![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Cita:
1.-- ¿Los 5 barcos que se hundieron en la Sidney-Hobart del 98 tenían un stix bajísimo o el stix sólo funciona por debajo de unos determinados metros de ola y fuerza de viento? Hasta ese momento no se aplicaba la norma STIX. Un barco puede ser de quilla corrida, y tener 55 pies, pero el STIX penaliza un monton, el que los portillos no sean absolutamente estancos y el tambucho de entrada igual. Tu sabes si este barco era asi? Porque lo mismo quebro por ahi, y perdio su estabilidad al ser inundado de agua. 2.-or cierto, el ganador absoluto de esta misma regata fue un Hick 35. Sería interesante que calcularas su stix. Puedes ver sus características aquí: http://yachthub.com/index.html?page=....html?de=40426 No encuentro en la base de datos este barco, pero por su aspecto me da que pudiera tener un STIX estimado de 40. Hay que hacer calculos, y saber su AVS,curvas y etc,etc 3.- Y acabo. Con la poca experiencia que me dan las seis Ophiusas organizadas te puedo asegurar que todos, absolutamente todos los patrones y tripulaciones que han encontrado 30, 35 o 40 nudos, cuando llegan a Formentera tienen el mismo cansancio y ganas de tocar tierra, tengan un Motion Comfort Ratio altísimo o bajísimo. Ah, y el nivel de agua en la sentina la normal, sin diferencias por culpa del stix. No puedo decirte nada, solo que si han llegado todos bien sera que organizas muy buenas regatas ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2
|
||||
|
||||
![]() Aporto interesantes paginas: http://content.yudu.com/Ayt7u/IRC09/resources/57.htm
y http://www.blur.se/images/irc-stix-2008.pdf Sobre todo para los que organizan regatas en territorio nacional
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 13-10-2009 a las 15:48. |
#3
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]() Ya he dicho que como pasatiempo está bien, pero creo que deberíamos relativizar unos cálculos que no creo que afecten al tipo de navegación que efectúa el 99'9% de navegantes de nuestras costas. Situando los mismos cálculos a los coches pocos podrían salir a la carretera con un mínimo de seguridad. Más o menos es lo mismo que ocurre con la eterna discusión de Bavarias si o no. Parece que todo el mundo tenga que ir con Audi o Porche y no con Renault, Seat o Citroën. |
#4
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#5
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Y es entonces cuando quizá sacrifican stix a cambio de mayores volúmenes (comodidad en puerto), economía, velocidad e incluso estética. Supongo que deben pensar que para navegar los domingos y los 30 días de vacaciones es suficiente la seguridad que dan (y creo que lo es), y que si alguien quiere dar la vuelta al mundo no se va a comprar uno de sus barcos sino que buscarán otros más acordes. Y sobre lo que dices que en Europa lo aplican... ¿la mayoría de barcos de los listados que adjuntas con stix bajos no son europeos? Por cierto, mirando estadísticas no creo que cada año se hundan muchos barcos por tener un stix bajo, si no recuerdo mal la mayoría de accidentes son debidos a varadas, incendios y mal mantenimiento. |
#6
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Si señor, acabas de dar en el clavo: "Lo que ocurre es que los astilleros estudian los mercados y ante la demanda (estilo de armador y su programa de navegación) hacen los barcos. Y es entonces cuando quizá sacrifican stix a cambio de mayores volúmenes (comodidad en puerto), economía, velocidad e incluso estética." Cuando digo que en Europa lo aplican, lo hacen no solo en la construccion sino en todas las regatas, si, en todas piden un stix que viene en su certificado ORC. Lo que pasa es que la gente tiene que estar informada de lo que pagan y de lo que hay. Hay que aumentar la seguridad activa y pasiva en los veleros, y si no hay mas accidentes, es porque la gente navega siempre dentro de las 12 millas y no salen con mal tiempo. La pregunta es: ¿Es que no hay castañas de viento a 5 millas? Y tanto, como en un temporal atlantico y con olas mas jodidas porque son mediterraneas. Todo el mundo conoce el canal de Menorca y el de Ibiza y el de las Islas y Peninsula....y anda que las que se lian alli, son pequeñas... ¿.y si nos vamos a las bajadas a Canarias...para que contar o las subidas por Cabo san Vicente? Señores, hay que exigir seriedad a los astilleros, que bastante vale un velero para que encima no nos den todo lo que pidamos y si lo que pedimos es SEGURIDAD, nos los tienen que dar...fijo. Cuando me compre mi barco, pedi a Beneteau las polares de motor, las del propio barco, las graficas de estabilidad, coño...y me lo dieron todo...pero me decian: "Es la primera vez que alguien pide algo asi" Si...y gracias a eso, conozco mi barco hasta en los mans minimos detalles y se sus puntos fuertes y sus debiles
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#7
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Me parece perfecto conseguir barcos cada día más seguros pero sin llegar a que sea una obsesión como entreveo en muchos de tus respuestas. Porque ya sabes qué ocurre con las obsesiones (muchas veces enfermizas), no sólo que podemos acabar como el/los que creó/crearon el Real Decreto de la DGMM, sino que en caso de dificultades en el mar al obseso le provocan un bloqueo mucho más peligroso que un stix bajo. Incluso el título de este post me parece inadecuado...¿Cómo puedes ser tan taxativo al escribir '...y los que nunca lo harán' Aunque quizá no tenga tanta experiencia como dices tener tu, yo también he navegado con viento duro y en barcos de stix bajo, pero como no sabía el peligro que estaba corriendo lo he podido superar navegando con la superficie de vela adecuada y un poco de sentido común. |
#8
|
||||
|
||||
![]() AVS del ro- 340/330 DE RONAUTICA=125º. He llamado a Ronautica me han remitido amablemente a Barracuda Yarch desing y he hablado ,nada más y nada menos ,con el padre de la criatura,Iñigo Toledo, muy agradable.
Parece ser que ellos mandaban por aquellos tiempos, anteriores al STIX, los datos, curva de estabilidad dimensiones, a no se que departamento relacionado con Yoids.. donde les daban categoría. digamos que al obtener categorías "A" ,osea un STXI MAYOR DE 31 y al tener entre30 y 33 pies los dos diseños la sensacion fue satisfactoria. Queda por saber cuanto más de 31 de STXI tienen los RO , aparte del MCR . Iñigo, como diseñador de exito, que lo eres, te pido aportes estos datos a la taberna y tambien tu opinión ![]()
__________________
Náufrago fuí, antes que navegante. |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
1.- Curvas de estabilidad con el GZ y el AVS. Pide que te calculen la proporcion entre el area negativa y la positiva, y que te lo den en porcentaje, yo te lo leere y explicare. 2.- Ellos deben de tener el STIX por fuerza, porque le obliga la ley europea, y si exportan, con mayor razon deben tenerlo. 3.- Pregunta por que en la base de datos STIX de la RYA no estan los RO.. por que ? 4.- Sin acritud, la LLOYDS, es otra cosa. El STIX oceanico, el que te permirte aguantar castañas aunque sean a 3 millas de la costa, es a partir de 32, no 31 Suerte!!!, creo que al menos han respondido rapido
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#10
|
||||
|
||||
![]() Xarda, aunque has llegado tarde a la discusion, todas tus preguntas se contestan si te lees desde el principio al final de este post, no lo dudes.
El First 42S7 tiene 36 de STIX, un buen stix ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#11
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Es la primera vez que me cito a mi mismo ,como mola. ![]() ![]()
__________________
Náufrago fuí, antes que navegante. |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|