La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 09-11-2010, 23:00
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado El radar: algunos cálculos y consideraciones

Revisando el manual del radar (creo que es muy conveniente hacerlo periódicamente, ya que es un aparatejo con multitud de ajustes de los cuales puede depender su buen uso, y que además utilizamos poco, con lo que las nociones se oxidan), se me ha ocurrido hacer algunos cálculos y consideraciones sobre este maravilloso (me atrevería a decir imprescindible) elemento.

Adelanto que lo de “imprescindible” puede parecer a muchos una exageración (yo no lo creo así), pero el que se haya encontrado sumergido de repente en una profunda niebla y a escasa distancia de la costa, no creo que opine lo contrario. Creo además que es insustituible, por lo menos hasta que esté obligado que toda niebla o tormenta lleve su emisor de AIS, así como cualquier artefacto flotante, ya sea un barco de pesca o una zodiac…

Pues bien, sobre el mismo he efectuado unos cálculos sobre 4 aspectos a fin de tener una idea “más medida” de las posibilidades del instrumento, a tenor de la colocación de la antena y poder crear un rico debate. Expongo algunos resultados que creo son bastante esclarecedores. Pido por adelantado perdón por si hay algún error en los mismos y estaré agradecido al que así me lo haga ver.

Los 4 aspectos que pondré en otros tantos posts (es decir, otros tantos rollos), son los siguientes:

- Alcance
- Zona ciega circundante
- Escora
- Seguridad ante las radiaciones
__________________
Buena proa!
Citar y responder
7 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
barbagris (10-11-2010), Juanitu (10-11-2010), mapu23 (10-11-2010), Mireia (10-11-2010), Palo-Palo (10-11-2010), teteluis (10-11-2010), vivipatata (23-12-2011)
  #2  
Antiguo 09-11-2010, 23:03
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

ALCANCE.

Normalmente es el parámetro que más preocupa y el que “más vende”. Está claro que ese alcance estará siempre supeditado a las condiciones de propagación, las cuales pueden hacer que aumente o disminuya en gran medida. También el estado de la mar y otras condiciones atmosféricas que pueden hacer que nos obliguen a rebajar la sensibilidad o a poner filtros, con lo que las cosas ya no son lo que eran. Fuera de esas imponderables variables, en un día “normal”, con buenas condiciones, tenemos que el alcance está supeditado a la altura a la que está la antena y la altura del obstáculo. Esta distancia está regida por la siguiente fórmula:

D = 2,23 (VH1 + VH2)
D en millas
H en metros
V significa raíz cuadrada (siento no saber incluir el simbolito)

¿Qué ocurre con la altura a la que tenemos la antena? (cuestión típica). Supongamos dos casos:

A 4 m: en mástil en popa o situación muy baja en el palo
A 10 m: situación algo elevada en el palo

En estos dos casos, supondremos dos obstáculos de: 2 m (barca pequeña) o 20 m (velero grande con reflector en la perilla, o barco grandote.

Aplicando cálculos, tenemos que la barca de 2 m es detectable según la posición de la antena, a 7,60’ ó 11,5’. A su vez, el barco grandote, a 14, 4’ ó 17,0’.

Evidentemente, hay una mejora en la distancia, aunque dejo al parecer de cada uno, la ventaja real que suponen esas millas de más, por las cuáles se paga un nefasto comportamiento en navegación (no hay nada peor que un peso elevado) y una falta de precisión en el aparato debido a la amplitud de los movimientos oscilatorios a medida que se sube “la fiambrera”.

Pregunta: ¿vale la pena elevar y elevar la paellera?
__________________
Buena proa!
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
Palo-Palo (10-11-2010), scubaduba (10-11-2010), teteluis (10-11-2010)
  #3  
Antiguo 09-11-2010, 23:06
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

ZONA CIEGA CIRCUNDANTE.

La inmensa mayoría de los radares tienen un ángulo de propagación vertical de 25º (12,5º hacia arriba de la horizontal, y otros tantos hacia abajo). Está claro que a medida que subimos la antena, se amplía el círculo oscuro. Pero, ¿cuánto?.

Si echamos mano de sencilla trigonometría (sencilla sí, pero hay que desempolvarla), tenemos que con la antena a:

4 m: el círculo oscuro, tiene un radio de 18,2 m
10 m: el radio en este caso es de 45,5 m

Teniendo en cuenta que eso es a ras de agua (sin altura del obstáculo) y con el barco adrizado totalmente, creo que es un parámetro a no tener en cuenta, tanto en valores absolutos, como en la diferencia entre ellos.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Atnem
teteluis (10-11-2010)
  #4  
Antiguo 09-11-2010, 23:08
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

ESCORA.

