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 09-05-2024, 15:37
Avatar de Aida
Aida Aida esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 15-09-2009
Mensajes: 157
Agradecimientos que ha otorgado: 331
Recibió 31 Agradecimientos en 22 Mensajes
Sexo:
Predeterminado ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Estimados cofrades, ronda a mi costa !!!
Os agradeceria me informeis cual es el procedimiento habitual de rescate general que seguis en caso de quedarse sin motor o sin gobierno.
¿ Directamente llamais por el 16 a salvamar ?, ¿Intentais primero con algun barco que os pueda auxiliar ?, ¿Llamais por el 9 al club para ver si alguien os puede ayudar o vuestro taller se puede acercar para apañar en directo ?
Y si es a salvamar ¿ primero pagas tu y luego das parte al seguro o como va ?
Muchas gracias.
Buen viento !!!
Citar y responder
  #2  
Antiguo 09-05-2024, 16:02
Avatar de Kiro
Kiro Kiro esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2009
Localización: Por donde haya mar
Mensajes: 3,314
Agradecimientos que ha otorgado: 1,648
Recibió 1,761 Agradecimientos en 938 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?


Para quedarse sin gobierno, solo hace falta quedarse sin timón, sea motora o velero. Claro, que en una motora, quedarse sin motor conlleva no tener gobierno.
La distancia a la costa, si ésta está o no a sotavento, el oleaje, las corrientes, la sonda y las características de la embarcación son factores a considerar para la toma de decisiones cuando estás sin gobierno.
Lo primero es tratar de frenar la deriva del barco. Ancla de capa, o largar el ancla si hay sonda adecuada.
Luego, llamar a la estación costera más próxima a tu situación y comunicar posición. Ésta, avisará a SM que te remolcará al puerto más próximo y te cobrarán.
Si tienes remolque contratado, luego tu seguro te lo reembolsará.
En principio, está prohibido dar remolque entre embarcaciones, salvo caso de fuerza mayor.
Si hay una embarcación en la proximidad, ésta decidirá, bajo su entera responsabilidad, dar o no remolque.
Buena proa.
__________________
En la mar, ni tiempo ni marea paran o esperan.

http://www.anavre.org/

Los doctores son hombres que prescriben medicinas que conocen poco, curan enfermedades que conocen menos, en seres de humanos de los que no saben nada. Voltaire (1694-1778)
Albaid en youtube
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a Kiro este mensaje:
Aida (09-05-2024), Argu (09-05-2024), Grosso (09-05-2024), Manila1886 (14-05-2024)
  #3  
Antiguo 09-05-2024, 16:38
Avatar de Questionsailing
Questionsailing Questionsailing esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 44
Mensajes: 6,361
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 1,506 Agradecimientos en 1,003 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Yo he salido a remolcar a conocidos en varias ocasiones. Simplemente me han llamado al móvil y luego invitado a una cerveza fresquita (las neveras abordo posiblemente sean lo más fiable)...

En varias ocasiones les he llevado al pantalan de espera, y la marinería del puerto con su bote les ha llevado al amarre. No suelen poder salir de la bocana.

Personalment, creo que los barcos de recreo cuanto menos molestemos a Salvamento, GC, etc, mejor. Así no les distraemos de las gomas... Ya que pocas veces corre peligro nuestra vida.
__________________
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a Questionsailing este mensaje:
Aida (09-05-2024), ayapitas (11-05-2024), Itxasfree (09-05-2024), J.R. (09-05-2024), JVPIT3R (11-05-2024), TORRETA (11-05-2024)
  #4  
Antiguo 09-05-2024, 17:19
Avatar de tecnovinos
tecnovinos tecnovinos esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 29-01-2018
Localización: Islas Canarias
Edad: 46
Mensajes: 123
Agradecimientos que ha otorgado: 35
Recibió 47 Agradecimientos en 29 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Buenas tardes

A mi me han tenido que dar rescate y he dado rescate. Habitualmente se escucha por el canal 9 del puerto pidiendo ayuda. Si estoy fuera, me acerco a ver si con mi barco y las condiciones de mar puedo hacerlo de forma segura, ya dentro del velero tengo un cabo de 19 mm y 30 metros preparado solo para eso. A veces pasa que estoy en el pantalan y lo escucho pedir ayuda repetidamente y la gente haciéndose el sueco, en esos casos salgo y los ayudo. En otra ocasión me llamaron al teléfono y les dije que fondearan que yo ya iba. Yo he tenido que pedir rescate en tres ocasiones:
una en la bocana del puerto porque murió la batería del motor y venia a vela y como no arranco entre a la bocana con el genova y allí me auxilio el marinero hasta el atraque
otra fue a media milla del puerto por problemas con el gasoil del barco, un vecino me cogió y me remolco hasta el atraque.
y la otra fue que haciendo el traslado del velero hasta el varadero que me iba a poner el palo nuevo porque lo había roto, se me paró el motor a 8 millas del destino en esa vez llame directamente a salvamento y me hicieron el remolque ellos.
Los tramites con salvamar fueron sumamente sencillos. Me cogieron todos los datos del seguro, del patrón y del barco. Me dijeron que ya me llegaría la factura, esos datos se los di al agente de seguros. Al cabo de unos días se pusieron en contacto conmigo y les pase la factura al seguro, ellos pagaron directamente sin problema. al cabo de dos meses llame yo a salvamar y comprobé que estaba todo saldado. Un alivio porque la broma eran 1420€.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a tecnovinos
Aida (09-05-2024)
  #5  
Antiguo 09-05-2024, 17:34
Avatar de fende_testas
fende_testas fende_testas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 25-08-2014
Localización: Galicia
Edad: 59
Mensajes: 862
Agradecimientos que ha otorgado: 128
Recibió 410 Agradecimientos en 269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Cita:
Originalmente publicado por Kiro Ver mensaje
En principio, está prohibido dar remolque entre embarcaciones, salvo caso de fuerza mayor.
Si hay una embarcación en la proximidad, ésta decidirá, bajo su entera responsabilidad, dar o no remolque.
Buena proa.
Prohibido no está, pero requiere autorización.
El que remolque se hace responsable de todo. Y puede pasar factura, cuestión que es mejor aclarar antes.

Un saludo..
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a fende_testas
Aida (09-05-2024)
  #6  
Antiguo 09-05-2024, 19:30
Avatar de jiauka
jiauka jiauka esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-10-2010
Mensajes: 10,050
Agradecimientos que ha otorgado: 3,068
Recibió 5,308 Agradecimientos en 2,947 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Aunque cada circunstancia es distinta.

Lo primero es intentar "controlar" la embarcación.



Por ejemplo: si es de vela y hemos perdido el control del timón intentar maniobrar solo con las velas o arriarlas.

Si estamos cerca de costa, largar fondeo... BÁSICO..

Y NO ponerse nervioso.

Cuando tengamos la embarcación asegurada y/o sepamos la urgencia real, Se intenta solucionar con los medios a bordo. Si no podemos/sabemos, sin nervios y sin prisa, se comunica a salvamento y si podemos a amigos o embarcaciones cercanas.
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a jiauka este mensaje:
Aida (09-05-2024), Argu (09-05-2024), de2s (10-05-2024), Sulo (09-05-2024)
  #7  
Antiguo 10-05-2024, 20:48
Avatar de Eduardo_qs
Eduardo_qs Eduardo_qs esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 27-01-2019
Mensajes: 407
Agradecimientos que ha otorgado: 174
Recibió 193 Agradecimientos en 132 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

... mientras tuve mi barco a motor, no sé ni las veces que di remolque dentro de la ría... desde zodiacs a embarcaciones grandes. En dos ocasiones he sacado veleros a punto de quedar de costado al varar en los bajos el segundo de ellos por los pelos. Desde que me pasé a la vela me han dado remolque una vez.

Siempre que he podido, he dado remolque. Lo veo como casi una obligación.

Una vez con un amigo que tengo, más marinero que una gallina de utrera , recién atracado en el club, pararon a uno en el rompeolas al que venían remolcando. No paraba de echar pestes diciendo que hay gente a las que les pides auxilio e ignoran la llamada. Comenté con mi colega que no sabía que le pasaba y me dijo que no paraba de saludarnos cuando pasamos cerca suyo me hizo quedar como el culo.

Buena mar.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Eduardo_qs
JVPIT3R (11-05-2024)
  #8  
Antiguo 11-05-2024, 07:27
Avatar de jonam52
jonam52 jonam52 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-10-2021
Edad: 55
Mensajes: 3,068
Agradecimientos que ha otorgado: 1,171
Recibió 2,332 Agradecimientos en 1,216 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Aqui toda la vida se ha dado remolque a quien lo ha necesitado por averías y sin cobrar. No se de donde sale eso de que está prohibido o que requiere autorización... una sandez más de las autoridades marítimas, seguramente con la finalidad de que todo el mundo pase por la caja de Salvamento Marítimo.

Yo entiendo que ya somos mayorcitos para valorar si puedes dar remolque o no dependiendo de las condiciones del mar, del tipo de barco, de la distancia de la costa, etc.. y que digan lo que quieran que yo lo voy a seguir haciendo como se ha hecho siempre en el mar.

Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a jonam52 este mensaje:
Aida (14-05-2024), anengra (12-05-2024), Apagapenol (11-05-2024), J.R. (11-05-2024), tato (20-05-2024), TORRETA (11-05-2024)
  #9  
Antiguo 11-05-2024, 07:33
Avatar de Apagapenol
Apagapenol Apagapenol esta desconectado
Obersteuermann
 
Registrado: 01-03-2009
Localización: Donde sea que haya calado
Mensajes: 6,084
Agradecimientos que ha otorgado: 1,430
Recibió 5,726 Agradecimientos en 2,580 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Cita:
Originalmente publicado por jonam52 Ver mensaje
Aqui toda la vida se ha dado remolque a quien lo ha necesitado por averías y sin cobrar. No se de donde sale eso de que está prohibido o que requiere autorización... una sandez más de las autoridades marítimas, seguramente con la finalidad de que todo el mundo pase por la caja de Salvamento Marítimo.

Yo entiendo que ya somos mayorcitos para valorar si puedes dar remolque o no dependiendo de las condiciones del mar, del tipo de barco, de la distancia de la costa, etc.. y que digan lo que quieran que yo lo voy a seguir haciendo como se ha hecho siempre en el mar.



Saludos y
__________________
Navigare necesse est. Vivere non est necesse. (Pompeyo)

Si damos bordos de menos de 180º, llegaremos a algún sitio... (anónimo)
Citar y responder
  #10  
Antiguo 11-05-2024, 09:09
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,669
Agradecimientos que ha otorgado: 1,008
Recibió 1,228 Agradecimientos en 374 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

No es fácil la pregunta...

En primer lugar, la proporción de llamadas que atiende Salvamento procedentes de la náutica de recreo es elevadísima en relación a las millas que navegamos; una persona que trabaja en una de sus unidades me explicó, además, unos motivos claramente diferenciados a los de los profesionales y frecuentemente prosaicos, como quedarse sin gasoil, falta de mantenimiento -de un motor averiado a desarbolar sin mal tiempo- o, incluso, sentir miedo y querer compañía en un fregao. En resumen, lo que atienden está mucho más vinculado a la impericia que con situaciones que, de existir una mínima pericia, requiriesen su asistencia.

Las directrices que tienen son no sólo acudir sin pensarse dos veces si su presencia es o no necesaria, sino acompañar desde la total amabilidad y cercanía. Esto no sólo tiene un impacto positivo frente a los nervios que suele tener el patrón que da el aviso, sino que pretende eliminar cualquier efecto disuasión de avisarles. Es algo parecido a lo que sucede en la montaña: en ella, siempre ha habido un debate sobre si quien pide auxilio debe costear todos los gastos en casos evidentes de imprudencia -en la montaña, los seguros son mucho menos frecuentes que en el mar-, pero forzar ese costeo de gastos previsiblemente derivaría en un efecto disuasorio a llamar a los servicios de emergencias y eso podría poner vidas en juego, con lo que se opta por no cobrar.

En mi caso, ha habido dos ocasiones en las que he necesitado remoque por avería de motor, y en ambas, al navegar en velero, lo he solucionado navegando a vela hasta dentro del puerto y, una vez dentro, ya he pedido apoyo para que una auxiliar del puerto me llevara a mi amarre; en un caso, me amarré al pantalán de espera -que suele ser más accesible- y de ahí me remolcaron, y en la otra -donde el fallo de motor me supuso navegar >20h adicionales a vela para llegar a un puerto con buenas condiciones para entrar a vela- la auxiliar me recogió, ya dentro del puerto, a unos 30m de la gasolinera.

Dicho lo anterior, llamaría a Salvamento, y sin dudarlo, si entendiera que estoy en cualquier situación de riesgo real en la que puedan ayudarme. Como siempre, la percepción de éste es como la del mal tiempo: no es la misma en función del barco, de su tripulación y de tantos otros factores, con lo que la manera de enfocar cuándo necesitamos ayuda y de qué tipo es difícil de generalizar. Y si tuviera que generalizar, mi prioridad sería no incordiar más de lo necesario y, sólo por encima de la anterior, evitar cualquier situación de riesgo que no tenga claro poder solucionar de forma autónoma.

Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a Avante este mensaje:
Aida (14-05-2024), anengra (12-05-2024), Argu (11-05-2024), CeRi_JL (21-05-2024), Manila1886 (14-05-2024)
  #11  
Antiguo 11-05-2024, 09:14
Avatar de flipk12
flipk12 flipk12 esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 11-09-2020
Localización: Cantábrico
Edad: 54
Mensajes: 384
Agradecimientos que ha otorgado: 11
Recibió 179 Agradecimientos en 127 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Pienso que pretenden evitar que alguno se vaya a las rocas por esperar a que llegue el amigo de turno para ahorrarles el rescate y/o que estas normas tienen sentido para embarcaciones de cierto porte, no para las nuestras.

Yo he sido remolcado una vez por la Cruz Roja, he remolcado un par de ellas y me he autorremolcado con mi dinghy hasta el pantalán en una ocasión, a puerto se llega bien a vela. Voy a seguir haciendo lo mismo porque creo que es lo correcto.

El procedimiento para pedir auxilio el habitual. PAN PAN por la radio y luego ya si la avería imposibilita la radio bengalas o izar November Charly, aunque con esto último tendrás suerte si alguno no piensa que estás secando la colada.

Editado por flipk12 en 11-05-2024 a las 09:18.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a flipk12 este mensaje:
Aida (14-05-2024), Mariate (11-05-2024)
  #12  
Antiguo 11-05-2024, 10:13
Avatar de Mariate
Mariate Mariate esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 17-09-2009
Mensajes: 1,563
Agradecimientos que ha otorgado: 513
Recibió 631 Agradecimientos en 392 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Vamos por partes.

1.- Antes de nada es tener la poliza de seguro ampliada con el remolque, es muy barato y te cubrirá todos los gastos que te pueda ocasionar el que vayan a buscarte y te acerquen a tu puerto base, ojo que a veces hay algunos seguros que sólo te cubren el llevar tu barco al puerto más cercano, es algo de lo que hay que informarse si eres de los que te alejas bastante del mismo.

Antes de entrar en detalle, podemos diferenciar dos situaciones básicas: Que haya peligro para la vida humana o que no lo haya, empezamos por lo fácil y habitual. No hay peligro para la vida humana, el barco no se hunde ni se quema, ni nadie sufre un infarto o algo grave (que sería una tercera opción).

2.- Lo primero que debes considerar caso de quedarte sin gobierno y necesitas un remolque, es ver el calado en el que te encuentras, si estás a profundidad de fondeo pues fondear sin ninguna duda, evitas quedarte al garete a merced del viento o corrientes. Una vez con el barco inmovilizado ya puedes proceder al aviso.

3.- Ahora debemos dar la llamada de emergencias, Salvamento Marítimo opera en el Canal 16, antes de llamar debes asegurarte que sabes tu ubicación, lo primero y más importante es poder facilitar las coordenadas en la que te encuentras y facilitarlas en el momento que la pidan. Si estás en zona de cobertura móvil pues también es factible llamar al 112 o al teléfono de Salvamento Marítimo 900 202 202. Ya te darán instrucciones de como debes proceder incluso te harán una estima del tiempo que pueden tardar.

DE ESTA FORMA ESTARÁS PROTEGIDO CONTRA LA INCIDENCIA Y TE ASEGURAS EL RESCATE SIN COSTE ALGUNO.

Ahora vamos a las alternativas, llamar a alquien que pasa o depender del buen samaritano que pase por allí o acuda a buscarte a dónde estés. NUNCA deberías confiar en este método como una solución a tu problema, es un recurso que podrás usar pero yo no te lo recomiendo por varios motivos:

1.- El remolque por personal no autorizado o vehículos no autorizados, tanto en la mar como en carretera está prohibido, aunque sea muy frecuente verlos en la mar sin consecuencias, pero es una situación que debes valorar. NADIE ESTÁ OBLIGADO A REMOLCARTE POR MUCHA LLAMADA DE EMERGENCIAS QUE LE HAGAS, LA OBLIGACIÓN DE AUXILIO SÓLO AFECTA A LA VIDA HUMANA, SI ALGUIEN ESTÁ PELIGRO DE MUERTE, CUALQUIER EMBARCACIÓN EN LAS CERCANÍAS TIENE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR SOCORRO, PERO CONSIDERA QUE TU EMBARCACIÓN NO ES UNA PERSONA Y NADIE ESTÁ OBLIGADO A SALVARLA.

2.- No deberías ponerte en manos del azar, ir sin seguro de remolque y esperar que alguien sacrifique su día de disfrute por sacarte de una situación de la que tu sólo eres el responsable.

3.- Las indemnizaciones por un rescate puede llegar a los dos tercios del valor de la embarcación y si un particular te rescata y previamente no habéis llegado a un acuerdo económico o altruista, y a pesar de ser un acción rayana a la ilegalidad, podría haber denuncia y estarías obligado a pagar la cantidad que se fije por el rescate, que insisto, puede llegar a los 2/3 de valor de la embarcación. Si tienes seguro pues pagará el seguro, si no lo tienes lo PAGARÁS DE TU BOLSILLO o TE QUEDAS SIN EMBARCACIÓN.

INSISTO, SI NO TIENES INCLUIDA LA CLÁUSULA DE REMOLQUE EN TU SEGURO, HAZLO.

Por último, prefiero no opinar de los que dicen que las normas son unas chorrradas y que no sirven para nada, son los mismos los que siempre opinan lo mismo de cualquier normativa existente y se creen por encima de la ley, luego hay un incidente grave y serán los primeros en decir: mamá, el profe me tiene manía, o que cabr....es son los de verde, o es una estafa lo que me han cobrado por un remolque.

FINALIZO CON UN CASO REAL PERSONAL.
He rescatado en dos ocasiones, en la segunda de ellas saqué un velero de unas escolleras, el viento lo había aconchado y con el motorcito de dos caballos que llevaban era imposible hacer nada, había un fuerte viento que empujaba hacia la escollera, mientras algunos miraban yo decidí echar un cable. El velero era algo más grande que mi embarcación y tampoco voy sobrado de motor, así que yo también podía acabar en la escollera. En el velero, el patrón y su esposa, una hija y su marido, ambos jóvenes y llorando. El señor mayor con evidente falta de equilibrio hacía señales, tras comunicar con él por la radio, le expliqué que sus acompañantes debían meterse en la cabina salvo que pudiesen ayudar en algo, lo único que faltaba es que alguno fuera al agua cuando yo diera el tirón que debería dar para separarlo de la escollera, yo tenía que hacer una pasada rápida ya que el viento de través me echaría también a la escollera, que preparara un cabo con un as de guía que debía tirarme en mi pasada, yo iba sólo por lo que sólo podría hacerlo desde mi bañera, hago una pasada a unos 4 metros y el señor no lanza el cabo con la suficiente fuerza, hago una segunda pasada más cerca y consigo asir el cabo y encapillarlo en una cornamusa, procedo a tirar y el nudo se deshace, no había hecho un as de guía ni un nudo seguro. Ante esto, le digo que yo preparo el cabo, que se vaya a la proa, yo le lanzo el cabo, encapilla y que se agarre para que no pierda el equilibrio y vaya al agua, me pregunta que donde amarra mi gaza, no sabía ni que era encapillar, nuevamente le explico que por su amura tiene dos cornamusas, pues: que la meta en la de la "derecha". Nueva aproximación, consigue encapillar y yo meto motor para no sólo apartarme de la escollera que está muy cerca sino además para poder poner proa al viento con la fuerza suficiente para despegarnos ambos de las piedras, fuerte tirón y barco separado. Como resultado del tirón casi se me parte toda la fibra donde va firme mi cornamusa, aquello dió un crujido que no olvidaré nunca, de milagro no la arrancó. Moraleja: NUNCA MÁS VOLVERÉ A HACERLO, ME LIMITARÉ A LO RECOMENDADO POR LAS NORMAS QUE PARA ESO ESTÁN. Los jóvenes seguían llorando, la esposa descompuesta y el indivíduo pues era un cuerpo astral, por allí estaba.
__________________
Mi blog: https://pescaenelmariate.blogspot.com/

Editado por Mariate en 11-05-2024 a las 10:18.
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a Mariate este mensaje:
Aida (14-05-2024), kUcHilla (11-05-2024), LSV (13-05-2024), Reivah (11-05-2024)
  #13  
Antiguo 11-05-2024, 10:42
Avatar de Fesacre
Fesacre Fesacre esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 22-06-2015
Localización: Mediterraneo
Edad: 46
Mensajes: 266
Agradecimientos que ha otorgado: 39
Recibió 130 Agradecimientos en 95 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Cono ya han comentado los cofrades depende mucho de la situación y el tipo de embarcación yo me quede una vez sin bateria pero pude llegar a vela tranquilamente hasta el puerto una vez dentro me abarloe al muelle de abrigo y una vez alli me remolcaron la propia marina

Otra vez por avería del sistema de refrigeración si que llamamos a salvamento y nos remolcaron al puerto a su puerto base que por suerte era mi destino y allí pudimos reparar la avería en este caso nos encontramos enviaron factura con plazo de 30 dias par pagarla se la enviamos al seguro y se hizo cargo

También he dado remolque un par de veces avisando por el canal 16 no me han puesto nunca impedimento
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Fesacre
Aida (14-05-2024)
  #14  
Antiguo 11-05-2024, 10:58
Avatar de JosepFK
JosepFK JosepFK Conectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 30-06-2019
Mensajes: 318
Agradecimientos que ha otorgado: 62
Recibió 178 Agradecimientos en 85 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Hay puertos donde la marineria no tiene manera de remolcarte. En todo caso, si alguien pide remolque, estoy cerca y puedo hacerlo, allí estaré, no os voy a cobrar las 3/4 partes del valor del barco y con una cervecita y una charla sobre olas enormes, motores que te dejan tirado y futuras travesias, me conformo.


Las dos veces que alguien me ha remolcado han sido dos tios con motos de agua (con lo que las odio) y las dos veces sin pedirlo. Me vieron apurado (las dos veces el puto motor), vinieron, se ofrecieron, no sacaron la legislación sobre el tema, al entrar a puerto avisamos a la marineria (que no tiene zodiac) para ayudar en el amarre, por si acaso y tan amigos.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a JosepFK este mensaje:
J.R. (11-05-2024), tato (20-05-2024)
  #15  
Antiguo 11-05-2024, 11:58
Avatar de lander
lander lander esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2008
Edad: 47
Mensajes: 50
Agradecimientos que ha otorgado: 88
Recibió 17 Agradecimientos en 8 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Buenas, esta pasada noche hemos tenido que pedir remolque a la altura de Fuengirola, íbamos rumbo al estrecho con un velero de 40 pies.
Un conato de incendio en un repartidor de carga de las baterías nos obligó a desconectar todo el sistema eléctrico. Con la cabina llena de humo una vez controlada la situación contactamos con salvamento, estábamos a unas 12 millas de la costa sin apenas viento, empezó a soplar después.
Podíamos haber llegado a vela hasta puerto pero al ir sin motor ni electrónica decidimos que la opción más segura era solicitar ayuda.
Nos remolcó la salvamar Anitak, que nos dejó amarrados en la gasolinera.
El precio ha sido de unos 1250 euros, puedes pagar en metálico o con tarjeta.
La factura va para el seguro ya que tenemos contratado el remolque.
Por cierto si alguien conoce a algún electricista por la zona os agradeceríamos que nos facilitaseis el contacto.
Un saludo.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a lander
J.R. (11-05-2024)
  #16  
Antiguo 12-05-2024, 11:49
Avatar de custodio
custodio custodio esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 20-05-2008
Localización: Costa Dorada
Edad: 67
Mensajes: 1,362
Agradecimientos que ha otorgado: 485
Recibió 344 Agradecimientos en 232 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Buenos días , la verdad es que los que navegamos en una embarcación a vela,
tenemos doble ventaja , a mi en sendas practicas , me ha dejado tirado el motor ( motor de arranque y bomba de agua dulce ) las dos en Formentera , con base en Denia , al tener internet y ver la previsión fue fácil.. una 75 millas y la otra tuve que hacer 90 , la una amarre a vela y la segunda se paro en la bocana, si esperamos siempre conseguiremos viento..
Pero lo importante es lo siguiente .,
Si nos hemos quedado sin gobierno en una embarcación de motor , cuando tengamos sonda adecuada fondear , y largar cadena en función del estado meteorológico... acto seguido llamar ...pero estando ya tranquilos
Citar y responder
  #17  
Antiguo 12-05-2024, 18:36
Avatar de anengra
anengra anengra esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 17-06-2014
Mensajes: 466
Agradecimientos que ha otorgado: 911
Recibió 358 Agradecimientos en 175 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

.


Hola a todos

Ya que estamos metidos en harina, ....... alguien puede copiar la normativa de la prohibición del remolque , o citar norma oficial ????


Un saludo y........

.
Citar y responder
  #18  
Antiguo 12-05-2024, 19:40
Avatar de Kiro
Kiro Kiro esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2009
Localización: Por donde haya mar
Mensajes: 3,314
Agradecimientos que ha otorgado: 1,648
Recibió 1,761 Agradecimientos en 938 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Cita:
Originalmente publicado por anengra Ver mensaje
.


Hola a todos

Ya que estamos metidos en harina, ....... alguien puede copiar la normativa de la prohibición del remolque , o citar norma oficial ????


Un saludo y........

.
El tema de la prohibición lo he mencionado yo. Mis disculpas si he inducido a error. Era mi idea sacada de una anécdota personal, que no viene al caso, en el puerto de Ceuta.
Buscando he encontrado lo que Salvamento dice al respecto de ese auxilio
http://www.salvamentomaritimo.es/mej...o-a-un-tercero
Reitero mis disculpas.
Buena proa.
__________________
En la mar, ni tiempo ni marea paran o esperan.

http://www.anavre.org/

Los doctores son hombres que prescriben medicinas que conocen poco, curan enfermedades que conocen menos, en seres de humanos de los que no saben nada. Voltaire (1694-1778)
Albaid en youtube
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Kiro
Aida (14-05-2024)
  #19  
Antiguo 12-05-2024, 22:44
Avatar de humpback
humpback humpback esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-06-2016
Localización: Med
Edad: 48
Mensajes: 1,961
Agradecimientos que ha otorgado: 1,655
Recibió 2,333 Agradecimientos en 939 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Yo no soy experto en el tema a nivel legal, pero tengo claro que mi seguro no me cubre daños por efectuar un remolque.

Coincido con quienes habeis comentado que es la vida en la mar lo que es obligatorio a nivel de auxilio, y aun así lo primero es no poner en riesgo ni más vidas ni más embarcaciones complicando aún más el rescate. Tengo claro que haría todo lo posible para auxiliar a otros, y de hecho llevo ya un par de auxilios costeros y uno más complicadillo abarloándome en alta mar a un velero más grande que el mío que me pidió ayuda por radio.

También me ha rescatado una vez SM, que me dio remolque tras desarbolar en navegación costera. Me ha llamado la atención que varios cofrades hablan de lo "mala" que es la gente que no remolca.

A mí se me acercaron dos barcos para prestarme ayuda. Lo primero que hice fue dejarles claro que no se acercasen, la fiesta de jarcia y velas en el agua era tremenda. Se metió parte bajo mi casco, de ahí que tampoco pudiese tirar de máquina.

Mi pensamiento fue que no podía poner en riesgo otras personas y sus barcos para salvar el mío. Yo no estaba en peligro, podía esperar perfectamente a SM (2 ó 3 horas creo que tardaron).

Lo siento pero lo tengo claro, me la juego por las personas y sus animales si van a bordo, pero para salvar otro barco si no hay cero riesgo no me la juego.

Por cierto, remolque de fortuna extraordinario se puede hacer en determinadas condiciones según la ley de 2014, a mí no me queda del todo claro en qué términos, si alguno por aquí lo conoce bien y también temas sobre el seguro en esas condiciones agradeceré la info.

__________________
Courage mieux que l'argent
IG @asailorsoul
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a humpback este mensaje:
Grosso (13-05-2024), Kiro (13-05-2024), lander (13-05-2024)
  #20  
Antiguo 13-05-2024, 09:28
Avatar de fende_testas
fende_testas fende_testas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 25-08-2014
Localización: Galicia
Edad: 59
Mensajes: 862
Agradecimientos que ha otorgado: 128
Recibió 410 Agradecimientos en 269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Por aclarar cuestiones:
1.- El remolque de embarcaciones por embarcaciones que no sean de Salvamento Marítimo o remolcadores no está prohibido. Lo que sí requiere es autorización. ¿Y por qué requiere esa autorización? Pues para que SM sepa lo que está pasando y quién es el responsable del remolque, y pueda actuar en consecuencia. Al fin y al cabo al hacer un remolque vas con maniobra restringida, y esto lo deben de conocer para adelantarse a posibles problemas. Especialmente al llegar a un puerto con tráfico.

2.- El remolque no es un salvamento, es una asistencia. Por lo que el derecho a una remuneración adecuada al servicio prestado, pero no de un % del valor de un barco como en el caso de un salvamento. En todo caso, será conveniente acordar el preciar con anterioridad para evitar malentendidos (que pueden ser unas cervezas en el bar). Si el remolque lo hace SM se aplican las tarifas publicadas en el BOE.

3.- Es muy recomendable tener contratado el remolque en el seguro, además del salvamento y la remoción de restos. Bastante tienes si has tenido un incidente o avería...

4.- Aunque el remolque pueda ser una maniobra relativamente sencilla con buen tiempo, puede ser una auténtica pesadilla con mal tiempo y un barco desarbolado.

5.- Antes de hacer un remolque debes asegurarte de que dispones de un barco con potencia y tripulación adecuada, y que las condiciones del mar no vayan a suponer un riesgo para embarcaciones y personas.

6.- Cuando haces un remolque, tú eres el responsable. Y lo más probable es que tu seguro probablemente no cubra los daños que se puedan causar en tu barco y en el remolcado.

7.- Y ojo, si llegas a puerto con el remolcado y la marinería no puede/quiere hacerse cargo del barco remolcado con la auxiliar. Para meterlo al pantalán, normalmente vas a tener que llevarlo abarloado, lo que requiere cierta práctica (y aquí depende mucho del tipo de barco remolcado y el que remolca).

8.- La obligación de prestar asistencia en el el Mar es a las personas, no a las embarcaciones.

Un saludo.
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a fende_testas este mensaje:
Aida (14-05-2024), humpback (13-05-2024), Kiro (13-05-2024), LSV (13-05-2024), Rafale (13-05-2024), Reivah (13-05-2024)
  #21  
Antiguo 14-05-2024, 00:10
Avatar de LSV
LSV LSV Conectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-04-2008
Mensajes: 5,722
Agradecimientos que ha otorgado: 2,645
Recibió 3,264 Agradecimientos en 1,387 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Algún detalle a añadir:
Salvamento Marítimo es una empresa privada subcontratada, no es estatal, como las ambulancias del 112 que suelen ser de distintas empresas.

Detalle sobre salvamento: Efectivamente un salvamento es a personas, salvar la embarcación es un remolque.

La Salvamar hace remolques como también los hace Cruz Roja.

Y según esté la embarcación situada no te remolca ninguno. Y tiene su plena justificación.

Si estás enganchado a una roca sea en costa o arrecife, etc. te indican que contrates un remolque privado.

La evidente justificación es que al sacar una embarcación de la roca suelen causarse más daños con el arrastre sobre las mismas y habiendo salvado embarcaciones de las rocas luego estas han denunciado a Salvamento por los daños, normalmente los denunciantes han sido los seguros para no pagar.

Así que si estáis enganchados en una roca y no corre peligro la vida humana no perdáis tiempo llamando a SM, llamad directamente a un remolque privado y ahorraréis muchas horas y daños, pero no os agarréis a un salvavidas agarraos a la cartera que es la que sufrirá todos los daños.
__________________
LSV - BARCO KAU-BÉ.
"La información errónea es peor que la ignorancia pues se sigue ignorante y además engañado" (LSV).

MMSI: 261000743
EX-Socio de ANAVRE nº 500

VER Mi canal en YOUTUBE
VER TODOS MIS DISEÑOS 3D

Editado por LSV en 14-05-2024 a las 00:14.
Citar y responder
  #22  
Antiguo 14-05-2024, 00:34
Avatar de J.R.
J.R. J.R. esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 05-02-2010
Mensajes: 7,048
Agradecimientos que ha otorgado: 6,403
Recibió 2,595 Agradecimientos en 1,657 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Pues os cuento mis aventuras en rescates...


Me han tenido que rescatar dos veces y yo he rescatado dos: la primera, en un vela ligera (un cata Hobbie Cat, un Hobbie Wave): el diseño de este barco tiene, en mi opinión, un punto débil: el stay y los obenques se unen a un único punto en el palo mediante un solo grillete. El grillete falló y ¡PAF!, palo al agua.


Era un fin de semana, y el club de playa en el que tenía el cata tenía una moto de agua vigilando a los que estábamos navegando. Se acercó, el monitor me ayudó a poner el palo sobre el trampolín (no hay una pieza física que sujete el palo al travesaño, o sea que no hubo daños), y me dijo que, como el viento soplaba directamente hacia tierra, llegaría sin problemas y que, si no, él me echaría un remolque. Efectivamente, llegué a la playa sin problemas, incluso tenía algo de gobierno con el timón. Una vez en tierra, un grillete nuevo y barco arreglado.


Con el mismo cata, estaba otro día navegando, y me fijé que había una pequeña motora parada, y el piloto hacía signos subiendo y bajando los brazos. Me acerqué por si necesitaba ayuda, y me dijo que sí, que el motor se había parado y no arrancaba. Como, de nuevo, estaba el monitor en el agua con la moto de agua, me acerqué hasta él y le le expliqué el problema. El monitor le remolcó hasta la bocana del Port Olímpic y todo arreglado.


Un par de años después, yo tenía mi primer crucero (un Hunter Europa), y había sustituído el depósito de combustible (muy viejo, de acero y con algo de óxido), la perilla de cebado y la correspondiente línea (que se veía muy rígida y cuarteada) por unos nuevos... pues resultó que los nuevos tenían un poro y, a la vuelta, con las velas ya arriadas y a motor cerca del puerto, el motor se paró y no había manera de que arrancara. Como el viento me venía entre el través y el largo, decidí desenrollar el génova, entrar a vela hasta la gasolinera, y que desde allí me remolcaran los marineros hasta mi amarre. Pero, una vez en la dársena, me pudo la soberbia y pensé: "un través, una popa, y directo a mi amarre. No hay por qué molestar a los marineros"... ¡y allá me lancé!... pero no caí que, dentro del puerto, los edificios y el malecón me tapaban el viento. Total, me quedé clavado en medio del canal y empecé a derivar lentamente hacia los barcos amarrados. Me agarré a uno, esperé a que pasara alguien cerca y le grité que, por favor, avisara a Capitanía. Poco después, venían los marineros con la chalupa y me remolcaron a mi amarre. Conclusiones: a) En un caso así, párate en el muelle de la gasolinera y no te compliques. b) Necesitaba un VHF pero ¡ya!.


Y la última: ya con mi barco actual (un MacGregor 26X), había salido con mi cuñado y vemos un catamarán de vela ligera que había volcado. Nos acercamos y preguntamos si necesitaban ayuda. Las tripulantes (dos adolescentes) estaban haciéndolo bien, pero no tenían peso suficiente para adrizar el cata. Arrié velas, di motor y les pedí que cogieran la driza de sotavento, la pasaran sobre el casco que flotaba más, y me la pasaran. La atamos a la cornamusa de popa, di avante despacito... y el cata comenzó a adrizarse. Ya con el barco adrizado, se montaron, me agradecieron la ayuda y prosiguieron su camino.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a J.R. este mensaje:
LSV (14-05-2024), Rayito (19-05-2024)
  #23  
Antiguo 14-05-2024, 07:54
Avatar de fende_testas
fende_testas fende_testas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 25-08-2014
Localización: Galicia
Edad: 59
Mensajes: 862
Agradecimientos que ha otorgado: 128
Recibió 410 Agradecimientos en 269 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Cita:
Originalmente publicado por LSV Ver mensaje
Algún detalle a añadir:
Salvamento Marítimo es una empresa privada subcontratada, no es estatal, como las ambulancias del 112 que suelen ser de distintas empresas.
No. SASEMAR, Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, es una empresa pública, dependiente del Ministerio de Transportes. Lo que sí está subcontratado a empresa privada es la operación de los helicópteros Helimer.

Cita:
Originalmente publicado por LSV Ver mensaje
Detalle sobre salvamento: Efectivamente un salvamento es a personas, salvar la embarcación es un remolque.
Legalmente, hablando de embarcaciones no es lo mismo un salvamento que un remolque.

Cita:
Originalmente publicado por LSV Ver mensaje
Y según esté la embarcación situada no te remolca ninguno. Y tiene su plena justificación.

Si estás enganchado a una roca sea en costa o arrecife, etc. te indican que contrates un remolque privado.

La evidente justificación es que al sacar una embarcación de la roca suelen causarse más daños con el arrastre sobre las mismas y habiendo salvado embarcaciones de las rocas luego estas han denunciado a Salvamento por los daños, normalmente los denunciantes han sido los seguros para no pagar.

Así que si estáis enganchados en una roca y no corre peligro la vida humana no perdáis tiempo llamando a SM, llamad directamente a un remolque privado y ahorraréis muchas horas y daños, pero no os agarréis a un salvavidas agarraos a la cartera que es la que sufrirá todos los daños.
Si estás estás enganchado en la roca y no no sale tirando un poco, o hay vía de agua, ya no es un remolque. Es un salvamento. Y se necesitan otros materiales, embarcaciones y procedimientos. Si ya no hay peligro para las personas o riesgo de contaminación marina, está fuera del ámbito de actuación de SM.

Y ojo, que esto normalmente no te lo va a cubrir el seguro de remolque. Necesitarás el seguro de salvamento/remoción de restos. Y aquí si hablamos de costes importantes.

Un saludo.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a fende_testas
Aida (14-05-2024)
  #24  
Antiguo 14-05-2024, 08:56
Avatar de custodio
custodio custodio esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 20-05-2008
Localización: Costa Dorada
Edad: 67
Mensajes: 1,362
Agradecimientos que ha otorgado: 485
Recibió 344 Agradecimientos en 232 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Cita:
Originalmente publicado por Mariate Ver mensaje
Vamos por partes.

1.- Antes de nada es tener la poliza de seguro ampliada con el remolque, es muy barato y te cubrirá todos los gastos que te pueda ocasionar el que vayan a buscarte y te acerquen a tu puerto base, ojo que a veces hay algunos seguros que sólo te cubren el llevar tu barco al puerto más cercano, es algo de lo que hay que informarse si eres de los que te alejas bastante del mismo.

Antes de entrar en detalle, podemos diferenciar dos situaciones básicas: Que haya peligro para la vida humana o que no lo haya, empezamos por lo fácil y habitual. No hay peligro para la vida humana, el barco no se hunde ni se quema, ni nadie sufre un infarto o algo grave (que sería una tercera opción).

2.- Lo primero que debes considerar caso de quedarte sin gobierno y necesitas un remolque, es ver el calado en el que te encuentras, si estás a profundidad de fondeo pues fondear sin ninguna duda, evitas quedarte al garete a merced del viento o corrientes. Una vez con el barco inmovilizado ya puedes proceder al aviso.

3.- Ahora debemos dar la llamada de emergencias, Salvamento Marítimo opera en el Canal 16, antes de llamar debes asegurarte que sabes tu ubicación, lo primero y más importante es poder facilitar las coordenadas en la que te encuentras y facilitarlas en el momento que la pidan. Si estás en zona de cobertura móvil pues también es factible llamar al 112 o al teléfono de Salvamento Marítimo 900 202 202. Ya te darán instrucciones de como debes proceder incluso te harán una estima del tiempo que pueden tardar.

DE ESTA FORMA ESTARÁS PROTEGIDO CONTRA LA INCIDENCIA Y TE ASEGURAS EL RESCATE SIN COSTE ALGUNO.

Ahora vamos a las alternativas, llamar a alquien que pasa o depender del buen samaritano que pase por allí o acuda a buscarte a dónde estés. NUNCA deberías confiar en este método como una solución a tu problema, es un recurso que podrás usar pero yo no te lo recomiendo por varios motivos:

1.- El remolque por personal no autorizado o vehículos no autorizados, tanto en la mar como en carretera está prohibido, aunque sea muy frecuente verlos en la mar sin consecuencias, pero es una situación que debes valorar. NADIE ESTÁ OBLIGADO A REMOLCARTE POR MUCHA LLAMADA DE EMERGENCIAS QUE LE HAGAS, LA OBLIGACIÓN DE AUXILIO SÓLO AFECTA A LA VIDA HUMANA, SI ALGUIEN ESTÁ PELIGRO DE MUERTE, CUALQUIER EMBARCACIÓN EN LAS CERCANÍAS TIENE LA OBLIGACIÓN DE PRESTAR SOCORRO, PERO CONSIDERA QUE TU EMBARCACIÓN NO ES UNA PERSONA Y NADIE ESTÁ OBLIGADO A SALVARLA.

2.- No deberías ponerte en manos del azar, ir sin seguro de remolque y esperar que alguien sacrifique su día de disfrute por sacarte de una situación de la que tu sólo eres el responsable.

3.- Las indemnizaciones por un rescate puede llegar a los dos tercios del valor de la embarcación y si un particular te rescata y previamente no habéis llegado a un acuerdo económico o altruista, y a pesar de ser un acción rayana a la ilegalidad, podría haber denuncia y estarías obligado a pagar la cantidad que se fije por el rescate, que insisto, puede llegar a los 2/3 de valor de la embarcación. Si tienes seguro pues pagará el seguro, si no lo tienes lo PAGARÁS DE TU BOLSILLO o TE QUEDAS SIN EMBARCACIÓN.

INSISTO, SI NO TIENES INCLUIDA LA CLÁUSULA DE REMOLQUE EN TU SEGURO, HAZLO.

Por último, prefiero no opinar de los que dicen que las normas son unas chorrradas y que no sirven para nada, son los mismos los que siempre opinan lo mismo de cualquier normativa existente y se creen por encima de la ley, luego hay un incidente grave y serán los primeros en decir: mamá, el profe me tiene manía, o que cabr....es son los de verde, o es una estafa lo que me han cobrado por un remolque.

FINALIZO CON UN CASO REAL PERSONAL.
He rescatado en dos ocasiones, en la segunda de ellas saqué un velero de unas escolleras, el viento lo había aconchado y con el motorcito de dos caballos que llevaban era imposible hacer nada, había un fuerte viento que empujaba hacia la escollera, mientras algunos miraban yo decidí echar un cable. El velero era algo más grande que mi embarcación y tampoco voy sobrado de motor, así que yo también podía acabar en la escollera. En el velero, el patrón y su esposa, una hija y su marido, ambos jóvenes y llorando. El señor mayor con evidente falta de equilibrio hacía señales, tras comunicar con él por la radio, le expliqué que sus acompañantes debían meterse en la cabina salvo que pudiesen ayudar en algo, lo único que faltaba es que alguno fuera al agua cuando yo diera el tirón que debería dar para separarlo de la escollera, yo tenía que hacer una pasada rápida ya que el viento de través me echaría también a la escollera, que preparara un cabo con un as de guía que debía tirarme en mi pasada, yo iba sólo por lo que sólo podría hacerlo desde mi bañera, hago una pasada a unos 4 metros y el señor no lanza el cabo con la suficiente fuerza, hago una segunda pasada más cerca y consigo asir el cabo y encapillarlo en una cornamusa, procedo a tirar y el nudo se deshace, no había hecho un as de guía ni un nudo seguro. Ante esto, le digo que yo preparo el cabo, que se vaya a la proa, yo le lanzo el cabo, encapilla y que se agarre para que no pierda el equilibrio y vaya al agua, me pregunta que donde amarra mi gaza, no sabía ni que era encapillar, nuevamente le explico que por su amura tiene dos cornamusas, pues: que la meta en la de la "derecha". Nueva aproximación, consigue encapillar y yo meto motor para no sólo apartarme de la escollera que está muy cerca sino además para poder poner proa al viento con la fuerza suficiente para despegarnos ambos de las piedras, fuerte tirón y barco separado. Como resultado del tirón casi se me parte toda la fibra donde va firme mi cornamusa, aquello dió un crujido que no olvidaré nunca, de milagro no la arrancó. Moraleja: NUNCA MÁS VOLVERÉ A HACERLO, ME LIMITARÉ A LO RECOMENDADO POR LAS NORMAS QUE PARA ESO ESTÁN. Los jóvenes seguían llorando, la esposa descompuesta y el indivíduo pues era un cuerpo astral, por allí estaba.
hiciste bien
Citar y responder
  #25  
Antiguo 14-05-2024, 09:26
Avatar de JVPIT3R
JVPIT3R JVPIT3R esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-03-2014
Localización: Cantabrico
Edad: 47
Mensajes: 1,314
Agradecimientos que ha otorgado: 813
Recibió 1,116 Agradecimientos en 576 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿ Procedimiento Habitual Rescate ?

Mucha casuística en este asunto.
En primer lugar, no es lo mismo un remolque comprometido que uno seguro sobre el papel. En mi puerto entran a remolque todas las semanas. Barcos de pesca-paseo a los que se les ha parado el motor. Opera el principio de "hoy por ti, mañana por mí", y la camaradería marinera. Suelen remolcarse entre ellos, porque se conocen, porque tienen más motor, y porque tienen una habilidad ya alucinante. Siempre lo he visto normal. Vamos, que ni se me pasa por la cabeza entrar en disquisiciones de responsabilidades en caso de daños propios, o reclamaciones del remolcado, o solicitudes de los 2/3 del valor del barco.
Otra cosa es una situación comprometida. Ahí la cosa está evidentemente jodida para el rescatado, y potencialmente jodida para el rescatador. Aunque el instinto es ayudar, conviene ser pragmático, y valorar si no vas a convertirte en un problema añadido en vez de en la solución. Hablo ahora desde mis circunstancias, con 28cv y una hélice plegable de 2 palas. Si Salvamar está cerca, y no hay riesgo para la tripulación del barco con problemas, me mantengo a la espera, pero trato de evitar la intervención. Si cualquiera de ambas condiciones no se cumple, haría lo posible por ayudar, por supuesto.
De todos modos, no se en vuestra zona, pero por aquí, cuando hay un aviso cerca, y respondes a Salvamar, de la que les dices que eres un velero te dicen que muy bien, que gracias, que te mantengas a la escucha por si te necesitan, pero esperan a que responda alguien más potente.
Y ya, como última reflexión personal, da un poco de pena tener que entrar a valorar eventuales colaterales cuando prestas ayuda a alguien que la solicita. Como va en este siglo lo de si hay un medico en la sala? Se hacen los locos ahora por si les demandan porque la traqueoctomia con el boli bic les ha dejado una cicatriz que ahora no les seleccionan en gran hermano?...no se...

Enviado desde mi RMX3830 mediante Tapatalk
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a JVPIT3R
Aida (14-05-2024)
Responder Ver todos los foros en uno

Smartsails


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 11:39.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto