![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Como muchos ya sabréis, no sé nadar.
Hasta este verano no me he llevado ningún susto pues me mantenía a flote, vamos que siempre me he defendido. Y la verdad es que no le tuve miedo al agua nunca, todo lo contrario. Sin embargo, a finales de agosto, Raf y yo fondeamos nuestros barcos en el cabo, una vez allí me fui a su barco y llegué bien, con un solo brazo pues el otro lo llevaba alzado con una toalla. Sin embargo a la hora de largarnos no fui capaz de recorrer la pequeña distancia que había entre su barco y el mío. La corriente podía más que yo. Y por primera vez en mi vida me hundí. Según me iba entrando el agobio notaba que me iba hacia abajo, y más miedo me daba y más me agobiaba y más me costaba mantenerme a flote. Al final opté por no hacer nada, ponerme panza arriba que así por lo menos no me iba al fondo, y el cofrade Raf (San Rafa, qué paciencia tuvo el morenazo), se tiró a ayudarme y me pasó el aro salvavidas. Y claro, soy muy muy consciente de que de haber estado sola no sé si la habría contado y me dan escalofríos al recordarlo Nunca me había pasado, es decir, a pesar de no nadar, pues el estilo perrito lo tenia medio dominado ![]() Un cofrade amigo me recomendó que hiciera clases iniciáticas de inmersión, que suelen ser en piscina. Me dijo que no era necesario ser un buen nadador, y que para salir de algún apuro podría servirme. Por otro lado llevo buscando por aquí quien me enseñe a nadar, pero aparte de los cursos de marujas del inserso en horarios incompatibles con mi trabajo no encuentro nada. Y lo confieso, me da verguenza a estas alturas que alguien me tenga que enseñar. Y después del rollo pregunto vuestra opinión ¿Alguien de la zona sabría donde debo acudir? ¿sería útil esos cursos de inmersión? Me preocupa que algún día algo se enrolle a la hélice o qué se yo y no tenga como apañármelas. No pretendo ser como el Meca, de todos modos aunque aprendiera a nadar ya me guardaria despues del susto de hacer más tonterías. Lo unico que quiero es poder hacer frente a problemas que sueleN ser más que habituales Y un favorcillo, no os riáis mucho que bastante bochorno estoy pasando escribiendo este post ![]() Ala rondas pa todos pa mi el doble pa perder la verguenza ![]()
__________________
Las chicas buenas van al cielo. Las malas a todas partes
Editado por Polen en 22-01-2008 a las 16:45. |
#2
|
||||
|
||||
![]() Niña Polen, como la que te va a caer ahora, a medida que vayan leyendo va ser de ordago
![]() ![]() Un abrazo y espero verte pronto. P.D. No te dé verguenza contar estas cosas, pués demuestras madurez, es buenísimo aprender de los errores y luego aplicar lo aprendido, claro.
__________________
En la mar, respeto, prudencia y humildad ![]() Editado por Itaca en 22-01-2008 a las 17:07. |
#3
|
||||
|
||||
![]() 2 consejos: en primer lugar un chaleco salvavidas que te mantenga a flote sin esfuerzo (en esa tienda gabacha de los 10 deportes tienen...), y en segundo, yo creo que lo mejor para aprender sería un cursillo en una piscina, las cubiertas tienen cursos todo el año, las que yo conozco hacen cursos hasta las 10 de la noche, así que puede que encuentres algo que de adapte bien a tu horario. Puede que también den clases los sábados por la mañana, aunque no sé si trabajarás en esos momentos.
En fin, espero haberte ayudado un poco. |
#4
|
||||
|
||||
![]() Hola Polen! pues aunque te de algo de vergüenza creo que deberias echarle dos pares y pedirle a algún amigo que te enseñe. En un par de clases seguro que aprendes. Sin vergüenza y sin miedo!
Y sino...recurre a nadar a lo perro cuando t encuentres en alguna situación como la que has contado, al menos no t hundirás. ![]() ![]()
__________________
"Si olvidamos por un instante que un barco es un medio de transporte y lo miramos con nuevos ojos, nos encontraremos frente a una manifestación importante de temeridad, disciplina, de armonía, de belleza, calma, nerviosa y fuerte." Le Corbusier |
#5
|
||||
|
||||
![]() Cofrade Polen.
Mis felicitaciones por tu sinceridad y valentía. Y mis respetos. No sería mala idea que te hicieras con un traje de neopreno. Que no te vaya muy ajustado para que no te agobie la presión del traje, puesto que éste se pega a la piel y si no estás acostumbrada te puedes sentir extraña e incómoda. Los neoprenos tienen gran flotabilidad y en caso de apuro, aunque tengas que bucear un instante, siempre podrás mentalizarte y tranquilizarte ya que siempre tiende a salir a flote con la persona que los viste. He hecho windsurf y surf durante años, y te aseguro que con un buen traje de nepreno de primavera, es decir no muy grueso, la movilidad y flotabilidad es total. ![]() Mucha suerte. |
#6
|
||||
|
||||
![]() No está mal la idea de aprender un poco de buceo autónomo......te enseñará a tener calma y serenidad en situaciones joías
![]() |
#7
|
![]() ![]() Por Carnavales, todos los años, organizan unos cursos para principiantes ... ![]() ¡¡¡ CON MANGUITOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS !!! ![]() ![]() ![]() ¡¡¡ Esto es C A R N A V A L !!! ![]() P.D.: Montatelo como puedas ![]()
__________________
al. tanllaui @ gmail. com WhatsApp: 610.431.497 (indicadme vuestro nick de LTP). "Carga la nao trasera si quieres que ande a la vela" |
#8
|
||||
|
||||
![]() Cuando llegue el buen tiempo, y el agua no esté tan fria( abril- mayo) te vienes a La Manga un finde, conoces a los cofrades de por allí, que somos unos cuantos, navegas con nosotros, y entre rato y rato de navegación, practicas, que allí el agua tiene mas sal y se flota más (lo dificil es hundirse), y en un pis-pas arreglao.
![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
no wind, no fun |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]()
__________________
"Manzana in corpore zano" Yomismo "Mesana in corpore sano" Asociación de Amigos del Ketch "Mar sana y vivan las ranas" Un descerebrao que pasaba por aquí. Visita mi web (¡Si te da la gana!) http://www.chemamoreno.com |
#10
|
||||
|
||||
![]() Amiga Polen:
Nadie debe avergonzarse de lo que ignora y tu menos mujer. El primer paso para aprender a nadar ya lo has dado... le has cojido respeto al agua (respeto que no miedo) el segundo paso y creo que el más importante es familiarizarse con el medio, es decir, que tu cuerpo sepa desenvolverse en contacto con ella. Parece una perogrullada pero no lo es, pocas personas saben que si uno se deja ir sin perder la serenidad (estoy hablando de agua tranquila) y solamente manteniendo el pecho hinchado no se hunde. Lo que hace que la gente se ahogue, (a no ser por algún corte de digestión u otra causa extraordinaria) es la perdida del autocontrol y la ansiedad, pero repito cuando uno se cae al agua (sobre todo en agua salada) solo con estarse quieto flota lo suficiente para mantener libres las vías respiratórias. Luego (claro está) lo único que falta es adquirir la tecnica necesária para que nuestros movimientos en el líquido elemento sean lo más económicos, energéticamente hablando para permitirnos desplazarnos sin agotarnos, que es la principal causa de los ahogamientos. ¡Perdona la "parrafada", pero esto es muy importante saberlo, pues te da la seguridad necesaria para aprender a desenvolverte. Recuerda siempre... en caso de caida accidental la primera preocupación (antes de llegar al agua) ¡UNA FUERTE INSPIRACIÓN PARA LLENAR LOS PULMONES DE AIRE después, lo más importante es no perder la calma y respirar de manera que siempre quede una reserva de aire en los pulmones. Nada más amiga. Ahora ¡a clases de natación para dominar la tecnica! y pronto a emular a David Meca. ¡Un abrazo y un buen ![]()
__________________
http://capitajoan.blogspot.com/ ![]() No tengo barco y probablemente núnca lo tendré, pero es un orgullo haber sido SOCIO FUNDADOR |
#11
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Yo tampoco. Siempre me he bañado y nunca he tenido miedo. Fue precisamente cuando vi que no llegaba a mi barco cuando me empecé a agobiar y esa ha sido la 1ª y única vez que me he hundido. El miedo fue un gran lastre. Por eso me puse panza arriba y dejé de intentarlo, y efectivamente, no llegaba a mi barco pero al menos no me hundía. Y mira que me riñieron aquí algunos hace un tiempecito cuando les conté mi 1ª navegada, ¡y qué razón tenían! me he expuesto muchas veces por un exceso de confianza, no creí que la corriente pudiera tirar tanto y eso, jamás me había notado ir hacia abajo. Por eso quiero aprender, y sobretodo ser capaz de meterme debajo del agua sabiendo salir después Cohones... si cada vez que se me ha caio algo al agua en el puerto me lo ha tenio que recoger algún amigo, que ni en el pantalan soy capaz de meter la cabeza bajo el agua ![]()
__________________
Las chicas buenas van al cielo. Las malas a todas partes
Editado por Polen en 22-01-2008 a las 18:03. |
#12
|
||||
|
||||
![]() Cita:
"Meter la cabeza bajo el agua" es uno de los grandes handicapts para los que aprenden a nadar, pero cuando logres superar este pequeño obstáculo ya tendrás el 50% del camino hecho. la razón por la que los nadadores adoptan esta postura sacando la cabeza solo para tomar aire, es la que te mencionaba antes de la economía energética. Al meter la cabeza en el agua, el cuerpo se mantiene paralelo a la superfície, con lo que la resistencia que este ofrece al agua se minimiza, lo que redunda en disminución del esfuerzo necesario para avanzar y como consecuencia, de la fatiga. Por eso es muy necesário no conformarse con "saber mantenerse", e ir perfeccionando la tecnica. ¡Animo que tu puedes!
__________________
http://capitajoan.blogspot.com/ ![]() No tengo barco y probablemente núnca lo tendré, pero es un orgullo haber sido SOCIO FUNDADOR |
#13
|
||||
|
||||
![]() Querida Amiga:
Lo primero es que de los sustos siempre se aprende .... está claro que es más que conveniente el que consigas una cierta soltura con la natación y una cierta resistencia, la suficiente para desplazarte unas decenas de metros sin mayores esfuerzos (mejor algunos cientos ![]() El buceo autónomo (que lo es porque tu llevas en tu espalda tu fuente-botella- de aire comprimido) te sacará de algún que otro apuro y te permitirá hacer alguna limpieza de fondos, cambiar los ánodos de la helice, etc. Para poder bucear es imprescindible hacer un curso básico, reglado, de buceo con cualquiera de las empresas-organizaciones del sector (Fedas *, PADI Open-Water, etc). De todas formas, aun sabiendo nadar hay que tener un gran respeto a la fuerza de la Mar. Te cuento: Mi Padre, gran nadador, aunque, por su edad (70 años), convertido en nadador de larga distancia a velocidad de "ballenato lento", salio con mi Almiranta y yo mismo , a dar una vuelta con el barco. Para comer, fondeamos al lado de la Isla de la Torre, en la Bahía de Santander, cerca del canal de salida de esta, en un sitio con una corriente moderada (1-2 nudos). Habitualmente, nosotros nos bañamos teniendo en cuenta la corriente y, si queremos llegar a la playa cercana, nos calzamos aletas. Pues bien, yo veía a mi Padre nadando, sin avanzar prácticamente, a 3 o cuatro metros del barco, sin darle importancia, pensando que estaba haciendo "natación contracorriente". Al cabo de unos minutos subió al barco y casi se desmayó diciéndonos que casi se ahoga ... !a cuatro metros del barco¡ ...¡una persona que nada kilómetros ...¡. El motivo: la corriente era demasiado intensa para su ritmo habitual y sobrepasarla le agotó y en vez de pedir ayuda o dejarse ir hacia la Isla, luchó hasta el agotamiento ..... y subió al barco. Fíjate, Polen, lo que le puede ocurrir a un buen (pero algo mayor) nadador. Moraleja: hay que prepararse para moverse bien en el agua pero sin olvidar que la Mar tiene siempre la última palabra. ![]() ![]()
__________________
Navigare necesse est ............. |
#14
|
||||
|
||||
![]() Hola Polen... ante todo decirte que no te debe dar corte preguntar ni comentar nada...¡¡¡que nadie nace enseñado!!!
Lo segundo que te queria decir es que yo creo que saber nadar siempre es interesante, pero si ademas se va a estar a menudo en contacto con el medio marino, razon de mas...Si, como bien dices, alguna vez te has de echar al agua para resolver un pequeño problema, pues adelante!!! Por ultimo decirte dos ideas (que no consejos) que te cuento para ganar seguridad y flotabilidad en el agua... 1ª: los movimientos bruscos y la natacion no se llevan bien...en el agua los movimientos deben ser repetitivos, pero pausados. Los chapoteos alborotados o la excesiva agitacion porque los nervios afloran no ayudan para nada a flotar que es lo primero que debe hacerse...(luego ya avanzaremos) 2º... la gran clave de la natacion en superficie es: LA RESPIRACION (como bien dice SWAN)...Un ser humano con los pulmones llenos de aire aumenta de volumen y ¡¡flota!!!... flota aunque no quiera... por contra cuando uno expira el aire de los pulmones, lentamente empieza a sumergirse. Por tanto la respiracion ha de hacerse como para querer mantener un flotador. Ademas debe hacerse bien... se coge el aire siempre por la boca...¡¡¡siempre!!! ... y se expulsa por la nariz (¡¡al reves que cuando uno corre, o va en bici!!!). Ademas, y esto liga con el punto anterior, hay que mantener un ritmo respiratorio pausado, pero con bocanadas profundas... Por tanto... con ligeros (y digo ligeros) movimientos de antebrazos y pantorrillas, pausado, braceando pra tender a sacar la cabeza... pero muy suave...y respirando como te decia...es muy dificil irse al fondo Si se respetan esas dos premisas la flotabilidad de un cuerpo practicamente se logra sola (con bañador, no con un traje de aguas empapado, claro... que eso es harina de otro costal) Saludos y ![]() PD... ademas... sin ningun genero de dudas,... la natacion tranquila y pausada es el mejor deporte a practicar |
#15
|
||||
|
||||
![]() Hola Polen, yo creo que debes aprender a nadar, sea como sea, una de las cosas que te da la natación es la seguridad y confianza para poder estar en la superficie del agua y debajo como para aprender a sumergirte y a hacer inmersión.
Yo no iria de pareja de inmersion con nadie que no supiera nadar. Primero un paso luego el otro, es mi idea. Salut
__________________
![]() Es una verdad sincera Lo que nos dice esta frase: Que solo el ser que no nace No puede ser calavera. |
#16
|
||||
|
||||
![]() Mira Polen como han dicho por hay lo que deverias hacer es acudir a clases de natacion que no te de verguenza ya la has pasado al contarnoslo si a todos nos pudieses haver visto la cara ya incluso te cahondearias de nosotros que alguien te enseñe nadie nace sabiendo y si es un profesor mejor ademas en las piscinas cubiertas seguro que hay gente mas malas en la natacion que tu Con la vida no se juega y si es la de uno pues menos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Lo mismo te sale un profe cachas (yo no)
__________________
"Que es mi barco mi tesoro que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento y mi única patria la MAR"
![]() Tabernero Una Ronda a mi cuenta de tapa Patanegra y buen queso Manchego del curao y si le añadimos unas cigalitas........ unas gambitas.............. unas conchitas............unas....... ![]() ![]() ![]() http://www.anavre.org/ |
#17
|
||||
|
||||
![]() [quote=swan_38;196133]Amiga Polen:
Lo que hace que la gente se ahogue, (a no ser por algún corte de digestión u otra causa extraordinaria) es la perdida del autocontrol y la ansiedad Mi consejo es diferente, si esa es la causa, la solucion no sera aprender a nadar, sino aprender a controlotarte, y especialmente aprender a respirar. Preferiblemente cualquier actividad como el yoga o similar puede ser mas interesante. Algo de ejercicio y buena forma fisica tambien ayudara. Y por ultimo si sabes nadar, pues mejor que mejor. ![]() Saludos |
#18
|
||||
|
||||
![]() Bueno.. buscando he encontrado algunos flotadores interesantes...
![]() ![]() ![]() ![]() Bromas aparte... nunca es tarde y no te de verguenza. Yo he tenido que enseñar a nadar a gente bien entrada en edad... cuando vengas por Mallorca ya sabes ![]()
__________________
Creo que hay solo dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Del universo no estoy muy seguro. (Albert Einstein) La voile : C'est le moyen le plus lent, le plus cher, le plus inconfortable, pour aller d'un endroit où on est bien vers un autre où l'on n'a rien à faire. (Eric Tabarly) Navegar no es un lujo, es un derecho ![]() |
#19
|
||||
|
||||
![]() Te felicito por tu sinceridad y humildad.
![]() Aunque una pequeña ayudita en una piscina un par de dias a la semana ...no solo aprenderas y encima haras deporte y te encontraras mas dispuesta con tus cabos y tus drizas, saluditos bien secos...ya te tocara "mojarte" en otro momento ![]() |
#20
|
||||
|
||||
![]() polen te das cuen , hay que joderse encima de pagar amarre carisimo pintar bricolear de cojon pasar itv , y cuando tiras el barco al agua .
alaaa aprender a nadar y claro pagando , cuantasss satisfacciones me da el barcoooo . salut ![]()
__________________
![]() |
#21
|
||||
|
||||
![]() Yo aprendí a nadar con 12 años. Me daba vergüenza que mis amigos nadaran y yo no. Estuve a punto de ahogarme una vez con 8-9 años y no me ahogué porque una señora se dió cuenta y me sacó (
![]() A los 12, ya os digo, un buen dia me dije que había que nadar... y nadé. Nunca me enseñó nadie, y creo que fué el instinto y la cabeza fría. A pesar de todo, no me gusta nadar. Polen, sin complejos. Entre tu fuerza de voluntad y lo que hace el instinto, ya verás como nadas mejor que un pez en poco tiempo. |
#22
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
Sí no puedes cambiar el viento, ajusta las velas. |
#23
|
||||
|
||||
![]() De este verano no pasa,Te voy a enseñar a nadar.Entiendase que nadar no es solo que te mantengas a flote.sino que aprendas a respirar casi sin sacar la cabeza del agua y sobre todo avanzar.Evitar dar manotazos al agua y avanzar sobre ella.
Con las corrientes hay que tener mucho cuidado pólen,porque en almería las de poniente son muy pero que muy jodidas y te llevan para adentro,así que aunque hagas la plancha sobre el agua cada véz estarás más lejos de la costa.A mis hijas las enseñé cuando solo tenían un año, fue fácil.después jugábamos a que paseando por la piscina se caian al agua y no había nadie para ayudarle,ya sabían lo que tenian que hacer.Y esto nos daba mucha tranquilidad cuando ibamos a algún sitio con piscina. Así que ya sabes si quieres jugar a caerte del barco ![]() |
#24
|
||||
|
||||
![]() Bien Polen, adelante pues. Contrariamente a lo que comentaron sobre el neopreno, opino que no necesitarás plomos para sumergirte. Ya te dije en su momento que el neopreno tendría que ser tipo "primavera", de 2-3 milímetros. Suficiente para sacarte a flote en caso de susto y para no necesitar esos agobiantes plomos de submarinista.
También puedes combinar, como dicen otros cofrades, incluyendo chaleco, manga corta, larga, pantalón corto, escarpines, etc. Mis respetos. |
#25
|
![]() Querida polen, "ningún Lord del Almirantazgo ha sabido nunca nadar, porque un marino que sabe nadar es como un infante que sabe correr", tan presto el primero a abandonar el barco a la mínima como el segundo a dar la espalda al enemigo. Así que nada de que avergonzarse y además te auguro una importante carrera naval, llegarás a CY y hasta a Comodoro.
Salud ![]() lo entrecomillado pertenece al "Naufragio del Mistinguette", de Enrique Jardiel Poncela
__________________
![]() http://chifle.latabernadelpuerto.es/ Cuando queráis saber la edad del mundo, mirad la faz del océano en plena tormenta. Joseph Conrad, El espejo del mar |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|
![]() |
||||
Discusión | Iniciada por | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Cómo aprender a atracar | Beren | Foro Náutico Deportivo | 107 | 06-09-2021 19:23 |
aprender a atracar de una vez! | Questionsailing | Foro Náutico Deportivo | 34 | 30-07-2009 15:03 |
Aprender a navegar con dos spinnakers | gringuito | Foro Náutico Deportivo | 6 | 29-12-2007 10:47 |
Para aprender y/o repasar las luces de los barcos | Invitado_tr | Foro Náutico Deportivo | 9 | 11-12-2007 16:44 |
OT: Aprender a leer | manuweb | Foro Náutico Deportivo | 8 | 29-01-2007 17:14 |