La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros temáticos relacionados con la náutica > Submarinismo y Vida Marina

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 21-04-2009, 07:36
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 64
Mensajes: 1,453
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 92 Agradecimientos en 55 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Fondeo con buceadores en el agua

Hola a todos.
¿Alguien tiene alguna referencia legal en el sentido de que sea obligatorio en una inmersión efectuada por particulares, no de un centro de buceo, la permanencia de alguien en el barco mientras este está fondeado?
Gracias mil
Citar y responder
  #2  
Antiguo 21-04-2009, 10:00
Avatar de buzo
buzo buzo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-07-2007
Edad: 56
Mensajes: 1,490
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

MINISTERIO DE FOMENTO ORDEN de 14 de octubre de 1997 ( B.O.E. 27/11/97).
NORMAS DE SEGURIDAD PARA EL EJERCICIO DE ACTIVIDADES SUBACUATICAS


APITULO I - Disposiciones generales Artículo 1. Aplicación de estas normas.
Estas normas se aplicarán a toda operación en la que se someta a personas a un medio hiperbárico, bien sean de buceo profesional, deportivo, recreativo o de cualquier otra índole, a excepción de las militares, ejecutadas en aguas situadas en zonas en las que España ejerza soberanía, derechos soberanos o jurisdicción, tanto en aguas marítimas como interiores. Las definiciones de los términos utilizados en las presentes normas, se encuentran recogidas en el anexo I.
Artículo 2. Empresas de buceo profesional, escuelas, centros turísticos de buceo y clubes de buceo.
Será obligación de las empresas de buceo, clubes de buceo, centros turísticos de buceo, escuelas y en general toda entidad pública o privada, a excepción de la militar, que ejercite alguna actividad en la que se someta a personas a un medio hiperbárico:
1. Asegurar que todas las "plantas y equipo" utilizados o que vayan a utilizarse en operaciones hiperbáricas o relacionados con las mismas sean revisados, probados, controlados y reparados o sustituidos de acuerdo con la legislación vigente, debiendo mantener al día la documentación de revisión correspondiente.
2. Disponer de un "Libro de Registro/Control de Equipos" (anexo II) donde se especifiquen las instalaciones y equipos que dispone la entidad para realizar dicha actividad, así como los controles realizados en dichos equipos.
3. Comprobar que los buceadores tienen la titulación y capacitación adecuadas y necesarias de acuerdo con la exposición hiperbárica a la que se van a someter.


Por lo que entiendo, que no es de aplicación al buceo "por libre" en tu barquito con tu mujer y tus hijos.


Por si te interesa, la misma orden dice lo siguiente:


Artículo 16. Embarcación de apoyo a buceadores. 1. Se dispondrá siempre de una embarcación en superficie, para ayuda y auxilio de los buceadores durante sus inmersiones.
2. La dotación de la embarcación vigilará en todo momento las burbujas procedentes de los equipos respiratorios de los buceadores y estará informada, en lo posible, de la duración aproximada de la inmersión.
3. Al hacer los buceadores inmersión desde la embarcación, ésta permanecerá desembragada, mientras los buceadores estén en superficie o próximos a ella.
4. Cuando se sepa, o haya evidencia del regreso de los buceadores a superficie, el patrón desembragará el motor y no volverá a embragarlo, mientras no se encuentren los buceadores fuera del agua o hayan vuelto a hacer inmersión.
5. La dotación de la embarcación estará alerta para recoger en el menor tiempo posible aun buceador que saliera a superficie con cualquier problema.
6. La única operación de buceo permitida desde una embarcación en movimiento, es la de búsqueda con buceador remolcado. En este caso no se embragará el motor de la embarcación hasta que el buceador se encuentre fuera del alcance de las hélices.
Artículo 17. Patrones de embarcaciones.
Será obligación del patrón de la embarcación desde la que se efectúen o hayan de efectuarse operaciones de buceo, lo siguiente:
1. Impedir que se efectúen maniobras o actividades a bordo del buque o embarcación que puedan constituir peligro para cualquier persona relacionada con las operaciones de buceo y consultar con el jefe de equipo de buceo antes de la iniciación de aquellas operaciones o actividades y situaciones que puedan afectar.
2. Asegurar una perfecta señalización de las operaciones de buceo en curso mediante las banderas, luces y otros elementos de aviso reglamentarios.
3. El motor de la embarcación estará desembragado siempre que los buceadores estén en el agua o en sus inmediaciones.


