La Taberna del Puerto Pasch
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros temáticos relacionados con la náutica > Submarinismo y Vida Marina

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 24-05-2012, 17:02
Avatar de Ophiuchus
Ophiuchus Ophiuchus esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 24-07-2010
Localización: Caribe (por ahora)
Edad: 58
Mensajes: 4,086
Agradecimientos que ha otorgado: 1,278
Recibió 2,690 Agradecimientos en 1,234 Mensajes
Sexo:
Question Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Antes que nada unas birras para toda la cofradia!!!
Bueno me he decidido al fin un poco por pasión, un poco por necesidad (más pasión que necesidad) comprarme mi equipo de buceo. Seguramente al igual que muchos luego de picado el bicho y de haber aprobado el OWD con el equipo rentado de la escuela de buceo se empieza a buscar uno que se ajuste a al presupuesto y el uso que se le dará.
En mi caso quiero combinar mis navegadas caribeñas en un hobie cat Getaway con algo de buceo y grabaciones submarinas a no más de 20-25 mts de profundidad, así que el equipo debe ser muy fácil de transportar de manera que no moleste en la escasa superficie que tiene un catamarán de vela ligera.
Tomada la decisión de la compra el principal problema que creo que se tiene es en la elección entre la variedad de tecnologías existentes de los reguladores y octopus que a ojo de novato los veía a todos iguales.
Comprar un equipo de buceo no es algo que se haga todos los días y es todo un proceso de aprendizaje si se quiere invertir bien el dinero.
De momento lo único que tengo claro es el chaleco hidrostatico o jacket, he elegido de momento el Cressi flex de reciente aparición increíblemente transportable y a un precio intermedio (265 U$S). (ver foto más abajo) se ajusta perfecto a lo que busco. Tiene 3 válvulas de descarga y sobrepresión, bolsillos porta-pesas, y es un 40% más liviano que chalecos similares sin dejar de lado la calidad, estoy viendo si encuentro alguno parecido de otra marca.

El tema se complica con el regulador, creo que seguiré con la marca Cressi, pero descartando la gama alta que es muy pro. Eligiendo regulador me entere entre otras cosas de sus diferentes tecnologías, así por ejemplo:
- la 1ra etapa vienen con diafragma hiper-balanceado (los más caros), sólo balanceados, con pistones simple, con pistón balanceado, con sistema anti-caída de presión por muelle, sin muelle, con y sin cámara sellada, con alta capacidad de filtrado de aire, etc o lo que era lo mismo para mi igual al chino basico.
- La 2da etapa, tiene todavía más opciones, balanceo neumático, ajuste al esfuerzo de respiración, bajo nivel de ruido, con carcasa semirrígida, diseñados para aguas muy frías, bajo coeficiente de fricción, etc.
Con todas estas opciones elegí un regulador que tuviera estas opciones:
- En la etapa 1 alta capacidad de filtrado para bajar las posibilidades de impurezas en el aire y que al menos tuviera algún componente balanceado para tener una respiración más pareja en todo momento.
- En la etapa 2 lo más importante era que tuviera bajo nivel de ruido ya que hago grabaciones en HD y la caja estanca de la cámara me amplificaba todo.
Así que me decante por el modelo ELLIPSE BLACK con una primera etapa MC5 ambos de la firma Cressi que salen por unos 200 dólares.
- Octopus Ellipse de Cressi: 85 dólares.
- En cuanto a la instrumentación, sólo comprare consola, descartando el computador ya que no pienso hacer nitrox, pues mi equipo de filmación no aguanta más de 30 mts, y a más de 20 o 25 mts la iluminación tampoco es muy buena. En esto gastaría entre 75 y 165 dólares dependiendo si elijo el modelo de 1, 2 o 3 relojes.

- Tema tanque, sólo sé que será de aluminio, de no más de 15 lts, he visto precios de nuevo por 140 dólares con accesorios aunque realmente no sé cuánto tiempo durará con una respiración controlada a un promedio de 15 mts

Por lo que me dijeron los precios están bastante razonables, aunque me gustaría la opinión de los expertos tabernarios para saber más de equipos similares de otras marcas que tengan la misma tecnología para comparar.

El equipo lo ire comprando de a poco como para en 4 meses tenerlo completo asi que mientras tanto ire viendo lo que mejor convenga.

Les dejo una tabla comparativa de las distintas tecnologías en cuanto a reguladores y algunas fotos para los que estén interesados. Espero les pueda servir para a los que igual que yo están buscando de hacerse de un equipo de buceo para disfrutar del maravilloso mundo subacuático. Espero opinión de los cofrades expertos y ver también más alternativas en cuanto a marcas y precios similares, unas birras y que pasen buen día.






Regulador (etapa 1 y 2) y octopus


__________________
"La buena voluntad puede cambiar al mundo"... y limpiar los océanos!!!
www.bluewatersociety.org


Editado por Ophiuchus en 24-05-2012 a las 17:38.
Citar y responder
  #2  
Antiguo 25-05-2012, 08:30
Avatar de Ricardo.C
Ricardo.C Ricardo.C esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-09-2009
Localización: Levante
Mensajes: 508
Agradecimientos que ha otorgado: 45
Recibió 181 Agradecimientos en 127 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Si vas a hacer fotografía y puesto que parece que estás por el Caribe tres cosas.

Mira Scubapro que por ahí será más barata que Cressi, a igualdad de gama todas las marcas son buenas, el resto son manías de cada uno.

Mira a ver un jacket de alas, te ayudará a equilibrarte mejor si tienes las manos ocupadas con la cámara y demás pertrechos.

Busca una segunda etapa con la expulsión de aire por el lateral, así no te molestan las burbujas para enfocar por el objetivo como por ejemplo éste de Mares, pero hay más marcas y modelos http://www.pluja.com/files/producto/foto_1703.jpg

Saludos
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Ricardo.C
Ophiuchus (25-05-2012)
  #3  
Antiguo 25-05-2012, 15:16
Avatar de Nacouda
Nacouda Nacouda esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-07-2009
Localización: Mediterraneo, por ahora, jejeje
Edad: 65
Mensajes: 1,434
Agradecimientos que ha otorgado: 297
Recibió 556 Agradecimientos en 281 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Hola Ophi, oye has elevado mucho el listón muchacho.
No te compliques la vida con la primera y segunda etapas, escoge uno que te sea cómodo para bucear y listo. Hoy en dia la tecnología ha avanzado tanto que, cuando buceas, no notas diferencias de uno a otro.
Yo el último equipo que me compré es Scubapro, pero porque estaba de oferta!!! En la tienda que voy a comprar asiduamente (llevo comprados ya unos diez equipos).
Lo que si deberias mirar es que el regulador tenga la posibilidad de ajustar la cantidad de aire que te da, ahorraras mucho aire con este tipo de control.
Lo que si hay que hacer siempre es lavarlos muy bien con agua dulce después de la inmersión, eso les alarga la vida enormemente.

En cuanto al jacket, el que más te guste y se te adapte bien, es suficiente, la marca es lo de menos, yo cuando empezé haciamos las inmersiones con "collarín", nada de jacket, porque no existian.

Por otro lado dices que no vas a llevar computadora, en cambio yo no haría ninguna inmersión sin ella. Me compré hace ya unos 20 años el Aladin-Pro y sólo puedo hablar maravillas. Te facilita la vida enormemente cuando estas ahi abajo, no tienes que preocuparte de lo que haces...subir, bajar, entretenerte con algo, el va recopilando toda la información y te dice cuando entras en descompresión, el tiempo que llevas, la profundidad máxima que has llegado, en fin...todo.
Los actuales, además, los puedes conectar a la botella y te informan del tiempo que te queda de aire y de si tienes que salir ya o no. Con el Aladin te evitas muchas descompresiones, que de la forma manual tendrias que hacer, ya que no hay manera de hacer una media de todo lo que haces en la inmersión.

Prueba a hacer una inmersión complicada con el método tradicional de las tablas y acabas haciendo descompresión porque has bajado a 50 mts., pues la computadora tienen en cuenta el tiempo que has estado en otras profundidades y compensa el tiempo que has estado arriba con el que has estado abajo y el resultado es que con tablas te toca descompresion a 9 mts de 1' a 6 mts de 3' y a 3 mts de 10', con el Aladin es muy posible que te haga hacer una parada a 3 mts de un par de minutos y listo.

Bueno muchacho tienes un buen pedazo de mar Caribe para disfrutar de las inmersiones, yo te pido desde ahora mismo que cuando hagas tus primeras filmaciones, cuelgues alguna por aquí y podamos babear un poco.

Que te vaya muy bien y mucha suerte, con birrras claro
__________________

"Aprender es como remar contracorriente: en cuanto se deja, se retrocede"
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Nacouda
Ophiuchus (25-05-2012)
  #4  
Antiguo 25-05-2012, 16:01
Avatar de Ophiuchus
Ophiuchus Ophiuchus esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 24-07-2010
Localización: Caribe (por ahora)
Edad: 58
Mensajes: 4,086
Agradecimientos que ha otorgado: 1,278
Recibió 2,690 Agradecimientos en 1,234 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Ricardo.C Ver mensaje
Si vas a hacer fotografía y puesto que parece que estás por el Caribe tres cosas.

Mira Scubapro que por ahí será más barata que Cressi, a igualdad de gama todas las marcas son buenas, el resto son manías de cada uno.

Mira a ver un jacket de alas, te ayudará a equilibrarte mejor si tienes las manos ocupadas con la cámara y demás pertrechos.

Busca una segunda etapa con la expulsión de aire por el lateral, así no te molestan las burbujas para enfocar por el objetivo como por ejemplo éste de Mares, pero hay más marcas y modelos http://www.pluja.com/files/producto/foto_1703.jpg

Saludos
Gracias por el dato, veré si hay modelos tan transportables en Scubapro como el de Cressi que cabe en una bolsita pequeña de mano, de momento detecte uno parecido de la firma Mares.
__________________
"La buena voluntad puede cambiar al mundo"... y limpiar los océanos!!!
www.bluewatersociety.org

Citar y responder
  #5  
Antiguo 25-05-2012, 16:07
Avatar de Ophiuchus
Ophiuchus Ophiuchus esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 24-07-2010
Localización: Caribe (por ahora)
Edad: 58
Mensajes: 4,086
Agradecimientos que ha otorgado: 1,278
Recibió 2,690 Agradecimientos en 1,234 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Nacouda Ver mensaje
Hola Ophi, oye has elevado mucho el listón muchacho.
No te compliques la vida con la primera y segunda etapas, escoge uno que te sea cómodo para bucear y listo. Hoy en dia la tecnología ha avanzado tanto que, cuando buceas, no notas diferencias de uno a otro.
Yo el último equipo que me compré es Scubapro, pero porque estaba de oferta!!! En la tienda que voy a comprar asiduamente (llevo comprados ya unos diez equipos).
Lo que si deberias mirar es que el regulador tenga la posibilidad de ajustar la cantidad de aire que te da, ahorraras mucho aire con este tipo de control.
Lo que si hay que hacer siempre es lavarlos muy bien con agua dulce después de la inmersión, eso les alarga la vida enormemente.

En cuanto al jacket, el que más te guste y se te adapte bien, es suficiente, la marca es lo de menos, yo cuando empezé haciamos las inmersiones con "collarín", nada de jacket, porque no existian.

Por otro lado dices que no vas a llevar computadora, en cambio yo no haría ninguna inmersión sin ella. Me compré hace ya unos 20 años el Aladin-Pro y sólo puedo hablar maravillas. Te facilita la vida enormemente cuando estas ahi abajo, no tienes que preocuparte de lo que haces...subir, bajar, entretenerte con algo, el va recopilando toda la información y te dice cuando entras en descompresión, el tiempo que llevas, la profundidad máxima que has llegado, en fin...todo.
Los actuales, además, los puedes conectar a la botella y te informan del tiempo que te queda de aire y de si tienes que salir ya o no. Con el Aladin te evitas muchas descompresiones, que de la forma manual tendrias que hacer, ya que no hay manera de hacer una media de todo lo que haces en la inmersión.

Prueba a hacer una inmersión complicada con el método tradicional de las tablas y acabas haciendo descompresión porque has bajado a 50 mts., pues la computadora tienen en cuenta el tiempo que has estado en otras profundidades y compensa el tiempo que has estado arriba con el que has estado abajo y el resultado es que con tablas te toca descompresion a 9 mts de 1' a 6 mts de 3' y a 3 mts de 10', con el Aladin es muy posible que te haga hacer una parada a 3 mts de un par de minutos y listo.

Bueno muchacho tienes un buen pedazo de mar Caribe para disfrutar de las inmersiones, yo te pido desde ahora mismo que cuando hagas tus primeras filmaciones, cuelgues alguna por aquí y podamos babear un poco.

Que te vaya muy bien y mucha suerte, con birrras claro
Gracias Nacouda por tus apreciaciones sobre la computadora, estas son las cosas que se aprenden de la experiencia ajena, la verdad el tiempo es oro y si agregamos seguridad bienvenido sea, la verdad es que fijandome bien en la caja estanca de la cámara aguanta hasta 40 mts asi que mi descenso se podria extender hasta los 30 unos 5 mts de lo que pensaba y ya en esa profundidad se hace indispensable. Unas birras por toda la experiencia que van dejando de seguro a muchos les servira, ya tengo más claro el panorama.
__________________
"La buena voluntad puede cambiar al mundo"... y limpiar los océanos!!!
www.bluewatersociety.org

Citar y responder
  #6  
Antiguo 25-05-2012, 16:24
Avatar de Ophiuchus
Ophiuchus Ophiuchus esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 24-07-2010
Localización: Caribe (por ahora)
Edad: 58
Mensajes: 4,086
Agradecimientos que ha otorgado: 1,278
Recibió 2,690 Agradecimientos en 1,234 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Bueno muchacho tienes un buen pedazo de mar Caribe para disfrutar de las inmersiones, yo te pido desde ahora mismo que cuando hagas tus primeras filmaciones, cuelgues alguna por aquí y podamos babear un poco.

Que te vaya muy bien y mucha suerte, con birrras claro
__________________
La verdad que la primera ya la hice, fue por una publicidad gracias al mejor canje que hice en mi vida, hice el OWD a cambio de la publicidad. Todos quedamos contentos. Aclaro que la musica que tiene el video no es la original por cuestion de copyright pero igual quedo buena. Más birras

__________________
"La buena voluntad puede cambiar al mundo"... y limpiar los océanos!!!
www.bluewatersociety.org

Citar y responder
  #7  
Antiguo 26-05-2012, 01:16
Avatar de Nacouda
Nacouda Nacouda esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-07-2009
Localización: Mediterraneo, por ahora, jejeje
Edad: 65
Mensajes: 1,434
Agradecimientos que ha otorgado: 297
Recibió 556 Agradecimientos en 281 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Ophiuchus Ver mensaje
La verdad que la primera ya la hice, fue por una publicidad gracias al mejor canje que hice en mi vida, hice el OWD a cambio de la publicidad. Todos quedamos contentos. Aclaro que la musica que tiene el video no es la original por cuestion de copyright pero igual quedo buena. Más birras

Ophiuchus, ese video esta muy bien, tú sales en el???
Por cierto, me parece que no llevas focos, verdad??? Pues, si es así, mira de bajar un día con ellos y notarás el cambio, con la luz salen todos los colores del fondo y te ganará un montón en calidad de imagen y contraste. Si no te quedarán todas las filmaciones de este color gris azulado.
Pruebalo y ya nos contaras.
Un saludo.
__________________

"Aprender es como remar contracorriente: en cuanto se deja, se retrocede"
Citar y responder
  #8  
Antiguo 26-05-2012, 09:30
Avatar de sumeke
sumeke sumeke esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 03-03-2007
Localización: mediterraneo español
Edad: 66
Mensajes: 3,965
Agradecimientos que ha otorgado: 619
Recibió 2,216 Agradecimientos en 908 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Nacouda Ver mensaje
Lo que si deberias mirar es que el regulador tenga la posibilidad de ajustar la cantidad de aire que te da, ahorraras mucho aire con este tipo de control.
Lo que si hay que hacer siempre es lavarlos muy bien con agua dulce después de la inmersión, eso les alarga la vida enormemente.

En cuanto al jacket, el que más te guste y se te adapte bien, es suficiente, la marca es lo de menos, yo cuando empezé haciamos las inmersiones con "collarín", nada de jacket, porque no existian.

Por otro lado dices que no vas a llevar computadora, en cambio yo no haría ninguna inmersión sin ella. Me compré hace ya unos 20 años el Aladin-Pro y sólo puedo hablar maravillas. Te facilita la vida enormemente cuando estas ahi abajo, no tienes que preocuparte de lo que haces...subir, bajar, entretenerte con algo, el va recopilando toda la información y te dice cuando entras en descompresión, el tiempo que llevas, la profundidad máxima que has llegado, en fin...todo.
Los actuales, además, los puedes conectar a la botella y te informan del tiempo que te queda de aire y de si tienes que salir ya o no. Con el Aladin te evitas muchas descompresiones, que de la forma manual tendrias que hacer, ya que no hay manera de hacer una media de todo lo que haces en la inmersión.

Prueba a hacer una inmersión complicada con el método tradicional de las tablas y acabas haciendo descompresión porque has bajado a 50 mts., pues la computadora tienen en cuenta el tiempo que has estado en otras profundidades y compensa el tiempo que has estado arriba con el que has estado abajo y el resultado es que con tablas te toca descompresion a 9 mts de 1' a 6 mts de 3' y a 3 mts de 10', con el Aladin es muy posible que te haga hacer una parada a 3 mts de un par de minutos y listo.
:

No es mi intención enmendarte la plana, pero como aquí estamos para comentar experiencias, yo te digo las mías.
El regulador con ajuste de caudal de aire, no lo recomendaría para un principiante, pues, hasta que no te haces con èl, te puede dar alguna sorpresa.
Cuando estrene el mio, en una inmersión a mas de 40 m. al llegar a 10, sali boyado arriba, de la cantidad de aire que habia tragado, que me hizo una bolsa de aire en el estomago. Menos mal que sali al lado de una embarcacion y pude agarrarme a ella e incorporarme los suficiente para dar un erupto, que se oyò hasta en mi casa, . Excuso decirte la cara que se les quedo a los tripulante de la embarcacion
Rápidamente y en su mismo cabo de fondeo, me fui a 3 m. tabule y me fui a 6, e hice la descompresión.

Referente a los ordenadores de buceo, yo tengo mis propias conclusiones, basadas en muchas horas, manejando camaras hiperbaricas, con atacados por fiarse del Ataquin, (aladin).

Evidentemente, el tiempo y la profundidad de la descompresión, son un coñazo, máxime si tienes que hacer dos paradas. Pero hay algo que no falla..... Poner tu cronometro en marcha cuando dejas la superficie, y mirar el profundimetro cuando dejas el fondo. Con eso te vas a las tablas, que SIEMPRE llevo colgadas y tabulo, y lo que digan hago, sin cuestionar nada.

Me puedes decir antiguo, anacronico o carroza, pero mira, nunca he tenido un problema. Sin embargo, lo he pasado muy mal atendiendo a quienes no han hecho esto.

__________________
Soy cantor, soy embustero, me gusta el juego y el vino, tengo alma de marinero. Qué le voy a hacer, si yo nací en el mediterráneo.

"A veces es mejor callar y parecer tonto, que hablar y despejar todas las dudas". Groucho M.

Editado por sumeke en 26-05-2012 a las 09:34.
Citar y responder
  #9  
Antiguo 26-05-2012, 10:34
Avatar de Nacouda
Nacouda Nacouda esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-07-2009
Localización: Mediterraneo, por ahora, jejeje
Edad: 65
Mensajes: 1,434
Agradecimientos que ha otorgado: 297
Recibió 556 Agradecimientos en 281 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por sumeke Ver mensaje
No es mi intención enmendarte la plana, pero como aquí estamos para comentar experiencias, yo te digo las mías.
El regulador con ajuste de caudal de aire, no lo recomendaría para un principiante, pues, hasta que no te haces con èl, te puede dar alguna sorpresa.
Cuando estrene el mio, en una inmersión a mas de 40 m. al llegar a 10, sali boyado arriba, de la cantidad de aire que habia tragado, que me hizo una bolsa de aire en el estomago. Menos mal que sali al lado de una embarcacion y pude agarrarme a ella e incorporarme los suficiente para dar un erupto, que se oyò hasta en mi casa, . Excuso decirte la cara que se les quedo a los tripulante de la embarcacion
Rápidamente y en su mismo cabo de fondeo, me fui a 3 m. tabule y me fui a 6, e hice la descompresión.

Referente a los ordenadores de buceo, yo tengo mis propias conclusiones, basadas en muchas horas, manejando camaras hiperbaricas, con atacados por fiarse del Ataquin, (aladin).

Evidentemente, el tiempo y la profundidad de la descompresión, son un coñazo, máxime si tienes que hacer dos paradas. Pero hay algo que no falla..... Poner tu cronometro en marcha cuando dejas la superficie, y mirar el profundimetro cuando dejas el fondo. Con eso te vas a las tablas, que SIEMPRE llevo colgadas y tabulo, y lo que digan hago, sin cuestionar nada.

Me puedes decir antiguo, anacronico o carroza, pero mira, nunca he tenido un problema. Sin embargo, lo he pasado muy mal atendiendo a quienes no han hecho esto.

Hola Sumeke, agradecido por tu comentario, faltaria más. Como tú muy bien dices "aqui estamos para comentar y aprender todos" yo el primero.

Particularmente y con todos los respetos discrepo de tus comentarios, por dos razones:
Primera: el equipo, cualquier parte de el y sobretodo el regulador, hay que probarlo y ajustarlo antes de la inmersión. Yo no cogería nunca un regulador nuevo, lo montaria, y me tiraria al fondo a hacer la inmersion. Tienes que ajustarlo en superficie, y, cogido a la cadena del ancla, ir bajando poco a poco, reajustando caudal a tus necesidades, en cuanto tienes el punto optimo de entrega de aire, lo dejas y ya esta no hay que tocarlo mas normalmente. Lo que no haria es ponerlo a tope y luego ya reducire, NOOOOO, craso error, gastaras mucho aire y lo tiraras. En el fondo del mar, siempre, siempre, hay que ahorrar aire, por si las flys.
Yo haciéndolo así, nunca he tenido problemas y tengo 53 años fumo y bebo y voy de juerga, pues aún así, y aunque parezca raro, la botella de aire de 15 lts. que llevo me suele durar más que a mis compañeros.

Segundo: una de las razones que provoca un consumo desmesurado de aire, y provoca esa necesidad de respirar mas, es el nerviosismo cuando estas abajo,mte hace respirar mas aire y mas veces, lo que se traduce en un consumo superior y un cansancio que te vuelve a hacer respirar mas aire. Por esta razon siempre les recomiendo a los que bajan que se tomen su tiempo y preparen el equipo a conciencia.

En cuanto al ordenata, desde luego que eso es para gustos, será que soy comodón, pero te explico: llevo más de 20 años haciendo submarinismo, más de 700 inmersiones por casi todo el mundo, la Costa Brava en Gerona me la conozco piedra a piedra, casi te podría decir que peces hay en cada zona, sin coñas, he bajado hasta 50 mts. y he hecho inmersiones sucesivas y nocturnas.
Ya me diras como calculas con las tablas una sucesiva hecha a las tres horas de haber acabado la primera y por la noche la tercera nocturna, yo no sé calcularlo con tablas, al menos no recuerdo que me lo enseñaran cuando hice el curso y el curso que hice duró tres meses, el primer mes fue todo teórica, no como los cursos que hacen ahora que en una semana ya estas preparado dicen
Pues en todo este tiempo nunca, repito nunca, he tenido el más leve contratiempo con el ordenador ni he sufrido ningún accidente. Eso si, como todo lo electrónico puede fallar en un momento dado, por eso llevo también mis tablas mi profundímetro y mi reloj, por si acaso, es elemental.

