La Taberna del Puerto Cleansailing
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 27-04-2011, 19:00
Avatar de LaCasaDe
LaCasaDe LaCasaDe esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 07-02-2010
Mensajes: 4
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Blasco de Garay

Hola,

¿Alguien sabe si de verdad Blasco de Garay inventó el barco de vapor en 1543? Hay muchísima información contradictoria en internet pero me gustaría saber si alguien tiene información de alguna fuente fiable (enciclopedia naval u otra).

Muchas gracias a todos y un saludo.
Citar y responder
  #2  
Antiguo 27-04-2011, 23:30
Avatar de anboro
anboro anboro esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 07-05-2007
Edad: 75
Mensajes: 1,031
Agradecimientos que ha otorgado: 217
Recibió 3,617 Agradecimientos en 514 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Blasco de Garay

Ya hablamos hace tiempo .
Te incluyo el mensaje inicial del hilo.

Saludos.


Barco navegando sin velas ni remos en 1539
- ¿ehhh?

- Repito; en 1539 hubo barcos navegando en España sin velas ni remos

- ¿Qué me estás diciendo? ; Imposible. Recuerda que estábamos entonces en el reinado del rey Carlos I de España (y V de Alemania). ¡Pero , si casi acabábamos de descubrir América!.

Además si Carlos I y su hijo Felipe II hubieran tenido esa posibilidad antes que los demás, las cosas hubieran sido diferentes ... ¿estás haciendo política-ficción?

- No , no la hago; lo que te estoy diciendo es cierto .

¿Quieres que te cuente la historia?

- ¡ Pues claro!

Alla vá.

Supongo que habrás pasado muchas veces por la calle Blasco de Garay ; ¿no te has preguntado nunca quién fue?
Evidentemente no, porque la historia tiene que ver con la vida de injusto olvidado.


Blasco fue un capitán de la armada española que se empeñó en utilizar como propulsión naval un elemento diferente al remo y la vela; para ello creó una serie de juegos de elementos y poleas para transmitir el impulso a ruedas con paletas adosadas a los costados de la embarcación.

- Pero eso lo inventaron antes.

- Es verdad , los egipcios se cree que lo intentaron, los romanos parece ser que las utilizaron en la batalla de Accio ;los chinos,por supuesto, también; Bizancio e incluso Leonardo da Vinci tenía un proyecto; en la praxis, todo muy confuso pero fue Blasco el primero que en Europa llevó la idea a la realidad.

Lo cierto es que le costó trabajo pues al menos necesitó cinco experimentos para culminar el invento.
Cuatro los realizó en la ensenada de Málaga mandando informes de los resultados a la Corte por lo que el emperador al enterarse de las posibilidades del nuevo ingenio, se interesó financiándolo.

La corte estaría en Barcelona desde mediados de abril hasta Junio por lo que allí se trasladó Garay con sus artilugios para que el todopoderoso Carlos V lo viera.



Se dispuso un barco de nombre Trinidad de una cabida de 200 toneles al que le pusieron dos ruedas de paletas a cada banda.Parece ser que el ingenio funcionaba manualmente por la fuerza de 25 hombres y ,como consigna el archivero de Simancas D.Tomás González, el artificio tenía además una gran caldera de agua hirviendo.

Por unas cosas o por otras el emperador no vio al Trinidad y su experimento por lo que dejó a Blasco de Garay en Barcelona con tres palmos de narices.

De todas formas el examen se realizó el 17 de julio de 1543 delante de hombres de prestigio y capitanes de mar que presenciaron la operación a bordo y desde el puerto.

Como representante de la corte estaba el vicecanciller y tesorero Rávago que desde el principio, no le gustó el asunto.

Los informes que le mandaron a Carlos I y a su sucesor Felipe II fueron favorables. Todos los comisionados expusieron su criterio y sobre todo se maravillaban lo bien que ciabogaba dos tantos más presto que una galera servida por el sistema regular y que podría andar por lo menos una legua por hora ( 3,3 nudos) con posibilidades de mejorar ;pero Rábago, como he dicho, no estaba de acuerdo.

Este le dijo al emperador que el sistema en verdad no funcionaba, que era caro, costoso y complicado, que esa caldera podría estallar en cualquier momento, y que no merecía la pena por su escaso andar de dos leguas cada tres horas…

Carlos I , que estaba liado con sus batallas, no quiso complicarse y le dio pan con chocolate a nuestro Blasco abandonando el proyecto. Le dijo que muy bien, pero que ahora no era el momento oportuno, que sería un secreto de Estado y que bla bla bla.

A Garay lo subieron de categoría en el escalafón, le dieron una sustanciosa recompensa de 200.000 maravedíes y pagarle además todos los gastos.

Aquí se cerró la historia porque a la Trinidad la subieron en la grada de las Atarazanas (que hoy es el Museo Naval de Barcelona) y el inventor deshizo el mecanismo para que nadie lo viera aunque dejó la gran caldera de cobre y las ruedas de paletas.

Todo esto se sabe ahora porque dejó rastro en los legajos del mostrenco Archivo General de Simancas ya que no consta nada ni en los Archivos Municipales de Málaga y Barcelona ni en el libro de Originales de cédulas reales, mandatos y provisiones.

- ¿Y quién sacó este secreto a la luz?

- No fue tanto secreto ya que se tiene constancia que de existían unos planos con las especificaciones del invento que Blasco de Garay mandó al Carlos I y que fueron robados cuando los franceses saquearon los archivos y museos españoles por lo que no sé quién lo sacó pero se formó un gran revuelo.

- ¿Un gran revuelo?

- Pues sí , fue 186 años después, cuando el inventor francés Denis Papin diseñó un barco
con ruedas de paletas que construyó en Kassel (Alemania) a orillas de rio Fulda y que fué destruido por la ira de los envidiosos barqueros ,llevando al final, a Papin a la cárcel.

Los franceses se indignaron y los españoles decían que este ingenio ya estaba inventado por ellos.

Una controversia tan folletinesca que bien aprovechó Honoré de Balzac para escribir la obra de teatro "Les ressources de Quinola" una comedia en cinco actos con este argumento. (Al final se inclinaba por la tesis española).

Decían,contaban y no paraban ; que no había pruebas documentales, que lo de la caldera era mentira, una leyenda, un error apócrifo del archivo, que la rueda de paletas ya estaba inventada, que qué se yo de pegas.

Poner pegas es lo más fácil del mundo porque si Papin inventó la fuerza motriz por el vapor ¿Qué inventó el matemático y científico griego Herón de Alejandría que vivió hace más de veinte siglos.

- ¿ Y qué inventó?



- Este artilugio que llamaron con un nombre complicado: la eolípila y que era una esfera llena de agua hirviendo con dos espitas laterales que con la fuerza del vapor la hacía girar.
Un maravilloso juguete y la llave de la fuerza del vapor.

- Ya que lo dices …

- Lo de siempre, la historia la montan los que ganan y los más vivos así que cuando leas en las enciclopedias navales lo de que los buques a vapor movidos por medio de ruedas de paletas aparecieron al final de siglo XVIII con una ristra de nombres de proyectistas franceses, ingleses y norteamericanos ponlo muy en duda y reivindica al controvertido Garay, ese genio olvidado que inmerecidamente figura poco en la historia oficial de la propulsión mecánica.


SaludosAndrés

__________________
__________________
<i><b>N<font size=2>ihil novum sub sole</font></b></i>
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a anboro este mensaje:
maelstrom (29-04-2011), Mariñel (05-05-2011)
Responder Ver todos los foros en uno

Cleansailing


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:01.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto