![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#2101
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Vancouver 28: STIX 36 = Oceanico como la madre que lo pario Corby 29: STIX 44 = Oceanico como la madre que lo pario Dufour 40: STIX 34 = Lo pasaria mal y su tripulacion sufriria ante un castigo mantenido. No es oceanico, en mi opinion. Oceanis 44 CC: STIX 34 = Lo pasaria mal y su tripulacion sufriria ante un castigo mantenido. No es oceanico, en mi opinion. Hanse 531: STIX 39= Lo va aguantar por su desplazamiento, pero en mi opinion hay gato encerrado. Digo esto porque pasa de 37, 2 mas de lo que piden para las mas duras condiciones, pero deberia puntuar 53 minimo A la segunda, no tengo conocimientos para decirte eso. Un Ingeniero Naval como Guillermo te lo diria, pero me da que el FDL tendra mucho que ver aparte de otras como el CR y el AVS ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2102
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Para mi más interesaente que la propia comparación entre barcos, y una ejemplificación reiterada, seria ver ya analizar porqué según ciertas opiniones (como la de Cedemont) no es suficiente un STIX 32 para la categoría A. En su día, toda una serie de grandes expertos de países de todo el mundo redactaron esta norma actual que creo data de 2002, y establecieron como valor mínimo para poder ser OCEANICO la cifra 32. Imagino que en base a una gran base documental y científica, más un desmesurado coeficiente de seguridad (como se suelen tomar en estos casos por el "por si ...") Después la propia Unión Europea, a través de su RCD adopta esta norma como norma armonizada para ser marcado CE, categoría A. El tema es que fundamento científico hace que al menos una persona pueda poner en duda valores entre, digamos, 32 y 40. ¿Qué hubiera pasado si la cifra de mérito del criterio hubiera sido 37? ¿Criticaríamos también a los que fueran de valor 37.1? Pero cuidado, porque nos estamos quedando en la zona oceanica, la que menos empleamos los españoles para navegar los findes. ¿Qué ocurre en las categorías inferiores donde lo único que se hace es incrementar e incrementar las plazas de personas a bordo? ¿Son los valores que se establecen para cumplir también los adecuados? (Ya se que no es un velero, pero esto es como con la neumáticas, ¿habeis visto esas de 9 metros homologadas para 20personas con un hermoso marcado CE). Todo esto me hace retomar una pregunta que introuje en este hilo: Un punto crítico, por lo que veo, al calcular el STIX es su capacidad máxima. Imaginemos un diseño que tiene una homologación: A-8; y B-10. Para 8 personas embarcadas con sus trastos tener un STIX de 40 y con 10 de 31,50 (que son cifras que entiendo pudieran ser posibles). ¿Qué opinión te merecen estos veleros? ¿Como compararlos? El DUFOUR 40, como el que pasó por las manos del Cofrade KENOBI, tiene unas limitaciones o categorías de diseño: A- 8 personas B - 8 personas C - 12 personas Imaginemos por un momento que el astillero hubiera o hubiese definido una homologación: A-6 B-8 C-12 ¿No crees, que el valor del STIX en ese caso para A hubiera subido de valor más de un 15% (digamos aprox.)? Es el mismo barco, pero con menos carga a bordo. Cierto que navegará en unas condiciones de carga máxima diferentes, pero sigue siendo el mismo barco. ¿Es ahora más o menos seguro siendo el mismo? ¿agunta mejor o peor la mala mar? Lo cual me lleva al tema de la pericia de la tripulación y el propietario. Ya vemos que por ningún lado se evalua el tema de rizar velas, o disminuir superficie velíca. Pero tampoco se evalua si salgo a navegar con menos gente porque hay mala mar o si es una ruta muy larga. Esto del STIX y sus factores, creo que como todo en la vida es algo relativo. Hay que ver otras muchas cosas para, aún estando hablando de lo mismo, poder comparar de un modo objetivo y contundente. Al menos esa es mi humilde opinión. Y cierro, diciendo que es un cierto valor del STIX y sus coeficientes un valor que otorga una condición necesaria, pero no suficiente para habalr de veleros que aguantarían con mal tiempo y los que no lo harían. Editado por FERRnau en 02-09-2010 a las 15:11. |
#2103
|
||||
|
||||
![]() Cita:
" Todo velero de eslora superior a 35 pies que no puntue su STIX al menos como su eslora en pies debe ser considerado como de crucero costero o al menos de inferior categoria a la A" Por tanto, hay much diferencia que un 40 pies puntue 34 que puntue 40, y no es igual que un 37 pies puntue 37-40 que lo haga solo en 32. Ese 32 es el limite de la categoria. The bigger the better como diria un sajon. Seguire comentando mas cosas ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2104
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Un barco de pongamos 32 pies debe soportar castigos duros de la mar sin inmutarse, aunque sea a 3 millas de la costa. Esto pasa a lo largo de nuestra geografia en el Canal de Menorca y en el de Ibiza y por supuesto con Tramontana en el Golfo de Leon. tambien pasa en el estrecho con W y E. Creo que todos me entienden. Laa condiciones oceanicas se pueden dar muy cerca de tu puerto base y si tu te has comprado un velero con marcado CE A,te deb de soportar sin problemas el mal tiempo.... Pero no siempre pasa eso, y nos encontramos con tremendas paradojas donde se venden STIX de limite clase A en 43 pies, y a eso no hay derecho por ese pobre lo va a pasar muy mal..seguro sea o no sea buen patron. Sigo.. ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2105
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Influye en el STIX? Ya he dicho que el STIX se calcula at minimum load y at maximum load, y que los buenos astilleros lo dicen como por ejemplo HR. Generalmente a maxima carga se tiene mayor STIX, aunque hay excepciones supongo. Tu no puedes sobrepasar el maximo peso permitido porque entonces estas trastocando toda la matematica del barco, los brazos adrizantes y el centro de gravedad. Creo que esta contestado todo.Deja al buen patron aparte, que con un mal STIX probablemente lo sacaria de un atolladero, pero el velero sufriria un monton. No mezcles churras con merinas. Hablamos de veleros no de patrones. Podrias abrir un post de titulo " Patrones que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran". Pero aqui, cofrade se habla de barcos, cuestion de la que ya era hora que se hablara porque hay astilleros que no les interesa que salgan datos y otros que se vanaglorian de la construccion tan tan profesional que hacen...personalmente prefiero a estos ultimos...a los que cuelgan sus numeros en internet, a los que les pides y te lo dan sin problema. No se si ...me explico Birritas ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2106
|
||||
|
||||
![]() Pues justamente esa es un crítica que yo hago al STIX. Ya que no da ni siquiera aporta al patrón, una recomendación de como debiera ir disminuyendo su superficie vélica. No contempla la capacidad de llevar menos trapo, ni la de rizar. Y lo que es peor no estudia ni considera SPIS y ASIMETRICOS.
Simpremente dice y obliga a poner en los manuales que: "El cumplimiento de esta norma ISO 12217 no garantiza la seguridad total, ni la total eliminación del riesgo de vuelco o hundimiento." Es genial, te obligan a cumplir con una norma; pero la propia norma te dice que no des garantías al usuario ni que el fabricante se pille los dedos. Respecto de la capacidad máxima, lamento cofirmarte que a medida que sube el número de personas embarcadas baja drásticamente el valor del STIX calculado en la condición de máxima carga. Níngún 30 pies te cumplirá A con 10 personas embarcadas, 8 solo algunos (como el que tengo yo a la venta) y para 6 personas TODOS practicamente. El ejemplo del Dufour 40. Con 12 personas embarcacdas debe dar un STIX de chufla que como mucho da para Categoría C. Pero con 8 da más de 32. Pero cada categoría de diseño con un número diferente de personas, es una vez que pasas por caja del organismo notificado y del ingeniero del astillero. Así que define A-8 y C-12. Pero igual daba para definir B-10 también. Respecto la teoría del yanki. Puede ser cierta. Pero sólo la veo que se coja como gran dogma de fe por este foro. Al menos en todo lo que he estado mirando no he visto ninguna referencia a ello. Cierto, es una opinión discrepante de la versión oficial, pero poco seguida. (Yo al menos la pongo en cuarentena). Resumiendo, el STIX se calcula siempre para la condición de carga mínima (que es una que definen las normas). Luego se define una carga máxima, a partir de otra norma ISO que nada tiene que ver con la del STIX. Si sel coeficiente entre carga máxima y mínima operativa sobrepasa cierto valor, entonces pone que se calcula el STIX también obligatoriamente en carga máxima. El de carga máxima, es el delicado, porque da valores muchísimo más pequeños que la condición ligera. Y a medida que metes más personas el número baja la leche. Así yo puedo decir: Tengo un barco con STIX de 34 para 8 personas como máximo definido en su carga máxima: A lo que se dirá aquí es una mierda en categoría oceánica. Y puedo tener el mismo barco con STIX de 43 para 6 personas como máximo definido en su carga máxima: A lo que se dirá aquí es un pedazo de categoría oceánica. Y es el mismo barco, pero en diferentes condiciones de carga. ¿como comernos esto? (ah!! y luego quiza el Rating Iberico te diga que tripulación máxima 9 personas (para fiarse de los datos de la RANC, la RORC y demás entidades privadas que gestionas ratings). Más todavía, el STIX de astillero se calcula para la carga máxima y máximo desplazamiento definido por el fabricante. Lo cual es para su potencia máxima instalable y los depósitos más grandes y enormes que pueda instalar. Pero quizás el barco que un cofrade se compra no compro los extras de tanquies grandes del barco, ni la motorización más potente que le ofertaba el astillero. Con lo cual navegará en un barco que no tendrá que ver nada en la mar con otro que cargue y equipe al máximo. (a ver si va a ser lo mismo llevar 35 HP, 300 litros de agua y dos baterías; que llevar 42 HP, 500 litros de agua y cuatro baterias (si es el mismo moelo, pero con diferentes equipaciones)). El STIX teórico de ambos barcos es el mismo. Pero el STIX real de cada uno es distinto; como su comportamiento en el mar. tampoco tiene el STIX en cuenta las acelaraciones, donde se estiban las cosas, o donde están longitudinalemte puestos los tanques. Así dos barcos con el mismo STIX, uno puede tener un comportamiento en el mar horrible (ser inestable al rumpo, tener unas inercias y acaelariones de infarto, hacer unos pantocazos de miedo, ser ardiendte en exceso (tampo el STIX mira la posición dentre CRL y centro velico longitudinal); y otro con el mismo STIX bien diseñado y bien construido puede ser una gozada de navegar con mal tiempo. Así, yo me reafirmo en que se puede discutir la norma, pero el número y el de sus coeficientes (sin muchos más datos) NO es un número que permita hacer un simple y totalmente corecto análisis. Pero son opiniones mías, y creo no nos pondremos simplemente de acuerdo. Editado por FERRnau en 02-09-2010 a las 17:42. |
#2107
|
||||
|
||||
![]() Suprimido
Editado por FERRnau en 03-09-2010 a las 11:59. |
#2108
|
||||
|
||||
![]() Y final, unos videos para ilustrar lo que pretendermos que nos garanticen un número y los coeficientes con que se calculó:
http://www.youtube.com/watch?v=Nf7Fd...eature=related http://www.youtube.com/watch?v=KhMjl...eature=related http://www.youtube.com/watch?v=YLhfQ...eature=related http://www.youtube.com/watch?v=GvkWj...eature=related Yo, me reafirmo. A un simple número y sus coeficientes, yo no les atribuiría tantas garantías de llegar a puerto. Es el STIX y muchas otras cosas. Y sobre todo la pericia y la prudencia (quien no se vea preparado, por favor que no se meta en estas singladuras extremas). |
#2109
|
||||
|
||||
![]() Etimados cofrades Cedemont y Ferrnau:
Gracias por esta confrontación técnica y de opinión. Pero creo que en el fondo tampoco estais tan lejos en vuestras ideas. Evidentemente el STIX es un número orientativo que puede servir al común de los mortales para hacerse una idea rápida del comportamiento de un barco. Y como tal número orientativo puede servir para tener un dato más que complete la información general de un barco. Y como tal información siempre puede ser util al aficionado que anda valorando la adquisición de un barco. Como lo sería el verdadero desplazamiento del barco, que en los catálogos suele aparecer maquillado, su curva de estabilidad, etc. Cuanta más información real, mejor para el aficionado. Pero evidentemente no se trata de un número absoluto que suponga que determinado barco, y me refiero a casco individual, tenga un determinado comportamiento. Para ello deberíamos de coger ese casco y analizarlo concretamente. Y ver que extras ha colocado en el mástil algún propietario iluminado en el mástil, aportando kilos en altura, y donde ha situado los diferentes pesos, etc, con lo cual dos barcos iguales pueden no tener medir su centro de gravedad concreto, en el momento concreto de navegación. También es diferente si la tripulación es experimentado o novata. Y otros factores que afectan a que con mal tiempo un barco sea más o menos seguro. A mi me parece que no hablais de cosas distintas, sino de un enfoque distinto. El STIX como número orientativo y perfectamente aproximativo al comportamiento de estabilidad de un barco, está muy bien. Y yo creo que es lo que se ha mantenido a lo largo del hilo. Que se trata de obtener datos concreto de determinado barco, no hablo de un modelo de la serie, sino de un barco concreto con su nombre y matrícula, evidentemente habría que realizar un estudio del barco en cuestión. Unas ![]() |
#2110
|
||||
|
||||
![]() Ferrnau dixit:
"El de carga máxima, es el delicado, porque da valores muchísimo más pequeños que la condición ligera. Y a medida que metes más personas el número baja la leche. Así yo puedo decir: Tengo un barco con STIX de 34 para 8 personas como máximo definido en su carga máxima: A lo que se dirá aquí es una mierda en categoría oceánica. Y puedo tener el mismo barco con STIX de 43 para 6 personas como máximo definido en su carga máxima: A lo que se dirá aquí es un pedazo de categoría oceánica." Perdoname...si tienes un 32 pies y tiene STIX en Mmoc 41,13 y STIX en máxima carga 37,36 - AVS 144, tienes un barco oceanico como la madre que lo pario. Por cierto.....34 de STIX seria una M.....para un 40 pies pero no para un 32 ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 02-09-2010 a las 20:51. |
#2111
|
||||
|
||||
![]() Aun asi, me pregunto, que velero tienes que con 32-33 pies consigue unas puntuaciones de STIX tan buenas:
1.- Lo has calculado tu? 2.- Seguro que todos quieren saber de cual se trata, porque el Puma 34 que es un barcazo no llega a 37 No se como has calculado todo, sinceramente, pero en cualquier caso dinos de que barco se trata y sobre todo pon aqui para que todos aprendan tus numeros ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2112
|
||||
|
||||
![]() CEDEMONT, el cofrade Ferrnau tiene un Golfiño 10, de asilleros Astifer whttp://www.astifer.com
Es más, no sé porqué me da a mi, que el amigo es el dueño del astillero o al menos está muy relacionado con estos. ![]()
__________________
Mi blog en: Sailing Florence May. |
#2113
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Extraño. O se cree o no se cree pero no se puede utilizar a conveniencia. Personalmente nunca recomendaria la venta de un barco como el tuyo con esos numeros. Por segunda vez, cofrade, que barco es, porque si ese STIX es correcto estamos ante un astillero nacional que se merece todos los honores nauticos ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2114
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() FerrNau....enseñame los calculos...quiero verlos ponlos aqui como yo he puesto los de mi barco ![]() ![]() Como tu mismo dijiste en una de tus intervenciones: "Si pudieras compartir de donde obtienes tanta información de STIX y sus valores muchos cofrades lo agradeceríamos ![]() Pues eso.....te lo agradeceriamos ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 03-09-2010 a las 10:08. |
#2115
|
||||
|
||||
![]()
__________________
Mi blog en: Sailing Florence May. |
#2116
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Hola Cedemont!!!! Al final, me esta encantando este hilo, tu lo sabes ![]() ![]() A ver si me puedes echar una manita con esto, te lo agradeceria de veras, que piensas de un Oceanis 473 como el tuyo, con este equipamiento, entiendo que esta mas que preparado para "cruzar el charco", cuanto crees que podria valer? Es del año 2002. Te atreves a valorarlo? Que te parece el equipamiento? GENERADOR PAGURO 4 KW DESALINIZADORA 12 V Y 220 V DE 60 LITROS GENAKER CON ENROLLADOR BANMAR SPI MAYOR ENROLLABLE (NUEVA) MAYOR DE SABLES RAIL Y PATINES HARKEN 2 WUINCHES ELECTRICOS CAPOTA ANTIROCIONES BIMINI BALSA SALVAVIDAS ENRROLLADOR DE GENOVA ELECTRICO TRINQUETA,ENROLLADOR PROFULL ELECTRONICA B Y G EN BAÑERA SIMRAD 45 MULTIFUNCION RADAR SIMRAD THRANE AND THRANE DE SAYLOR 250 FLEETBROANDBAND (INMASART) BLU ICOM SINMATE EMISORA EN INTERIOR Y EXTERIOR EMISORA EXTERIOR MACTECH GPS INTERIOR B Y G PILOTO AUTOMATICO GENOVA NUEVO 2 MAYORES TODAS LAS POLEAS HARKEN 2 FONDEOS DE 50 MTROS MICROONDAS 2 FRIGORIFICOS COLCHONETAS EXTERIOR ELECTRONICA REENVIADA A LAS DOS RUEDAS DE TIMON EQUIPO DE VIENTO DE RESPETO TAGKLISH, SIN CABLES TV 22" LCD VIDEO CONTRA EN ACERO INOXIDABLE NAVTEC TELEFONO IRIDIUN CON INSTALACION Y ANTENA MASTIL EN ACERO INXIDABLE PARA SUJECCION DE ANTENAS WAVERFINDER CON DOS TRANSMISORES Y PANTALLA LED MOTOR YANMAR 100 CV NEUMATICA AUXILIAR 230, CON MOTOR MARINER 4 CV MANIOBRA SPI, CON MOLDAZAS,ESCOTAS Y POLEAS TANGON CON CARRIL EN MASTIL CASCO RECIEN PULIDO Y ABRILLANTADO ANTIFOULING AZUL CON DOS MESES WATER ELECTRICOS 2 Saludos Optisail |
#2117
|
||||
|
||||
![]() Dios me libre de no cumplir las normas del foro. El anuncio del barco matriculado en lista séptima está colgado en el subforo de anuncios. Auqnue Kibo lo ha visto bien. Salvo en nombre del modelo. Hace unos años que el astillero a sus nuevos modelos solo les llama "G", está el G10, el G8 (auntentica birguería de crucerito habitable), etc. Al modelo de la motora le llaman M-11.
Respecto lo que cada marca pone y deja poner en su web, catálogos o folletos, cada una sabrá hasta donde llega y el porqué. Yo tiro de información del manual del propietario y (aquí hay truco) de la gerencia del astillero y de la oficina de ingeniería externa que asesora al astillero. Que amablemente y al teléfono me han puesto al día y dando una magistral clase introductoria, y varias tutorias, sobre el mundo del STIX ![]() Lo siento, pero leerme 85 páginas de discusiones del foro me supera, así en vez de estudiar le he copiado al vecino empollón ![]() Editado por FERRnau en 03-09-2010 a las 10:51. |
#2118
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2119
|
||||
|
||||
![]() Cita:
No soy ingeniero naval, ni tecnico ni superior. No soy distribuidor ni importador, por tanto no voy a valorarlo porque mi opinion no vale, a menos que tu me digas que quieres escucharla, Fausto..por cierto me alegra verte otra vez por aqui ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2120
|
||||
|
||||
![]() Cedemont,
Me encantaria escuchar tu opinion. PD: Nunca me fui.......... ![]() ![]() Saludos Optisail |
#2121
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Lo que se paga por un barco va en directa relacion con su STIX. El Oceanis 473 es sin ninguna duda,exceptuando el First 405, el mejor barco que haya construido jamas Beneteau y los numeros lo demuestran. Si ese 473 esta en Zona 2, para mi valdria no menos de 250.000 Euros y si esta en Zona 1, no menos de 290.000 Euros pagados eso si de particular a particular. Nadie en su sano juicio a menos que tenga problemas economicos deberia vender un 473. Sencillamente porque tiene numeros muy parecidos a Swan y HR. Sin embargo te los encuentras por ahi, eso si muy mal equipados a precios de risa.....porque no se han leido este hilo...claro ![]() Un abrazo Optisail
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2122
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Este es el hilo de la libertad y de la informacion, no del ocultismo. LLegas de novato a esta Taberna, te metes en una reunion de amigos y cofrades interesados en el barco que tienen y aprendiendo todos a educar el ojo frente a futuras compras o ventas. Entras con polemica criticando al STIX, sin tener las ideas del todo claras con conceptos muy importantes. te haces con un sitio en la mesa, apartas a los demas, te pones el foco encima tuya.....y...... Todo eso para anunciar tu barco...ponernos el STIX que tiene..y negarte a poner como he hecho yo con el mio los numeros para que todos veamos y aprendamos? No es correcto por no decir otra cosa. Has jugado con tus cartas marcadas. Se valiente, transparente,decidido y didactico.....Pon tu barco y sus calculos de STIX o nadie te creera y quedaras en evidencia ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2123
|
||||
|
||||
![]() Este no es el subforo para publicitar nada. Si así lo prefieres (ya que es tú protagonizas y moderas esta discusión), yo elimino los datos del barco del que he puesto el anuncio en este hilo, y punto. Quien lo compre lo verá en el manual, y se llevará un gran barco (es una opinión personal).
pero si lees mis comentarios, en ningún momento, salvo esa prequeña intervención dando su STIX, hablo de este barco en concreto, ni hago comparación alguna entre modelos. Después de las "clases" que he recibido me reafirmo y repito que: El STIX se calcula siempre para la condición de carga mínima (que es una que definen las normas). Luego se define una carga máxima, a partir de otra norma ISO que nada tiene que ver con la del STIX. Si sel coeficiente entre carga máxima y mínima operativa sobrepasa cierto valor, entonces pone que se calcula el STIX también obligatoriamente en carga máxima. El de carga máxima, es el delicado, porque da valores muchísimo más pequeños que la condición ligera. Y a medida que metes más personas el número baja la leche. Así yo puedo decir: Tengo un barco con STIX de 34 para 8 personas como máximo definido en su carga máxima: A lo que se dirá aquí es una mierda en categoría oceánica. Y puedo tener el mismo barco con STIX de 43 para 6 personas como máximo definido en su carga máxima: A lo que se dirá aquí es un pedazo de categoría oceánica. Y es el mismo barco, pero en diferentes condiciones de carga. ¿como comernos esto? Vease, y tú que has visto los datos del barco del que he puesto el anuncio antes de borrarlo, son cifras de STIX puestas al azar de posibles valores (me han contado, órdenes de magnitud) para poner un ejemplo de que ocurre con el número de tripulantes. No digo por ningun lado que sean los datos de un barco o de otro (que seguramente lo serán). pero no digas que estos son los que he aprotado de un modelo en concreto, que no lo son, son del ejemplo genérico. En cualquier caso te paso un privado que te puede interesar. A lo de los tripulantes me reitero: ¿como comernos esto? |
#2124
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Te adjunto email recibido por mi en 2007, de los astilleros Hallberg-Rassy tras mi peticion del STIX de 2 modelos y de los modelos antiguos: "Dear .......... I'm sorry but we don't have the STIX numbers available for all models. Here is what we have: STIX in minimum operating conditions: HR 48: 58. STIX at max total load conditions: HR 37: 49. Normally, the minimum operating load gives a better figure than at max total load. Regards Hallberg-Rassy Varvs AB Magnus Rassy " Queda explicado todo y ahora preguntate por que en la web de HR dicen que el STIX del 37 es de 49, y no explican que es at maximum load ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#2125
|
||||
|
||||
![]() Normally, the minimum operating load gives a better figure than at max total load.
OK STIX at max total load conditions: HR 37: 49 ESTO ES UN BARCO CON UNA SUPER ESTABILIDAD STIX in minimum operating conditions: HR 48: 58 PARTIENDO DE ESE NUMERO TAN ALTO, en carga máxima, TENDRA UN NUMERO TAMBIEN ENORME. I'm sorry but we don't have the STIX numbers available for all models. IGUAL esta es la clave de la discusión sobre el porqué ponen o no ponen los numeros. Los astilleros construyen y venden barcos. Pero muchos de ellos ni tienen diseñadores, ni ingenieros para las homologaciones (subcontratan oficinas externas). Encima los comerciales no son técnicos (son vendedores no ingenieros). Estoy seguro que mucho vendedor y broker no sabe del STIX ni una décima parte de lo que sabe el ilustre cofrade Cedemont. Así como con otras muchas cuestiones técnicas. eso si de colores, tonos, acabados, etc. saben un montón. Entonces está claro que si no saben de ello, no pueden hablar de ello, y menos valorarlo. Es como lo de los desplazamientos. Te ponen uno en catalogo y se quedan tan anchos, y luego el vendendor en un salón náutico te vende las virtudes de ese numero y te las compara con toda la competencia (sin saber si es el desplazamiento en rosca, en trimado de diseño, en carga máxima, o cual realmente). |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|