Pero como decía más arriba, entiendo que solo es de aplicación a:empresas de buceo, clubes de buceo, centros turísticos de buceo, escuelas y en general toda entidad pública o privada, a excepción de la militar, que ejercite alguna actividad en la que se someta a personas a un medio hiperbárico.
Citar y responder
  #3  
Antiguo 21-04-2009, 11:58
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 64
Mensajes: 1,453
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 92 Agradecimientos en 55 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Gracias... pero fijaté que eso puede ser interpretado libremente por el benemérito de turno: La Familia es una entidad; la Entidad "familiar" .
Yo entiendo que se refiere a entidades en las que es posible ejercer reclamaciones a instancias de parte, sean estas públicas como un centro de buceo con ánimo de lucro, o privadas como un club de buceo que organiza una salida en la que hay responsables de grupo.
La verdad es que no está nada claro.
Saludos.
Citar y responder
  #4  
Antiguo 21-04-2009, 12:11
Avatar de buzo
buzo buzo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-07-2007
Edad: 56
Mensajes: 1,490
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por Yofloto Ver mensaje
Gracias... pero fijaté que eso puede ser interpretado libremente por el benemérito de turno: La Familia es una entidad; la Entidad "familiar" .
Pues entonces dí que no son familia, sino amigos
Citar y responder
  #5  
Antiguo 21-04-2009, 12:57
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 64
Mensajes: 1,453
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 92 Agradecimientos en 55 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua



Leyendo más abajo:



CAPÍTULO III.
BUCEO DEPORTIVO-RECREATIVO.


Artículo 24. Sobre la práctica del buceo deportivo-recreativo.
1. Todo practicante de una de las modalidades de actividades subacuáticas, deberá encontrarse en posesión de un Seguro de accidentes y de responsabilidad civil, que pueda cubrir cualquier tipo de incidente que pueda producirse durante el desarrollo de las mismas.
En el caso de la práctica del buceo científico, el seguro de accidentes y de responsabilidad civil, tanto del equipo científico como del personal auxiliar, deberá cubrir, además, operaciones de rescate hasta un valor de quince millones (15.000.000) de pesetas, o noventa mil ciento cincuenta y un (90.151 euros).
2. En las realización de operaciones de buceo, se evitará planear las inmersiones al límite de las tablas de descompresión, dándole al buceador un tiempo o profundidad de seguridad, sobre el límite de las mismas. Los programas de enseñanza para la obtención de los distintos títulos, deberán incluir explicaciones y manejo de las tablas de descompresión establecidas en estas normas.
3. En la práctica del buceo deportivo-recreativo, las tablas de descompresión incluidas en el anexo III podrán ser sustituidas por un descompresímetro digital debidamente aprobado.
4. Cuando por cuestiones excepcionales se justifique el riesgo de una inmersión en solitario, el buceador irá siempre unido a la superficie por un cabo de seguridad.
5. En las inmersiones previstas a más de 40 metros de profundidad, es aconsejable la utilización de equipos de comunicación con superficie.
6. En el transporte de las botellas de buceo deberá procurarse que las mismas sean siempre fijadas sujetándolas por la grifería y el cuerpo de los cilindros, no por los atalajes, para evitar su rotura y posible caída.
7. Los compresores accionados por motores de explosión, sólo deberán hacerse funcionar en espacios exteriores, colocando la toma de aspiración a unos dos metros del nivel del suelo y a barlovento del escape del motor del compresor.
8. Los límites de profundidad para operaciones de buceo con aire quedan determinados por las siguientes cotas a nivel del mar:
  1. 40 metros: Inmersiones con equipo autónomo de aire.
  2. 55 metros: Inmersiones excepcionales con aire o nitrox (aire enriquecido), salvo en los supuestos de buceo científico, donde esta profundidad de inmersión podrá ser rebasada a los máximos niveles de inmersión, con el equipo adecuado, de acuerdo con lo dispuesto en el capítulo V.
9. Solamente podrán realizar operaciones de rescate o de recuperación de cadáveres, las fuerzas de Seguridad del Estado y/o buceadores con la titulación profesional correspondiente, salvo en circunstancias de emergencia donde la intervención represente la protección de vidas humanas.
10. La responsabilidad de la preparación y planeamiento de una operación de buceo, recaerá siempre sobre el buceador de mayor rango. Del mismo modo, todo el personal que participe en la misma, deberá estar enterado del programa que se va a llevar a cabo.
11. Se tomarán precauciones cuando se hagan inmersiones en fondos de fango, para evitar la pérdida de visibilidad o el enterramiento del buceador o de su equipo.
12. Se preverán métodos de tratamiento y medidas a adoptar en caso de accidente causado por la vida marina, tóxica o agresiva, cuando se hagan inmersiones en aguas con alta concentración de vida marina peligrosa.
13. Se dispondrá de una embarcación en superficie para ayuda y auxilio de los buceadores. Siempre que sea posible, se dispondrá en ella de una pareja de seguridad, lista para hacer inmersión.
14. Toda embarcación que participe en operaciones de buceo, deberá izar la bandera ALFA del Código Internacional de Señales y, a ser posible, balizará con la misma señal DOS puntos de la zona de inmersión.
15. Se exigirá a los centros de alquiler de material y a los buceadores la responsabilidad y puesta a punto del mismo.
16. La unidad mínima en el agua para efectuar inmersiones con equipos autónomos será una pareja de buceadores y que deberán estar sometidos a las siguientes restricciones:
  1. No podrá realizar actividades subacuáticas todo aquel buceador que se encuentre en bajo estado físico, psíquico, tensión, ansiedad, embriaguez, enfermedad, sueño, ingestión de drogas o de similares efectos.
  2. No se efectuarán actividades de buceo cuando las condiciones atmosféricas impidan la maniobra normal de la embarcación de apoyo para la recogida de los buceadores.
  3. No se realizarán inmersiones que requieran paradas de descompresión en el agua cuando el estado del agua no permita realizar, con seguridad, las paradas reglamentarias o mantener la profundidad con exactitud.
  4. Se evitará, en la medida de lo posible, la realización de inmersiones con corrientes superiores a un nudo.
17. El equipo mínimo obligatorio que debe llevar un buceador autónomo será:
  1. Chaleco compensador de la flotabilidad, que deberá de constar de un sistema de hinchado bucal, y otro automático directo de la botella de suministro principal, o alimentado por medio de un botellín.
  2. La botella contará con un mecanismo de reserva o con un sistema de control de la presión interior.
  3. Reloj y profundímetro o descompresímetro digital.
  4. Cuchillo.
  5. Dos segundas etapas, aunque se recomienda llevar dos reguladores independientes.
O sea que estamos en las mismas; hay una embarcación en superficie pero no especifica que tenga que estar con una persona a bordo. Lo único que se recomienda es tener una pareja de seguridad (no sé por qué no recomiendan tener un hidrocóptero para evacuar en un momento dado... ya puestos.
Citar y responder
  #6  
Antiguo 21-05-2009, 11:23
Avatar de Danygoo
Danygoo Danygoo esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 27-04-2009
Localización: Cataluña y Baleares
Mensajes: 27
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 3 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

yo creo que lo mas importante es izar la bandera alfa y de ser posible dejar a alguien tomando el sol en la embarcacion fondeada, es tambien muy recomendable el usar el cabo del ancla para sumergirte o subir a la superficie, de esta forma evitaras riesgos con otras embarcaciones y por ultimo inflar un globo para que se vea bien donde estas.

saludos y buenas inmersiones!!!
Citar y responder
  #7  
Antiguo 21-05-2009, 13:02
Avatar de Martita
Martita Martita esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 26-11-2008
Localización: Fuerteventura
Edad: 45
Mensajes: 360
Agradecimientos que ha otorgado: 62
Recibió 28 Agradecimientos en 24 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

..jeje me ha gustado lo del hidroelicóptero!..
La verda yo pensaba que no era recomendable pero sí legal..al parecer no está tan claro..
Creía que con la bandera alfa, bajar y subir por el cabito..y con una bolla era suficiente..pero el tema de dejar el barco solito..como lo ven?..Al bajar por el cabo, imagino que se inspecciona mejor que bien el ancla..pero supongo que puede haber otros aspectos a considerar..qué opinan los entendidos??.al margen de la ley..lo recomiendan?..qué precauciones hay que tener en cuenta??
Gracias a todos..cada día que vengo aprendo cosillas..
doblo la ronda..esta vez con brugal
Citar y responder
  #8  
Antiguo 21-05-2009, 13:15
Avatar de manuelm1212
manuelm1212 manuelm1212 esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2008
Localización: Costa del Sol
Edad: 61
Mensajes: 763
Agradecimientos que ha otorgado: 182
Recibió 124 Agradecimientos en 90 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

A ver un poco de sentido común, aunque sea el menos común de los sentidos.
SIEMPRE un "barquero" o lo que es lo mismo alguien en superficie, con su protector solar, su musiquita, y atento a relojes, burbujas y demas eventos.
Es cuestion de seguridad, y en la mayoria de los casos es cuestión de vida o muerte.
A mi me parece muy bien todo lo escrito en documentos oficiales, pero nunca hago una inmersión sin un barquero.
__________________
Si acaso sobre babor la verde se deja ver
sigue avante ojo avizor, debese el otro mover.
Si a estribor ves colorado debes con cuidado obrar
pasa a uno u otro lado, para o manda ciar.
Citar y responder
  #9  
Antiguo 22-05-2009, 22:36
Avatar de bannanier
bannanier bannanier esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 06-05-2008
Edad: 58
Mensajes: 279
Agradecimientos que ha otorgado: 9
Recibió 18 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

8. Los límites de profundidad para operaciones de buceo con aire quedan determinados por las siguientes cotas a nivel del mar:
  1. 40 metros: Inmersiones con equipo autónomo de aire.
  2. 55 metros: Inmersiones excepcionales con aire o nitrox (aire enriquecido), salvo en los supuestos de buceo científico, donde esta profundidad de inmersión podrá ser rebasada a los máximos niveles de inmersión, con el equipo adecuado, de acuerdo con lo dispuesto en el capítulo V.
13. Se dispondrá de una embarcación en superficie para ayuda y auxilio de los buceadores. Siempre que sea posible, se dispondrá en ella de una pareja de seguridad, lista para hacer inmersión.
14. Toda embarcación que participe en operaciones de buceo, deberá izar la bandera ALFA del Código Internacional de Señales y, a ser posible, balizará con la misma señal DOS puntos de la zona de inmersión.


Hola. Es curioso que pongan como limite para una inmersión con aire 40 metros y en cambio si es con aire o "nitrox" (aire enriquecido) pongan el limite a 55 metros. Cuando es claro y sabido que si buceas con aire enriquecido, (Ox a más del 21%) puedes estar más tiempo sin hacer descompresión, pero el limite de profundidad hay que rebajarlo dependiendo del EAN que lleves. Por ejemplo si buceases con oxigeno puro al 100% la profundidad maxima seria de 6m.
También es curioso que recomienden que haya una pareja en el barco lista para hacer una inmersión por si acaso algún buceador tiene un problema. Si pones a una pareja en un barco a las 10 de la mañana de un 20 de agosto durante una hora, equipados para bucear, ya te digo yo que a quienes habra que llevar al hospital después de la inmersión sera a la pareja de soporte.
Desde luego los que hacen las leyes parece que no nos quieren mucho y tratan de liquidarnos. O hacen las leyes desde sus despachitos y no se han metido en el mar más lejos de la distancia suficiente para hacer castillitos de arena. Luego intenta explicarselo a los abnegados miembros de la benemerita y habra el que te entienda y habra el que te diga "la ley es la ley, son 600 del ala... graciasssss"
En fin, ladrillo pero más tocho es la ley.
Salud y
__________________
Dónde hay patrón no manda marinero. Y dónde esta la mujer del patrón, no manda ni dios
Citar y responder
  #10  
Antiguo 23-05-2009, 07:58
Avatar de Gualdrapa
Gualdrapa Gualdrapa esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 15-04-2009
Mensajes: 139
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 22 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por bannanier Ver mensaje
..Es curioso que pongan como limite para una inmersión con aire 40 metros y en cambio si es con aire o "nitrox" (aire enriquecido) pongan el limite a 55 metros. Cuando es claro y sabido que si buceas con aire enriquecido, (Ox a más del 21%) puedes estar más tiempo sin hacer descompresión, pero el limite de profundidad hay que rebajarlo dependiendo del EAN que lleves.
Nitrox y EAN no es lo mismo, compañero. No todos los nitrox son EAN.
Citar y responder
  #11  
Antiguo 23-05-2009, 09:31
Avatar de kilinkala
kilinkala kilinkala esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 02-06-2008
Edad: 58
Mensajes: 519
Agradecimientos que ha otorgado: 101
Recibió 121 Agradecimientos en 64 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Hola foreros, una ronda para todos

Llevo navegando a vela años, nunca me han parado, también buceo con unos amigos y salimos en zodiac. Nunca me han parado, he cometido muchas infracciones.. y alguna travesura

bucear sin barquero
hacer buceos recreativos con descompresion
botellas sin la revision anual
ir a mas de 3 mmillas por el canal... esos si no habia nadie
Salir a bucear sin chalecos, bengalas cubo, espejo..... pq sino no cabemos
Me tardaron mas de 2 años en poner todos los papeles del velero en regla ni el aux ni el minipimer del velero tiene papeles
pescar al curry sin licencia ( como todos)
hacer lo que todos hacemos con el tanque de aguas negras...

SI LO COMPARAMOS CON LA CARRETERA ME FRIEN A MULTAS, SIN CARNET Y POSIBLE CARCEL POR EXCESO DE VELOCIDAD (ir a 5-6 millas es el doble de lo permitido)

QUE PASA EN EL MAR.........??????????????

A ALGUN FORERO LE HAN SANCIONADO, PQ? Y COMO SE LLAMA??

Gracias y buenos tragos
Citar y responder
  #12  
Antiguo 23-05-2009, 10:06
Avatar de buzo
buzo buzo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-07-2007
Edad: 56
Mensajes: 1,490
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por Gualdrapa Ver mensaje
Nitrox y EAN no es lo mismo, compañero. No todos los nitrox son EAN.
¡Coño! ¡Eso es nuevo! ¡Y yo que creía que era el acrónimo de Enriched Air Nitrox!



¡Que burro soy!
Citar y responder
  #13  
Antiguo 23-05-2009, 11:40
Avatar de plecostomus
plecostomus plecostomus esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 02-10-2008
Localización: costa brava/Baleares
Mensajes: 11
Agradecimientos que ha otorgado: 3
Recibió 3 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Exclamation Re: Fondeo con buceadores en el agua

Dejar una embarcacion sin nadie durante una inmersion que se supone se hace mar adentro es un grave riesgo, mas de uno por diferentes motivos no la ha encontrado al salir , asimismo las corrientes sulen dar malas pasadas a los buceadores y la embarcacion es un tesoro.
Citar y responder
  #14  
Antiguo 23-05-2009, 23:13
Avatar de Gualdrapa
Gualdrapa Gualdrapa esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 15-04-2009
Mensajes: 139
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 22 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por buzo Ver mensaje
¡Coño! ¡Eso es nuevo! ¡Y yo que creía que era el acrónimo de Enriched Air Nitrox!



¡Que burro soy!
Pues sí... debes tener razón (en lo de burro) .

Nitrox puede ser también cualquier mezcla con un contenido menor de un 21%. Puede ser incluso una mezcla hipóxica.

EAN es aquel nitrox que tiene un contenido de O2 superior al 21%. Por eso se llama ENRIQUECIDO, compañero.

Pero no te preocupes... cuando vayas al curso básico de nitrox, te lo explicarán todo.

Citar y responder
  #15  
Antiguo 23-05-2009, 23:37
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 64
Mensajes: 1,453
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 92 Agradecimientos en 55 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por Gualdrapa Ver mensaje
Pues sí... debes tener razón (en lo de burro) .

Nitrox puede ser también cualquier mezcla con un contenido menor de un 21%. Puede ser incluso una mezcla hipóxica.

EAN es aquel nitrox que tiene un contenido de O2 superior al 21%. Por eso se llama ENRIQUECIDO, compañero.

Pero no te preocupes... cuando vayas al curso básico de nitrox, te lo explicarán todo.

Estoy intrigadísimo con esto que dices... Teniendo en cuenta que aquí se está hablando de buceo... ¿Conoces alguna situación en que la práctica del buceo se haga con una mezcla de O2/N2 con una proporción menor de 21% de O2?
¿Qué ventajas reporta?
¿Y las mezclas de O2/N2 hipóxicas cuando y para qué se utilizan en el buceo?

Jó! Es una suerte haber encontrado este foro! La de cosas que uno aprende!!!
Citar y responder
  #16  
Antiguo 24-05-2009, 00:00
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 64
Mensajes: 1,453
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 92 Agradecimientos en 55 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por buzo Ver mensaje
¡Coño! ¡Eso es nuevo! ¡Y yo que creía que era el acrónimo de Enriched Air Nitrox!



¡Que burro soy!

Pues eres un burro con la bandeja de mensajes llena!!!
Mira a ver si dejas sitio porque estoy intentando mandarte uno y no puedo.
Aunque ya aprovecho para decirte lo que te iba a decir; mándame una dirección de E-mail donde pueda enviarte un archivo pdf que seguro te interesa.
Citar y responder
  #17  
Antiguo 24-05-2009, 08:55
Avatar de Gualdrapa
Gualdrapa Gualdrapa esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 15-04-2009
Mensajes: 139
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 22 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por Yofloto Ver mensaje
Estoy intrigadísimo con esto que dices... Teniendo en cuenta que aquí se está hablando de buceo... ¿Conoces alguna situación en que la práctica del buceo se haga con una mezcla de O2/N2 con una proporción menor de 21% de O2?
¿Qué ventajas reporta?
¿Y las mezclas de O2/N2 hipóxicas cuando y para qué se utilizan en el buceo?
Nitrox es lo que es, independientemente de su mayor o menor utilidad. Y EAN es una clase de nitrox. No entiendo muy bien la duda (si mal no recuerdo esto se enseña en los cursos más básicos).
Respecto de lo otro, ¿que te explique para qué se usan mezclas hipóxicas?... ¿en Internet? ... no. Internet no sustituye la formación y menos en cuestiones como éstas.
Haz los correspondientes cursos.

Editado por Gualdrapa en 24-05-2009 a las 09:17.
Citar y responder
  #18  
Antiguo 24-05-2009, 09:42
Avatar de buzo
buzo buzo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-07-2007
Edad: 56
Mensajes: 1,490
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por Gualdrapa Ver mensaje
Pues sí... debes tener razón (en lo de burro) .

Nitrox puede ser también cualquier mezcla con un contenido menor de un 21%. Puede ser incluso una mezcla hipóxica.

EAN es aquel nitrox que tiene un contenido de O2 superior al 21%. Por eso se llama ENRIQUECIDO, compañero.

Pero no te preocupes... cuando vayas al curso básico de nitrox, te lo explicarán todo.

Pues también acabo de aprender que hay mezclas binarias hipóxicas a base de 02 +N2 (las conocía con otros gases pero no con N2, a la que por cierto no veo sentido).

Gracias por la lección.

Por cierto ¿Para bucear con Nitrox hay que hacer un curso? ¿Vale el de Yasdo?
Citar y responder
  #19  
Antiguo 24-05-2009, 10:20
Avatar de Gualdrapa
Gualdrapa Gualdrapa esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 15-04-2009
Mensajes: 139
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 22 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por buzo Ver mensaje
Pues también acabo de aprender que hay mezclas binarias hipóxicas a base de 02 +N2 (las conocía con otros gases pero no con N2, a la que por cierto no veo sentido).
Haberlas, hailas. Otra cosa es que sean frecuentes (cosa que yo NO he dicho).

Cita:
Originalmente publicado por buzo Ver mensaje
Por cierto ¿Para bucear con Nitrox hay que hacer un curso?
En algunos casos, no (en los que no tienen en la cabeza nada que deteriorar).
Citar y responder
  #20  
Antiguo 24-05-2009, 11:03
Avatar de buzo
buzo buzo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-07-2007
Edad: 56
Mensajes: 1,490
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por Gualdrapa Ver mensaje
en los que no tienen en la cabeza nada que deteriorar).
Veo que me conoces




¿Tu también eres Yasdo?
Citar y responder
  #21  
Antiguo 24-05-2009, 20:19
Avatar de vertijean
vertijean vertijean esta desconectado
Abanderador
 
Registrado: 02-02-2009
Localización: mediteraneo
Edad: 52
Mensajes: 6,716
Agradecimientos que ha otorgado: 821
Recibió 1,537 Agradecimientos en 1,035 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por buzo Ver mensaje
Pues también acabo de aprender que hay mezclas binarias hipóxicas a base de 02 +N2 (las conocía con otros gases pero no con N2, a la que por cierto no veo sentido).

Gracias por la lección.

Por cierto ¿Para bucear con Nitrox hay que hacer un curso? ¿Vale el de Yasdo?

buenas noches , para bucear con nitrox enrequecido hay que tener un regulador especial , ( verde ) , lo de la mescla con N2 es mas ventajoso que las mesclas de bi-mix ( o2 / elio ) es que este ultimo , al descomprimirse es muy frio , y a parte de contribuir a la hipothermia , tienee la desventaja de provocar farengitis es caso de uso prologado y frecuente ( lease uso profesional o militar ) , con estas mesclas se puede bajar hasta unos 500 mts .
un saludo desde el respecto .
Citar y responder
  #22  
Antiguo 24-05-2009, 20:26
Avatar de buzo
buzo buzo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-07-2007
Edad: 56
Mensajes: 1,490
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por vertijean Ver mensaje
buenas noches , para bucear con nitrox enrequecido hay que tener un regulador especial , ( verde ) , lo de la mescla con N2 es mas ventajoso que las mesclas de bi-mix ( o2 / elio ) es que este ultimo , al descomprimirse es muy frio , y a parte de contribuir a la hipothermia , tienee la desventaja de provocar farengitis es caso de uso prologado y frecuente ( lease uso profesional o militar ) , con estas mesclas se puede bajar hasta unos 500 mts .
un saludo desde el respecto .
Me parece que lo has terminado de arreglar
Citar y responder
  #23  
Antiguo 25-05-2009, 06:52
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 64
Mensajes: 1,453
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 92 Agradecimientos en 55 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por Gualdrapa Ver mensaje
Nitrox es lo que es, independientemente de su mayor o menor utilidad. Y EAN es una clase de nitrox. No entiendo muy bien la duda (si mal no recuerdo esto se enseña en los cursos más básicos).
Respecto de lo otro, ¿que te explique para qué se usan mezclas hipóxicas?... ¿en Internet? ... no. Internet no sustituye la formación y menos en cuestiones como éstas.
Haz los correspondientes cursos.
Hombre, no te preocupes; yo no quiero que me des un curso sino simplemente que indiques en qué situación se emplea en buceo mezclas O2/N2 con una concentración de O2 menor del 21%. No me dejes así; en ascuas, hombre. Ya haré el correspondiente curso pero mientras tanto dinos algo!!
Yo tenía entendido que en buceo lo que se pretende con el nitrox es disminuir la cantidad de N2 en la Mezcla respiratoria para asimilar menos y acortar los tiempos de descompresión y los intervalos en superficie, y una disminución de la concentración de N2 implica un aumento de la concentración de O2 por encima del 21%. Se me ocurre pensar que si disminuyes la proporción de O2 por debajo del 21% lo que haces es aumentar la proporción de N2 y, por consiguiente, la cantidad de N2 que asimila el organismo aumentando con ello los tiempos de descompresión que es precisamente lo que se quiere evitar. Entonces mi pregunta era para saber si se usan esas mezclas que mencionas en el buceo, o si se emplean con algún uso medicinal... a lo mejor es eso último ¿a que sí?
Además con esa mezcla enriquecida de N2 se está acortando el umbral de la narcosis.
¿Qué diferencia hay entre una mezcla con un contenido menor del 21% de O2 y una mezcla hipóxica?



Cita:
Originalmente publicado por vertijean Ver mensaje
buenas noches , para bucear con nitrox enrequecido hay que tener un regulador especial , ( verde ) , lo de la mescla con N2 es mas ventajoso que las mezsclas de bi-mix ( o2 / elio ) es que este ultimo , al descomprimirse es muy frio , y a parte de contribuir a la hipothermia , tienee la desventaja de provocar farengitis es caso de uso prologado y frecuente ( lease uso profesional o militar ) , con estas mesclas se puede bajar hasta unos 500 mts .
un saludo desde el respecto .
Totalmente de acuerdo. Yo he pintado mi regulador con pintura epóxica de color verde y desde entonces funciona perfectamente con el nitrox.
De lo que dices de las mezclas esas que mencionas poco más puedo añadir... si acaso comentar que hay unas pastillas que van muy bien para la faringitis producida por el uso de mezclas de O2/He (o2/elio): Lizipaina.
saludos
Citar y responder
  #24  
Antiguo 25-05-2009, 07:55
Avatar de widowson
widowson widowson esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 16-11-2008
Edad: 52
Mensajes: 635
Agradecimientos que ha otorgado: 37
Recibió 88 Agradecimientos en 45 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Gualdrapa. Te conozco de otros foros y tengo una idea bastante aproximada de lo que sabes de buceo y de lo que no sabes. Y también sé algo de los conocimientos de yofloto.
Comentarte que los suyos están a años luz de los tuyos. Te sugiero que abandones esa actitud de suficiencia, porque aquí estás pinchando en hueso.
por otra parte, lo del nitrox hipóxico es una preogrullada. Ganas de quedar de listo, porque si tú has visto alguna vez un nitrox 16.... pues me lo explicas.
Si vamos a rizar el rizo y a intentar tocar lo que no suena, también te pudeo señalar errores en tus escritos, cosa que no haré, porque más o menos en lo que dices vas teniendo razón.

Sobre el hecho de hacer cursos.... no me tires de la lengua.... no me tires de la lengua......
Citar y responder
  #25  
Antiguo 25-05-2009, 09:49
Avatar de Gualdrapa
Gualdrapa Gualdrapa esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 15-04-2009
Mensajes: 139
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 22 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Fondeo con buceadores en el agua

Cita:
Originalmente publicado por widowson Ver mensaje
Gualdrapa. Te conozco de otros foros y tengo una idea bastante aproximada de lo que sabes de buceo y de lo que no sabes. Y también sé algo de los conocimientos de yofloto.
Comentarte que los suyos están a años luz de los tuyos. Te sugiero que abandones esa actitud de suficiencia, porque aquí estás pinchando en hueso.
por otra parte, lo del nitrox hipóxico es una preogrullada. Ganas de quedar de listo, porque si tú has visto alguna vez un nitrox 16.... pues me lo explicas.
Si vamos a rizar el rizo y a intentar tocar lo que no suena, también te pudeo señalar errores en tus escritos, cosa que no haré, porque más o menos en lo que dices vas teniendo razón.

Sobre el hecho de hacer cursos.... no me tires de la lengua.... no me tires de la lengua......
Pues los conocimientos serán altísimos, pero el nivel de lectura y comprensión no parece que vayan a la par con ellos.
Quizá por ello Yofloto, en su gran sabiduría -según tú-, insiste en que le diga algo que yo no he afirmado porque yo no he dicho que se utilice nitrox hipóxico, sino que he puntualizado a Bannanier que no es exactamente lo mismo EAN que Nitrox ya que los mezcla en su mensaje extrañándose de lo que dice la legislación -el aire no deja de ser un tipo de nitrox y, por tanto, su inclusión en el texto es defendible-; que EAN es un nitrox superior al 21% y que existen nitrox de porcentajes inferiores -aunque NO he dicho que sean utilizables. He añadido que esto se puede encontrar en cualquier manual básico de buceo con nitrox o en cualquier curso básico. He añadido que la formación es fundamental.
¿Algo equivocado en estas sencillas afirmaciones?.

Widowson: lireralmente me la suda lo que creas o dejes de creer sobre mí o sobre mis conocimientos. Y ello es no por desvalorizar opiniones ajenas, sino por una razón: tu fuente de información es un personaje que lo más educado que se puede decir de él es que está enfermo. Y sé lo que digo aunque los modales y la distancia protectora que te separa de él te impidan verlo -todavía-, como me impidieron verlo a mí durante bastante tiempo. Así que ahórrate los calificativos peyorativos (como el de "ir de listo"), así como la condescendencia de insinuar cosas que ni sabes ni puedes saber, ni sobre mis conocimientos, ni sobre mis cursos, ni sobre mí.

Obviamente si me rebates -tú, Yofloto o cualquiera- algo en lo que estoy equivocado, la rectificación será bienvenida, pues me divirte aprender y no creas que me queda mucha vanidad. Pero no voy a prestarme al juego de los ataques personales disimulados en aparentes discrepancias objetivas. Así que sugiero que nos centremos en ellas: ¿qué he dicho que sea incorrecto?.

Editado por Gualdrapa en 25-05-2009 a las 10:00.
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Greatblue360


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 01:32.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto