![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Yo lo que hice fue hacer un circuito cerrado (tengo un VP MD7B de refrigeracion directa) porque si no la mayor parte del producto de limpieza se va al mar. Para hacer el circuito cerrado saqué el manguito que sale directo al codo y lo hice retornar al cubo. Por supuesto y como dice Port Bo tienes que quitar el termostato porque si no no entrará en el bloque motor (que es lo importante), cuando lo pones en marcha has de esperar un tiempo a que entre de verdad el liquido en el bloque motor, a mi particularmente me tardo mucho por el motivo que explico despues.
En cuanto al liquido yo primero probé con agua para verificar que el invento funcionaba, luego le puse viakal (un bote grande entero) en 1/3 de cubo de agua, deje que lo chupara y esperé 30 minutos. El resultado no fué todo lo bueno que yo esperaba, supongo que el problema de verdad es que los conductos no tienen un poco de cal, tienen MUCHA y del Viakal se rien!, como lo comprobé?: facil, una vez limpio de viakal y despues de hacer una salida le hice un endulzado, a medida que metia agua dulce iba sacando un chorrito en un vaso por el grifto de desague y probaba, sí, "probaba" el brebaje, y observe que tardó un monton en salir dulce, ya sé que es una animalada irlo probando pero aquí me tienes, vivito i coleando ![]() Para la próxima tengo pensado liarme la manta a la cabeza y meter salfuman, dicen que es el mejor producto antical y creo que el verdadero problema es la cal, no la sal, me corrijan los que de verdad saben! ![]() Editado por Clapton en 26-09-2013 a las 11:47. |
#2
|
||||
|
||||
![]() Yo, desde que me cargue(por fastidiarse el intercambiador,ya que no lo revisé por no tener que hacerlo en teoría) la junta de culata por un calentón por hacer caso al libro de mantenimiento, ya no me fío de nada. Cada cuatro meses o así cojo, abro la tapa del intercambiador, una de las dos, la fácil, y con un hilo de pescar gordísimo, de los que usan los pescadores profesionales para los palangres, que es un poco más pequeñó que el diametro del los tubos del intercambiador, paso dicho hilo gordo y limpio uno por uno todos los tubitos del intercambiador sin tener que sacarlo de su sitio, solo abro la tapa, y suelo siempre desatascar alguno. Despues no me molesto ni en cambiar la junta de la tapa, que dicen hay que hacerlo.La ortodoxia, en ésto como en todo, me importa un pepino, y en media hora como mucho asunto resuelto y al mar.(anoto siempre en mi hoja de operaciones la fecha en que le hago cualquier cosa al barco, por cierto)
|
#3
|
![]()
__________________
Nabregar: "Acción de desplazarse por la mar en un barco que da mucho, pero que mucho trabajo" ![]() ![]() Tractorista y motero |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Choquero | ||
Bocoi (26-09-2013) |
#4
|
||||
|
||||
![]() Para las tuberías industriales que contienen agua de mar industrialmente, se emplea la limpieza con agua dulce con silicato de sodio
![]()
__________________
Soy un mar de dudas pero al menos soy un mar. |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a nononono | ||
soneya (26-09-2013) |
#5
|
||||
|
||||
![]() Hay que tener cuidado con los productos, la concentración y el tiempo de permanencia. Pensad en, por ejemplo, el rodete de goma de la bomba o las juntas.
Quizás sea convenientemente controlar la temperaturas de salida del agua por el escape en condiciones iguales. Si el agua no sale muy caliente puede significar que la sal no deja pasar el calor desde el metal al agua de refrigeración.
__________________
Si con todo lo que tienes no eres feliz, con todo lo que te falta tampoco. https://www.youtube.com/watch?v=B53D3wlc8GQ |
#6
|
||||
|
||||
![]() Cita:
mi padre de toda la vida ha tenido motores fueraborda. siempre hemos controlado que saliera agua del testigo, algun motor se medio atascaba de vez en cuando pero siempre el socorrido alambre por el agujerillo solucionaba el problema. la cuestion es que siempre recuerdo haber tocado el chorro con la mano y haberlo encontrado frio. a lo mejor no igual de frio que el agua del mar en ese momento, pero frio. la cuestion es que herede tras su muerte un yamaha 8cv 2t, que recuerdo al ayudarlo a recoger a final de temporada pasada, el testigo se atascaba. se me ocurrio abrir la tapa del termostato y me encontre con esto: ![]() ![]() ![]() Bien, cambiada la turbina (estaba en buen estado la vieja), dejado el termostato tal que asi ![]() y probado con un cazo y agua caliente que abre y cierra como debe, retire toda la sal que veis arriba de la parte donde yo puedo acceder fisicamente sin abrir el motor entero, dejando la pared de metal bien desnuda. puse la tapa del termostato sin el termostato y le meti agua con manguera un buen rato por la toma de abajo, en el tubo que se nutre de la bomba (obviamente la cola quitada). esta maniobra me saco alguna porqueria durante unos segundos. luego ya salia el agua clara. por como me encontre lo visible, creo que la parte interna inaccesible para mi no se puede haber limpiado con el simple chorro. luego le he dado bastantes endulzamientos con el motor arrancado en un barreño, incluso un par de veces con el barreño lleno de vinagre en lugar de agua. he sacado un par de veces la barca al mar y a veces ha hecho conato de atascarse el testigo, nada que no se quite con el ganchillo de pelo que llevo para tal menester. aqui viene mi duda. este motor no recuerdo como echaba de temperatura el testigo, porque en los ultimos tiempos coincidia menos con mi padre, pero desde que yo he hecho la limpieza, al menos, el testigo saca el agua caliente como nunca lo he visto en los motores anteriores desde que yo era niño. digamos que la saca a unos 35 grados. y eso sin ningun tipo de traba ni estenosis, un chorro vivo, como debe ser incluso a ralenti. ¿puede ser por el motivo que dices? desde luego tiene sentido. ¿la capa de sal impedia la transferencia de temperatura en los motores de mi padre y por eso el chorro siempre salia frio? ¿la temperatura de mi chorro es la normal? el nunca quemo un motor desde luego. pero tambien es cierto que, aunque alguna vez endulzaba, no lo vi nunca cambiar una turbina o un aceite de cola. eran otros tiempos y la creencia que eso no se hacia nunca. tengo una pistola de medicion de temperatura por infrarrojos, y comprobando en muchos puntos del bloque, no hay sitios con temperaturas altas ni mucho menos, cuando el termostato ya esta abierto y refrigerando a pleno rendimiento. aun asi, el chorro me intriga. pues ahi va mi duda. y si alguien tiene un esquema del recorrido del circuito de refrigeracion de un fueraborda tipo, le estaria agradecido que me lo mostrara. me lo imagino, pero por ejemplo, no se como evacua a traves de la helice, porque al quitar la cola, no veo conduccion alguna hacia abajo y si hacia arriba desde la bomba. Editado por cawendiorr en 27-09-2013 a las 00:59. |
#7
|
||||
|
||||
![]() Hola a todos...
![]() ![]() Por lo general el testigo del FB está antes del termostato ![]() ![]() Si te fijas, la presión del chorro cambia mucho cuando se dispara el termostato y el agua entra en el circuito del motor ![]() Se puede calentar un poco por tomar temperatura del motor, pero no por enfriarlo...
__________________
Un saludo: Javier |
#8
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() Piensa en las juntas de goma y el rodete. No hay mejor antical que el vinagre de vino. Te invito a que lo pruebes en los grifos de tu baño. ![]()
__________________
Hay un mismo amanecer para todos, pero distintas formas de ver el horizonte. Socio de ANAVRE https://veleroironia.blogspot.com/ |
#9
|
||||
|
||||
![]() Gracias Ironía pero es que tengo que hacer algo expeditivo con esto, ya tuve un calenton hace un año que me costo una gripada seria de cilindro, rectificado de culata y cambio de junta (y ya es la segunda, la primera siendo yo propietario).
Una idea que me ha venido a la cabeza hace unos días para confirmar que el agua que entra por la bomba circula despacio por el bloque motor es meter en circuito cerrado tinte de flouresceina e ir observando por el grifo de desaguar cuando tarda en coger todo el color, con todo bien debería tardar muy poco. Con un circuito obstruido en un 20% o un 30% ya no refrigera como debe ser y el motor no va al régimen adecuado. Ya sé que el motor tiene 30 años pero pienso que debe de haber algun medio de dejar los conductos sin cal. No sé, seguiré probando, de momento si me sale mal mi experiencia por lo menos servirá para que nadie la repita ![]() ![]() |
#10
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]() Ya no hablo del salfuman porque es verdaderamente fuerte pero ¿creeis que el vinagre es mejor que el Viakal?
He probado con Viakal casi sin diluir y no he conseguido apenas efecto. |
#12
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Xavier Vila | ||
Clapton (27-09-2013) |
#13
|
|
![]() Cita:
Desde luego el vinagre es infinitamente más barato que el Viakal, aunque uses un vinagre de calidd como "La Flor del Condado" ( ![]() Te insisto en que mires el enlace que dejé en mi anterior intervención en este hilo. ![]() ![]()
__________________
Nabregar: "Acción de desplazarse por la mar en un barco que da mucho, pero que mucho trabajo" ![]() ![]() Tractorista y motero |
#14
|
||||
|
||||
![]() Hola Choquero, ya me lo he mirado, (lo vi ya cuando lo posteaste, tiempo ha...), tu utilizaste vinagre ya ví que te quedo bien.
Voy a volver a probar, esta vez con vinagre transparente de ese de limpieza del Mercadona a ver que tal, tal vez la clave está en el tiempo que lo dejas actuando, ya os diré! Gracias, ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Clapton | ||
Choquero (27-09-2013) |
#15
|
||||
|
||||
![]() El vinagre transparente de limpieza del Mercadona es mucho más acido y su resultado para limpiar piezas de oxido o la corredera es fantastico.
Salud ![]() ![]()
__________________
La libertad es ser dueño de tu tiempo. http://www.imystic.es http://imysticblog.blogspot.com.es Socio Anavre 1148 Mmsi: 205824110 Call Sign: OR8241 Ex-Mysticibiza ![]() |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|