Ese es un tema con el que siempre estoy dando la vara… Como comentaba anteriormente, el ángulo de propagación por encima y por debajo es de 12,5º: ¿qué ocurre cuando tenemos una escora superior a esos grados?. Está claro que afectará más a medida que nos separamos del eje de crujía del barco y nos acercamos al través, pero ¿cuánto?.

Si tomamos una escora de 30º (escora nada fuera de lo común o posible), tenemos que al través el haz superior en la parte de sotavento forma un ángulo con la horizontal de 17,5º (por debajo) y en barlovento, lo mismo, pero por encima. ¿Qué supone eso?. Pues sencillamente que al través el radar queda ciego, puesto que incluso en la posición más elevada (10 m), a partir de unos escasos 31,7 m (!), solamente puede ver agua por una parte y cielo por otra. Evito poner datos con la antena a 4 m...

Ya he opinado sobre eso en otras ocasiones. Creo que la dureza de los datos son suficientes como para no tener que dudar sobre si conviene o no montar la antena sobre un cardán.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Atnem este mensaje:
Juanitu (10-11-2010), teteluis (10-11-2010)
  #5  
Antiguo 09-11-2010, 23:26
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

SEGURIDAD FRENTE A LAS RADIACIONES

Este es un tema muy debatido (lógico!) en este mismo foro y que es una piedra de toque para los defensores de poner la antena bien alta, ya que es obvio que este tema entonces no afecta. Entonces, ¿qué ocurre con la posición baja de la antena?.

En el caso “extremo” utilizado en anteriores cálculos, tenemos la antena a 4 m sobre el nivel del mar. Si tenemos en cuenta que el suelo de la bañera puede estar unos 80 cm por encima de ese nivel y que la altura de una persona puede rondar los 1,80 m, tenemos que hay desde la cogotera a la antena una altura libre de 1,40 m. Todos esos datos no me ha costado mucho imaginármelos, puesto que son reales de mi barco (excepto que la antena está aún un poco más alta).

Si tenemos en cuenta lo dicho de lo del ángulo del haz de emisión, que es de 12,5º hacia abajo, nos falta contar a qué distancia el haz alcanza esos 1,4 m (es decir, la cogotera).

Haciendo cálculos, salen unos 6,30 m: ¿mucho o poco?. Si tomo el manual del radar que llevo (de 36’, es decir, potentillo), dice como advertencia, no situarse a menos de 3 m del haz. Por tanto, cuando nos pueda alcanzar el haz, ya estamos fuera de la zona de exclusión, y es de imaginar que ahí, como ocurre siempre en temas de seguridad, el fabricante se habrá curado en salud.

Por tanto, no hay peligro "matemático".

...

De momento ya he soltado suficiente rollo. Por favor, aporten Usías sus pareceres, cálculos y opiniones...
__________________
Buena proa!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Atnem
teteluis (10-11-2010)
  #6  
Antiguo 09-11-2010, 23:44
Avatar de Butxeta
Butxeta Butxeta esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mallorca
Edad: 52
Mensajes: 7,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,045
Recibió 2,998 Agradecimientos en 1,308 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

No teniendo radar, siempre me ha gustado la simplicidad de este sitema:
Citar y responder
  #7  
Antiguo 10-11-2010, 00:13
Avatar de dunic
dunic dunic esta desconectado
Duque de First
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Barcelona de momento ....
Edad: 77
Mensajes: 11,690
Agradecimientos que ha otorgado: 389
Recibió 1,926 Agradecimientos en 1,352 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
Adelanto que lo de “imprescindible” puede parecer a muchos una exageración (yo no lo creo así), pero el que se haya encontrado sumergido de repente en una profunda niebla y a escasa distancia de la costa, no creo que opine lo contrario. Creo además que es insustituible, por lo menos hasta que esté obligado que toda niebla o tormenta lleve su emisor de AIS, así como cualquier artefacto flotante, ya sea un barco de pesca o una zodiac…
Y que tendran que ver las Churras con las Merinas
__________________
Manel - ES3CBQ

Socio fundador Anavre n° 15

en crisis ??
Citar y responder
  #8  
Antiguo 10-11-2010, 06:54
Avatar de Zalata
Zalata Zalata esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 08-12-2009
Localización: Murcia
Edad: 54
Mensajes: 449
Agradecimientos que ha otorgado: 77
Recibió 402 Agradecimientos en 157 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
SEGURIDAD FRENTE A LAS RADIACIONES

Si tenemos en cuenta lo dicho de lo del ángulo del haz de emisión, que es de 12,5º hacia abajo, nos falta contar a qué distancia el haz alcanza esos 1,4 m (es decir, la cogotera).

Haciendo cálculos, salen unos 6,30 m: ¿mucho o poco?. Si tomo el manual del radar que llevo (de 36’, es decir, potentillo), dice como advertencia, no situarse a menos de 3 m del haz.
Adjunto una imagen sacada de wikipedia. Para hacer esto bien has de tener en cuanta que el angulo de apertura de las señal del radar es una aproximacion a la apertura real, que tiene forma de lobulo, similar a la que adjunto. Aparte del lobulo principal suele haber otros pequeños. Si quieres saber cuanto de segura es una posicion de la antena has de tener an cuenta el patron de radiacion de la misma, que te la deberia dar el fabricante. Ellos te dicen 3m para curarse en salud, pero pueden ser mas o menos en funcion de donde la coloques.

Editado por Zalata en 30-03-2011 a las 10:00.
Citar y responder
  #9  
Antiguo 10-11-2010, 09:00
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Cita:
Originalmente publicado por dunic Ver mensaje
Y que tendran que ver las Churras con las Merinas
Jeje, tenía por cierto al escribir el párrafo, que el Sr. Duque se molestaría a la que le tocase "su" AIS...

No se me enfade usted, el apunte fue para refrendar el porqué ponía "insustituible" como elemento de seguridad para ver cosas que el ojo no ve. ¿No opina Usía lo mismo? ().

...

Venga, si me acepta que el radar es un elemento de seguridad que sirve para cosas que nunca el AIS servirá, prometo a cambio colocar algún día en mi barco el cachirulo ese del AIS...

...

De todas formas, mi intención al abrir este hilo no fue hacer un partido entre el radar y el AIS, ni cantar las excelencias del radar. Más bien un poco al contrario, intentar adentrar en las características del mismo y sus limitaciones que pueden estar bastante relacionadas con el montaje de que se dispone.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #10  
Antiguo 10-11-2010, 09:09
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Cita:
Originalmente publicado por Zalata Ver mensaje
Adjunto una imagen sacada de wikipedia. Para hacer esto bien has de tener en cuanta que el angulo de apertura de las señal del radar es una aproximacion a la apertura real, que tiene forma de lobulo, similar a la que adjunto. Aparte del lobulo principal suele haber otros pequeños. Si quieres saber cuanto de segura es una posicion de la antena has de tener an cuenta el patron de radiacion de la misma, que te la deberia dar el fabricante. Ellos te dicen 3m para curarse en salud, pero pueden ser mas o menos en funcion de donde la coloques.
Es cierto que las señales siguen normalmente dicha forma, pero ha de tenerse en cuenta en el caso que nos ocupa, que estamos hablando de 3m, distancia tan corta, para la cual puede despreciarse esta condición y tener en cuenta solamente una propagación lineal en sus extremos.

Por lo demás, como bien dices (y también decía yo), la zona de exclusión es seguro tomada por el fabricante "curándose en salud". Según mis cálculos, se puede disponer de una zona el doble de la tenida como mínima, lo cual da un sobrado margen de confianza.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #11  
Antiguo 10-11-2010, 09:15
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Cita:
Originalmente publicado por Butxeta Ver mensaje
No teniendo radar, siempre me ha gustado la simplicidad de este sitema:
Efectivamente, super simple, aunque le veo dos cosas:

- Una de subjetiva: ha de dar un poco de yuyu en un barco con bañera en popa tener la fiambrera encima la cocotera
- Otra de no tanto: el montaje es muy simple, pero recordemos que una antena de radar lleva asociada una manguera eléctrica bastante importante, lo cual puede ocasionar molestias.

Hay soportes oscilantes para su colocación en el palo. Aunque el paso del cable sea más complicado, creo que queda todo el montaje más limpio (posibles molestias con el génova, aparte).

En la foto (imagino sacada del astillero HR, que algo saben de barcos), puede apreciarse sin embargo la altura limitada de la antena.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Atnem
BIEITO (10-11-2010)
  #12  
Antiguo 10-11-2010, 10:45
Avatar de marauca
marauca marauca esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 68
Mensajes: 2,807
Agradecimientos que ha otorgado: 16
Recibió 328 Agradecimientos en 193 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

En mi modesta opinión, y no disponiendo de radar, diré que me parece lo mas seguro ponerlo en el palo, y a no mas de 2.50 sobre cubierta. La razón está, en que cuando necesitas radar estás a popa, no estás maniobrando con spi o casi.
La incidencia vertical de radiación no te influye y si bien los objetos se aprecian menos tampoco vas despendolado. Supongo que a motor no irás a mas de 10 nudos. En cuanto a que molesta con el genova, pues hay antenas lo suficientemente pequeñas para que no se complique el paso de la genova.
Peso añadido al palo despreciable por la altura.
Citar y responder
  #13  
Antiguo 10-11-2010, 11:17
Avatar de Willy-foc
Willy-foc Willy-foc esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Tarragona
Edad: 64
Mensajes: 795
Agradecimientos que ha otorgado: 411
Recibió 169 Agradecimientos en 116 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Unapregunta a la concurrencia:

Para los que no tenemos radar pero estamos valorando su conveniencia en funcion de vuestros comentarios .

¿Que coste economico puede suponer la compra he instalacion de un radar (lease completo, antena, equipo, cableado etc.)?

Gracias anticipadas y buena mar

Willy-foc
Citar y responder
  #14  
Antiguo 10-11-2010, 11:20
Avatar de Butxeta
Butxeta Butxeta esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mallorca
Edad: 52
Mensajes: 7,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,045
Recibió 2,998 Agradecimientos en 1,308 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
Efectivamente, super simple, aunque le veo dos cosas:

- Una de subjetiva: ha de dar un poco de yuyu en un barco con bañera en popa tener la fiambrera encima la cocotera
- Otra de no tanto: el montaje es muy simple, pero recordemos que una antena de radar lleva asociada una manguera eléctrica bastante importante, lo cual puede ocasionar molestias.

Hay soportes oscilantes para su colocación en el palo. Aunque el paso del cable sea más complicado, creo que queda todo el montaje más limpio (posibles molestias con el génova, aparte).

En la foto (imagino sacada del astillero HR, que algo saben de barcos), puede apreciarse sin embargo la altura limitada de la antena.
La manguera va por el perfil paralelo al Back. La pega gordísima en mi caso es que llevo pata de gallo. Así que mientras no compre un HR solo me queda o poner un mástil en popa o al palo... o seguir sin radar como hasta ahora. Ese dinero se va a un nuevo génova de tafetas que hará volar el barquito

Mirindas para el señor ese que nos hace pensar en no freir nuestras neurona solitaria.
Citar y responder
  #15  
Antiguo 10-11-2010, 11:35
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Cita:
Originalmente publicado por Willy-foc Ver mensaje
Unapregunta a la concurrencia:

Para los que no tenemos radar pero estamos valorando su conveniencia en funcion de vuestros comentarios .

¿Que coste economico puede suponer la compra he instalacion de un radar (lease completo, antena, equipo, cableado etc.)?

Gracias anticipadas y buena mar

Willy-foc
Creo que los precios de un radar empiezan por los 1500 eurines, habiendo equipos que pueden llevar a varias veces esta cantidad (pero que tampoco aportan tanto más). Aquí habría que añadir lo del soporte, cableado e instalación, lo cual puede depender mucho de cual escojas y si lo haces tu mismo o un "profesional náutico" de los carísimos, que haberlos, háilos.

Así que creo que hay que hacerse una idea de sacar de la hucha como mínimo unos 2000 - 2500 eurines.
__________________
Buena proa!
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Atnem
Willy-foc (10-11-2010)
  #16  
Antiguo 10-11-2010, 11:39
Avatar de Atnem
Atnem Atnem esta desconectado
Argonauta
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: El mar
Edad: 74
Mensajes: 6,533
Agradecimientos que ha otorgado: 519
Recibió 4,611 Agradecimientos en 1,442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Cita:
Originalmente publicado por Butxeta Ver mensaje
La manguera va por el perfil paralelo al Back. La pega gordísima en mi caso es que llevo pata de gallo. Así que mientras no compre un HR solo me queda o poner un mástil en popa o al palo... o seguir sin radar como hasta ahora. Ese dinero se va a un nuevo génova de tafetas que hará volar el barquito

Mirindas para el señor ese que nos hace pensar en no freir nuestras neurona solitaria.


Si te refieres a un stay doble (hasta la perilla), si es un problemillo, a menos que lo instalases en uno, lo cual no lo veo muy conveniente. Si es una pata de gallo normal, no creo que sea tan alta la unión como para impedirlo.

De todas formas, gracias por las Mirindas y te deseo que ese génova te haga efectivamente volar (a menos que coincidamos en una regata, claro!).
__________________
Buena proa!
Citar y responder
  #17  
Antiguo 10-11-2010, 11:48
Avatar de BIEITO
BIEITO BIEITO esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 25-01-2008
Mensajes: 104
Agradecimientos que ha otorgado: 218
Recibió 7 Agradecimientos en 6 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Una rondita que aquí se habla bastante y eso siempre reseca el gaznate.

Estoy de acuerdo contigo Atnem.
Muchas gracias por tan interesante aportación además me viene de perlas ya que he de instalar próximamente el radar que traía mi barco que, por cierto, tiene dos palos y trae el soporte en el palo de popa a unos tres metros sobre cubierta por lo que estará aproximadamente, como tú dices, a unos cuatro metros sobre el mar.

Seguiré leyendo.
Un saludo.
Citar y responder
  #18  
Antiguo 10-11-2010, 11:54
Avatar de Kiro
Kiro Kiro esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 06-01-2009
Localización: Por donde haya mar
Mensajes: 3,323
Agradecimientos que ha otorgado: 1,656
Recibió 1,768 Agradecimientos en 944 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

EFECTO DE LAS RADIACIONES NO IONIZANTES

He encontrado este interesante artículo que afirma que no se ha demostrado asociación entre cáncer y radiaciones por radares.

Se siguieron a lo largo de - 40 AÑOS – los operadores de radar de la marina de EEUU que intervinieron en la guerra de Corea.
Se estudiaron las causas de mortalidad de 40.581 veteranos de dicha guerra y que tuvieron alta exposición a los radares vs. los de baja exposición
CONCLUSIONES
Para las actividades con alta exposición al radar, no se encontraron tasassignificativas de neoplasias malignas, leucemias, cáncer cerebral o cáncer testicular. De hecho, las muertes por todos los tipos de cáncer, linfomas malignos y cáncer cerebral fueron menos frecuentes en los expuestos a microondas de alta frecuencia que los expuestos a baja frecuencia. Además, se evidencia que la exposición al radar tiene escaso efecto sobre la mortalidad de esta cohorte de veteranos de la Navy. (For the occupations with high potential for radar exposure, no significant excesses were found for all malignant neoplasms combined, lymphoid malignancies, brain cancer, or testicular cancer. In fact, deaths from all cancers, lymphoid malignancies, and brain cancer were less common in the high microwave-exposure stratum than in the low-exposure stratum. Overall, it appears that radar exposure had very little effect on mortality in this cohort of US Navy veterans.)

Salud y buena mar
__________________
En la mar, ni tiempo ni marea paran o esperan.

http://www.anavre.org/

Los doctores son hombres que prescriben medicinas que conocen poco, curan enfermedades que conocen menos, en seres de humanos de los que no saben nada. Voltaire (1694-1778)
Albaid en youtube
Citar y responder
  #19  
Antiguo 10-11-2010, 14:00
Avatar de dunic
dunic dunic esta desconectado
Duque de First
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Barcelona de momento ....
Edad: 77
Mensajes: 11,690
Agradecimientos que ha otorgado: 389
Recibió 1,926 Agradecimientos en 1,352 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El radar: algunos cálculos y consideraciones

Cita:
Originalmente publicado por Atnem Ver mensaje
Jeje, tenía por cierto al escribir el párrafo, que el Sr. Duque se molestaría a la que le tocase "su" AIS...

No se me enfade usted, el apunte fue para refrendar el porqué ponía "insustituible" como elemento de seguridad para ver cosas que el ojo no ve. ¿No opina Usía lo mismo? (). De acuerdo con Vos

...

Venga, si me acepta que el radar es un elemento de seguridad que sirve para cosas que nunca el AIS servirá, prometo a cambio colocar algún día en mi barco el cachirulo ese del AIS...Sastamente, al reves tambien serivira la frase

...

De todas formas, mi intención al abrir este hilo no fue hacer un partido entre el radar y el AIS, ni cantar las excelencias del radar. Más bien un poco al contrario, intentar adentrar en las características del mismo y sus limitaciones que pueden estar bastante relacionadas con el montaje de que se dispone.
Le contesto "in situ" y le tomo la palabra
(son cosas diferentes para temas diferentes , al Cesar lo que es del Cesar )
__________________
Manel - ES3CBQ

Socio fundador Anavre n° 15

en crisis ??
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Greatblue360

Etiquetas
radar, seguridad


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 09:09.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto