La Taberna del Puerto Good Wings
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Cuestiones legales y Asociaciones

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #101  
Antiguo 20-02-2014, 22:24
Avatar de papaventos
papaventos papaventos esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Rías Bajas
Edad: 70
Mensajes: 877
Agradecimientos que ha otorgado: 193
Recibió 407 Agradecimientos en 240 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los armadores pagaremos más por SASEMAR

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
Gracias Papaventos, creo que estamos hablando de cosas diferentes, yo no me refiero ni al regimen juridico/empresarial ni a como se imputan los costes de dicha sociedad si no como pienso que creo que seria mas eficiente su funcionamiento.

La clave en mi opinion no es cual es el "cost driver" dentro de su estructura si no como puedes conseguir prestar un servicio a un menor coste teniendo una organizacion mas racional de servicios.

Si que parece mas logico que el coste se mida mas por la acitividad Vs que se impute al numero de servicios realizados ya que como creo bien indicas tendria poca relevancia (aunque si que es un incicador que de forma anualizada puede ser interesante)

Cada industria tiene su drivers principales, por ejemplo en aviacion es el coste por pasajero/milla volada o en gran consumo son mas relevantes los costes unitario del producto que fabricas.

Ahora bien el foco debe ser como puedes hacer mas eficiente cada una de las actividades que conforman tu cadena de valor.

Si consiguieras reducir significativamente las atenciones que haces a embarcaciones de recreo en temas menores podrias (en mi opinion) racionalizar el servicio prestado, adecuar mejor los recursos y centrate en lo realmente relevante

Saludos. Coronadobx
Efectivamente la cuestión se aparta ya del tema náutico. Pero hay una relación clarísima entre estructuras de costes y organización, y no son iguales las cosas en los USA y en España. En muchos casos lo que sirve en un lugar no sirve en otro, los modelos económicos, jurídicos, etc no son transplantables sin más. Posiblemente en USA es posible mantener un sistema público para el salvamento de vidas y otros privados para el salvamento de bienes, pero es que con la deuda externa que USA puede funcionar España sería un país arruinado (evidentemente me refiero en porcentaje del PIB).
Probablemente has visto en el foro el caso del barco que iba para los Emiratos y cuya tripulación solicito la evacuación frente a las costas gallegas. ¿Crees qué SASEMAR estaría en mejores condiciones financieras si tuviera que tener la infraestructura para sacar a los tripulantes, como hizo, pero después no hubiera rescatado la embarcación?
En fin nos vamos de la náutica a las economías de escala y alcance, costes, obligaciones de servicio público y servicio universal y descremado de mercados, y ya no te digo sí entramos en sí se financian con tasas, impuestos o precios privados. Nos podemos volver de nuevo a la facultad.
Saludos y, aunque a veces no estoy de acuerdo con tus planteamiento, siempre es un placer leerte.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a papaventos este mensaje:
coronadobx (20-02-2014), Jadarvi (21-02-2014), JSCano (21-02-2014)
  #102  
Antiguo 21-02-2014, 10:18
Avatar de Jadarvi
Jadarvi Jadarvi esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 25-11-2008
Localización: Baleares y alrededores... pero en realidad por donde puedo.
Edad: 56
Mensajes: 8,752
Agradecimientos que ha otorgado: 3,052
Recibió 5,563 Agradecimientos en 1,700 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los armadores pagaremos más por SASEMAR

Cita:
Originalmente publicado por JSCano Ver mensaje
Estamos de acuerdo.

Quizás mi punto de vista es excesivamente idealista, pero supongo que para empezar a cambiar las cosas hay que predicar con el ejemplo. Si queremos que esa reforma de las administraciones que planteas sea realidad algún día (ojalá) todos tendríamos que poner de nuestra parte y no esperar a que otros den el primer paso. Evidentemente no somos un colectivo representativo, pero oye, ¿lo tranquilos que íbamos a dormir?

Saludos!
No, si tranquilos ya dormíamos El tema es que, una vez más, ante un tema de costes se carga a los navegantes, igual que la subida del IVA de los amarres en los clubes náuticos que era exento y pasó de l anoche a la mañana a estar gravado con el tipo normal, o el mantener la exigencia de homologación por la DGMM de equipos de comunicaciones y seguridad a bordo en vez de conformarse con el marcado CE, lo que acaba significando que ésto scuestan casi el doble en España que en otros países europeos. Se bajan tasas portuarias para mercantes y buques de pasajeros tal y como anunció la Ministra el año pasado pero no se reducen las de la náutica de recreo ... etc ... Y este aumento de la T0, y también de la tasa del buque que pagan crucero, mercantes y criaturas por el estilo crea una serie de problemas adicionales en mi opinión, a ver si consigo enumerarlos de una forma coherente:

A) En un entorno de crisis en el que la náutica está de capa caída y en algunos puertos se pueden ver aparte de cantidad de pantalanes vacíos, multitud de barcos en venta que no se venden, muchos de ellos porque sus armadores tienen serios problemas para mantenerlos, el subir tasas y costes asociados a la tenencia de un barco, no hace sino alejar a más gente de la náutica y restar competitividad a un sector que es realmente de los pocos con capacidad de crecimiento económico en este país y que genera un volumen económico y de empleo ciertamente importante.

B) Ahora no recuerdo si este dato lo he oído en la radio o lo he leído en algún sitio (ando un pelín desmemoriado estos días) que para algunos operadores de mercantes y cruceros este aumento puede suponer hasta 50.000 € al año de aumento de coste de operaciones para determinados barcos, supongo que la escala de aumento de costes sería interesante de ver en función de esloras, tonelaje o capacidad.

C) Esto genera un problema de imagen, estamos dando directamente la imagen de un país que no es capaz de mantener un servicio de salvamento sin incrementar una presión fiscal que ya está por las nubes ... Algunos ingleses me han preguntado directamente cómo es posible que no seamos capaces de organizar un servicio de salvamento como el suyo, que se financia íntegramente (o casi), al menos eso dicen, con donaciones privadas que vienen no sólo de gente que navega.

Básicamente es una cuestión de enfoques, si te fijas, al final estamos de acuerdo en el fondo, pero tú entiendes que nosotros deberíamos de predicar con el ejemplo y yo entiendo que no deberíamos de empezar nosotros, sino los Gobiernos que nos han metido en este follón con un incremento del gasto público que ha ido en espiral desde hace años, y la creación de un entramado de Administraciones Públicas totalmente desproporcionado.


Ahora bien, dejemos la política y centrémonos en lo que han hecho con la T0 .. simplemente me parece inaceptable, pero no lo digo sólo yo. De hecho, basta ver lo que dijo el Director de Puertos del Estado el otro día en el Cruise Forum que se celebro ayer en Palma http://www.gacetanautica.es/index.ph...l2_categoria=7 . Simplemente no entiende el cabreo monumental que ha causado en el sector náutico, no hemos protestado sólo los usuarios, ha protestado todo el sector, absolutamente todo el sector marítimo, y especialmente el náutico recreativo. Viene a decir que al fin y al cabo, para un barco de 15 metros sólo supone 5 € al mes, no he hecho el cálculo pero me da igual, como digo es un tema de percepción y las gente lo que percibe es que esto de navegar es cada día más difícil. Y se crea alarma, ya he recibido consultas desde algunas asociaciones afiliadas a EBA para saber qué está ocurriendo ... siempre igual, estas cosas se hacen con nocturnidad y alevosía y sin avisar a nadie, se coge a todo un colectivo por sorpresa y se crea una alarma absolutamente innecesaria.

salud!
Citar y responder
  #103  
Antiguo 21-02-2014, 10:29
Avatar de RMR2ENG
RMR2ENG RMR2ENG esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 07-07-2009
Localización: PT
Mensajes: 4,299
Agradecimientos que ha otorgado: 1,405
Recibió 1,516 Agradecimientos en 878 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Cita:
Originalmente publicado por Jadarvi Ver mensaje
Y no os olvidéis de que esa tasa acaba de ser incrementada por medio de RD 1/2014 de 24 de enero con el fin de que SASEMAR no se financie con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, más información aquí: https://www.anavre.org/index.php/pra...reto-ley-12014

salud!!! (más que nada las birras no son para celebrar nad, sino para bajar el sofocón que me provoca la noticia).
El problema es que en el caso de la nautica de recreo, SASEMAR debereia financiarse de lo que cobra a nuestros seguros por los rescates que realiza.

Si nuestros seguros pagan ya los por los rescates, estonces estamos pagando 2 veces no?
__________________
"Born to sail, but forced to work..."
Citar y responder
  #104  
Antiguo 21-02-2014, 10:36
Avatar de RMR2ENG
RMR2ENG RMR2ENG esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 07-07-2009
Localización: PT
Mensajes: 4,299
Agradecimientos que ha otorgado: 1,405
Recibió 1,516 Agradecimientos en 878 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los armadores pagaremos más por SASEMAR

Pero si el rescate lo cobran a ti o a tu seguro, pq tenemos que pagar más a SASEMAR?
__________________
"Born to sail, but forced to work..."
Citar y responder
  #105  
Antiguo 21-02-2014, 12:00
Avatar de Jadarvi
Jadarvi Jadarvi esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 25-11-2008
Localización: Baleares y alrededores... pero en realidad por donde puedo.
Edad: 56
Mensajes: 8,752
Agradecimientos que ha otorgado: 3,052
Recibió 5,563 Agradecimientos en 1,700 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

El problema viene porque los servicios que cobra SASEMAR cubren tan solo el 5% de sus costes operativos, pues no sólo están las actuaciones de rescate, hay que mantener los barcos, los helicópteros, pagar al personal, hacer ejercicio de entrenamiento, etc ...

En el hilo que hay sobre este asunto, se explica que mover uno de sus barcos grandes cuesta 2000 euros por hora, y las tarifas normalmente no llegan a cubrir el coste real de los servicios. Piensa también que una hora de vuelo de uno de los helicópteros de SASEMAR puede costar hasta 6000 euros.

En fin, no es que paguemos dos veces, es que se pretende que los usuarios del mar, tanto de recreo como mercante y pesqueros, seamos quienes paguen los costes de SASEMAR. Otra cosa es que estemos de acuerdo con esta filosofía que yo, personalmente, no lo estoy.

salud!!
Citar y responder
  #106  
Antiguo 21-02-2014, 12:01
Avatar de papaventos
papaventos papaventos esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Rías Bajas
Edad: 70
Mensajes: 877
Agradecimientos que ha otorgado: 193
Recibió 407 Agradecimientos en 240 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los armadores pagaremos más por SASEMAR

Cita:
Originalmente publicado por RMR2ENG Ver mensaje
Pero si el rescate lo cobran a ti o a tu seguro, pq tenemos que pagar más a SASEMAR?
Porque a tí o a tu seguro le cobran la tarifa correspondiente, y esas tarifas según las cuentas que presentan sólo cubren el 5% del coste del servicio. Por lo tanto, según dichas cuentas, que están publicadas en el BOE, para cubrir los costes con lo que se paga directamente por los servicios, habría que multiplicar las tarifas por 20 aproximadamente.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a papaventos
Jadarvi (21-02-2014)
  #107  
Antiguo 21-02-2014, 12:11
Avatar de Jadarvi
Jadarvi Jadarvi esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 25-11-2008
Localización: Baleares y alrededores... pero en realidad por donde puedo.
Edad: 56
Mensajes: 8,752
Agradecimientos que ha otorgado: 3,052
Recibió 5,563 Agradecimientos en 1,700 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los armadores pagaremos más por SASEMAR

Al hilo de lo que comentaba antes, acaba de llamarme un cliente a quien le estaba preparando la tramitación de la licencia de chárter par aun barco grande (muy grande) .. es inglés. Pues de entrada me ha dicho que pasaba del tema y que se iba a llevar el barco a hacer chárter a Grecia o Croacia ... Le he tenido que explicar todo el tema y el porqué del incremento de la T0 y demás ... Al final ha dicho simplemente que se lo pensará pero que lo de este país es increíble y blablabla ... el tema es que las cosas se hacen de sopetón, con un RD y hala, a correr, en vez de hacer una campaña explicativa en condiciones de modo que la gente pueda entender las cosas.

Sigo pensando que el problema es que las Autoridades, desde la DGMM hasta el Presidente del Gobierno, siguen pensando que esto es una afición de cuatro pijos y no se dan cuenta del impacto económico que la náutica recreativa puede tener en la economía de las zonas turísticas y, por ende, en la economía nacional.

Es así de simple ... no se dan cuenta de que si favorecieran el auge y desarrollo de la náutica de recreo como hacen otros países, la creación de puestos de trabajo y la facturación supondrían aumentar los ingresos por IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades y cotizaciones a la Seguridad Social, además de reducir los gastos en prestaciones por desempleo. Y, por otro lado, sería más fácil fomentar los deportes náuticos y acercarlos al gran público.

salud!!!
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a Jadarvi este mensaje:
coronadobx (21-02-2014), genoves (24-02-2014), imaz (10-06-2014)
  #108  
Antiguo 21-02-2014, 13:49
Avatar de coronadobx
coronadobx coronadobx esta desconectado
Tercio Embarcado
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Ft Lauderdale
Edad: 56
Mensajes: 5,738
Agradecimientos que ha otorgado: 1,107
Recibió 7,454 Agradecimientos en 2,471 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los armadores pagaremos más por SASEMAR

Cita:
Originalmente publicado por Jadarvi Ver mensaje
Sigo pensando que el problema es que las Autoridades, desde la DGMM hasta el Presidente del Gobierno, siguen pensando que esto es una afición de cuatro pijos y no se dan cuenta del impacto económico que la náutica recreativa puede tener en la economía de las zonas turísticas y, por ende, en la economía nacional.

Es así de simple ... no se dan cuenta de que si favorecieran el auge y desarrollo de la náutica de recreo como hacen otros países, la creación de puestos de trabajo y la facturación supondrían aumentar los ingresos por IRPF, IVA, Impuesto de Sociedades y cotizaciones a la Seguridad Social, además de reducir los gastos en prestaciones por desempleo. Y, por otro lado, sería más fácil fomentar los deportes náuticos y acercarlos al gran público. salud!!!
No pensaba intervenir mas ya que creo que he aportado mi punto de vista, pero Jadarvi lo que comentas es la clave de muchos de los males que nos pasan en nuestro querido pais, que no es otra cosa que no hay claridad en como se desarrolla la economia.

Si te fijas todos los esfuerzos que se hacen son en la demanda, en las politicas fiscales, monetaria, presupuestaria...etc, es decir la carga fiscal, regulatoria que una empresa/particular/autonomo/emprendador...tiene que asumir es afixiante lo que genera que la economia no se expanda, y los gastos sociales sean inasumibles que tienen que ser financiados con impuestos muy altos.

Con un foco en la oferta (las famosas "Supply Side policies") permites que industrias como la nautica se desarrollaran, generando una riqueza incuestionable, pero amigo para hacer eso hay que liberalizar y desregular y eso es algo que en nuestro pais no llevamos muy bien (aparte de tener una estructura territorial muy compleja que genera que muchas iniciativas no lleguen a cumplirse) ....Solo tienes que bucear en esta taberna y veras como nos gusta que el estado nos proteja y vele por nuestra seguridad.

Saludos. Coronadobx
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a coronadobx este mensaje:
Jadarvi (25-02-2014), vecino (21-02-2014)
  #109  
Antiguo 21-02-2014, 18:50
Avatar de vecino
vecino vecino esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 16-11-2011
Mensajes: 586
Agradecimientos que ha otorgado: 940
Recibió 145 Agradecimientos en 96 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Los armadores pagaremos más por SASEMAR

Cita:
Originalmente publicado por coronadobx Ver mensaje
No pensaba intervenir mas ya que creo que he aportado mi punto de vista, pero Jadarvi lo que comentas es la clave de muchos de los males que nos pasan en nuestro querido pais, que no es otra cosa que no hay claridad en como se desarrolla la economia.

Si te fijas todos los esfuerzos que se hacen son en la demanda, en las politicas fiscales, monetaria, presupuestaria...etc, es decir la carga fiscal, regulatoria que una empresa/particular/autonomo/emprendador...tiene que asumir es afixiante lo que genera que la economia no se expanda, y los gastos sociales sean inasumibles que tienen que ser financiados con impuestos muy altos.

Con un foco en la oferta (las famosas "Supply Side policies") permites que industrias como la nautica se desarrollaran, generando una riqueza incuestionable, pero amigo para hacer eso hay que liberalizar y desregular y eso es algo que en nuestro pais no llevamos muy bien (aparte de tener una estructura territorial muy compleja que genera que muchas iniciativas no lleguen a cumplirse) ....Solo tienes que bucear en esta taberna y veras como nos gusta que el estado nos proteja y vele por nuestra seguridad.

Saludos. Coronadobx
__________________

Citar y responder
  #110  
Antiguo 22-02-2014, 00:28
Avatar de norin
norin norin esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 30-03-2009
Localización: Grecia, Atlantico, Mediterraneo, Caribe.
Mensajes: 339
Agradecimientos que ha otorgado: 247
Recibió 179 Agradecimientos en 75 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Pues.. conociais este programa de radio?: Gaceta Nautica Radio,...

...hablan sobre el tema de la subida de la tarifa T 0 (Tasa de Faros y Salvamento Maritimo), joer solo un 128%, los clubes preparan subidas de cuota, !

¿ En vuestro club os van a subir la cuota ??

Hablan de un 12 mt. de 200€ pasa a pagar 500€ año

Es como cobrar por las señales de trafico

Información del audio
34
La ACNB considera que la subida de la T0 en un 128% supone el mayor varapalo a la náutica de la última década. "Así no se apoya al sector", afirma Rafael Palmer, gerente de la asociación de clube..

Sobre el minuto 40 hablan de la tasa.

http://www.ivoox.com/gaceta-nautica-...2835301_1.html


Este hilo tambien andaba por :
http://foro.latabernadelpuerto.com/s...=radio+nautica
__________________
__________________
Quién mira fijamente al mar ya está navegando un poco.
Paul Carvel.
http://www.vigonavega.com/
https://navegaybucea.com/
Citar y responder
  #111  
Antiguo 23-02-2014, 18:16
Avatar de mcapeans
mcapeans mcapeans esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 01-05-2011
Localización: Mundo
Mensajes: 137
Agradecimientos que ha otorgado: 57
Recibió 99 Agradecimientos en 36 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

En España todo el sistema de ayudas a la navegación y asistencia marítima depende del Ministerio de Fomento (con participación de las comunidades autónomas en los puertos de su titularidad) pero es prestado por distintos organismos dependientes de este Ministerio, a saber: Puertos del Estado, Autoridades Portuarias, Sasemar y la extinta Remasa. En los últimos tiempos se produjo la fusión de Remasa (empresa pública propiedad de Sasemar) con Sasemar buscando una simplificación de estructuras administrativas que trajo consigo una consolidación de cuentas que creo puede ser parte de la explicación de esta actualización de la tasa.

Entrando al fondo del asunto debemos distinguir dos aspectos:

1. Servicio de ayuda a la navegación, asistencia marítima y protección del litoral y aguas en las que España tiene legítimos intereses.
2. Cómo/quien sufragar los costes generados por esos servicios.

Respecto al primero a nadie se le escapa que los medios humanos y materiales que dedicamos los países desarrollados son crecientemente costosos para atender un tráfico marítimo cada vez más controlado desde tierra, una respuesta a emergencias en la mar eficaz e inmediata y una protección del litoral y aguas adyacentes que minimice los riesgos del transporte de todo tipo de mercancías por vía marítima en todo el mundo. Me detengo en este punto porque creo que no se conoce suficientemente. Frente a la libertad de navegación propia de tiempos remotos, los estados ribereños han venido pretendiendo y consiguiendo que la flota mundial que navega por sus aguas sea controlada y monitorizada en todo momento. Por dar una cifra, España controló 309.157 movimientos de buques tanto en aguas portuarias como a su paso por dispositivos de separación de tráfico. (ver informe http://www.salvamentomaritimo.es/wp-...ADtimo_Web.pdf) . Como se puede concluir, aún tras una somera lectura del informe, la actividad de SASEMAR/REMASA/Mantenimiento Señales Marítimas es 24 horas/365 días y requiere medios adecuados y costosos. Tenemos que ser conscientes de que la navegación por nuestras aguas está constantemente controlada y asistida (centros control y ayudas a la navegación) y que los equipos de respuesta para emergencias (centros coordinadores salvamento, buques, aeronaves, subacuáticos, lucha contra la contaminación) están siempre disponibles. La valoración general de estos servicios es buena a pesar de que siempre se debe aspirar a mejorarlos, en particular, los procedimientos de dirección de grandes emergencias marítimas.

Es mucho menos pacífico cómo y quien ha de pagar estos servicios. Parece claro que hay un interés público general en que la navegación por nuestras costas se realice de manera segura y que en caso de accidente se disponga de medios para salvar vidas y proteger el litoral. La mejor forma a mi entender de atender esta necesidad es disponer de un servicio público que, como todos, se deberá pagar con los impuestos generales. También resulta fácil asumir que aquellos que asumen el riesgo de la navegación y en el desarrollo de la misma sufren pérdidas patrimoniales o estén en riesgo de sufrirlas (avería o pérdida del buque) y piden asistencia, paguen por el "uso privativo" de los medios públicos (lo recomendable es tener este riesgo asegurado con compañías aseguradoras de la misma forma que se hace con la asistencia en carretera). En este caso, cabe especular con la oportunidad de que empresas particulares ofrezcan estos servicios en cuyo caso estoy de acuerdo con priorizar su acción allí donde existan.
Finalmente tenemos la zona gris de exigir participación en el sostenimiento de los servicios citados a aquellos que navegan o simplemente disponen de embarcación. En este caso estamos ante una especie de peaje por el uso de servicios públicos y como tal debe ser tratado con los criterios más restrictivos posibles, máxime cuando los usuarios intensivos de los servicios de tráfico marítimo no tienen que satisfacer ninguna cantidad por ello, me refiero a los buques mercantes y de pasaje que transitan por nuestras aguas y que no hacen escala en puerto español.

Concluyendo, someto a vuestra consideración las siguientes ideas:

1. La oportunidad de revisar si la subida de una tasa en más de un 100% no es excesiva y debe ser ajustada. Al tiempo se debe hacer un esfuerzo de comunicación que traslade a los implicados en las actividades marítimas todo lo que hoy representan los servicios de ayuda a la navegación.
2. Estudiar el cobro por el uso de los dispositivos de separación de tráfico y los demás servicios de control de tráfico local. Se trata de algo novedoso aunque intuyo que personas mucho más autorizadas que yo, ya llevarán tiempo valorando las posibilidades de esta acción que requiere nada menos que una reforma del Derecho Internacional del Mar y una redefinición del derecho de paso inocente. Sospecho que si triunfase una tasa de este tipo, se encarecería trivialmente el transporte marítimo mundial y finalmente ese coste se trasladaría de manera inapreciable a los consumidores.
Citar y responder
  #112  
Antiguo 27-02-2014, 15:57
Avatar de Joolum
Joolum Joolum esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 20-03-2009
Localización: Mediterráneo andaluz y norteafricano
Edad: 55
Mensajes: 60
Agradecimientos que ha otorgado: 2
Recibió 99 Agradecimientos en 22 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Saludos desde Argelia,
He leído lo dicho anteriormente y aunque es de gran ayuda, en mi caso me deja con dudas que desearía resolver. Mi situación es algo particular aunque el resultado puede extenderse pronto a muchos. Soy propietario de un velero Jeanneau Sunshine 38 desde 2009. Y salvo momento puntuales se encuentra en Argelia, donde soy residente desde 2008.Inicialmente tenía bandera inglesa y al caducar me vi obligado (hoy me arrepiento) a pasar en 2012 a bandera española ya que no se permite la argelina a alguien que no tenga esta nacionalidad. Intenté hacerlo a través del consulado español pero las respuestas fueron de risa. No me quedó más remedio que llevar el barco unos meses a Almería y pagar una bonita cantidad para que se matriculara en esta provincia y después regresar a Argelia.
La duda es la siguiente: La autoridad portuaria de Almería me pide 373 euros por la Tasa de Ayuda a la Navegación. Los dos años anteriores la pagué pero al subir al doble me he parado a ver si es correcto. Por dos motivos pienso que no, pero tras hablar hoy con la autoridad portuaria creo que aunque tenga razón no sé qué conseguiré. Los dos motivos por los que pido ayuda o consejo son:
1) Se aplica a un velero de menos de 12 metros? La norma incluye embarcaciones de eslora “superior a 12 metros si su propulsión es la vela”. Por lo que parecen excluidos, y así lo entiendo yo de la mayoría de los comentarios recogidos en esta taberna. Si es así, porque me la quieren cobrar? La explicación viene del hecho de que por algún motivo, o por algún error, mi barco está inscrito como motovelero, evidentemente tiene un pequeño motor de 24 CV. En su día pensé que todos los veleros recogían en su inscripción sus principales características y por supuesto las del motor que hoy en día todo velero suele tener. Sin embargo de lo que he leído anteriormente interpreto que la mayoría de vuestros veleros, por no decir todos, no están inscritos como motoveleros y no pagan esta tasa si no superan la eslora de 12 metros. La Autoridad Portuaria me ha dicho que tenía que pagar y si no estaba de acuerdo reclamar, pero que por tener un motor se consideraba sujeto a la Tasa y que asi se deberia aplicar a todos. También he hablado con el distrito marítimo correspondiente y al menos se ha quedado con la duda de si era correcta la inscripción como motovelero. Me ha prometido informarse y decirme algo. Algún cofrade está como yo o conoce un caso similar? Que determina que un barco deba ser obligatoriamente inscrito como motovelero?
2) Se aplica esta Tasa a una embarcación de recreo que no utiliza aguas territoriales españolas? Yo entiendo que no. Claramente dice el artículo 237 que el hecho imponible es la utilización del servicio de señalización marítima y el 239 que la tasa se devenga cuando el buque o la embarcación comienza a recibir los servicios en aguas jurisdiccionales españolas. Para la Autoridad portuaria sí. Dice que como mi barco está matriculado en España se entiende que sí y ello aunque mi barco en 2014 en ningún momento ha estado en aguas jurisdiccionales españolas. Si fuera así los veleros españoles de más de doce metros que están navegando por el mundo deberán estar obligadas a pagar esta tasa. Es así?

Toda ayuda es bienvenida. Al respecto me planteo enviar una reclamación a la autoridad portuaria. Teóricamente me dicen que tengo que pagar y después reclamar. Debo hacerlo?
Saludos a todos,
JOOLUM
Citar y responder
  #113  
Antiguo 28-02-2014, 12:47
Avatar de papaventos
papaventos papaventos esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Rías Bajas
Edad: 70
Mensajes: 877
Agradecimientos que ha otorgado: 193
Recibió 407 Agradecimientos en 240 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Saludos cofrade,
Estoy contigo en que, el tuyo no es un caso aislado, y que eso de que los veleros de menos de 12 metros no pagan probablemente tenga en la práctica muchas excepciones.
Quizás en muchos casos no nos enteraremos, porque el ingreso de la tasa se realizará por los titulares de concesiones o autorizaciones de instalaciones de atraque, como sustitutos del contribuyente, a través de los acuerdos o convenios celebrados con la Autoridad Portuaria que tienen como objeto la determinación de la cuota de la tasa en régimen de estimación simplificada y supongo que se darán las formas más pintorescas de repercusión por estos concesionarios a los armadores de las embarcaciones.
Quiero dejarte claro desde el principio que no soy un especialista en este tema, pero dado que nadie te responde me atrevo a darte mi opinión, que modificaré ante cualquier otra “mejor fundada en derecho”, como suele decirse o mejor informada por como suceden las cosas en la práctica.
La regulación de la tasa está en el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de septiembre. Aquí puedes ver una versión consolidada del mismo:
http://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BO...onsolidado.pdf

De acuerdo con dicha norma, la tasa es exigible a los buques y embarcaciones de recreo si su propulsión es a motor, cualquiera que sea su eslora, y a los de eslora superior a 12 metros, si su propulsión es la vela.

El texto refundido también tiene un ANEXO II denominado “Definiciones a los efectos de esta ley” en donde debería haberse aclarado que se entiende por buques y embarcaciones de recreo o deportivos de propulsión a motor y de propulsión a vela, pero desgraciadamente no se recogen estas definiciones y ahí comienzan los problemas.
¿Por qué problemas? Pues porque en el contexto de esta norma la propulsión a motor o a vela termina siendo lo que se denomina un “concepto jurídico indeterminado”. Trato de explicarme:
Tenemos por una parte el caso de lo que los aficionados llamamos “motoveleros”, que sería el caso más complicado, pero que yo defendería a los efectos de aplicación de la tasa que es un buque de propulsión a vela.
El resto de las embarcaciones que normalmente denominamos veleros, salvo el caso de los vela ligera o algún otro caso especial todos llevan un motor, además en los de más de 12 metros de eslora, es un intraborda diesel que puede tener una cierta potencia. Aunque para nosotros son “veleros”, desde el punto de vista jurídico pueden ser barcos de motor, o de vela, o ahora de motor y dentro de tres horas de vela, y te pongo un ejemplo: El RIPA, tiene distinta regulación para los buques de vela y los de propulsión mecánica en cuanto a señalización, preferencias, etc., pero, como sabes, define claramente qué es un buque de vela y qué es un buque de propulsión mecánica, y tu barco en concreto, en función de cómo estés navegando, puede ser según las ocasiones una cosa u otra.
No se si es práctica completamente generalizada, pero sí es extendida de que lo que denominamos velero, en su documentación figure como motovelero. Así está el tuyo pero también el mío que es un 25 pies con motor intraborda diesel de 9 cv. En concreto en el documento de registro de mi barco, aparece un apartado de “clasificaciones”, con la clasificación SOLAS, el tipo de embarcación (recreo y deportivas) y el subtipo de embarcación (motovelero). Y es motovelero porque, aunque el motor no sea su tipo de propulsión principal, sí lleva un motor que está además identificado en el mismo documento con sus características técnicas e incluso su número de serie.
Ahora bien, esto nos lleva a que todos los veleros de más de 12 metros son motoveleros, por lo tanto esa no puede ser la interpretación que se dé a la ley que regula la tasa, porque estaría contemplando un caso de no sujeción para una circunstancia que no se daría nunca. Por lo tanto el lío está montado y ya se dan las circunstancias para que en cada sitio interpreten la norma de forma distinta.
¿Qué hay que hacer si te dicen que tu barco es un barco de motor y quieres recurrir? Pues lo primero armarte de paciencia y disponerte a “escribir”, tanto con argumentos lógicos, como el que acabo de exponer, como con argumentos normativos. Si la ley que regula la tasa no define que es un barco de vela a los efectos de la misma, hay que buscar otras normas a ver si hay suerte, y a ser posible que sean normas aplicables a nuestra actividad, a nuestro barco, etc.
Por ejemplo, la Orden FOM/3200/2007, de 26 de octubre, por la que se regulan las condiciones para el gobierno de embarcaciones de recreo, http://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BO...onsolidado.pdf

en su artículo 2, “definiciones”:
…/…

5. «Embarcación a motor»: Aquella embarcación en la que uno o varios motores constituyen el modo principal de propulsión.
6. «Embarcación a vela»: Aquella embarcación en la que el aparejo de vela constituye su forma principal de propulsión.

Bueno, el “modo principal de propulsión” también puede ser un concepto jurídico indeterminado, pero es ya un poco mas determinado que lo de barco a vela o a motor, salvo, en su caso, para lo que los aficionados denominamos “motoveleros”.

Otro argumento: ¿ necesitas la habilitación de vela para gobernar tu barco?

Y otro: Normas UNE armonizadas que han de cumplir las embarcaciones de propulsión a vela (anexo 8 del Real Decreto 1435/2010, de 5 de noviembre, por el que se regula el abanderamiento y matriculación de las embarcaciones de recreo en las listas sexta y séptima del registro de matrícula de buques).
http://www.boe.es/boe/dias/2010/11/0...2010-17038.pdf
¿Se le exige a una embarcación por ejemplo la UNE-EN ISO 12217-2:2003, pues entonces es, de acuerdo con el citado Real Decreto, una embarcación propulsada a vela.

¡¡¡ Vaya tocho me ha salido!!!
Espero que te sirva de algo.
Citar y responder
  #114  
Antiguo 28-02-2014, 13:04
Avatar de papaventos
papaventos papaventos esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Rías Bajas
Edad: 70
Mensajes: 877
Agradecimientos que ha otorgado: 193
Recibió 407 Agradecimientos en 240 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

¡ Se em olvidaba!, en cuanto a si tienes que pagar, o no, escribe en san google: "solve et repete", y creo que con la información que te saldrá tu mismo lo decides.
Saludos de nuevo.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a papaventos
Joolum (28-02-2014)
  #115  
Antiguo 28-02-2014, 18:56
Avatar de Joolum
Joolum Joolum esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 20-03-2009
Localización: Mediterráneo andaluz y norteafricano
Edad: 55
Mensajes: 60
Agradecimientos que ha otorgado: 2
Recibió 99 Agradecimientos en 22 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Muchas gracias cofrade,

No sé si será un tocho, pero útil para mí sí que lo es; y por ello a parte de agradecértelo intentaré aprovecharme un poco más de tu sagacidad. Tengo previsto hacer una reclamación pero verdaderamente tus argumentos para apoyar la consideración de mi embarcación como buque propulsado a vela me serán muy útiles. Varios comentarios:
1) Al vivir en Argelia no tengo contacto personal con otros propietarios y por ello me falta información de la situación de otros patrones y es por ello que hay que entender mis dudas sobre lo que es habitual o no. Como decía en mi primer correo, desconocía si el que mi velero estuviera inscrito como “motovelero” era algo excepcional en mi caso o si se daba en más casos. De tu respuesta y como ocurre en tu caso, veo que no soy el único. Ahora bien, entiendo que no te reclaman la tasa porque la eslora de tu barco es inferior a nueve metros. Pero, sin embargo, no veo ningún otro cofrade que se queje por que le apliquen la tasa teniendo un velero de 9 a 12 metros. Ahora la duda es la siguiente: lo que es excepcional es que la autoridad portuaria me esté reclamando a mí la tasa aun estando mi barco, como otros, inscrito como motovelero?
2) En relación con lo anterior. Tanto si soy el único, como si somos solo unos pocos a los que la autoridad portuaria aplica un criterio no habitual de reclamar la tasa a un velero, parece que no es lo normal y que los miles de veleros de 9 a 12 metros de eslora existentes en España no están siendo obligados a pagarla. Me planteo en mi reclamación alegar la situación discriminatoria y el incumplimiento del principio constitucional de igualdad. Tu opinión será nuevamente agradecida.
3) No me has hecho ningún comentario al respecto, pero supongo que coincides conmigo en que mientras un barco no esté en aguas jurisdiccionales españolas no se produce el hecho imponible. Como decía, ese es mi caso o por ejemplo el de los veleros españoles que navegan por el mundo. Entiendo que en mi reclamación alegaré igualmente que no soy usuario de la señalización marítima española y por lo tanto no se me aplica la Tasa.
4) Finalmente el tema del pago previo. Conozco la máxima romana de primero pagar y después reclamar. Sin embargo me planteo si es algo absoluto o no. Me explico, si por error la autoridad portuaria reclama a una abuelita el pago de esta tasa, tiene que pagarla? Si por error me reclaman como tasa 1000 millones de euros tengo que pagar? Entiendo que estoy buscando extremos pero es que tal y cómo funcionan las cosas, si pago, la Autoridad portuaria se limitará a decir que mi barco tiene un motor y que su inscripción fue en España. Y seré yo el que tengo que meterme en juicio para reclamar 373 euros. Y viviendo en Argelia.
5) Otra más. Creo que tengo razón y el cuerpo me pediría en mi reclamación pedir que me devolvieran lo que he pagado en los últimos tres años. Pero pienso que es más inteligente no complicarlo y si me diesen la razón para 2014 reclamar después lo anterior.

Ahora soy yo el que he hecho un tocho. Muchas gracias.

JOOLUM
Citar y responder
  #116  
Antiguo 01-03-2014, 19:44
Avatar de papaventos
papaventos papaventos esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Rías Bajas
Edad: 70
Mensajes: 877
Agradecimientos que ha otorgado: 193
Recibió 407 Agradecimientos en 240 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Estimado Joolum,
1)
Artículo 242. Exigencia anticipada de la tasa.
La tasa será exigible por adelantado y podrá exigirse en régimen de estimación simplificada en los puertos, dársenas, muelles, pantalanes y otras instalaciones de atraque, así como en instalaciones náutico-deportivas, que se encuentren en concesión o autorización, salvo renuncia expresa del concesionario o autorizado. En este régimen, la cuota tributaria se establecerá para cada concesión o autorización tomando en cuenta los datos estadísticos de tráfico de la concesión o autorización de los dos últimos años, efectuándose periódicamente una liquidación global por el importe que corresponda a la ocupación estimada. Quienes se acojan a este régimen tendrán una bonificación del 20 por ciento en el importe de la cuota tributaria.

Con este sistema de pago tan oscuro y confuso muchos armadores no saben cuanto pagan ni siquiera saben si están pagando, ¿como se puede repercutir al armador una cuota parte de algo que se paga con métodos estadísticos, con una rebaja del 20%, etc.? Supongo que lo habitual es que el concesionario pasa al armador una cuota que incluye las tasas, agua. electricidad, ...Por eso no ves armadores que reclamen, aunque si lees el hilo entero verás que alguno comenta que con un barco de menos de 12 metros le han cobrado. Son los casos como el tuyo, en los que no pueden repercutir la tasa a través de un concesionario de un puerto, cuando el armador se entera.

2
Tendrías que probar (con documentos u otros medios de prueba admisibles en derecho) que se produce un trato desigual ante circunstancias iguales, no vale decir que otros armadores no se quejan.

3
Artículo 237. Hecho imponible.

El hecho imponible de esta tasa consiste en la utilización del servicio de señalización marítima definido en el artículo 137 de esta ley.

Artículo 239. Devengo de la tasa.

El devengo de la tasa se produce cuando el buque o la embarcación comienza a recibir los servicios en aguas jurisdiccionales españolas.

Por lo tanto, si tu barco no toca puerto español ni hay hecho imponible ni se devenga la tasa.

Supongamos que vas un día, pues tampoco tienes que abonar el año completo si no el 20% y eso te da derecho a un mes de utilización del servicio de señalización. Después tendrías que pagar otro 20% y así sucesivamente.

Artículo 240. Cuota íntegra.

.../...

d) A los buques y embarcaciones de recreo o deportivos de eslora igual o superior a nueve metros si su propulsión es el motor y superior a 12 metros si su propulsión es la vela, que deban estar provistas de certificado de registro español-permiso de navegación o rol de despacho o dotación de buques.

1.º En el caso de embarcaciones que tengan la base en un puerto español: la resultante del producto de las cuantías básicas (A + C) por la eslora del buque, expresada en metros, por la manga del buque, expresada en metros, y por el coeficiente 16 en cada año natural.

2.º En el caso de embarcaciones que no tengan la base en un puerto español: el 20 por ciento de la cuota que le corresponda de acuerdo con el ordinal 1.º anterior, con validez para un período de 30 días. Dicha cuota será nuevamente exigible por idénticos períodos hasta un máximo del 100 por ciento de la misma en cada año natural.

4)
Pago previo a la reclamación, te dije que buscaras el aforismo en san google para que veas que no es una cuestión pacífica, pero el derecho tributario español está así, hay que pagar y después recurrir. Siempre que claro está, te hayan realizado y notificado una liquidación en toda regla.

5)
Si te han hecho una liquidación y tienes que recurrirla, aprovecha ya para recurrir hasta los 5 años anteriores. Si consigues parar la liquidación de la actual, después a reclamar las anteriores.

Yo alegaría que el barco no ha entrado en aguas españolas ni ha tocado ningún puerto español. Tu barco no tiene base en un puerto español. Que te liquiden el 20% como indica la norma cuando vayas la primera vez a aguas españolas. Tienes que aportar alguna justificación documental (recibos del puerto base, contrato de estancia, etc). Como bien dices, en tu caso no se ha producido el hecho imponible ni se ha devengado el tributo. Eso es mucho más contundente que entrar en disquisiciones de si velero o motovelero.

Saludos cordiales y suerte.
Citar y responder
  #117  
Antiguo 01-03-2014, 22:41
Avatar de Kane
Kane Kane esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 31-10-2007
Localización: Golfo de Valencia y lo que se pueda
Mensajes: 3,897
Agradecimientos que ha otorgado: 660
Recibió 998 Agradecimientos en 783 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

No es por meter cizaña, de verdad que es una duda.

¿Habéis comentado la posible repercusión del IVA?

En otras tasas lo hacen. Que yo sepa, y lo sé muy bien, de primera mano, la G5, justificado en que al cobrarla la marina, el club, el puerto, etc, existe sujeción...

Entonces deberíamos pagar directamente esas tasas en... ¿dónde? Nos ahorraríamos para unas cervezas.

Como estas:
Citar y responder
  #118  
Antiguo 03-03-2014, 10:01
Avatar de Joolum
Joolum Joolum esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 20-03-2009
Localización: Mediterráneo andaluz y norteafricano
Edad: 55
Mensajes: 60
Agradecimientos que ha otorgado: 2
Recibió 99 Agradecimientos en 22 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Muchas gracias cofrade Papaventos,
En un rato viajo para España por tema de trabajo y si puedo haré una escapada a Almería para intentar presentar personalmente el recurso de reposición. Ayer estuve mirando un poco la Ley General Tributaria y creo que puedo utilizar algunos argumentos maas para defender mi postura. Entre ellos la cuestión de pagar o no por anticipado. He pensado no hacerlo. En principio no es necesario para que el recurso se acepte pero si para que se suspenda el acto impugnado, en cuyo caso hay que pagar o dar garantía de pago. Sin embargo, la propia ley admite que el acto administrativo también se suspenderá sin necesidad de garantía en caso de error material o de hecho. Yo considero que es el caso pero evidentemente es la autoridad portuaria quien procederá a valorarlo.
Hay algún otro artículo que habla de las presunciones y lo utilizaré para desvirtuar que se presuma que por tener el puerto de matrícula en España, que no el puerto base, no es correcto presumir que mi barco está en España utilizando el servicio de Señalización.
También haré referencia a la notificación de la liquidación que he recibido. Los artículos 101 y 102 tratan de ello, y hay cosas a discutir como por ejemplo no dice si es provisional o definitiva y creo que en este caso la notificación debería llevar una justificación del tributo por no responder a una declaración realizada por mí. En todo caso considero que la liquidación debe considerarse como provisional y en algún sitio he leído que debe notificarse compo provisional para permitir alegaciones del interesado.
Como argumentos en la propia ley de puertos, en referencia a la tasa T-5 para embarcaciones deportivas y de recreo, habla del puerto base como aquel en que estas tienen autorizada la estancia en el puerto por periodo igual o superior a seis meses ( Art. 230). Y es evidente que no es mi caso y que no puede presumirse del hecho de que en 2011 mi barco se matriculara en un distrito de la provincia de Almería.
Respecto a la sujeción de los veleros (con motor auxiliar) a esta Tasa, estoy de acuerdo con todos tus comentarios. Además de poder discutirlo por la descripción de la cuota íntegra del artículo 240, con carácter expreso se establece la exención de esta Tasa de ayuda a la navegación para las embarcaciones a vela de eslora no superior a 12 metros en el artiiculo 171.3.c) . Evidentemente continuamos con la discusión de si la existencia de un motor, aunque sea auxiliar, justifica igualmente su consideración como embarcación a motor.
Bueno tengo que dejarlo aquí que si no pierdo el avión. Un fuerte abrazo y os tendré informados. Saludos,
Joolum
Citar y responder
  #119  
Antiguo 10-03-2014, 15:48
Avatar de Amankila
Amankila Amankila esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 08-01-2010
Localización: Mediterraneo
Edad: 64
Mensajes: 933
Agradecimientos que ha otorgado: 792
Recibió 186 Agradecimientos en 153 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Yo creo que la tasa la van a poner sí o sí. A partir de aquí no creo que sea justo que un barco de 12 metros pague una sola vez y uno de 12,30 pague durante toda su vida.

Propondria que paguen los dos barcos el primer año y los sucesivos años el segundo barco solo pague por los 0.30 cm., puesto que los 12 primeros metros están exentos en el primer barco.

Igual con las motoras los primeros 9 metros exentos para los años siguientes, esto seria una forma más justa.

Un saludo.
__________________

No existe viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige. (Séneca)
Unas Ron-das.
Citar y responder
  #120  
Antiguo 10-03-2014, 18:28
Avatar de vecino
vecino vecino esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 16-11-2011
Mensajes: 586
Agradecimientos que ha otorgado: 940
Recibió 145 Agradecimientos en 96 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Lo "justo" sería eliminar tantos robos legalizados impuestos,es que cobran por todo, cualquier cosa que se les ocurre, ¿lo siguiente que puede ser? la altura del mástil, (Impuesto palo), los de más de 10 m. tendrán que pagar 100 euros por metro que sobrepase esa media. Los de menos de 10 m. solamente pagarán 99 euros por metros.
Después, otro impuesto, parecido al del "sol", impuesto del viento, aquí cobrarán según los m2 de vela que se puedan desplegar, aunque no las despliegues toda y pongas 3 rizos para ahorrar. Será un impuesto por el viento que puedes acaparar.
Y así... hasta el infinito...
__________________

Citar y responder
  #121  
Antiguo 12-03-2014, 10:57
Avatar de Amankila
Amankila Amankila esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 08-01-2010
Localización: Mediterraneo
Edad: 64
Mensajes: 933
Agradecimientos que ha otorgado: 792
Recibió 186 Agradecimientos en 153 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Cita:
Originalmente publicado por vecino Ver mensaje
Lo "justo" sería eliminar tantos robos legalizados impuestos,es que cobran por todo, cualquier cosa que se les ocurre, ¿lo siguiente que puede ser? la altura del mástil, (Impuesto palo), los de más de 10 m. tendrán que pagar 100 euros por metro que sobrepase esa media. Los de menos de 10 m. solamente pagarán 99 euros por metros.
Después, otro impuesto, parecido al del "sol", impuesto del viento, aquí cobrarán según los m2 de vela que se puedan desplegar, aunque no las despliegues toda y pongas 3 rizos para ahorrar. Será un impuesto por el viento que puedes acaparar.
Y así... hasta el infinito...

Completamente deacuerdo, pero sabiendo en el pais que vivimos por lo menos que sea lo mas benévolo posible, no te parece.
Un saludo.
__________________

No existe viento favorable para quien no sabe a que puerto se dirige. (Séneca)
Unas Ron-das.
Citar y responder
  #122  
Antiguo 10-06-2014, 17:37
Avatar de Joolum
Joolum Joolum esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 20-03-2009
Localización: Mediterráneo andaluz y norteafricano
Edad: 55
Mensajes: 60
Agradecimientos que ha otorgado: 2
Recibió 99 Agradecimientos en 22 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Impuesto de ayuda a la navegación

Una ronda para todos de mi cuenta,
Lo he conseguido. Se ha aceptado mi recurso y han anulado la liquidación de la tasa que me solicitaban para 2014, reconociendo además que se pagaron indebidamente en 2011, 2012 y 2013 y procediendo en breve a su devolución.
Como comentaba hace unos meses, consideraba que no me correspondía pagarla por dos motivos. En primer lugar porque aun estando matriculado en España mi barco está en Argelia y por lo tanto no debe aplicarse. Y en segundo lugar por tratarse de un velero de menos de 12 metros a pesar de estar matriculado, erróneamente, como motovelero. Afortunadamente la inscripción se ha corregido y ello ha facilitado la resolución del recurso a mi favor.
Otra ronda más para todos,
Joolum
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a Joolum este mensaje:
Amankila (12-06-2014), port bo (12-06-2014), RMR2ENG (12-06-2014)
Responder Ver todos los foros en uno

Good Wings


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 13:58.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto