La Taberna del Puerto Greatblue360
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Otros temas náuticos

Avisos

 
 
Herramientas Estilo
  #11  
Antiguo 07-02-2015, 15:52
Avatar de LOBA
LOBA LOBA esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 08-08-2014
Edad: 53
Mensajes: 849
Agradecimientos que ha otorgado: 324
Recibió 500 Agradecimientos en 263 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Heroes Españoles (Relacionados con el mar) olvidados

Unas


Como algún cofrade comenta no hay que irse tan lejos ni a épocas remotas. También es cierto que no siempre los héroes salen victoriosos. Por eso quería comentar algo:

Muchos saben que España estuvo en guerra contra los Estados Unidos, era el verano de 1898.

Cuba no era ninguna colonia era parte del territorio nacional, una provincia de España igual que Extremadura, Galicia o Andalucía.......

El 15 de febrero de 1898 explotó en el puerto de La Habana el acorazado Maine de Estados Unidos, que se encontraba en Cuba en una visita no anunciada previamente. La explosión, fue objeto de mucha controversia. Pero Estados Unidos acusó a España de la explosión y de inmediato declaró la guerra a España. Las tropas de Estados Unidos rápidamente arribaron a Cuba. En mi modesta opinión era claramente la excusa para apropiarse de la Isla.

El gobierno de España decidió enviar a Cuba una flota de la Armada, claramente muy muy inferior a la de U.S.A. Al mando está el Almirante Pascual Cervera Topete, que escribe una carta a su hermano, antes de zarpar, Cervera escribió :
«Vamos a un sacrificio tan estéril como inútil; y si en él muero, como parece seguro, cuida de mi mujer y de mis hijos».

Y es que no es razonable entregar una parte de España, sin presentar batalla.

Aunque la derrota sea segura. Pocos años antes se dijo: ……… “Honra sin barcos mejor que barcos sin honra” y es que esto es un tópico español, que expresa la preferencia del honor antes que las ventajas materiales. Está en consonancia con el estereotipo nacional que presenta a los españoles como temerarios y desprendidos, y que se simboliza en lo quijotesco.
La expresión completa sería (con variantes según es citada por muy numerosas fuentes): Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra y se debe a Casto Méndez Núñez, almirante en la Guerra del Pacífico en 1865 ó 1866.
La frase literal sería: La reina, el Gobierno, el país y yo preferimos más tener honra sin barcos, que barcos sin honra.


También ser un héroe es saber cumplir las órdenes recibidas aunque sepas que son equivocadas y que sin duda el cumplir esas órdenes, te llevarán a una muerte propia o de tus subordinados.
Debe ser una situación personal con sentimientos muy controvertidos. ¿ Qué hago? ¿ Cumplo las órdenes?
El almirante Cervera, creo que estuvo en esa situación. Y rendirse no es una opción, aunque humanamente pueda entenderse.

A su llegada a Cuba, la flota española permaneció atracada en el puerto de Santiago evitando el combate en mar abierto contra las flotas estadounidenses. Era un lugar aparentemente seguro, pues al enemigo le resultaba casi imposible entrar, pero del que resultaría muy difícil salir si la escuadra estadounidense establecía un bloqueo.

Cervera estaba convencido de la imposibilidad de su escuadra de mantener un enfrentamiento directo con los estadounidenses, dada su manifiesta inferioridad.

El capitán de navío Fernando Villaamil, jefe de la escuadrilla de destructores —y considerado un auténtico especialista en este tipo de barcos, diseñados por él mismo—, propuso realizar incursiones rápidas con sus ágiles y veloces destructores, atacando puertos de la costa este de Estados Unidos (Nueva Orleans, Miami, Charleston, Nueva York o Boston) para forzar así a gran parte de la escuadra estadounidense a volver para defender sus propias costas. De este modo, se habrían igualado las fuerzas navales de ambos contendientes en Cuba. En la postura de Villaamil pesó el conocimiento de que el puerto de Nueva York carecía prácticamente de defensas militares, hecho que hizo notar en su libro Viaje de circunnavegación de la corbeta Nautilus. De una u otra forma, estos planes no fueron ejecutados, tal vez por la oposición del almirante Cervera, que optó por que todos los buques permaneciesen en puerto.

Pero la guerra empieza a cambiar y más que por mar, la batalla se desarrolla por tierra.
El jefe de Estado Mayor de la escuadra de Cervera, el capitán de navío Joaquín Bustamante, propuso al almirante una salida nocturna escalonada para evitar la pérdida total de la escuadra, enviando algunos barcos al desastre, como señuelos, pero existía la posibilidad de que otros se salvasen. Al igual que la propuesta de Villaamil, la idea fue desestimada.

El día 2 de julio de 1898 el capitán general Ramón Blanco ordenó desde La Habana al almirante Cervera abandonar el puerto de Santiago ante la inminente ocupación de la ciudad por las fuerzas terrestres estadounidenses y el consiguiente peligro de captura de los barcos.

Los barcos españoles estaban acorralados.

La escuadra del almirante Cervera permanecía bloqueada en el puerto de Santiago, sometida a todo tipo de presiones para que presentara batalla a la escuadra estadounidense del almirante Sampson. Sin embargo, Cervera se resistía a salir de la seguridad del puerto. La flota estadounidense permanecía fuera del puerto esperando la salida de los buques españoles.

Cervera, convencido de la imposibilidad de lograr salir de la bahia y de que el intento constituiría un verdadero suicidio, escribió al ministro de Marina D. Segismundo Bermejo:
«Con la conciencia tranquila voy al sacrificio, sin explicarme ese voto unánime de los generales de Marina que significa la desaprobación y censura de mis opiniones, lo cual implica la necesidad de que cualquiera de ellos ya me hubiera relevado».

Cervera, convencido de su inferioridad, decidió salir a primeras horas del día, el 3 de julio de 1898, navegando hacia el oeste y pegado a la costa para salvar el mayor número de vidas posibles, por el poco calado.

Los buques españoles salieron en orden decreciente de tamaño y potencia de fuego. Así, la escuadra española salió de puerto encabezada por el buque insignia “ Infanta María Teresa “, en el cual se encontraba embarcado el propio Almirante Cervera a la cabeza.

El Infanta María Teresa, fue atacado en desigual batalla, de un único buque contra casi toda una escuadra.
Al Infanta María Teresa lo siguieron en la salida el Vizcaya y el Cristóbal Colón, que se alejaron intercambiando disparos a larga distancia. Por ello, el fuego de la toda flota estadounidense se centró sobre el siguiente buque en salir: el Almirante Oquendo.
Los últimos barcos en abandonar el puerto fueron los pequeños y rápidos destructores de Villaamil, Furor y Plutón, que sufrieron importantes daños en poco tiempo; con su pequeña artillería poco pudieron hacer contra el enemigo. El Plutón se hundió rápidamente. A bordo del Furor, murió Villaamil intentando subir a la torreta del cañón de proa para disparar contra los estadounidenses. Una vez liquidados los destructores, la escuadra americana persiguió al Vizcaya hasta dejarlo también fuera de combate.

El Cristóbal Colón, la unidad más rápida y moderna de la flota española, se alejaba a toda máquina. Y hubiera quizá escapado si no se le hubiera agotado el carbón. Esto le hizo perder sustancialmente velocidad y la ventaja obtenida hasta el momento.
Pese a que no recibió grandes daños gracias a su blindaje, su comandante, al ver que no podía escapar, decidió embarrancarlo. Los estadounidense pensaron que la actitud del Cristóbal Colón de huir sin siquiera combatir era debida a la cobardía, y solo después de la batalla supieron que el barco no tenía instalados todavía su artillería principal u otros armamentos y por lo tanto poco podía hacer por defenderse.

Todos los grandes cruceros, tras ser alcanzados por el fuego enemigo, aguantaron suficiente tiempo a flote como para ser embarrancados cerca de la costa sin hundirse, por lo que todos sus mandos y muchos de sus oficiales y marineros sobrevivieron a la batalla. Por el contrario, los pequeños destructores sufrieron daños más graves. Además de Villaamil, el militar de mayor graduación fallecido en la batalla, murió la práctica totalidad de sus tripulantes. El cadáver de Fernando Villaamil nunca fue recuperado. El Almirante Cervera sobrevivió a la batalla.

* La famosa cárcel americana de Guantánamo data de esta época. En 1903 los estadounidenses se apropian de esta base cubana y española.
La base naval fue instalada en Cuba por Estados Unidos a principios del siglo XX durante la ocupación militar que sucedió a la derrota española en la Guerra Hispano-estadounidense

Fue acondicionada como cárcel a finales de 2001, tras los atentados de las Torres Gemelas en Nueva York

Durante la Intervención de Estados Unidos de 1898 la bahía cercana a la ciudad comienza a llamar la atención al gobierno de Estados Unidos por sus grandes potencialidades estratégicas para el control militar del Caribe occidental.

Cuando al principio de este relato digo que son héroes también son los que obedecen órdenes, muchos pensarán que me refiero al Almirante Cervera pero no es así. Me refiero a los intrépidos: Capitan de navío Fernando Villaamil y Joaquín Bustamente.

Aunque sin quitar mérito a Cervera, que pese a las adversidades se comportó también con honor y valor, creo que Cervera debería haber sido relevado del mando, como pidió, por derrotista.

¡! De situaciones más desesperadas hemos salido victoriosos ¡!. Solo recordar a Blas de Lezo.

Aunque entiendo que puede haber debate u otras opiniones.! Se puede comentar.!

Por terminar, cito un dicho o refrán de mis abuelos que siempre escuché frente a las adversidades y para mantener la moral :
“ Más se perdió en Cuba y volvieron cantando “

__________________
"Busquemos lo que es mejor, no lo que es más común, o frecuente, y lo que nos lleve a la posesión de la felicidad"
Del filósofo Séneca (Córdoba, Hispania 4 a.C. - Roma 65 d.C.)
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a LOBA este mensaje:
Acasimirocasper (23-11-2022), ayapitas (07-02-2015), coronadobx (07-02-2015)
 

Greatblue360


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 07:23.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto