![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Una ronda por mi cuenta, me declaro un admirador de la calidad de construccion del astillero Dehler, he tenido un 35 pies y solo puedo hablar bien, para el que no ha visto el video "crash test dehler" en youtube, os lo recomiendo, creo que esta prueba la tendrian que pasar todos los veleros.
|
#2
|
||||
|
||||
![]() Estimado Cedemont,
En primer lugar, agradecerte tu aportación al dar una pátina científica a la navegación. ¡Aprender siempre se agracede! Aunque he revisado todo el hilo, he sido incapaz de encontrar la valoración de mi barco, el Furia 372. ¿Dispones de estos datos? Gracias de antemano y tómate una copa a mi cuenta. ![]() ![]() |
#3
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#4
|
||||
|
||||
![]() Cede,
Ya estoy de vuelta pero más "liao" que un habano. Voy a ir posteando poco a poco algunas cosas sobre el interesante número "S" Para empezar quiero decir que es una idea original de Peter Brooks, un consultor de negocios, en 1998. Eric Sponberg, un arquitecto naval, buen amigo mío y excelente contribuyente en los foros de Boatdesign.net ha desarrollado un excelente trabajo sobre él y ha colgado la información en aquellos foros. Mis respetos. Podéis encontrar el post, con sus gráficos anexos, en: http://www.boatdesign.net/forums/boa...tml#post344594 En subsiguientes entradas en ese hilo de boatdesign.net hay varios comentarios sobre el tema. En general os recomiendo que os leais el hilo completo, que es de los mejores que hay en los foros de Boatdesign y del que me he enterado tarde. El número S es un índice, una especie de rating, que, en una escala del 1 al 10, nos da una idea sobre las prestaciones esperables de un velero, relacionando sus coeficientes de Área Vélica / Desplazamiento (SAD) y Desplazamiento / Eslora (DLR) Espero encontar tiempo para traducirlo, para una más fácil comprensión de este extraordinario y útil número por parte de los que tengan dificultades con el idioma de Shakespeare. De momento he aquí la clasificación que hace Eric en función del número S: · "Caldero": S = 1 a 2 · Crucero: S = 2 a 3 · Crucero-regata: S = 3 a 5 · Regatero puro: S = 5 a 10 Los que os animéis podéis ir calculando el número S de vuestro barco y ver donde se ubica en el ranking. Saludos.
__________________
![]() Guillermo Gefaell Nigún día sin su afán. Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval Hermandad de Navegantes de Clásicos Editado por guillermogefaell en 02-03-2010 a las 22:42. |
#5
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() ![]() ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#6
|
||||
|
||||
![]() Simplemente queria ratificar el comentario de Gillermo acerca de Eric Sponberg.
Eric es el disenyador de los palos sin jarcia de los Freedoms como el mio. Estos palos (y los barcos) gozan de excelente reputacion. Con mas de 30 anyos, los unicos casos que se de problemas se devian a relampagos o roze con la cadena de fondeo ![]() Recientemente contacte a Eric para una consulta respecto a la ubicaion de agujeros en el palo para pasar cabes de antena etc. Me contesto rapida y eficazmente. Cuando le pregunte si le debia algo por la consulta respondio: "Si te pasas por Jacksonville (creo que era Jacksonville) me invitas a una cerveza" ![]() Brindo por Eric, Gillermo, Cedemont y los participantes de este hilo. Cheers, alex Cita:
|
#7
|
||||
|
||||
![]() A ver si la semana que viene me desocupo un poco y puedo trabajar un rato en el tema de la hoja excel, para subirla aquí.
Lo del "Caldero" es una expresión jocosa que usaba a menudo mi padre para caracterizar los veleros muy pesados, voluminosos y con poco trapo. Bien, tengo que decir que mi viejo Marie, con una relación SA/D de alrededor de 8 se podría considerar un "caldero", aunque me duele hablar en esos términos de mi amor salado. Y sin embargo tiene un estupendo STIX debido a su gran desplazamiento, alto francobordo y poca superficie vélica. Así que ya veis (una vez más) que el STIX no lo es todo. De hecho puede no significar nada real en términos prácticos de la seguridad de un barco, ya que, por ejemplo, tener la capacidad de escapar de una costa a sotavento con viento duro, puede ser vital. Y mi amado Marie, si se queda sin motor, no es capaz. El STIX solo nos habla de la seguridad desde el punto de vista de la estabilidad. Nada más. Por supuesto que es deseable que un velero tenga un STIX alto para su eslora, pero también lo es (y tal vez más importante) que sea ágil y capaz de remontar eficazmente el viento. Y que esté sólidamente construido. No se puede juzgar un barco solo en función de un parámetro, como ya he dicho varias veces. Realmente el número S es útil porque tiene la simpleza de reflejar en una única cifra las esperables prestaciones a vela, aunque eso también lo podemos intuir con los coeficientes SAD y DLR, como se ha hecho siempre. En cualquier caso, la conjunción del STIX con el número S, ya nos puede dar, con un vistazo a solo dos números, una mejor idea de lo que podemos esperar del comportamiento en la mar de un velero. Siempre ha habido este tipo de intentos de reflejar de la forma más simple posible lo que se puede esperar de un velero. Incluso en su momento yo mismo traté de hacer mi propia categorización (http://www.xente.mundo-r.com/motorsailers/label.htm), que incluye también las prestaciones a a motor, aunque reconozco que es algo más complicadilla. ![]() Saludos.
__________________
![]() Guillermo Gefaell Nigún día sin su afán. Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval Hermandad de Navegantes de Clásicos |
#8
|
||||
|
||||
![]() Esto que comentas, Guillermo, es muy importante, porque se necesitan barcos que aguanten efectivamente el mal tiempo pero que:
Sean capaces de escapar de las profundas bajas si la situacion lo requiriera Y ahi,no valen los cascos en V profunda, sino los planos y anchos para correr como un demonio. Como una cofrade dijo, el Anita Orkam, en el ya famoso video corre un tremendo temporal, pero sin el trapo adecuado, la consecuencia, va dando guiñadas con el riesgo de que una ola le golpee. Esa misma situacion en un diseño moderno, veriamos el mismo video pero aun velero mucho mas rapido, escapando de la baja. Mi opinion personal, es que, no basta solo con un buen STIX, el velero debe tener un gran "performance" y ser rapido. Voy a poner ejemplos de los que digo, es decir veleros con buen STIX y rapidos para escapar de los frentes ciclonicos o no: Los X-Yatchs,casi todos, aunque el que mas me gusta es el IMX 40 y el X-50 Los J, todos los modelos Los Grand Soleil, sobre todo los de esloras medianas Los Beneteau,el 345, el 405,el 393, el 473, el 47.7,el First 45 y el 50 Los Jeanneau, el 49 DS y el 54 DS Los Dehler medianos, de 34-39 pies Nordicos: HR, Malö,Najad, Nauticat..los de gran eslora (>50 pies) Cualquier Swan Es posible que me olvide de algun astillero, pero he puesto los que todo el mundo conoce..y repito, estan los de alto STIX que ademas combinan el que son veloces. Se me ha quedado alguno en el tintero? ![]() Pasaoslo bien.. ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 04-03-2010 a las 16:46. |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Sin embargo el Dehler 36 tiene un STIX de 40 y un buenisimo AVS de 137º. El Dehler 39 tiene un STIX de 42 y un AVS de 133 º Que alguien me explique esto ![]() Y si me dan a elegir, cojo un Westerly antes que un Dehler con mar dura ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|