Accidentes haciendo submarinismo desde luego que los hay, seria imposible que no hubiera, pero yo, sin saber nada de los que tú comentas, casi apuntaria a un fallo del buzo antes que a un fallo del ordenador. Además tienen otra ventaja que tú me podrás corroborar si trabajas en esto, cuando te llega un accidentado para entrar en la C.H. Pero no puede darte los datos de la inmersión por cualquier razón, si lleva ordenador...no lo consultas para saber que inmersión ha hecho??? Y de esta manera poder preparar la cámara para iniciar la descompresión. O te fias de lo que te dice el accidentado???

Evidentemente, con las tablas, profundimetro y reloj haces tu inmersion tabulas y listo, pero esta desperdiciando mucho, mucho tiempo.
Un ejemplo: empiezas inmersion y bajas a 12 mts 5', luego a 23 mts 10', subes a 13otros 8', bajas a 23 mts 20' y subes a 8 mts 16'. Cogiendo las tablas tabularias: 23 mts. 59', eso te da una parada de descompresión de 17' a 3 mts.
Con el aladin, colmo te compensa las profundidades y los tiempos, es muy probable que te indique una parada de 1' a 6 mts. y otra de 3' a 3 mts.

Tienes una diferencia, en tiempo, de 13'. Tendrias aire suficiente para poder hacerla???, si además consumes mucho aire peor todavía.

Evidentemente estas parada de descompresion que pongo del ordenador es inventada porque estoy contestando desde casa, pero se aproxima mucho a las inmersiones que hago y los resultados que me da el aladin. Que, por cierto, otra ventaja que tiene, es que también te avisa si estas subiendo a la superficie demasiado rapido y lo guarda en la memoria para utilizarlo en caso de accidente.

Bueno, acabo, como puedes ver yo soy un enamorao del aladin, sólo le veo ventajas, como inconveniente...la pila...se gasta y tienes que cambiarla, en mi caso, cada 5-6 años, por cierto ya me toca volver a cambiársela que debe estar en las ultimas.

Unas birras pa tos
__________________

"Aprender es como remar contracorriente: en cuanto se deja, se retrocede"
Citar y responder
  #10  
Antiguo 26-05-2012, 12:34
Avatar de sumeke
sumeke sumeke esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 03-03-2007
Localización: mediterraneo español
Edad: 66
Mensajes: 3,965
Agradecimientos que ha otorgado: 619
Recibió 2,216 Agradecimientos en 908 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Nacouda Ver mensaje
Hola Sumeke, agradecido por tu comentario, faltaria más. Como tú muy bien dices "aqui estamos para comentar y aprender todos" yo el primero.

Particularmente y con todos los respetos discrepo de tus comentarios, por dos razones:
Primera: el equipo, cualquier parte de el y sobretodo el regulador, hay que probarlo y ajustarlo antes de la inmersión. Yo no cogería nunca un regulador nuevo, lo montaria, y me tiraria al fondo a hacer la inmersion. Tienes que ajustarlo en superficie, y, cogido a la cadena del ancla, ir bajando poco a poco, reajustando caudal a tus necesidades, en cuanto tienes el punto optimo de entrega de aire, lo dejas y ya esta no hay que tocarlo mas normalmente. Lo que no haria es ponerlo a tope y luego ya reducire, NOOOOO, craso error, gastaras mucho aire y lo tiraras. En el fondo del mar, siempre, siempre, hay que ahorrar aire, por si las flys.

Ya me diras como calculas con las tablas una sucesiva hecha a las tres horas de haber acabado la primera y por la noche la tercera nocturna, yo no sé calcularlo con tablas, al menos no recuerdo que me lo enseñaran cuando hice el curso y el curso que hice duró tres meses, el primer mes fue todo teórica, no como los cursos que hacen ahora que en una semana ya estas preparado dicen
Pues en todo este tiempo nunca, repito nunca, he tenido el más leve contratiempo con el ordenador ni he sufrido ningún accidente. Eso si, como todo lo electrónico puede fallar en un momento dado, por eso llevo también mis tablas mi profundímetro y mi reloj, por si acaso, es elemental.

Además tienen otra ventaja que tú me podrás corroborar si trabajas en esto, cuando te llega un accidentado para entrar en la C.H. Pero no puede darte los datos de la inmersión por cualquier razón, si lleva ordenador...no lo consultas para saber que inmersión ha hecho??? Y de esta manera poder preparar la cámara para iniciar la descompresión. O te fias de lo que te dice el accidentado???

Evidentemente, con las tablas, profundimetro y reloj haces tu inmersion tabulas y listo, pero esta desperdiciando mucho, mucho tiempo.
Un ejemplo: empiezas inmersion y bajas a 12 mts 5', luego a 23 mts 10', subes a 13otros 8', bajas a 23 mts 20' y subes a 8 mts 16'. Cogiendo las tablas tabularias: 23 mts. 59', eso te da una parada de descompresión de 17' a 3 mts.
Con el aladin, colmo te compensa las profundidades y los tiempos, es muy probable que te indique una parada de 1' a 6 mts. y otra de 3' a 3 mts.

Tienes una diferencia, en tiempo, de 13'. Tendrias aire suficiente para poder hacerla???, si además consumes mucho aire peor todavía.

Evidentemente estas parada de descompresion que pongo del ordenador es inventada porque estoy contestando desde casa, pero se aproxima mucho a las inmersiones que hago y los resultados que me da el aladin. Que, por cierto, otra ventaja que tiene, es que también te avisa si estas subiendo a la superficie demasiado rapido y lo guarda en la memoria para utilizarlo en caso de accidente.

Bueno, acabo, como puedes ver yo soy un enamorao del aladin, sólo le veo ventajas, como inconveniente...la pila...se gasta y tienes que cambiarla, en mi caso, cada 5-6 años, por cierto ya me toca volver a cambiársela que debe estar en las ultimas.

Unas birras pa tos

Te respondo, siempre sin el animo de cuestionar nada de lo que comentas, lo bueno de este medio de comunicación, es el aportar lo que uno sabe, pero evidentemente respetando las demás opiniones, sobre todo si son razonadas como las tuyas.

Comprenderás que el ámbito de las inmersiones, deportivas, aun siendo las bases físicas iguales, son diferentes a las profesionales, pues se bucea si o si, con una serie de condicionantes que en otras situaciones, digamos "por placer", ni se pensaría en ir al agua.
Por eso, ir con 15 o 18 litros, casi ni se contempla, el bibotella de 24, es lo suyo, como tu dices, el por si los flais, es muy habitual.

Estoy de acuerdo en lo que comentas de la regulación del caudal de aire, por eso eso he dicho que no lo recomendaría a principiantes. Y también expongo que dejarlo y ya esta, no es muy productivo, pues al menos el que yo uso, la palometa suele variar de posición al meterlo en las bolsas, y cada inmersion lo tengo que ajustar.

Existen tablas para tabular inmersiones sucesivas, para bucear en altitud, incluso para dictaminar el tiempo y altura a la que puedes volar tras una inmersión.











Esto seria obligado el saberlo, pues hay mucho incauto, que se piensa que no pasa nada, y después de una inmersión, estando de vacaciones, se sube, por ejemplo al Teide, o se va a ver los arrecifes desde una avioneta.

No voy a ser yo quien desvirtué las "comodidades" que te da el aladin, pero si que te digo que no es la verdad absoluta. existen mas variables, como pueden ser la temperatura del agua o el trabajo a realizar sea mas duro , que el admirar las maravillas submarinas. y esto no se bien si es capaz de tabularlo.

Como sabrás el tratamiento de una E. D. en cámara, es bajarlo a profundidad de alivio, y a partir de ahí, aplicar la tabla correspondiente, el ordenador puede servir de referente, no te lo discuto, pero lo que nos dice el como y el cuanto, va a ser el tratamiento, es la mejoría de atacado en una determinada presión.
Esto ha cambiado mucho afortunadamente en los últimos tiempos, pero te puedo decir que me he chupado mas de una vez 48 h. de cámara, aplicando una tabla 4, si no alivia antes de los 50 m.

En fin, de verdad que te agradezco, tus comentarios, todos son constructivos, pero los míos, sin querer meterle el miedo en el cuerpo a nadie, también son reales, y quisiera que sirvieran para concienciar a la gente que meterse bajo el agua respirando aire a presión, no es complicado, solo que hay que estar preparado y respetar una serie de condicionantes, para no llevemos un susto......o algo peor.

__________________
Soy cantor, soy embustero, me gusta el juego y el vino, tengo alma de marinero. Qué le voy a hacer, si yo nací en el mediterráneo.

"A veces es mejor callar y parecer tonto, que hablar y despejar todas las dudas". Groucho M.
Citar y responder
  #11  
Antiguo 26-05-2012, 14:23
Avatar de Nacouda
Nacouda Nacouda esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-07-2009
Localización: Mediterraneo, por ahora, jejeje
Edad: 65
Mensajes: 1,434
Agradecimientos que ha otorgado: 297
Recibió 556 Agradecimientos en 281 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por sumeke Ver mensaje
Te respondo, siempre sin el animo de cuestionar nada de lo que comentas, lo bueno de este medio de comunicación, es el aportar lo que uno sabe, pero evidentemente respetando las demás opiniones, sobre todo si son razonadas como las tuyas.

Comprenderás que el ámbito de las inmersiones, deportivas, aun siendo las bases físicas iguales, son diferentes a las profesionales, pues se bucea si o si, con una serie de condicionantes que en otras situaciones, digamos "por placer", ni se pensaría en ir al agua.
Por eso, ir con 15 o 18 litros, casi ni se contempla, el bibotella de 24, es lo suyo, como tu dices, el por si los flais, es muy habitual.

Estoy de acuerdo en lo que comentas de la regulación del caudal de aire, por eso eso he dicho que no lo recomendaría a principiantes. Y también expongo que dejarlo y ya esta, no es muy productivo, pues al menos el que yo uso, la palometa suele variar de posición al meterlo en las bolsas, y cada inmersion lo tengo que ajustar.

Existen tablas para tabular inmersiones sucesivas, para bucear en altitud, incluso para dictaminar el tiempo y altura a la que puedes volar tras una inmersión.











Esto seria obligado el saberlo, pues hay mucho incauto, que se piensa que no pasa nada, y después de una inmersión, estando de vacaciones, se sube, por ejemplo al Teide, o se va a ver los arrecifes desde una avioneta.

No voy a ser yo quien desvirtué las "comodidades" que te da el aladin, pero si que te digo que no es la verdad absoluta. existen mas variables, como pueden ser la temperatura del agua o el trabajo a realizar sea mas duro , que el admirar las maravillas submarinas. y esto no se bien si es capaz de tabularlo.

Como sabrás el tratamiento de una E. D. en cámara, es bajarlo a profundidad de alivio, y a partir de ahí, aplicar la tabla correspondiente, el ordenador puede servir de referente, no te lo discuto, pero lo que nos dice el como y el cuanto, va a ser el tratamiento, es la mejoría de atacado en una determinada presión.
Esto ha cambiado mucho afortunadamente en los últimos tiempos, pero te puedo decir que me he chupado mas de una vez 48 h. de cámara, aplicando una tabla 4, si no alivia antes de los 50 m.

En fin, de verdad que te agradezco, tus comentarios, todos son constructivos, pero los míos, sin querer meterle el miedo en el cuerpo a nadie, también son reales, y quisiera que sirvieran para concienciar a la gente que meterse bajo el agua respirando aire a presión, no es complicado, solo que hay que estar preparado y respetar una serie de condicionantes, para no llevemos un susto......o algo peor.


Sumeke, antes que nada tengo que pedir disculpas, porque la he pifiado en mi anterior post, desde luego que existen las tablas para inmersiones sucesivas, ¡¡¡pero ya no me acordaba!!! son cosas de la edad, supongo. Y de que voy con el Aladin tan tranquilo y ya no pienso en las tablas.
Gracias por recordármelo.

Aunque creo que no hay que mezclar los dos tipos de buceo, el deportivo y el profesional, yo me estoy refiriendo exclusivamente al deportivo, supongo que el profesional es un mundo aparte, evidentemente ahi si que no te la puedes jugar a fiarte de una máquina electrónica, máxime si estas a más de 90 mts, con mezcla de gases y además trabajando en lo que sea. El cuerpo humano no está preparado para eso y hay que tomar todas las precauciones que se puedan, de otra forma habrían infinidad de accidentes y el mundo submarino, el de verdad, nunca se habría explorado.

Da gusto poder hablar de estos temas con alguien que comparte afición y además sabe un montón.
Sumeke, repito, gracias por tus comentarios que han sido muy concretos y concisos. A ver si tenemos ocasión de conocernos (el tema de tu barco aún no lo tengo abandonado y se me están empezando a poner las cosas bien para ver si este año lo dejo todo arreglado, si para entonces aún tienes el barco en venta, tendrás noticias mías seguro).

Un saludo y algunas contra el calorcete
__________________

"Aprender es como remar contracorriente: en cuanto se deja, se retrocede"
Citar y responder
  #12  
Antiguo 27-05-2012, 04:15
Avatar de Ophiuchus
Ophiuchus Ophiuchus esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 24-07-2010
Localización: Caribe (por ahora)
Edad: 58
Mensajes: 4,086
Agradecimientos que ha otorgado: 1,278
Recibió 2,690 Agradecimientos en 1,234 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Nacouda, si el del video soy yo, haciendo el Scuba Discovery y luego ya haciendo el OWD.

La verdad que en cada rincon de esta taberna siempre se estan aprendiendo cosas.

Convencido ya que hay que comprar el computador por cuestiones de seguridad y sobre todo ganar tiempo dejando la mente tranquila para enfocarse en la naturaleza y en la composición del video, me he puesto a mirar algunos modelos tratando de no salirme de mi presupuesto que andaria más o menos por los 750 dolares sin contar con el tanque que todavia no lo tengo claro cual comprare, aunque probablemente sea uno de 15 lts de aluminio.

Que referencias tienen de este, por lo que vi hay que tener cuidado en como se cierra el compartimiento de la pila que algunos han tenido problemas con eso, por lo demás la gente parece estar conforme. Es un Aeris XR-2 metrico a 275 dolares, dejo fotos.

Recuerden que lo mio es buceo deportivo, a no más de 30 mts, aguas calidas a templadas. Nuevamente gracias y unas birras



__________________
"La buena voluntad puede cambiar al mundo"... y limpiar los océanos!!!
www.bluewatersociety.org

Citar y responder
  #13  
Antiguo 28-05-2012, 11:43
Avatar de Kepilla
Kepilla Kepilla esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 06-05-2009
Localización: Madrid (Mediterraneo)
Edad: 63
Mensajes: 916
Agradecimientos que ha otorgado: 98
Recibió 197 Agradecimientos en 143 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Yo te recomiendo el ala; desde que la usé no he vuelto a ponerme un chaleco.

(Son mas caras que los chalecos, pero 'que diferencia'!)

La marca 'mejor' es Halcyon; el ala en si la tenian de oferta en casco antiguo, y para la placa - arnes - etc te recomiendo la tienda de jonas dive (http://www.jonasdive.com/index.php?c...57221e18a90d52)

Del regu: ni idea... hay mil, y supongo que todos buenos. Lo único, que mires que tipo de conector compras (din o estribo), y cuales tienen en la zona que bucees (en europa usamos mas el din, y en asia yo he visto solo estribo. Ni idea del caribe)

Ah! Y ante cualquier dudas, solo tienes que invitarme a ese barco en el caribe y te explicaré todo lo que se, sin cobrarte nada de nada de nada.

Citar y responder
  #14  
Antiguo 29-05-2012, 23:35
Avatar de Nacouda
Nacouda Nacouda esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 02-07-2009
Localización: Mediterraneo, por ahora, jejeje
Edad: 65
Mensajes: 1,434
Agradecimientos que ha otorgado: 297
Recibió 556 Agradecimientos en 281 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Ophiuchus Ver mensaje
Nacouda, si el del video soy yo, haciendo el Scuba Discovery y luego ya haciendo el OWD.

La verdad que en cada rincon de esta taberna siempre se estan aprendiendo cosas.

Convencido ya que hay que comprar el computador por cuestiones de seguridad y sobre todo ganar tiempo dejando la mente tranquila para enfocarse en la naturaleza y en la composición del video, me he puesto a mirar algunos modelos tratando de no salirme de mi presupuesto que andaria más o menos por los 750 dolares sin contar con el tanque que todavia no lo tengo claro cual comprare, aunque probablemente sea uno de 15 lts de aluminio.

Que referencias tienen de este, por lo que vi hay que tener cuidado en como se cierra el compartimiento de la pila que algunos han tenido problemas con eso, por lo demás la gente parece estar conforme. Es un Aeris XR-2 metrico a 275 dolares, dejo fotos.

Recuerden que lo mio es buceo deportivo, a no más de 30 mts, aguas calidas a templadas. Nuevamente gracias y unas birras



Hola Ophi, te pongo una foto del que utilizo yo desde siempre, supongo que los actuales igual han cambiado un poco, pero básicamente es lo mismo, por ejemplo el mio no tiene conexión a la botella para que también de los datos de aire restante p pero eso sólo es una opción. Mira a ver si lo encuentras y el precio que tiene por tu tierra. Ahora he visto que el modelo nuevo se llama GALILEO - LUNA, también de la empresa UWATEC, tiene más prestaciones y además le puedes cambiar tú mismo la pila, en el mio lo tengo que llevar al servicio técnico. Que lo disfrutes.

images aladin.jpg
__________________

"Aprender es como remar contracorriente: en cuanto se deja, se retrocede"

Editado por Nacouda en 30-05-2012 a las 00:07.
Citar y responder
  #15  
Antiguo 30-05-2012, 07:02
Avatar de Ricardo.C
Ricardo.C Ricardo.C esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-09-2009
Localización: Levante
Mensajes: 508
Agradecimientos que ha otorgado: 45
Recibió 181 Agradecimientos en 127 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Pues para el buceo que vas a hacer, que no vas a pasar de 30 metros yo el ordenador sería lo último que me comprara. Iría poco a poco, mejor un chaleco y un regulador con el que te sientas cómodo, unas aletas cortas y de potencia para no levantar mucha arena cuando te poses en el fondo para enfocar la cámara y con el tiempo cuando le hayas pillado el tranquillo si acaso comprar el ordenador.

Lo más importante es que respetes el perfil de las inmersiones y no hagas muchos perfiles en diente de sierra. Si haces una inmersión cuadrada normalmente un ordenador será más restrictivo que las tablas, no pasa nada. Si el perfil es más en cuña, es decir, baya al fondo máximo y luego vas subiendo por una pared haciendo fotos/vídeo, el ordenador será mucho menos restrictivo. Si no haces más que subir y bajar, no es muy buena idea.

De todos modos, a un máximo de 30 metros normalmente no tendrás paradas de descompresión o en su caso serán muy cortas. Haz siempre como mínimo la parada de seguridad de 3 minutos a 3 metros y ya más adelante te compras el ordenador que más se venda por allí si es que sigues enganchado.

Lo más importante es tener presente siempre el tiempo de inmersión y la profundidad máxima alcanzada. Un profundímetro y un reloj. Aunque lleves ordenador, lleva siempre un profundímetro analógico de respeto y un reloj adicional. Son varios los ordenadores que he visto en el fondo no funcionar, bien porque han decidido de repente que ya no hay más pila o bien porque se han vuelto tontos.

Saludos, ánimo y a disfrutar de tu afición
Citar y responder
  #16  
Antiguo 30-05-2012, 14:54
Avatar de Ophiuchus
Ophiuchus Ophiuchus esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 24-07-2010
Localización: Caribe (por ahora)
Edad: 58
Mensajes: 4,086
Agradecimientos que ha otorgado: 1,278
Recibió 2,690 Agradecimientos en 1,234 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Ricardo.C Ver mensaje
Pues para el buceo que vas a hacer, que no vas a pasar de 30 metros yo el ordenador sería lo último que me comprara. Iría poco a poco, mejor un chaleco y un regulador con el que te sientas cómodo, unas aletas cortas y de potencia para no levantar mucha arena cuando te poses en el fondo para enfocar la cámara y con el tiempo cuando le hayas pillado el tranquillo si acaso comprar el ordenador.

Lo más importante es que respetes el perfil de las inmersiones y no hagas muchos perfiles en diente de sierra. Si haces una inmersión cuadrada normalmente un ordenador será más restrictivo que las tablas, no pasa nada. Si el perfil es más en cuña, es decir, baya al fondo máximo y luego vas subiendo por una pared haciendo fotos/vídeo, el ordenador será mucho menos restrictivo. Si no haces más que subir y bajar, no es muy buena idea.

De todos modos, a un máximo de 30 metros normalmente no tendrás paradas de descompresión o en su caso serán muy cortas. Haz siempre como mínimo la parada de seguridad de 3 minutos a 3 metros y ya más adelante te compras el ordenador que más se venda por allí si es que sigues enganchado.

Lo más importante es tener presente siempre el tiempo de inmersión y la profundidad máxima alcanzada. Un profundímetro y un reloj. Aunque lleves ordenador, lleva siempre un profundímetro analógico de respeto y un reloj adicional. Son varios los ordenadores que he visto en el fondo no funcionar, bien porque han decidido de repente que ya no hay más pila o bien porque se han vuelto tontos.

Saludos, ánimo y a disfrutar de tu afición

Gracias Nacouda y Ricardo por sus aportes, la experiencia ajena, enriquece la vida y ahorra tiempo!!! como siempre digo.

he visto el modelo actual del que me recomendastes Nacuda



Seria este, que se ve hermoso,




El problema es que sale 500 dolares y se me va del presupuesto por casi el doble.

De momento lo que tengo para uso de respeto y creo que me servira perfectamente es un CASIO protrek que tiene altitud (y profundimetro), brujula, temperatura y barometro, es el modelo PRW5100-1 que aguanta hasta 100 mts de profundidad. Lo he comparado con el profundimetro para buceo que llevaba en su momento y andaban los 2 iguales.

Pero viendo la cuestión precios, creo que me decantare por el aeris XR-2 de 274 dolares que en estos momentos se encuentra de oferta.

Gracias por sus enriquecedores aportes, sigo viendo tiendas y modelos, la semana que viene ya estare comprando algo.

Por cierto cual es el tipo de conexión más usada? La DIN o YUNQUE?
__________________
"La buena voluntad puede cambiar al mundo"... y limpiar los océanos!!!
www.bluewatersociety.org

Citar y responder
  #17  
Antiguo 30-05-2012, 15:35
Avatar de Parazoa
Parazoa Parazoa esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-11-2008
Edad: 50
Mensajes: 1,001
Agradecimientos que ha otorgado: 448
Recibió 618 Agradecimientos en 367 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Hola

En cuanto al regulador, yo uso DIN y no he tenido problemas en ningún destino de buceo. El no tener "asomando" el estribo por encima del nivel de la botella, puede ser una ventaja si buceas en cuevas o lugares estrechos, no se lleva golpes con el techo. Otra ventaja es que se rosca entero en el cuerpo de la botella y no solamente a presión por el estribo en el caso del INT (o estribo) y siempre sería más complicado que se soltase...

Yo he utilizado varios reguladores y me decanto por Scubapro o Apex. Tengo en uso un MK16 de Scubapro que sigue funcionando perfecto con más de 10 años y 700 inmersiones, un mantenimiento cada dos o tres años y andando. Mi mujer usa (aparte de un Scubapro MK17 que le regalé) un Apex TX-50 que lleva una buena ristra de años con ella, ahora de secundario y antes de principal.

En el tema del ordenador, Uwatec (aladin, etc) o Suunto y siguiendo mis manías, en la muñeca y sin gestión de aire por infrarrojos. Los modelos más básicos són asequibles y, según mi experiencia, con que tengan la opción de nitrox, poco más vas a necesitar. Los de Uwatec usan unos algoritmos un poco menos restrictivos que los de Suunto...
Yo miraria alguno de estos:
Suunto Zoop

Uwatec Aladin 2G

En cuanto al chaleco, si bien el ala es mucho más estable que el chaleco convencional, su ausencia de bolsillos en los que meter guantes, boyas de deco, linternitas a pilas, etc... lo hace menos práctico para el buceo recreativo. Para el técnico es otro tema, claro...

El equipo ligero que yo uso es una máscara de cressi modelo BigEyes que fueron las primera que usaron los cristales con esa característica forma que te permiten ver más "hacia abajo", ahora todas las marcas han sacado modelos parecidos y unas aletas bastante rígidas de Mares, las Advantix Plana que para mí son de lo mejorcito en cualquier condición de buceo, baratas, resistentes y cómodas. También he usado las ForceFin que son fantásticas, si las quieres pagar y, después, pasar el proceso de "aclimatación" que requieren porque, desde luego, cuando las pones el primer día, las tirarías al fuego... pero en un par o tres de inmersiones, les coges el truco y las disfrutas, máxima potencia, minimo esfuerzo y comodidad absoluta

Saludos y
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Parazoa
Ophiuchus (01-06-2012)
  #18  
Antiguo 30-05-2012, 15:48
Avatar de Discodoris
Discodoris Discodoris esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 08-06-2011
Edad: 53
Mensajes: 148
Agradecimientos que ha otorgado: 75
Recibió 52 Agradecimientos en 20 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Yo también dejaría el "ordenador" para lo último.

También tuve el Aladín, más tarde un Suunto Vytec (dos por cierto, y los dos me los quité porque me fallaban) y ahora voy con un profundímetro Uwatec y tablas...

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Discodoris
Ophiuchus (01-06-2012)
  #19  
Antiguo 01-06-2012, 05:44
Avatar de gnaco
gnaco gnaco esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 13-11-2011
Mensajes: 34
Agradecimientos que ha otorgado: 25
Recibió 63 Agradecimientos en 7 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Te cuento mi experiencia..... lo que hice mal y lo que hice bien.

MAL: Comprar cosas sin probar. Comprar lo mas bonito o lo mas puntero. Comprar fiándome del vendedor..... Tengo en casa máscaras (5) que no me valen, que me entra agua... etc.... además son las más caras. Ahora uso una (también cara) que me compré la segunda y la había dado por mala.
También tengo unas aletas que solo usé dos veces y no voy a volver a usar porque me resultan blandas. El chaleco.... fué un capricho, ya que me compré el mas puntero y caro que había. Lo sigo usando, pero por hacer caso al vendedor, compré una talla más de la mía... por lo que cada vez que me "baila" la botella en la espalda me acuerdo de él.

BIEN: El orden en que compré mi equipo..... Primero el equipo ligero.... (máscara, aletas y escarpines). Después el ordenador. Para mi es lo más importante.... ya que aparte de darnos todos los datos de la inmersión, nos indica la velocidad de ascenso (para mi, lo mas importante!). No hay ordenador malo. Si te compras el más barato, seguro que es bueno.
Después el regulador.... Como con el ordenador.... no hay regulador malo.... ninguno te va a provocar un accidente. En mi caso compré un Apeks que sigo usando hoy en día. Te lo recomiendo..... Por cierto..... el ordenador, lo más importante es que puedas cambiarle tú la pila y que tenga al menos 2 gases....
Despues el traje y el chaleco... Compra lo que mejor te quede. No te recomiendo un chaleco de alas. Para buceo recreativo no son útiles. Un semialas que no pese mucho o uno normal, mejor que mejor.
Yo tengo un chaleco seac sub y un traje cressi lontra. Si mañana fuese el día en que voy de compras, compraría un semiseco (aqualung o scubapro) y el chaleco más barato de cualquier marca.
No tengo botella propia.... aqui en españa no es muy necesaria. Lo que si te recomiendo es comprar el regu con el sistema que más se use en tu país. Creo que en el caribe se usa casi todo INT. En españa todo el mundo tira al DIN. Yo tengo INT y ahora cambiaré al DIN.

Un saludo.
Citar y responder
  #20  
Antiguo 01-06-2012, 06:54
Avatar de Ricardo.C
Ricardo.C Ricardo.C esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-09-2009
Localización: Levante
Mensajes: 508
Agradecimientos que ha otorgado: 45
Recibió 181 Agradecimientos en 127 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Para la velocidad de ascenso no necesitas un ordenador. Con un profundímetro digital te sirve y repito es lo último que te tienes que comprar siempre.

En el buceo, mientras tengas aire, lo demás son tontadas que con paciencia se pueden arreglar en el fondo. Las prisas son siempre muy malas consejeras. El buceo es el deporte de los "pachorrones", si tengo aire para respirar, no pasa "naaaada" las cosas cuanto más despacio mejor.

La máscara no depende del precio, sino que te ajuste o no. Las aletas van por gustos, pero para fotografía pala corta, la potencia que quiera desarrollar dependerá de gustos, pero por algunas zonas del caribe las corriente son la pera, más vale que sea una aleta de potencia en ese caso.

En cuanto a mezcla de gases, salvo que vaya a hacer buceo profundo y use trimix, pues el nitrox como que no lo veo útil, el timo de la estampita. Prefiero hacer descompresión a utilizar nitrox.

Saludos
Citar y responder
  #21  
Antiguo 01-06-2012, 08:37
Avatar de Parazoa
Parazoa Parazoa esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-11-2008
Edad: 50
Mensajes: 1,001
Agradecimientos que ha otorgado: 448
Recibió 618 Agradecimientos en 367 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Ricardo.C Ver mensaje
En cuanto a mezcla de gases, salvo que vaya a hacer buceo profundo y use trimix, pues el nitrox como que no lo veo útil, el timo de la estampita. Prefiero hacer descompresión a utilizar nitrox.
Hola

No estoy del todo de acuerdo contigo cofrade

El aire enriquecido, del cual yo no había sido partidario, con los años, me ha acabado por conquistar...

En crucero, menos saturación en inmersiones sucesivas, por tanto más buceo

En pecios, más tiempo de fondo y menos deco, por tanto más buceo...

Y por el tema de las limitaciones de profundidad, que acostumbra a ser por lo que no nos gusta(ba) el tema... Hombre, una cosa no quita la otra, si hay una inmersión en la que prefieres rozar el 1.6 de PPO con aire... pues cargas aire, ajustas el ordenador para aire y que recalcule tu saturación y... ala, tu mismo!

Saludos y cervecitas

PS: Si el cofrade quiere filmar pececitos en el arrecife a menos de 30 metros, la opción del nitrox no me parece nada despreciable, la verdad

PS2: Antes de que alguno me acuse de promocionar el buceo profundo con aire... , yo no lo aconsejo, por eso lo de "tu mismo"
Citar y responder
  #22  
Antiguo 01-06-2012, 09:12
Avatar de Discodoris
Discodoris Discodoris esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 08-06-2011
Edad: 53
Mensajes: 148
Agradecimientos que ha otorgado: 75
Recibió 52 Agradecimientos en 20 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Parazoa Ver mensaje
Hola

No estoy del todo de acuerdo contigo cofrade

El aire enriquecido, del cual yo no había sido partidario, con los años, me ha acabado por conquistar...

En crucero, menos saturación en inmersiones sucesivas, por tanto más buceo

En pecios, más tiempo de fondo y menos deco, por tanto más buceo...

Y por el tema de las limitaciones de profundidad, que acostumbra a ser por lo que no nos gusta(ba) el tema... Hombre, una cosa no quita la otra, si hay una inmersión en la que prefieres rozar el 1.6 de PPO con aire... pues cargas aire, ajustas el ordenador para aire y que recalcule tu saturación y... ala, tu mismo!

Saludos y cervecitas

PS: Si el cofrade quiere filmar pececitos en el arrecife a menos de 30 metros, la opción del nitrox no me parece nada despreciable, la verdad

PS2: Antes de que alguno me acuse de promocionar el buceo profundo con aire... , yo no lo aconsejo, por eso lo de "tu mismo"


Totalmente de acuerdo... el aire es para inflar neumáticos

No es, ni mucho menos, el gas más indicado para hacer inmersiones. Siempre que se pueda, aire enriquecido (Nitrox)

Respecto a la compra de material, creo que muchos hemos pasado por esto. Cuando comenzamos, nos compramos gran cantidad de material y aparatos que realmente no son necesarios (pasa tanto en el submarinismo como en cualquier otra actividad).
Con el tiempo y experiencia, ves que muchas de las cosas que llevas, son totalmente innecesarias y empiezas a desprenderte de "cachivaches".

Personalmente creo, que antes de invertir en un ordenador de buceo, lo invertiría en formación y con el tiempo y experiencia, iría viendo lo que necesito o lo que no... y creo que el ordenador, no es tan necesario (y menos para inmersiones desde barco, donde bajas al fondo de golpe)

Saludos,
Citar y responder
  #23  
Antiguo 01-06-2012, 09:35
Avatar de Parazoa
Parazoa Parazoa esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-11-2008
Edad: 50
Mensajes: 1,001
Agradecimientos que ha otorgado: 448
Recibió 618 Agradecimientos en 367 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Discodoris Ver mensaje
creo que el ordenador, no es tan necesario (y menos para inmersiones desde barco, donde bajas al fondo de golpe)
Hola

De acuerdo con tu intervención salvo en la parte que cito aquí arriba...

El ordenador es una ayuda importante durante las inmersiones. No es imprescindible, cierto. No hay que olvidar el funcionamiento de las tablas, cierto. Pero hombre, el ordenador simplifica muy mucho las inmersiones.

De un solo vistazo te informa de la profundidad en la que te encuentras, de la máxima a la que has estado durante la inmersión, del tiempo que llevas sumergido, del tiempo que te falta para entrar en descompresión y, si estás ascendiendo, de la velocidad de ascenso. Incluso te marca la parada de seguridad, si no has entrado en descompresión.

Para mi, esas, son muchas facilidades...

Luego el tema de que en las inmersiones desde barco se alcance la máxima profundidad "de golpe", es decir, nada más entrar en el agua, no es exacto a mi entender. Yo buceo desde barco habitualmente y no en todos los casos es así. Si buceas en bajos por ejemplo, no es nada raro el caso de que, la profundidad aumente hasta media inmersión y luego se inicie el ascenso. Los fotógrafos, además, no acostumbran a dejar pasar la oportunidad de inmortalizar ése bichejo tan especial() que tiene la mala costumbre siempre de aparecer cuando se llevan 40min de inmersión y que pasa nadando tranquilamente.... a -30m

En estos casos (claramente a evitar, pero que no acostumbran a evitar) el ordenador supone otra ayuda. Automáticamente recalcula todos los parámetros de saturación y las paradas de seguridad y, en su caso, de descompresión

Lo dicho, que a mi, me parece una ayuda importante, sin desmerecer en ningún caso el saber usar (y llevar en el bolsillo del chaleco) las tablas en todas las inmersiones.

Saludos y
Citar y responder
  #24  
Antiguo 01-06-2012, 10:02
Avatar de Martita
Martita Martita esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 26-11-2008
Localización: Fuerteventura
Edad: 45
Mensajes: 360
Agradecimientos que ha otorgado: 62
Recibió 28 Agradecimientos en 24 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Buuueno..qué nivel!:.la verdad es que me he perdido leyendo tanto..y tanto acerca de equipos de buceo, me ha servido para darme cuenta de lo defasada que estoy!!..
La verdad es que mi equipo desde hace años es muy muy simple, y quizás por ignorancia no lo cambio por nada..
Tan sólo puedo decir que en mi opinión lo más importante es el regulador, y para mi scubapro es lo mejor..claro que como dije al principio...estoy obsoleta..y me pierdo en las marcas...
Por otro lado..estás seguro que quieres un 15 litros???,..no sé, yo voy con un diez..y si dices que la profundida máx está sobre 25m-- no has pensado en un 12L-
Suerte en tu elección!!!
Martita.
Citar y responder
  #25  
Antiguo 01-06-2012, 19:12
Avatar de Ophiuchus
Ophiuchus Ophiuchus esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 24-07-2010
Localización: Caribe (por ahora)
Edad: 58
Mensajes: 4,086
Agradecimientos que ha otorgado: 1,278
Recibió 2,690 Agradecimientos en 1,234 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Equipo de buceo...QUE ELEGIR?

Cita:
Originalmente publicado por Martita Ver mensaje
Buuueno..qué nivel!:.la verdad es que me he perdido leyendo tanto..y tanto acerca de equipos de buceo, me ha servido para darme cuenta de lo defasada que estoy!!..
La verdad es que mi equipo desde hace años es muy muy simple, y quizás por ignorancia no lo cambio por nada..
Tan sólo puedo decir que en mi opinión lo más importante es el regulador, y para mi scubapro es lo mejor..claro que como dije al principio...estoy obsoleta..y me pierdo en las marcas...
Por otro lado..estás seguro que quieres un 15 litros???,..no sé, yo voy con un diez..y si dices que la profundida máx está sobre 25m-- no has pensado en un 12L-
Suerte en tu elección!!!
Martita.
La botella o tanque de aire todavia no lo tengo decidido, pero por lo que vi estaria si entre 12 l y 15 l pues no hay mucha diferencia tanto de peso como de tamaño pero si me daria bastante más de capacidad de aire una de 15.

En cuanto al orden de compra, dinero manda, lo hare segun la oferta que vaya saliendo por eso mi interes era de tener cada parte del equipo bien decidida. Por el momento lo que esta en mejor oferta es la computadora, que estaba a 335 u$s y ahora bajo a 274 u$s y es un modelo que uno mismo puede cambiar la bateria; les dejo aqui las caracteristicas.

Características de la computadora AERIS XR-2 (el de la foto de más arriba)

Aire, nitrox y los modos de funcionamiento (de calibre compatible con Nitrox de 21% a 50%)
Personalizar la información mostrada en Buceo con sólo pulsar un botón
El agua o la activación de botón pulsador
Buzo de la batería CR2450 reemplazable
Memoria Hot Swap permite el cambio de la batería entre inmersiones
Modificado Haldanean / DSAT base de datos
Parada de seguridad del sistema
12 Dive Log Book
Tiempo de inmersión restante
Más de dígitos de tamaño
Iconos de modo de usuario amigables
Sellado de Tiempo
Fly 24 horas de cuenta atrás automática de altitud de compensación
Calculado desaturación
Dependiendo de profundidad Velocidad de Ascenso
Modo Equipo: 330 '(100 metros), el modo de medidor: 399' (122 metros) de profundidad Lecturas
Contraluz
Manual del usuario
Características: Manómetros
0 a 5000 psi de lectura en
Contemporáneo, fácil de leer
Cara de gran calibre
Dial indicador luminiscente
Termómetro
7/16 "tubo roscado
Características del Compás:
La lectura superior y lateral de Compass
El diseño patentado asegura un movimiento suave Rápida
Rellena de líquido
De alta visibilidad línea de fe
Luminiscente Dial
Pistola Precisión Vista
Consola viene con satisfacción garantizada del día 30 y una garantía limitada de 2 años

Unas birras y ya seguramente varios tenemos más claro el panorama.
__________________
"La buena voluntad puede cambiar al mundo"... y limpiar los océanos!!!
www.bluewatersociety.org


Editado por Ophiuchus en 01-06-2012 a las 19:15.
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Pasch


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 10:36.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto