![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Ya sé que el tema ha sido abordado en varias ocasiones, pero no obtengo la solución satisfactoria en los hilos habidos al respecto.
Instalé una manguera paralela a la toma de agua salada. Con ella, obtengo agua dulce para la limpieza del circuito cuando dejo el barco quieto unos meses. En un balde, pongo la manguera que suministra agua dulce al tiempo que coloco también la del motor que succiona para su refrigeración. Me falta saber el producto que debo echar al balde y el método de limpieza. Creo que sería el siguiente: Una vez echado el producto y succionado por el motor, parar éste, esperar unos minutos (15 o 30) y volver a encenderlo durante otros 15 o 30 m. para quitar los restos de cal y sal que pueda haber en el circuito. Es así el método? Cual es el producto más adecuado? Gracias anticipadas. ![]()
__________________
![]() |
#2
|
||||
|
||||
![]() Si tienes el termostato montado, el agua no entrara en el circuito del bloque
![]() ![]() |
#3
|
||||
|
||||
![]() Yo lo que hice fue hacer un circuito cerrado (tengo un VP MD7B de refrigeracion directa) porque si no la mayor parte del producto de limpieza se va al mar. Para hacer el circuito cerrado saqué el manguito que sale directo al codo y lo hice retornar al cubo. Por supuesto y como dice Port Bo tienes que quitar el termostato porque si no no entrará en el bloque motor (que es lo importante), cuando lo pones en marcha has de esperar un tiempo a que entre de verdad el liquido en el bloque motor, a mi particularmente me tardo mucho por el motivo que explico despues.
En cuanto al liquido yo primero probé con agua para verificar que el invento funcionaba, luego le puse viakal (un bote grande entero) en 1/3 de cubo de agua, deje que lo chupara y esperé 30 minutos. El resultado no fué todo lo bueno que yo esperaba, supongo que el problema de verdad es que los conductos no tienen un poco de cal, tienen MUCHA y del Viakal se rien!, como lo comprobé?: facil, una vez limpio de viakal y despues de hacer una salida le hice un endulzado, a medida que metia agua dulce iba sacando un chorrito en un vaso por el grifto de desague y probaba, sí, "probaba" el brebaje, y observe que tardó un monton en salir dulce, ya sé que es una animalada irlo probando pero aquí me tienes, vivito i coleando ![]() Para la próxima tengo pensado liarme la manta a la cabeza y meter salfuman, dicen que es el mejor producto antical y creo que el verdadero problema es la cal, no la sal, me corrijan los que de verdad saben! ![]() Editado por Clapton en 26-09-2013 a las 11:47. |
#4
|
||||
|
||||
![]() Yo, desde que me cargue(por fastidiarse el intercambiador,ya que no lo revisé por no tener que hacerlo en teoría) la junta de culata por un calentón por hacer caso al libro de mantenimiento, ya no me fío de nada. Cada cuatro meses o así cojo, abro la tapa del intercambiador, una de las dos, la fácil, y con un hilo de pescar gordísimo, de los que usan los pescadores profesionales para los palangres, que es un poco más pequeñó que el diametro del los tubos del intercambiador, paso dicho hilo gordo y limpio uno por uno todos los tubitos del intercambiador sin tener que sacarlo de su sitio, solo abro la tapa, y suelo siempre desatascar alguno. Despues no me molesto ni en cambiar la junta de la tapa, que dicen hay que hacerlo.La ortodoxia, en ésto como en todo, me importa un pepino, y en media hora como mucho asunto resuelto y al mar.(anoto siempre en mi hoja de operaciones la fecha en que le hago cualquier cosa al barco, por cierto)
|
#5
|
![]()
__________________
Nabregar: "Acción de desplazarse por la mar en un barco que da mucho, pero que mucho trabajo" ![]() ![]() Tractorista y motero |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Choquero | ||
Bocoi (26-09-2013) |
#6
|
||||
|
||||
![]() Para las tuberías industriales que contienen agua de mar industrialmente, se emplea la limpieza con agua dulce con silicato de sodio
![]()
__________________
Soy un mar de dudas pero al menos soy un mar. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a nononono | ||
soneya (26-09-2013) |
#7
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() Piensa en las juntas de goma y el rodete. No hay mejor antical que el vinagre de vino. Te invito a que lo pruebes en los grifos de tu baño. ![]()
__________________
Hay un mismo amanecer para todos, pero distintas formas de ver el horizonte. Socio de ANAVRE https://veleroironia.blogspot.com/ |
#8
|
||||
|
||||
![]() Gracias Ironía pero es que tengo que hacer algo expeditivo con esto, ya tuve un calenton hace un año que me costo una gripada seria de cilindro, rectificado de culata y cambio de junta (y ya es la segunda, la primera siendo yo propietario).
Una idea que me ha venido a la cabeza hace unos días para confirmar que el agua que entra por la bomba circula despacio por el bloque motor es meter en circuito cerrado tinte de flouresceina e ir observando por el grifo de desaguar cuando tarda en coger todo el color, con todo bien debería tardar muy poco. Con un circuito obstruido en un 20% o un 30% ya no refrigera como debe ser y el motor no va al régimen adecuado. Ya sé que el motor tiene 30 años pero pienso que debe de haber algun medio de dejar los conductos sin cal. No sé, seguiré probando, de momento si me sale mal mi experiencia por lo menos servirá para que nadie la repita ![]() ![]() |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() |
#10
|
||||
|
||||
![]() Ya no hablo del salfuman porque es verdaderamente fuerte pero ¿creeis que el vinagre es mejor que el Viakal?
He probado con Viakal casi sin diluir y no he conseguido apenas efecto. |
#11
|
||||
|
||||
![]() Lo mas facil, con el motor debe estar caliente (el termostato abierto) , cierra la toma de agua salada, quita la tapa de su filtro , pon la manguera y arranca el motor. Lo dejas 10-15 minutos , paras y dejas todo como estaba.
Si ademas tienes cal añades una buena dosis de vinagre y aclaras
__________________
Manel - EA3CBQ Socio fundador Anavre n° 15 de Baja por en crisis económica ?? |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a dunic | ||
trica (17-11-2013) |
#12
|
||||
|
||||
![]() Yo tengo un motor volvo penta bastante viejo (unos 40 años aproximadamente) que va únicamente refrigerado con agua de mar, y también quería limpiar el circuito. He visto este producto en internet, alguien lo ha probado?
https://cleansailing.es/es/blog/5-co...n-motor-marino |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|