![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Muchas gracias zálapa por el tiempo que has dedicado a descifrar el enigma.
Los portillos y ese champagne mal estivado ![]() Ahora me pregunto yo ,si tuviese que pasar un carajal gordo,¿mejor en el discovery 55 (stix 37) ó en el oceanis 393(stix 42)? ![]() Gracias otra vez.
__________________
Náufrago fuí, antes que navegante. |
#2
|
||||
|
||||
![]() Buen trabajo zalata aunque creo q te equivocas en un detalle y es considerar los portillos como un downflooding point ya q seguro que son portillos homologados para ponerse en esa zona del casco (ver por ejemplo el catalogo de lewmar se explica bien esto), por lo q serán estancos y suficientemente fuertes para aguantar la presión que marque su homologación para poder instalarse en esa zona
Este es un buen ejemplo de lo que decía antes, q una mala interpretación por nuestra parte y como ejemplo de lo que podría pasar si un astillero en un diseño se equivoca en la posición de algún posible punto de inundacion Editado por consultasbarcos en 23-11-2010 a las 23:28. |
#3
|
||||
|
||||
![]() Muy buenas, unas rondas
![]() Viendo que se va afinando el tema de la corrosión en barcos de aluminio y que no todo es alubat and company he estado mirando, solo por curiosidad, proyectos de autoconstrucción y he topado con el siguiente modelo... Parece un bluewater auténtico y el diseñador habla del STIX. Roberto Barros (KIRIBATI 36)
![]() ![]() ![]() ![]() Cita:
Cita:
Parece un buen barco para perderse... Y lo bueno del tema es que Roberto Barros no se anda con tapujos a la hora de enseñar el STIX Un saludo... hay quien pudiera construirse un bicho de estos!!!!! PD: No soy Roberto y esto no es Spam... pero es que se me cae la baba... ![]() |
3 Cofrades agradecieron a pasana este mensaje: | ||
#4
|
||||
|
||||
![]() Estupendo estudio.
Me parece que lo discutible es si unos portillos en el casco deben o no ser practicables. ![]() |
#5
|
||||
|
||||
![]() Cita:
En principio si están homologados y son para ese fin deberían aguantar. Un saludo Editado por pasana en 24-11-2010 a las 05:47. |
#6
|
||||
|
||||
![]() Cita:
El mercado empuja. Aunque tengo claro que la inmensa mayoria de compradores de veleros no va a requerir esta informacion al astillero.
__________________
Zálata - Dehler 34 jSDN Software de Diseño Naval RaceMate Software de Regatas y Navegación |
#7
|
||||
|
||||
![]() Con la titulitis que tenemos, ya podrían enseñar a entender y valorar esos datos. El que los patrones los pidiesen a la hora de comprar un velero, vendría por sí solo.
![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a BUFAVENT | ||
Loquillo (24-11-2010) |
#8
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Este, en concreto, sigue siendo un clase A con la orza arriba. Si me lo pudiese permitir mi elección estaría entre el kiribati o el chatam 33. Ambos en aluminio Puestos a soñar muy mucho mi elección sería el gto46 de astilleros MintYachts ![]() También está la versión con orza abatible...
![]() ![]() ![]() Un saludo, pd: soñar es gratis!!!! ![]() |
#9
|
||||
|
||||
![]() Bueno bueno.....que barcos mas bonitos pones Pasana....en fin tu los has dicho y llevas razon. Hay barcos que con orza levantada siguen siendo clase A y otros no, los 2 que pones sin ninguna duda pero cuidado al levantar la orza, en teoria, los tonelametros de potencia de adrizamiento son menores porque el par adrizante es menor y eso significa que el barco no tiene tanta capacidad de adrizarse. esto es particularmente importante navegando con olas de popa, en donde algunos suben la orza pero si se van de orzada ( la mayoria de las veces porque van pasados de trapo o por llevar spi) se encuentran en franco peligro pues se puede producir una tumbada o knockdown.
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Cedemont | ||
pasana (12-01-2011) |
#10
|
||||
|
||||
![]() Cita:
la cosa es llevar la configuración vélica adecuada en cada momento. Al venir de la vela ligera, agradezco mucho poder jugar con la orza ![]() Un gusto seguir este hilo, cedemont. Brindo por ti y por todos los que le dan importancia al tema del stix ![]() ![]() |
#11
|
||||
|
||||
![]() Sobre las orzas. Si la orza lleva lastre, el subirla afecta negativamente a la estabilidad (sube el centro de gravedad). Si no, en sentido estricto de estabilidad no influye.
En las popas, si se sube, disminuye la superficie mojada y el barco ira mas rapido (bueno, un poco mas rapido. Esto es tipico de las regatas), pero sera mas nervioso ya que tendera a rotar sobre crujia con el impulso de las olas. Ejemplo. Un tronco redondo en el agua, mantener el equilibrio cuesta. Si le ponemos una orza, sigue siendo inestable, pero le cuesta mas trabajo girar. Luego si queremos ir mas comodos ... Otro punto interesante es la seguridad. Si la orza no lleva lastre, con mal tiempo conviene subirla (mas o menos dependiendo del rumbo) ya que disminuye la resistencia lateral y el barco tiende a abatir en lugar de a escorar violentamente. Esto es algo que conocen bastante bien (o deberian) los que navegan en vela ligera porque la estabilidad de estos barcos es muy muy mala. Como cosa interesante de las orzas, es que en los catamaranes, en particular en los clase A con orzas curvas, si sube mucho el viento, subimos un poco de orza en las ceñidas (se hace mucho mas docil el barco a costa de abatir un par de graditos a 10 nudos) y sin embargo la bajamos entera en las popas (mis orzas son curvas y al bajarlas el barco se vuelve mucho mas estable y se disminuye el riesgo de volcar por las proas, ademas que el efecto sustentador facilita el planeo). Saludetes
__________________
Zálata - Dehler 34 jSDN Software de Diseño Naval RaceMate Software de Regatas y Navegación |
#12
|
||||
|
||||
![]() Cita:
El peso de la orza ( plano antideriva ) en un derivador tipo Ovni. en poco variará el par de adrizamiento. Saludos. |
#13
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#14
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Lo que quiero dejar claro es que, con la informacion disponible, obviamente, me puedo equivocar, peroque la respuesta que doy es suficientemente razonada y compatible con todos los datos y caracteristicas que dan. Por otro lado, si tomas la norma ISO 12217-2, apartado 6.2.1, se define que es lo que puedes excluir de las aberturas inundables. Para exluir los portillos laterales (los que van justo debajo de la regala) deben de cumplir con la norma ISO 12216 estanqueidad grado 2 y, ademas, debe de venir reflejado en el manual de usuario y en los mismos portillos que dichos portillos han de ir cerrados durante la navegacion. E.d. que es decision del diseñador/cosntructor declarar si son o no inundables. La cuestion no es que los portillos vayan a aguantar o no, es si ellos declaran que se puede navegar con los portillos abiertos o no. A mi, personalmente me parece que lo deberian declarar como cierres estancos, porque, de hecho, lo deben de ser. Le he pasado el VPP al modelo, con mayor sin rizos y la genova, con un TWS de 14 nudos, en ceñida el barco toma unos 21-22 grados de escora. Ronda de cafes.
__________________
Zálata - Dehler 34 jSDN Software de Diseño Naval RaceMate Software de Regatas y Navegación |
#15
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Lo del stix anunciado por el astillero, pues la verdad no lo entiendo, ¿podrias probar si no pones como Downflooding point los portillos que stix le sale al barco?, asi podriamos ver realmente como afecta, y seguro que aun entenderemos menos lo del astillero.... ![]() Lo unico que se me ocurre es que a lo mejor hay algo por ahi que se nos escapa, ¿podrian ser las ventilaciones del motor como un DF?, que esten en un pto que bajen el angulo de DF, que hicieran en el mismo efecto que los portillos de tu calculo? Pero como te comento es solo por seguir entre todos con un buenisimo ejemplo que has hecho de como se calcularia el Stix en un proyecto, (supongo que esta es la forma en que realmente se debe hacer, y es teniendo los volumenes reales y estimando lo mas preciso posible su CG y DF) ![]() ![]() |
#16
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Le estaba dando vueltas al hecho de que con 14 nudos de viento, el barco ya escora mas de 20 grados. Si los portillos laterales fueran practicables, estos deberian de ir cerrados practicamente siempre. Un cofrade ha puesto que era mala idea que fueran practicables. He mirado con mas detalles las fotos, y tienen toda la pinta de no serlo (lo cual, a poco que se piense es logico). Como el AVS publicado es un poco mayor de 120, le he subido el centro de gravedad para que sea compatible con esto. De esta forma, lo que obtengo, de forma aproximada, es lo siguiente: AVS 120 DF 75 STIX 37-38 AVS 120 DF 120 STIX 54-55 E.d. el problema del STIX bajo es como decia un punto de inundacion, pero no el que yo pensaba. Cual es? Humm. No son ni las ventanas del casco (inundan a 20-30 grados) ni las vantanas de la cabina (inundan a 50-60 grados). Tampoco la escotilla principal (inunda a 120-130 grados). Las tomas de aire para el motor no se consideran inundables si van directamente al equipo. Y la sala de maquinas va justo debajo de la entrada principal. Igual lleva alguna entrada de ventilacion para la camara de motores o vete tu a saber. Adjunto una imagen de la seccion maestra del casco escorado 75 grados y asiento 2.7 grados para el desplazamiento dado. Alguna idea?
__________________
Zálata - Dehler 34 jSDN Software de Diseño Naval RaceMate Software de Regatas y Navegación |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Zalata | ||
sondemar (24-11-2010) |
#17
|
||||
|
||||
![]() A mi en mi primer calculo, y sin saber lo de los portillos que se inundarian a 20º, me dio casi STIX 56, con un AVS de 122º, el que pone en la RYA
![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#18
|
||||
|
||||
![]() Me repito, pero el tambucho de entrada creo que es asimétrico y que está desplazado a estribor respecto a la crujía. Eso penaliza, creo, ya que se computa la banda menos favorable, tengo entendido.
![]() |
#19
|
||||
|
||||
![]() Cita:
AVS 120 DF 120 STIX 54-55 ? Su AVS es de 122º segun RYA Y segunda pregunta, hay error por parte de la RYA? ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#20
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]()
__________________
Zálata - Dehler 34 jSDN Software de Diseño Naval RaceMate Software de Regatas y Navegación |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|