La Taberna del Puerto Smartsails
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 21-04-2008, 14:36
Avatar de capitan tan
capitan tan capitan tan esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 31-05-2007
Mensajes: 657
Agradecimientos que ha otorgado: 208
Recibió 48 Agradecimientos en 30 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Tropelio Ver mensaje
Hola Capitan Tan,

¿Dónde has dejado a Locomotoro?...

Vamos por partes. Yo no estoy proponiendo un reloj para ser usado en en navegación astronómica "seria". Es tan sólo un juego. Pero un juego que sí puede llegar a usarse. Como digo ahí arriba, puedes conseguir poner el reloj en hora con este simple método digamos que con un error de unos pocos minutos. Una vez que tienes eso, puedes ahora refinar el asunto, si tienes un sextante y el AN, observando cuidadosamente el paso de astros conocidos por el meridiano. Y si de lo que se trata es de navegación astronómica de "emergencia" pues, a falta de otra cosa, es lo que se puede hacer... No se si me explico, esto es tan sólo un juego que, eso si, nos ayuda a entender el cielo que tenemos encima de la cabeza. Como muy bien ha dicho Werke, se trata tan sólo de jugar por el simple placer de entender el cielo. Aunque te aseguro que luego poner en práctica todas estas cosas en el barco y ver como la precisión que obtienes con estas cosillas es muchas veces sorprendentemente buena pues es DIVERTIDO, al menos para los tipos raros como yo. Al fin y al cabo, navegando a vela y en travesías largas, que es lo que a mi me gusta, tienes tiempo de sobra y con estas cosillas yo me divierto mientras navego.

Soltado el discurso anterior, tan sólo comentarte que lo de bajar de 5 millas de erro del gps, digo, de la posición calculada con el sextante (perdona, yo es que tiendo a pensar que mis diferencias con el gps se deben a errores de éste ) es perfectamente posible. Lo normal, si la mar no está muy "arrugada" está en torno a 1 milla, quizás 2. Para eso se necesita un sextante perfectamente ajustado y ciertos trucos a la hora de medir como es garantizar que mides con el sextante en el plano perpendicular al horizonte (para esto se balancea el sextante suavemente hacia los lados y se tangentea con el astro en el mínimo de la parabolilla que le ves describir en el visor). También es fundamental reducir los errores causados por el balanceo del barco y demás y para eso lo que se hace es tomar tres o cuatro o cinco medidas seguidas, lo mas seguido posible, anotando la altura y el instante TU de cada una. Después se promedian las alturas por un lado y los tiempos por otro y se reducen esas medias a una única altura (el promedio) con un único TU (el promedio). Esto es crucial, no sirve de nada intentar hacer una única medida super cuidadosa porque por mucho que lo intentes no puedes controlar el que en el momento de tangentear te pille un balanceo. En fin, hay luego trucos para aprender a medir correctamente, pero me estoy alargando ya demasiado...

Y por último, eso que dices de los Trópicos pues no sé por qué le atribuyes a los Trópicos semejante propiedad que no tienen. Los Trópicos NO son círculos máximos así que 1 minuto NO es una milla sobre ellos....

Saludos,
Tropelio
Por supuesto, Tropelio. Los 40.000 km que dan a una división de un minuto de arco una medida de 1.852 m, se dan sólo en el Ecuador. No me refiero a los Trópicos en el sentido de "Trópico de Cáncer" y "Trópico de Capricornio", sino a las "zonas tropicales" que median entre Ecuador y dichos paralelos de referencia. Los trópicos (ahora sí) de Cáncer y Capricornio, con sus 39.400 km de perímetro, y por tanto, con sus minutos de arco de 1.824 m, generan un lugar geométrico (que yo llamaba los trópicos, pero que quizás debería haber llamado "las zonas tropicales" para no crear confusión) en el que, a efectos prácticos, podríamos asociar un minuto de arco equivalente a nuestra querida milla náutica. Espero que comprendas que no estaba asignando a estos dos paralelos la condición de "ecuadores".

Volviendo a tu reloj, creo que lo voy a intentar, aunque mi sextante y yo estemos igual de oxidados y la corrección de nuestros respectivos errores vaya a ser más cuestión de auténticos especialistas que de remedios caseros. Creo que es una buena ocasión de volver a meterme en una batalla en la que, hoy por hoy, gana con creces el GPS

Un saludo
__________________
"Una línea es una longitud sin anchura"

Euclides (con un par) en el libro 1 de
"Los Elementos"

Editado por capitan tan en 21-04-2008 a las 14:38.
Citar y responder
  #2  
Antiguo 20-04-2008, 21:52
Avatar de paco
paco paco esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2007
Localización: Mediterráneo occidental
Edad: 85
Mensajes: 1,768
Agradecimientos que ha otorgado: 9
Recibió 416 Agradecimientos en 196 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por paco Ver mensaje
Que conste que me uno a Wandita en el aplauso ( no encuentro el icono; ahí va este ) Enhorabuena por una afición tan bonita, pero el caso es que "las ciencias adelantan que es una barbaridad" y hay cosas como la caligrafía gótica o la regla de cálculo que se van quedando atrás.
Pero, ¿quien soy yo, velero masoquista, para comentar (criticar, nunca) si alguien "pierde tiempo" con una afición en decadencia?
Todo mi cariño a los astrónomos que navegan.
Una ronda
Tropelio, venga, no te piques. Leete mi post otra vez y verás que, salvo la palabra "decadencia", desafortunada, está lleno de admiración y simpatía.
Mi mensaje es el de que, por más que nos sintamos arropados en lo tradicional, tarde o temprano somos arrollados por las nuevas técnicas.
Un abrazo
Citar y responder
  #3  
Antiguo 20-04-2008, 22:21
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por paco Ver mensaje
Una ronda
Tropelio, venga, no te piques. Leete mi post otra vez y verás que, salvo la palabra "decadencia", desafortunada, está lleno de admiración y simpatía.
Mi mensaje es el de que, por más que nos sintamos arropados en lo tradicional, tarde o temprano somos arrollados por las nuevas técnicas.
Un abrazo
Ufff, no hombre no, no me pico. ¿Por qué me iba a picar? Ya te digo, tienes toda la razón en que la navegación astronómica está obsoleta y decadente. Claro que si. Pero que quieres que te diga: a mi me divierte, raro que es uno. Lo único que reivindico es mi derecho a ser raro cuando estoy permanentemente rodeado en este tugurio de gente tan o más rara que yo...

Yo creo que las nuevas técnicas no nos arrollan sino que nos hacen las cosas mucho más fáciles (también, en lo que estamos hablando, mucho más aburridas). Mi postura, como te conté en mi respuesta anterior, es no prescindir de nada: uso (y estudio) las nuevas técnicas y me divierto (y estudio también) con las viejas...

Un abrazo,
Tropelio
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Smartsails


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a

Discusiones similares
Discusión Iniciada por Foro Respuestas Último mensaje
Reloj salida regata krusky Foro Náutico Deportivo 17 17-11-2007 09:04
El mejor reloj ............. dunic Foro Náutico Deportivo 21 25-09-2007 20:49
Reloj de mareas IRRINTZI Foro Náutico Deportivo 13 06-06-2007 11:38


Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:59.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto