La Taberna del Puerto SoleDiesel
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros temáticos relacionados con la náutica > Submarinismo y Vida Marina

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #26  
Antiguo 01-09-2009, 16:48
Avatar de sir_charli_drake
sir_charli_drake sir_charli_drake esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 07-08-2007
Localización: Benalmádena-Málaga
Edad: 75
Mensajes: 787
Agradecimientos que ha otorgado: 158
Recibió 116 Agradecimientos en 48 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Pues a mi primo le fue muy bien la recomendación de un experto:
Un par de pollos en las gafas, y a bucear !
__________________
Socio desde 22-1-09 -> ->
Citar y responder
  #27  
Antiguo 01-09-2009, 22:48
Avatar de davilin
davilin davilin esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 21-08-2009
Mensajes: 40
Agradecimientos que ha otorgado: 9
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

no habeis probado con una patata?
Citar y responder
  #28  
Antiguo 04-09-2009, 12:55
Avatar de Bandarrita
Bandarrita Bandarrita esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 16-06-2009
Edad: 46
Mensajes: 10
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 6 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Cita:
Originalmente publicado por buzo Ver mensaje
Toda la vida de Dios les hemos llamado gafas (de bucear). Hasta que llegaron los que dicen diving, snorkel y máscara (y se jodío el mundo del buceo).
¡Ay, buzo, qué alegría leer esto! Yo tengo 31 años, pero mi padre (que tiene 66) lleva buceando desde hace 50 y he mamado la terminología desde que aprendía a hablar. Eso sí, ahora parezco idiota porque no digo esos palabros.

Por cierto, me he presentado en otros foros, pero aquí no, así que aprovecho y lo hago.

Soy ferrolana de nacimiento y viguesa de adopción, aunque también he disfrutado de las costas ibicencas en mi adolescencia (viví 4 años allí). No tengo embarcación propia, por desgracia, aunque he navegado lo mío desde antes de tener uso de razón, ya que soy hija de marino mercante y he pasado tormentas en el Canal de la Mancha y hasta una vez vi un naufragio en la boca del Musel, allá por los 80.

Soy una enamorada del mar y buceo a pulmón desde los 14 años (me han caído 31 castañas en mayo), pero como ya he dicho, no navego. Inicialmente me colé aquí porque estoy escribiendo un libro infantil en el que el mar y una pequeña embarcación a vela (en mi cabeza se parece mucho a una dorna de unos 5 o 6 metros de eslora) tienen una gran importancia y me surgen dudas sobre navegación a vela de vez en cuando, pero ahora ya le estoy cogiendo el gustillo al foro, je, je.

Pues nada, os invitaría a unas rondas, pero no sé yo si es muy recomendable eso de beber antes de bucear
Citar y responder
  #29  
Antiguo 04-09-2009, 12:58
Avatar de Bandarrita
Bandarrita Bandarrita esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 16-06-2009
Edad: 46
Mensajes: 10
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 6 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

¡Ah, me olvidaba!

A mí lo del escupitajo nunca me ha funcionado demasiado bien, siempre se me vuelven a empañar, así que me he rendido y me he pasado al liquidillo en spray, que me funciona a las mil maravillas y tampoco es tan caro.
Citar y responder
  #30  
Antiguo 04-09-2009, 16:42
Avatar de buzo
buzo buzo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-07-2007
Edad: 56
Mensajes: 1,490
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Cita:
Originalmente publicado por Bandarrita Ver mensaje
¡Ay, buzo, qué alegría leer esto! Yo tengo 31 años, pero mi padre (que tiene 66) lleva buceando desde hace 50 y he mamado la terminología desde que aprendía a hablar. Eso sí, ahora parezco idiota porque no digo esos palabros.
Pues doblemente bienvenida a bordo
Citar y responder
  #31  
Antiguo 04-09-2009, 17:07
Avatar de jovenpaco
jovenpaco jovenpaco esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 22-07-2009
Localización: de momento cerca
Edad: 57
Mensajes: 7
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Lo del salivazo, aunque desagradable, es mano de santo, yo de pequeño las frotaba con media patata y tb es muy efectivo.
Citar y responder
  #32  
Antiguo 07-09-2009, 17:04
Avatar de Syddhartta
Syddhartta Syddhartta esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 07-10-2008
Edad: 44
Mensajes: 9
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Cita:
Originalmente publicado por davilin Ver mensaje
no habeis probado con una patata?
Eso, qué tal es la patata famosa? Funciona?

Por cierto, yo me quiero comprar ahora una "máscara", y mi escaso presupuesto ronda los 25-30 eurillos. Qué haríais vosotros? Qué tal son las del Decathlon?

Una birra a cada un@
Citar y responder
  #33  
Antiguo 07-09-2009, 21:31
Avatar de unaone
unaone unaone esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 15-06-2008
Localización: Valencia
Edad: 62
Mensajes: 67
Agradecimientos que ha otorgado: 6
Recibió 5 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Como soy un tradicionalista, soy un usuario del clásico salivazo. Lo aprendí si no recuerdo mal en un documental de Cousteau en los 70, y hasta ahora. Como ya se ha dicho, es barato, siempre lo tienes a mano, y nadie te lo pide prestado.

Hace poco descubrí la pasta de dientes. La he usado simplemente aplicándola en la parte interior de los cristales con estos secos, frotando con el dedo, y a continuación aclarando con agua del grifo. Recomendable aplicar al estrenar gafas, y luego de vez en cuando (por ejemplo cada dos meses o al menos al inicio de temporada). Por supuesto, el uso de la pasta de dientes ha de ir acompañado del salivazo en seco y aclarado antes de cada inmersión.

Cita:
Originalmente publicado por buzo
Toda la vida de Dios les hemos llamado gafas (de bucear). Hasta que llegaron los que dicen diving, snorkel y máscara (y se jodío el mundo del buceo).

Por cierto, buzo, se te olvidó el jacket. Para mí sigue siendo un chaleco.

Saludos y unas birras a la peña.
Citar y responder
  #34  
Antiguo 08-09-2009, 22:09
Avatar de davilin
davilin davilin esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 21-08-2009
Mensajes: 40
Agradecimientos que ha otorgado: 9
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Cita:
Originalmente publicado por Syddhartta Ver mensaje
Eso, qué tal es la patata famosa? Funciona?


Una birra a cada un@
yo le echaba patata en seco y me iba de perlas
Citar y responder
  #35  
Antiguo 08-09-2009, 23:36
Avatar de CATANIA
CATANIA CATANIA esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 29-10-2006
Mensajes: 302
Agradecimientos que ha otorgado: 69
Recibió 101 Agradecimientos en 40 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Yo como casi todos,

Antes del primer uso pasta de dientes, tambien he probado lo del mechero en varias ocasiones con resultados dispares....

Antes de la inmersion tambien he probado los liquidos anti vaho......pero lo que siempre llevo encima, es un poco de saliva.

Lo de la patata lo he usado en un Dyane 6 que herede y se paso varios inviernos con el limpia roto, frotabas el cristal con la patata y mano de santo, las gotas de agua patinaban por toda la luna.

Para elegir una mascara/gafas no te dejes influir por el precio o marca, lo primero es que te ajusten bien, gracias a dios todos tenemos la cara diferente.
Despues entre las que te ajusten bien valora tus prioridades, volumen de aire interior, campo visual, color, calidad, valvula de descarga, etc.......y eso si tomate tu tiempo en comprobar que te ajustan, para ello te pones la mascara en su lugar sin pasar la correa, inspiras aire por la nariz y con una mano en el marco compruebas el sello que hace sobre tu cara, veras que hay mucha diferencia entre los diferentes modelos.
Citar y responder
  #36  
Antiguo 09-09-2009, 09:29
Avatar de buzo
buzo buzo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-07-2007
Edad: 56
Mensajes: 1,490
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Cita:
Originalmente publicado por unaone Ver mensaje
Por cierto, buzo, se te olvidó el jacket. Para mí sigue siendo un chaleco
No se me olvidó. De hecho estoy pensando en poner un post de vocabulario relacionado con el buceo.

Cuando yo empecé no se buceaba con chaleco. Era algo desconocido. Poco a poco, y siempre por medio de buceadores extranjeros, empezamos a ver los primeros modelos. Entonces eran tipo collarín. Nosotros decíamos que eso era para maricones, que los españoles no necesitabamos esas cosas.

Citar y responder
  #37  
Antiguo 10-09-2009, 01:18
Avatar de unaone
unaone unaone esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 15-06-2008
Localización: Valencia
Edad: 62
Mensajes: 67
Agradecimientos que ha otorgado: 6
Recibió 5 Agradecimientos en 3 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Cita:
Originalmente publicado por buzo Ver mensaje
No se me olvidó. De hecho estoy pensando en poner un post de vocabulario relacionado con el buceo.

Cuando yo empecé no se buceaba con chaleco. Era algo desconocido. Poco a poco, y siempre por medio de buceadores extranjeros, empezamos a ver los primeros modelos. Entonces eran tipo collarín. Nosotros decíamos que eso era para maricones, que los españoles no necesitabamos esas cosas.

Pues yo hice el curso en el 86, y no solo no se estilaba el chaleco entonces (nos lo enseñaron como una curiosidad que se ponían los maricones), sino que tampoco me digné en ponerme neopreno (y no fui el único del grupo). Todo fue bien hasta la práctica final en que bajamos a -24 m por debajo de la termoclina ... impresionante, ... y más impresionante la subida (los tres que no llevábamos neopreno nos quedamos nos quedamos mirándonos con ojos como platos, no sigo porque no se puede describir la sensación ...).

Después dejé el buceo y se me ocurrió retomarlo en el 2004. Descubrí algo peligrosísimo: ¡Las botellas ya no llevan anilla para abrir la reserva! Cuando preguntaba como se abre la reserva la gente me miraba como si hablara en chino.

Encima a mi querido bitraquea le habían salido colgajos por todos lados. Hablaban de un octopus, y como el único que conocía era el Octopus vulgaris pensaba que estaban hablando de la cosa que se fija a la botella y a la que le salían 4 patas. Y tampoco me cuadraba la cosa, porque si le salen 4 patas o colgajos debería llamarse cuadropus, o si no le tendrían que añadir 4 rabos más para poder seguir llamándole octopus.

Al año siguiente descubrí que uno de los rabos del presunto octopus (ahora ya se que la cosa de la que cuelgan las patas no es el octopus sino que se llama primera etapa) se enchufa al chaleco, y sirve para no tener que hincharlo soplando o con una botellica que colgaba por algún lado.

Otro de los rabos me enteré que se llama manómetro, y sirve para ver el aire que queda en la botella. Su función es que los fabricantes de las botellas se ahorren la llave de la reserva. La principal consecuencia que ha traido al mundo del buceo es que la señal que me enseñaron de: ¡He abierto la reserva! ya no se usa, mientras que la señal de: ¡Me he quedado sin aire! ahora significa ¡Me quedan 50 atm.! Esto me confundió bastante, porque cuando antes abrías la reserva sería algo más o menos equivalente a tener todavía 50 atm (creo que eran 5 l. a la presión inicial), mientras que cuando decías que te habías quedado sin aire era algo literal, realmente te habías quedado sin aire; usar la señal de haberse quedado sin aire para indicar que aún te queda la espectacular cantidad de 50 atmósferas para salir me resulta cuanto menos chocante.

Finalmente me enteré de que el rabo amarillo, que es el que propiamente llamaban octopus, sirve para darle aire al necesitado. ¡Bueno! ¡Qué mariconada es esta! ¡Para que hicimos la práctica de respirar 9 de un único regulador!

Hay que ver lo que se ha complicado la cosa, ¡¡con lo fácil que era con el bitráquea con solo dos tubos que salían de detrás para acabar uniéndose por delante!!

Bueno, bromas aparte, si alguien puede explicarme porqué el octopus se llama octopus que lo haga, hace años que me inquieta el tema y por más vueltas que le doy no encuentro la respuesta.
Citar y responder
  #38  
Antiguo 10-09-2009, 08:06
Avatar de buzo
buzo buzo esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 09-07-2007
Edad: 56
Mensajes: 1,490
Agradecimientos que ha otorgado: 24
Recibió 210 Agradecimientos en 145 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: ¿Trucos para que las gafas que no se empañen?

Cita:
Originalmente publicado por unaone Ver mensaje
Otro de los rabos me enteré que se llama manómetro, y sirve para ver el aire que queda en la botella. Su función es que los fabricantes de las botellas se ahorren la llave de la reserva. La principal consecuencia que ha traido al mundo del buceo es que la señal que me enseñaron de: ¡He abierto la reserva! ya no se usa, mientras que la señal de: ¡Me he quedado sin aire! ahora significa ¡Me quedan 50 atm.! Esto me confundió bastante, porque cuando antes abrías la reserva sería algo más o menos equivalente a tener todavía 50 atm (creo que eran 5 l. a la presión inicial), mientras que cuando decías que te habías quedado sin aire era algo literal, realmente te habías quedado sin aire; usar la señal de haberse quedado sin aire para indicar que aún te queda la espectacular cantidad de 50 atmósferas para salir me resulta cuanto menos chocante.
Muy bueno tu relato. Me ha traido buenos recuerdos.

Si no me equivoco, las reservas de las botellas estaban taradas a +/- 30 bares. Como lo normal era bucear con bibotella, bién de 2x10 ó de 2x 12 L, era (en la mayoría de los casos) una cantidad de aire suficiente.
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

SoleDiesel


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 00:11.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto