La Taberna del Puerto Freedom sea
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Discusión cerrada
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 23-11-2010, 22:22
Avatar de sondemar
sondemar sondemar esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 27-10-2007
Localización: Donde se pueda
Edad: 64
Mensajes: 342
Agradecimientos que ha otorgado: 373
Recibió 75 Agradecimientos en 48 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Muchas gracias zálapa por el tiempo que has dedicado a descifrar el enigma.
Los portillos y ese champagne mal estivado, eran los culpables del paradojico dato, ha quedado claro.

Ahora me pregunto yo ,si tuviese que pasar un carajal gordo,¿mejor en el discovery 55 (stix 37) ó en el oceanis 393(stix 42)?




Gracias otra vez.
__________________
Náufrago fuí, antes que navegante.
  #2  
Antiguo 23-11-2010, 23:24
Avatar de consultasbarcos
consultasbarcos consultasbarcos esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 18-02-2009
Mensajes: 10
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Buen trabajo zalata aunque creo q te equivocas en un detalle y es considerar los portillos como un downflooding point ya q seguro que son portillos homologados para ponerse en esa zona del casco (ver por ejemplo el catalogo de lewmar se explica bien esto), por lo q serán estancos y suficientemente fuertes para aguantar la presión que marque su homologación para poder instalarse en esa zona

Este es un buen ejemplo de lo que decía antes, q una mala interpretación por nuestra parte y como ejemplo de lo que podría pasar si un astillero en un diseño se equivoca en la posición de algún posible punto de inundacion

Editado por consultasbarcos en 23-11-2010 a las 23:28.
  #3  
Antiguo 24-11-2010, 01:52
Avatar de pasana
pasana pasana esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 10-02-2008
Edad: 45
Mensajes: 304
Agradecimientos que ha otorgado: 203
Recibió 59 Agradecimientos en 30 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Muy buenas, unas rondas

Viendo que se va afinando el tema de la corrosión en barcos de aluminio y que no todo es alubat and company he estado mirando, solo por curiosidad, proyectos de autoconstrucción y he topado con el siguiente modelo... Parece un bluewater auténtico y el diseñador habla del STIX.

Roberto Barros (KIRIBATI 36)

  • Eslora total 11.00m
  • Eslora efectiva en la flotación: 9.78 m
  • Manga máxima: 3.85 m
  • Calado ( Quillote bajado): 2.3 m
  • Calado ( Quillote en la caja): 0.74 m
  • Lastres fijo/móvil: 1.500/1.080 Kg.
  • Desplazamiento efetivo: 8.000 Kg.
  • Depósitos de agua dulce: 476 l
  • Depósito de Diesel: 410 l
  • Altura máxima en la cabina: 1.94 m
  • Motorización: 39 hp
  • Velamen: 64,65 m2
  • Construcción: Aluminio
  • Índice de estabilidad de la Comunidad Europea: 42.86 ( Cat. A)










Cita:
El arreglo del interior fue concebido para un casal vivir a bordo confortablemente por prolongados períodos, sea en puerto o navegando en longos cruceros, teniendo acomodaciones eventuales para hasta cuatro personas más.
Como usual en proyectos de esa eslora ubicamos una cabina con cucheta de matrimonio en la popa y otra cabina también con cucheta de matrimonio en la proa, esa separada del salón por una mampara abierta. Para mayor privacidad una cortina puede ser instalada en la mampara.
El piso en el área central es elevado y es donde se encuentra la cocina y la mesa de navegación. Allí el cocinero u el navegador disfrutan de una visibilidad panorámica, y cuando necesario, de una ventilación primorosa, estando los tambuchos abiertos. A estribor, por detrás de la mesa de navegación, está el baño con una altura adecuada para conforto en la ducha.





Un escalón separa la parte elevada de la cabina del salón, donde dos sofás cucheta y una mesa que tiene la caja de la quilla como su parte central, constituyen el ambiente social del interior. Las dos piletas de la cocina se encuentran en la parte posterior de la caja de la quilla, drenando directamente en el mar por medio de un tubo que se extiende para bajo del casco por 10mm, evitando así un orificio extra en el casco. En lugares donde descarga directa sea prohibida, esa solución puede ser sustituida por un depósito de aguas servidas, una vez que hay espacio suficiente bajo el piso elevado para esa instalación.
Los sofás cuchetas del salón pueden acomodar hasta seis personas para una cena, y también sirven como cuchetas, mejor dicho las mejores de bordo cuando navegando.
El Kiribati posé dos mamparas estancas, una en la proa y otra en la popa. La de proa hace la caja de la cadena de ancla. Siendo un poco reculada, permite que el peso de la cadena no se quede demasiado a proa, el que nunca es recomendable. De esa manera el molinete trabaja libre de la posibilidad de la cadena presentar nudos entre eslabones, además de alejar de la proa su peso. (Note que el drenaje del piso de esa caja es en la dirección de la popa.)
La otra mampara en la popa cría dos compartimientos, uno siendo el depósito de botellas de propano con capacidad para hacer stock por hasta un año, y el otro siendo un enorme lazzarette, donde se puede almacenar el chinchorro, fuera borda, y todos los trastos que acostumbran ser dejados en otros barcos sobre las cuchetas non utilizadas.



Otra área sin equivalente en la mayoría de los otros barcos de misma eslora es el amplio espacio por detrás del baño, donde casi todos los orificios en el casco están ubicados, y donde se pueden instalar equipamientos como desalinizador, bombas de piloto automático, etc.
El Kiribati 36 es un barco suficientemente largo para permitir que una familia pueda dar una vuelta al mundo, pero aun es adecuadamente chico para que todo el ahorro disponible no sea empleado en construir y mantenerlo.
Roberto Barros Yacht Design
Cita:
Como el Kiribati 36 fue totalmente modelado en 3D, están disponibles todos los desarrollos de chapas y planificaciones de todas SUS piezas. Podemos suministrar por valor adicional AL proyecto padrón los ficheros necesarios para que sean cortados los componentes estructurales en aluminio, incluso gobierno y quillote. Todas las piezas son numeradas y pueden fácilmente ser montadas siguiendo perspectivas de montaje como ilustrado abajo. El tiempo de construcción de la parte de calderería se queda dramáticamente reducido, permitiendo economía considerable con gastos de mano de obra y alquiler de espacio.






Parece un buen barco para perderse... Y lo bueno del tema es que Roberto Barros no se anda con tapujos a la hora de enseñar el STIX

Un saludo... hay quien pudiera construirse un bicho de estos!!!!!

PD: No soy Roberto y esto no es Spam... pero es que se me cae la baba...

3 Cofrades agradecieron a pasana este mensaje:
guillermogefaell (24-11-2010), Loquillo (24-11-2010), Zalata (24-11-2010)
  #4  
Antiguo 24-11-2010, 05:30
Avatar de BUFAVENT
BUFAVENT BUFAVENT esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 03-09-2010
Mensajes: 296
Agradecimientos que ha otorgado: 144
Recibió 66 Agradecimientos en 43 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Estupendo estudio.
Me parece que lo discutible es si unos portillos en el casco deben o no ser practicables.

  #5  
Antiguo 24-11-2010, 05:44
Avatar de pasana
pasana pasana esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 10-02-2008
Edad: 45
Mensajes: 304
Agradecimientos que ha otorgado: 203
Recibió 59 Agradecimientos en 30 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por BUFAVENT Ver mensaje
Estupendo estudio.
Me parece que lo discutible es si unos portillos en el casco deben o no ser practicables.

Yo es lo que pensé cuando lo vi. Según el son fuertes y estancos. Habrá que ver que piensa el personal al respecto. Quizá Guillermo nos pueda comentar algo.

En principio si están homologados y son para ese fin deberían aguantar.

Un saludo

Editado por pasana en 24-11-2010 a las 05:47.
  #6  
Antiguo 24-11-2010, 06:47
Avatar de Zalata
Zalata Zalata esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 08-12-2009
Localización: Murcia
Edad: 55
Mensajes: 449
Agradecimientos que ha otorgado: 77
Recibió 402 Agradecimientos en 157 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por pasana Ver mensaje
Muy buenas, unas rondas
[...] he topado con el siguiente modelo... Parece un bluewater auténtico y el diseñador habla del STIX.

Parece un buen barco para perderse... Y lo bueno del tema es que Roberto Barros no se anda con tapujos a la hora de enseñar el STIX
[...]
Esto es lo que comente anteriormente. A mi me hubiera gsutado que toda esa informacion viniera ya con el barco. Y los fabricantes "de serie" no la suelen proporcionar. Entienden que no le hace falta a sus usuarios, y de hecho venden los barcos sin ella. Por otro lado, en el asunto de la autoconstruccion, si no da suficiente informacion, el modelo no se vende. Parece logico que si te vas a hacer un barco de 36 pies, antes de ponerte en faena tengas claro que va a navegar bien y que va a cumplir tus espectativas.

El mercado empuja. Aunque tengo claro que la inmensa mayoria de compradores de veleros no va a requerir esta informacion al astillero.
  #7  
Antiguo 24-11-2010, 07:21
Avatar de BUFAVENT
BUFAVENT BUFAVENT esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 03-09-2010
Mensajes: 296
Agradecimientos que ha otorgado: 144
Recibió 66 Agradecimientos en 43 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Con la titulitis que tenemos, ya podrían enseñar a entender y valorar esos datos. El que los patrones los pidiesen a la hora de comprar un velero, vendría por sí solo.

Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a BUFAVENT
Loquillo (24-11-2010)
  #8  
Antiguo 12-01-2011, 18:45
Avatar de pasana
pasana pasana esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 10-02-2008
Edad: 45
Mensajes: 304
Agradecimientos que ha otorgado: 203
Recibió 59 Agradecimientos en 30 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por pasana Ver mensaje
Muy buenas, unas rondas

Viendo que se va afinando el tema de la corrosión en barcos de aluminio y que no todo es alubat and company he estado mirando, solo por curiosidad, proyectos de autoconstrucción y he topado con el siguiente modelo... Parece un bluewater auténtico y el diseñador habla del STIX.

Roberto Barros (KIRIBATI 36)

  • Eslora total 11.00m
  • Eslora efectiva en la flotación: 9.78 m
  • Manga máxima: 3.85 m
  • Calado ( Quillote bajado): 2.3 m
  • Calado ( Quillote en la caja): 0.74 m
  • Lastres fijo/móvil: 1.500/1.080 Kg.
  • Desplazamiento efetivo: 8.000 Kg.
  • Depósitos de agua dulce: 476 l
  • Depósito de Diesel: 410 l
  • Altura máxima en la cabina: 1.94 m
  • Motorización: 39 hp
  • Velamen: 64,65 m2
  • Construcción: Aluminio
  • Índice de estabilidad de la Comunidad Europea: 42.86 ( Cat. A)













Parece un buen barco para perderse... Y lo bueno del tema es que Roberto Barros no se anda con tapujos a la hora de enseñar el STIX

Un saludo... hay quien pudiera construirse un bicho de estos!!!!!

PD: No soy Roberto y esto no es Spam... pero es que se me cae la baba...

Supongo que depende del barco en cuestión. Si es un buen barco se adrizará aunque tengas la orza subida.

Este, en concreto, sigue siendo un clase A con la orza arriba.

Si me lo pudiese permitir mi elección estaría entre el kiribati o el chatam 33. Ambos en aluminio

Puestos a soñar muy mucho mi elección sería el gto46 de astilleros MintYachts



También está la versión con orza abatible...

  1. Eslora: 14 m
  2. Manga: 4.45 m
  3. Calado: 2 m
  4. Desplazamiento: 9000 kg
  5. Lastre: 3000 kg
Supongo que también tendrá un buen stix

Un saludo, pd: soñar es gratis!!!!

  #9  
Antiguo 12-01-2011, 19:16
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Bueno bueno.....que barcos mas bonitos pones Pasana....en fin tu los has dicho y llevas razon. Hay barcos que con orza levantada siguen siendo clase A y otros no, los 2 que pones sin ninguna duda pero cuidado al levantar la orza, en teoria, los tonelametros de potencia de adrizamiento son menores porque el par adrizante es menor y eso significa que el barco no tiene tanta capacidad de adrizarse. esto es particularmente importante navegando con olas de popa, en donde algunos suben la orza pero si se van de orzada ( la mayoria de las veces porque van pasados de trapo o por llevar spi) se encuentran en franco peligro pues se puede producir una tumbada o knockdown.

__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Cedemont
pasana (12-01-2011)
  #10  
Antiguo 12-01-2011, 19:28
Avatar de pasana
pasana pasana esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 10-02-2008
Edad: 45
Mensajes: 304
Agradecimientos que ha otorgado: 203
Recibió 59 Agradecimientos en 30 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Cedemont Ver mensaje
Bueno bueno.....que barcos mas bonitos pones Pasana....en fin tu los has dicho y llevas razon. Hay barcos que con orza levantada siguen siendo clase A y otros no, los 2 que pones sin ninguna duda pero cuidado al levantar la orza, en teoria, los tonelametros de potencia de adrizamiento son menores porque el par adrizante es menor y eso significa que el barco no tiene tanta capacidad de adrizarse. esto es particularmente importante navegando con olas de popa, en donde algunos suben la orza pero si se van de orzada ( la mayoria de las veces porque van pasados de trapo o por llevar spi) se encuentran en franco peligro pues se puede producir una tumbada o knockdown.

Muy buenas,

la cosa es llevar la configuración vélica adecuada en cada momento.

Al venir de la vela ligera, agradezco mucho poder jugar con la orza

Un gusto seguir este hilo, cedemont.

Brindo por ti y por todos los que le dan importancia al tema del stix

  #11  
Antiguo 12-01-2011, 19:51
Avatar de Zalata
Zalata Zalata esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 08-12-2009
Localización: Murcia
Edad: 55
Mensajes: 449
Agradecimientos que ha otorgado: 77
Recibió 402 Agradecimientos en 157 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Sobre las orzas. Si la orza lleva lastre, el subirla afecta negativamente a la estabilidad (sube el centro de gravedad). Si no, en sentido estricto de estabilidad no influye.

En las popas, si se sube, disminuye la superficie mojada y el barco ira mas rapido (bueno, un poco mas rapido. Esto es tipico de las regatas), pero sera mas nervioso ya que tendera a rotar sobre crujia con el impulso de las olas. Ejemplo. Un tronco redondo en el agua, mantener el equilibrio cuesta. Si le ponemos una orza, sigue siendo inestable, pero le cuesta mas trabajo girar. Luego si queremos ir mas comodos ...

Otro punto interesante es la seguridad. Si la orza no lleva lastre, con mal tiempo conviene subirla (mas o menos dependiendo del rumbo) ya que disminuye la resistencia lateral y el barco tiende a abatir en lugar de a escorar violentamente. Esto es algo que conocen bastante bien (o deberian) los que navegan en vela ligera porque la estabilidad de estos barcos es muy muy mala.

Como cosa interesante de las orzas, es que en los catamaranes, en particular en los clase A con orzas curvas, si sube mucho el viento, subimos un poco de orza en las ceñidas (se hace mucho mas docil el barco a costa de abatir un par de graditos a 10 nudos) y sin embargo la bajamos entera en las popas (mis orzas son curvas y al bajarlas el barco se vuelve mucho mas estable y se disminuye el riesgo de volcar por las proas, ademas que el efecto sustentador facilita el planeo).

Saludetes
3 Cofrades agradecieron a Zalata este mensaje:
Cedemont (12-01-2011), pasana (12-01-2011), Xeneise (13-01-2011)
  #12  
Antiguo 12-01-2011, 19:53
Avatar de Cast
Cast Cast esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 04-05-2008
Mensajes: 50
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 9 Agradecimientos en 8 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Cedemont Ver mensaje
Bueno bueno.....que barcos mas bonitos pones Pasana....en fin tu los has dicho y llevas razon. Hay barcos que con orza levantada siguen siendo clase A y otros no, los 2 que pones sin ninguna duda pero cuidado al levantar la orza, en teoria, los tonelametros de potencia de adrizamiento son menores porque el par adrizante es menor y eso significa que el barco no tiene tanta capacidad de adrizarse. esto es particularmente importante navegando con olas de popa, en donde algunos suben la orza pero si se van de orzada ( la mayoria de las veces porque van pasados de trapo o por llevar spi) se encuentran en franco peligro pues se puede producir una tumbada o knockdown.

Hola

El peso de la orza ( plano antideriva ) en un derivador tipo Ovni. en poco variará el par de adrizamiento.
Saludos.
  #13  
Antiguo 12-01-2011, 20:58
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Cast Ver mensaje
Hola

El peso de la orza ( plano antideriva ) en un derivador tipo Ovni. en poco variará el par de adrizamiento.
Saludos.
Los Ovni son los Ovni, por eso han circumnavegado montones de veces
__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
  #14  
Antiguo 24-11-2010, 06:37
Avatar de Zalata
Zalata Zalata esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 08-12-2009
Localización: Murcia
Edad: 55
Mensajes: 449
Agradecimientos que ha otorgado: 77
Recibió 402 Agradecimientos en 157 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por consultasbarcos Ver mensaje
Buen trabajo zalata aunque creo q te equivocas en un detalle y es considerar los portillos como un downflooding point ya q seguro que son portillos homologados para ponerse en esa zona del casco (ver por ejemplo el catalogo de lewmar se explica bien esto), por lo q serán estancos y suficientemente fuertes para aguantar la presión que marque su homologación para poder instalarse en esa zona

Este es un buen ejemplo de lo que decía antes, que una mala interpretación por nuestra parte y como ejemplo de lo que podría pasar si un astillero en un diseño se equivoca en la posición de algún posible punto de inundacion
Bueno, yo no se que tipo de portillos han puesto en el barco, ni tampoco cual es la idea del diseñador y constructor. Lo unico que he hecho ha sido modelar el barco (eso si, con cierto margen de error) y realizar los calculos de estabilidad y STIX. Y me salen practicamente los mismos. Podria ser por azar, pero si has leido el proceso veras que el azar puede intervenir muy poco. Y como comente, lo que me ha quedado mas flojo es la estimacion del centro de gravedad. Podrias tu (o alguien) explicar de una forma mejor por que el fabricante anuncia su narco con un STIX de 37.43?

Lo que quiero dejar claro es que, con la informacion disponible, obviamente, me puedo equivocar, peroque la respuesta que doy es suficientemente razonada y compatible con todos los datos y caracteristicas que dan.

Por otro lado, si tomas la norma ISO 12217-2, apartado 6.2.1, se define que es lo que puedes excluir de las aberturas inundables. Para exluir los portillos laterales (los que van justo debajo de la regala) deben de cumplir con la norma ISO 12216 estanqueidad grado 2 y, ademas, debe de venir reflejado en el manual de usuario y en los mismos portillos que dichos portillos han de ir cerrados durante la navegacion. E.d. que es decision del diseñador/cosntructor declarar si son o no inundables. La cuestion no es que los portillos vayan a aguantar o no, es si ellos declaran que se puede navegar con los portillos abiertos o no.

A mi, personalmente me parece que lo deberian declarar como cierres estancos, porque, de hecho, lo deben de ser. Le he pasado el VPP al modelo, con mayor sin rizos y la genova, con un TWS de 14 nudos, en ceñida el barco toma unos 21-22 grados de escora.

Ronda de cafes.
  #15  
Antiguo 24-11-2010, 08:34
Avatar de consultasbarcos
consultasbarcos consultasbarcos esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 18-02-2009
Mensajes: 10
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Zalata Ver mensaje
Bueno, yo no se que tipo de portillos han puesto en el barco, ni tampoco cual es la idea del diseñador y constructor. Lo unico que he hecho ha sido modelar el barco (eso si, con cierto margen de error) y realizar los calculos de estabilidad y STIX. Y me salen practicamente los mismos. Podria ser por azar, pero si has leido el proceso veras que el azar puede intervenir muy poco. Y como comente, lo que me ha quedado mas flojo es la estimacion del centro de gravedad. Podrias tu (o alguien) explicar de una forma mejor por que el fabricante anuncia su narco con un STIX de 37.43?

Lo que quiero dejar claro es que, con la informacion disponible, obviamente, me puedo equivocar, peroque la respuesta que doy es suficientemente razonada y compatible con todos los datos y caracteristicas que dan.

Por otro lado, si tomas la norma ISO 12217-2, apartado 6.2.1, se define que es lo que puedes excluir de las aberturas inundables. Para exluir los portillos laterales (los que van justo debajo de la regala) deben de cumplir con la norma ISO 12216 estanqueidad grado 2 y, ademas, debe de venir reflejado en el manual de usuario y en los mismos portillos que dichos portillos han de ir cerrados durante la navegacion. E.d. que es decision del diseñador/cosntructor declarar si son o no inundables. La cuestion no es que los portillos vayan a aguantar o no, es si ellos declaran que se puede navegar con los portillos abiertos o no.

A mi, personalmente me parece que lo deberian declarar como cierres estancos, porque, de hecho, lo deben de ser. Le he pasado el VPP al modelo, con mayor sin rizos y la genova, con un TWS de 14 nudos, en ceñida el barco toma unos 21-22 grados de escora.

Ronda de cafes.
Zalata, espero que no te hayas tomado a mal mi comentario, ya que no era esa mi intencion, simplemente era seguir tu excelente trabajo con un razonamiento, ya que precisamente por lo que comentas de la ISO, que deben cumplir los portillos instalados en esa zona, los fabricantes ahora marcan en que zona se pueden o no instalar sus portillos, escotillas, etc...

Lo del stix anunciado por el astillero, pues la verdad no lo entiendo, ¿podrias probar si no pones como Downflooding point los portillos que stix le sale al barco?, asi podriamos ver realmente como afecta, y seguro que aun entenderemos menos lo del astillero....

Lo unico que se me ocurre es que a lo mejor hay algo por ahi que se nos escapa, ¿podrian ser las ventilaciones del motor como un DF?, que esten en un pto que bajen el angulo de DF, que hicieran en el mismo efecto que los portillos de tu calculo?

Pero como te comento es solo por seguir entre todos con un buenisimo ejemplo que has hecho de como se calcularia el Stix en un proyecto, (supongo que esta es la forma en que realmente se debe hacer, y es teniendo los volumenes reales y estimando lo mas preciso posible su CG y DF)

  #16  
Antiguo 24-11-2010, 09:35
Avatar de Zalata
Zalata Zalata esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 08-12-2009
Localización: Murcia
Edad: 55
Mensajes: 449
Agradecimientos que ha otorgado: 77
Recibió 402 Agradecimientos en 157 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por consultasbarcos Ver mensaje

Lo del stix anunciado por el astillero, pues la verdad no lo entiendo, ¿podrias probar si no pones como Downflooding point los portillos que stix le sale al barco?, asi podriamos ver realmente como afecta, y seguro que aun entenderemos menos lo del astillero....

Lo unico que se me ocurre es que a lo mejor hay algo por ahi que se nos escapa, ¿podrian ser las ventilaciones del motor como un DF?, que esten en un pto que bajen el angulo de DF, que hicieran en el mismo efecto que los portillos de tu calculo?
Perdona, me he acelerado. No lo habia entendido asi. Es mas, repasandolo todo me he dado cuenta que he cometido un error. Las prisas y las horas.

Le estaba dando vueltas al hecho de que con 14 nudos de viento, el barco ya escora mas de 20 grados. Si los portillos laterales fueran practicables, estos deberian de ir cerrados practicamente siempre. Un cofrade ha puesto que era mala idea que fueran practicables. He mirado con mas detalles las fotos, y tienen toda la pinta de no serlo (lo cual, a poco que se piense es logico).

Como el AVS publicado es un poco mayor de 120, le he subido el centro de gravedad para que sea compatible con esto. De esta forma, lo que obtengo, de forma aproximada, es lo siguiente:

AVS 120 DF 75 STIX 37-38
AVS 120 DF 120 STIX 54-55

E.d. el problema del STIX bajo es como decia un punto de inundacion, pero no el que yo pensaba. Cual es? Humm. No son ni las ventanas del casco (inundan a 20-30 grados) ni las vantanas de la cabina (inundan a 50-60 grados). Tampoco la escotilla principal (inunda a 120-130 grados).

Las tomas de aire para el motor no se consideran inundables si van directamente al equipo. Y la sala de maquinas va justo debajo de la entrada principal. Igual lleva alguna entrada de ventilacion para la camara de motores o vete tu a saber. Adjunto una imagen de la seccion maestra del casco escorado 75 grados y asiento 2.7 grados para el desplazamiento dado. Alguna idea?
Imágenes adjuntas
Tipo de archivo: jpg discovery55_escora75.jpg (17.7 KB, 10 vistas)
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Zalata
sondemar (24-11-2010)
  #17  
Antiguo 24-11-2010, 09:45
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

A mi en mi primer calculo, y sin saber lo de los portillos que se inundarian a 20º, me dio casi STIX 56, con un AVS de 122º, el que pone en la RYA

__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
  #18  
Antiguo 24-11-2010, 13:01
Avatar de BUFAVENT
BUFAVENT BUFAVENT esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 03-09-2010
Mensajes: 296
Agradecimientos que ha otorgado: 144
Recibió 66 Agradecimientos en 43 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Me repito, pero el tambucho de entrada creo que es asimétrico y que está desplazado a estribor respecto a la crujía. Eso penaliza, creo, ya que se computa la banda menos favorable, tengo entendido.

  #19  
Antiguo 24-11-2010, 13:36
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Zalata Ver mensaje
Perdona, me he acelerado. No lo habia entendido asi. Es mas, repasandolo todo me he dado cuenta que he cometido un error. Las prisas y las horas.

Le estaba dando vueltas al hecho de que con 14 nudos de viento, el barco ya escora mas de 20 grados. Si los portillos laterales fueran practicables, estos deberian de ir cerrados practicamente siempre. Un cofrade ha puesto que era mala idea que fueran practicables. He mirado con mas detalles las fotos, y tienen toda la pinta de no serlo (lo cual, a poco que se piense es logico).

Como el AVS publicado es un poco mayor de 120, le he subido el centro de gravedad para que sea compatible con esto. De esta forma, lo que obtengo, de forma aproximada, es lo siguiente:

AVS 120 DF 75 STIX 37-38
AVS 120 DF 120 STIX 54-55

E.d. el problema del STIX bajo es como decia un punto de inundacion, pero no el que yo pensaba. Cual es? Humm. No son ni las ventanas del casco (inundan a 20-30 grados) ni las vantanas de la cabina (inundan a 50-60 grados). Tampoco la escotilla principal (inunda a 120-130 grados).

Las tomas de aire para el motor no se consideran inundables si van directamente al equipo. Y la sala de maquinas va justo debajo de la entrada principal. Igual lleva alguna entrada de ventilacion para la camara de motores o vete tu a saber. Adjunto una imagen de la seccion maestra del casco escorado 75 grados y asiento 2.7 grados para el desplazamiento dado. Alguna idea?
Seamos practicos. Cual es entonces el STIX que te ha salido en el barco?

AVS 120 DF 120 STIX 54-55 ? Su AVS es de 122º segun RYA

Y segunda pregunta, hay error por parte de la RYA?

__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
  #20  
Antiguo 24-11-2010, 06:39
Avatar de Zalata
Zalata Zalata esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 08-12-2009
Localización: Murcia
Edad: 55
Mensajes: 449
Agradecimientos que ha otorgado: 77
Recibió 402 Agradecimientos en 157 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por sondemar Ver mensaje

Ahora me pregunto yo ,si tuviese que pasar un carajal gordo,¿mejor en el discovery 55 (stix 37) ó en el oceanis 393(stix 42)?
A ver, a ver, dejame que lo piense ... vaya, me arriesgare con el discovery 55
Discusión cerrada Ver todos los foros en uno

Freedom sea


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 16:13.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto