La Taberna del Puerto Osmosis
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #26  
Antiguo 06-03-2016, 13:43
Avatar de gypsylyon
gypsylyon gypsylyon esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 19-07-2012
Edad: 65
Mensajes: 2,307
Agradecimientos que ha otorgado: 289
Recibió 1,340 Agradecimientos en 813 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Como vela me parece muy interesante, sobre todo porque el génova que quiero llevar en la roda es un medio, y me hace falta algo para poco viento, que podría ser una vela incluso de nylon de poner y quitar, sin almacenador, pero con la que me gustaría ceñir al menos 50 o 55 grados. Con un almacenador tienes más versatilidad, porque te ayuda en las viradas y lo puedes tener en la proa sin usar pero ya preparado.

Pero no entiendo qué trimado tienes disponible (aparte de la escota) si el stay textil es muy rígido, ¿no hay ningún ajuste posible entre 5 y 15 nudos?

Y, por economía, no llevaría ninguna vela de portantes, aunque sea muy plana, si la vela es grande y de tejido ligero, mal será que no tire más que un génova medio en aletas.

Un saludo

En el fondo lo que estas describiendo es el Code 0.

Respecto a trimado tienes el backstay con el que tensas mas o menos el gratil y asi embolsas mas o menos. La escota es ara ajustar la vela al viento aparente. Por último tienes el botalon que lo sacas mas o menos si quieres ceñir -mas afuera- con lo que aplanas mas la vele o si el viento es de traves o de aleta - más metido- para embolsar mas. Como he puesto con vientos de 80 a 90º pueden aguantar hasta los 15 nudos.
Yo soy de la misma opinion que en_transit. Es una vela comoda, facil de manejar y de trimar y que tira de tu barco en esas condiciones de viento ( por debajo de los 10 nudos) que las velas normales, a excepcion de spi, genaker o asimetrico, no pueden.
El unico problema que veo es el precio ya que hay que contar con la vela y el almacenador.
Citar y responder
  #27  
Antiguo 06-03-2016, 13:53
Avatar de gypsylyon
gypsylyon gypsylyon esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 19-07-2012
Edad: 65
Mensajes: 2,307
Agradecimientos que ha otorgado: 289
Recibió 1,340 Agradecimientos en 813 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por en_transit Ver mensaje
Saludos a todos
Esta última es el tensor del barbiquejo largable, para no molestar la linea de fondeo.

No entiendo muy bien como sujetas el barbiquejo ya que no veo ningón ollao hacia abajo.
Como el botalon que has montado parece fijo yo pondria el barbiquejo tambien fijo con un tensor como los de los obenques
Citar y responder
  #28  
Antiguo 06-03-2016, 14:00
Avatar de gypsylyon
gypsylyon gypsylyon esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 19-07-2012
Edad: 65
Mensajes: 2,307
Agradecimientos que ha otorgado: 289
Recibió 1,340 Agradecimientos en 813 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por Dibujito Ver mensaje
Pregunta, para dar un bordo enrollas y desenrollas el codigo cero, de ahi la idea del almacenador cierto?
Como vas a alejar el giratorio del stay a tope de palo?

Un saludo.
Este es el arte.
Para dar un bordo o bien pasas la vela por delante del gratil o bien entre el gratil del Code 0 y el stay del barco.
Es importante que las escotas sean ligeras para que al soltar la de sotavento en el momento de la virada el puño se ponga a proa del gratil y de esa manera pasar la baluma al otro bordo. Psarla entre el gratil y el stay es algo más dificil. Por ello la distancia entre el gratil y el stay tienen que ser suficiente. Este es un problema que a veces se engancha el code 0.
Pero como todo es cuestion de practica.
La primera vez que se pruebe el Code 0 mejor llevar a bordo alguien kque sepa par no romperlo
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a gypsylyon
Dibujito (06-03-2016)
  #29  
Antiguo 06-03-2016, 16:33
Avatar de Hopetos
Hopetos Hopetos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-10-2009
Localización: Cantábrico
Edad: 61
Mensajes: 1,258
Agradecimientos que ha otorgado: 1,552
Recibió 622 Agradecimientos en 350 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Imagino que los almacenadores estarán diseñados para resistir tensiónes superiores a la de la driza 2:1 ? es que es una solución muy cómoda...
__________________
[
Citar y responder
  #30  
Antiguo 06-03-2016, 17:29
Avatar de en_transit
en_transit en_transit esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2009
Localización: Mediterrani occidental
Edad: 68
Mensajes: 1,208
Agradecimientos que ha otorgado: 1,032
Recibió 891 Agradecimientos en 429 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por gypsylyon Ver mensaje
No entiendo muy bien como sujetas el barbiquejo ya que no veo ningón ollao hacia abajo.
Como el botalon que has montado parece fijo yo pondria el barbiquejo tambien fijo con un tensor como los de los obenques
El barbiquejo de dynema trabaja en la rolana, fijo seria un estorbo para el fondeo, soy crucerista y el fondeo es una de mis predilecciones.
Tengo mis dudas de que la rolana aguante, pero me interesa que el angulo de retorno al tensor sea suave, si la estandar no aguanta pondré una reforzada.
Por cierto me interesa mucho el material adhesivo UVI de protección solar.
Te mando un privado.

Muchas gracias
Citar y responder
  #31  
Antiguo 06-03-2016, 17:50
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,377
Agradecimientos que ha otorgado: 5,642
Recibió 9,178 Agradecimientos en 3,574 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por gypsylyon Ver mensaje
En el fondo lo que estas describiendo es el Code 0.

Respecto a trimado tienes el backstay con el que tensas mas o menos el gratil y asi embolsas mas o menos. La escota es ara ajustar la vela al viento aparente. Por último tienes el botalon que lo sacas mas o menos si quieres ceñir -mas afuera- con lo que aplanas mas la vele o si el viento es de traves o de aleta - más metido- para embolsar mas. Como he puesto con vientos de 80 a 90º pueden aguantar hasta los 15 nudos.
Yo soy de la misma opinion que en_transit. Es una vela comoda, facil de manejar y de trimar y que tira de tu barco en esas condiciones de viento ( por debajo de los 10 nudos) que las velas normales, a excepcion de spi, genaker o asimetrico, no pueden.
El unico problema que veo es el precio ya que hay que contar con la vela y el almacenador.
¿Variando la tensión de la driza se aplana la vela, a pesar de la fortaleza del stay textil antitorsión?

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
  #32  
Antiguo 06-03-2016, 18:39
Avatar de gypsylyon
gypsylyon gypsylyon esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 19-07-2012
Edad: 65
Mensajes: 2,307
Agradecimientos que ha otorgado: 289
Recibió 1,340 Agradecimientos en 813 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
¿Variando la tensión de la driza se aplana la vela, a pesar de la fortaleza del stay textil antitorsión?

Asi es. Tambien puedes jugar con la driza y aflojarla un poco conjuntamente con la amura para que levante un poco la vela en portantes.
Citar y responder
  #33  
Antiguo 06-03-2016, 20:24
Avatar de Hopetos
Hopetos Hopetos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-10-2009
Localización: Cantábrico
Edad: 61
Mensajes: 1,258
Agradecimientos que ha otorgado: 1,552
Recibió 622 Agradecimientos en 350 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

siempre he visto los almacenadores con genakers y asimétricos, en los que no se requiere tanta tensión de driza como con esta vela que, para ceñir bien, requiere de un grátil bien tenso. Por eso preguntaba antes, torpemente, si el giratorio y el almacenador están preparados para trabajar con mucha tensión, como un estay o un enrollador convencional
__________________
[
Citar y responder
  #34  
Antiguo 06-03-2016, 20:27
Avatar de Dibujito
Dibujito Dibujito esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 05-04-2009
Localización: Mediterraneo
Mensajes: 6,098
Agradecimientos que ha otorgado: 5,540
Recibió 2,134 Agradecimientos en 1,126 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por Hopetos Ver mensaje
siempre he visto los almacenadores con genakers y asimétricos, en los que no se requiere tanta tensión de driza como con esta vela que, para ceñir bien, requiere de un grátil bien tenso. Por eso preguntaba antes, torpemente, si el giratorio y el almacenador están preparados para trabajar con mucha tensión, como un estay o un enrollador convencional
Hopetos en los grandes(regata) el almacenador hace de Stay.

Un saludo.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Dibujito este mensaje:
caribdis (06-03-2016), Hopetos (06-03-2016)
  #35  
Antiguo 06-03-2016, 20:41
Avatar de Hopetos
Hopetos Hopetos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-10-2009
Localización: Cantábrico
Edad: 61
Mensajes: 1,258
Agradecimientos que ha otorgado: 1,552
Recibió 622 Agradecimientos en 350 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Bueno, pues ahí va otra pregunta (si es un absurdo agradezco igualmente que me saquen de él). entiendo que el sitio de un genaker o un asimétrico es en un botalón, adelantándolo y separándolo del génova... pero un código cero, que se espera utilizar ciñendo, no iría mejor más retrasado, para que el barco orce más -o arribe menos-, por ejemplo en un arraigo del palo inmediatamente por debajo del estay y también y lo mismo en cubierta? Si no se tiene baby estay o aparejo de cutter, hacer los bordos sería como con el génova. La vela solaparía mucho a la mayor y debería llevar las escotas muy a popa, pero tal vez incluso podría usarse sola, como una vela latina...Perdón si esto es un sinsentido
__________________
[
Citar y responder
  #36  
Antiguo 06-03-2016, 21:00
Avatar de J.R.
J.R. J.R. esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 05-02-2010
Mensajes: 7,052
Agradecimientos que ha otorgado: 6,409
Recibió 2,597 Agradecimientos en 1,659 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por Hopetos Ver mensaje
Bueno, pues ahí va otra pregunta (si es un absurdo agradezco igualmente que me saquen de él). entiendo que el sitio de un genaker o un asimétrico es en un botalón, adelantándolo y separándolo del génova... pero un código cero, que se espera utilizar ciñendo, no iría mejor más retrasado, para que el barco orce más -o arribe menos-, por ejemplo en un arraigo del palo inmediatamente por debajo del estay y también y lo mismo en cubierta? Si no se tiene baby estay o aparejo de cutter, hacer los bordos sería como con el génova. La vela solaparía mucho a la mayor y debería llevar las escotas muy a popa, pero tal vez incluso podría usarse sola, como una vela latina...Perdón si esto es un sinsentido
Eso se hace a veces con el génova, y se llama "navegar a la francesa".

Yo lo hago muchas veces cuando navego en solitario, básicamente porque soy "monotarea", y génova, mayor y caña son muchas cosas a la vez para mi cerebro...
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a J.R.
Hopetos (07-03-2016)
  #37  
Antiguo 06-03-2016, 21:43
Avatar de Questionsailing
Questionsailing Questionsailing esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 44
Mensajes: 6,361
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 1,506 Agradecimientos en 1,003 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Yo en un First 38 no lo veo. No es un barco ligero que se genere viento aparente. Es un barco pesado que va a someter al C0 a unos esfuerzos brutales, que obligarán a un gramaje alto y limitará el rango de uso de la vela.

Imagino que ya se lleva una buena hélice plegable, fondos limpios... entonces yo optaría por aligerar mas que por meter m2 que además se usan poco.

Cuando salieron los Code Zero en la Whitbread del 96 ó 98 -ya no recuerdo exactamente- parecía que iba a ser una gran revolución, pero al final no ha sido para tanto, ya que sólo se les saca provecho en un rango pequeño de condiciones, y con barcos determinados.

Salu2
__________________
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Questionsailing
en_transit (06-03-2016)
  #38  
Antiguo 06-03-2016, 22:45
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,377
Agradecimientos que ha otorgado: 5,642
Recibió 9,178 Agradecimientos en 3,574 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por Questionsailing Ver mensaje
Yo en un First 38 no lo veo. No es un barco ligero que se genere viento aparente. Es un barco pesado que va a someter al C0 a unos esfuerzos brutales, que obligarán a un gramaje alto y limitará el rango de uso de la vela.

Imagino que ya se lleva una buena hélice plegable, fondos limpios... entonces yo optaría por aligerar mas que por meter m2 que además se usan poco.

Cuando salieron los Code Zero en la Whitbread del 96 ó 98 -ya no recuerdo exactamente- parecía que iba a ser una gran revolución, pero al final no ha sido para tanto, ya que sólo se les saca provecho en un rango pequeño de condiciones, y con barcos determinados.

Salu2
En un barco de regatas con tuff luff podemos llevar un génova ligero versatil al que poco puede toserle un código cero, pero en un barco de crucero como el de en_transit, con aparejo cutter, o en un barco con un foque autovirante, o con un génova de sólo 110%J por dentro de obenques, con enrollador, ahí una vela exterior grande y de tejido ligero sí que soluciona un segmento importante de rumbos con poco viento.

Otra opción en aparejo cutter sería arriar el yankee e izar un ligero, habría que valorar si la diferencia entre esa maniobra y la de montar el almacenador, izar y desenrollar compensa el gasto bastante elevado del almacenador. Otro factor importante es qué hacer con la vela que arrías, enrolladas las velas se estiban muy bien y sufren poco y en un saco o en cubierta son engorrosas y suelen sufrir bastante...

Un saludo

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a caribdis
en_transit (06-03-2016)
  #39  
Antiguo 06-03-2016, 22:52
Avatar de en_transit
en_transit en_transit esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2009
Localización: Mediterrani occidental
Edad: 68
Mensajes: 1,208
Agradecimientos que ha otorgado: 1,032
Recibió 891 Agradecimientos en 429 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por Questionsailing Ver mensaje
Yo en un First 38 no lo veo. No es un barco ligero que se genere viento aparente. Es un barco pesado que va a someter al C0 a unos esfuerzos brutales, que obligarán a un gramaje alto y limitará el rango de uso de la vela.

Imagino que ya se lleva una buena hélice plegable, fondos limpios... entonces yo optaría por aligerar mas que por meter m2 que además se usan poco.

Cuando salieron los Code Zero en la Whitbread del 96 ó 98 -ya no recuerdo exactamente- parecía que iba a ser una gran revolución, pero al final no ha sido para tanto, ya que sólo se les saca provecho en un rango pequeño de condiciones, y con barcos determinados.

Salu2
Caramba!
Entiendo lo q dices, parece lógico y debe serlo.
La helice es plegable, los fondos estan limpios y estoy aligerando todo lo que puedo, pero deberé adaptarme a estas limitaciones, está asumido, significará más cambios de velas y más reglajes, realmente no estoy metido en esto en modo vacaciones, ni en modo regata. Estoy en esto por mantenerme atento al viento y a la pasión por navegar. Busco un barco versatil y polivalente. La verdad es q hemos mejorado bastante los 2 en estos 6 años que llevamos juntos y tener trapo diverso para cada condición me hace mucha ilusión y me motiva bastante.
Asi pues, en este orden de cosas, seguimos atentos a todas las aportaciones.

saludos
.
Citar y responder
  #40  
Antiguo 07-03-2016, 07:44
Avatar de Hopetos
Hopetos Hopetos esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-10-2009
Localización: Cantábrico
Edad: 61
Mensajes: 1,258
Agradecimientos que ha otorgado: 1,552
Recibió 622 Agradecimientos en 350 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por J.R. Ver mensaje
Eso se hace a veces con el génova, y se llama "navegar a la francesa".

Yo lo hago muchas veces cuando navego en solitario, básicamente porque soy "monotarea", y génova, mayor y caña son muchas cosas a la vez para mi cerebro...
Claro, navegar sólo con foque o génova. Pero esta vela entiendo que porta muchos más metros cuadrados de trapo y que tiene un gramaje que la acerca más a un genaker que a un génova, y que requeriría otros medios para ser trimada que los del génova, al menos en lo referente a los escoteros. Pero me callo y sigo escuchando
__________________
[
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Hopetos
J.R. (07-03-2016)
  #41  
Antiguo 07-03-2016, 08:18
Avatar de en_transit
en_transit en_transit esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2009
Localización: Mediterrani occidental
Edad: 68
Mensajes: 1,208
Agradecimientos que ha otorgado: 1,032
Recibió 891 Agradecimientos en 429 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por Hopetos Ver mensaje


Claro, navegar sólo con foque o génova. Pero esta vela entiendo que porta muchos más metros cuadrados de trapo y que tiene un gramaje que la acerca más a un genaker que a un génova, y que requeriría otros medios para ser trimada que los del génova, al menos en lo referente a los escoteros. Pero me callo y sigo escuchando
El arraigo de escota esta a popa, en el mismo punto del geneaker o asimétrico.
Para adelantar el tiro de escota en rumbos más abiertos tiraremos de barber, eso ya lo hago con el yankee y también con la trinqueta para meter el puño a crujia en ceñida.


Editado por en_transit en 07-03-2016 a las 08:38.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a en_transit
Hopetos (07-03-2016)
  #42  
Antiguo 07-03-2016, 09:38
Avatar de jiauka
jiauka jiauka esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-10-2010
Mensajes: 10,083
Agradecimientos que ha otorgado: 3,070
Recibió 5,337 Agradecimientos en 2,964 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Hay algo que no entiendo del uso y corte del código cero:

si va sin stay, para que el gratil sea lo suficientemente rectilíneo la driza debe llevar una buena tensión. Eso parece incompatible con una vela de poco viento, o al menos parece que las posibilidades de trimado de la vela son muy reducidas, o la vela ya es muy embolsada o muy plana, al poder variar poco la tensión de driza, si le quitamos demasiada tensión la entrada de gratil se curvaría mucho impidiendo un buen ángulo..



Selden y karver tienen soluciones



pero jugando con la tensión de driza -que debe ser mucha- es suficiente.

Y yo, aparte de su uso en regata, cuando voy de crucero en plan tranquilo, llevo 1 foque 2 pesado engarruchado y con cargadera (un enrrollador o almacenador tambien serviría) y el code 0 con su almacenador, me cubre muchísimo rango de viento (hasta 35 de real en ceñida sin cambair velas) y es tan sencillo como llevar el code 0 con ventolinas o hasta 20/25 nudos de aleta y el foque con más viento.

Para barcos donde 1 stay de trinqueta es inviable por poca eslora y/o dificultad de arraigar el stay de trinqueta,es una buena opción. Pero en el caso de en_transit con su yankee y trinqueta, creo que es 1 vela que va a usar poco, seguramente le de mas rendimiento 1 asimétrico planito.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a jiauka este mensaje:
en_transit (07-03-2016), Hopetos (07-03-2016), J.R. (07-03-2016)
  #43  
Antiguo 07-03-2016, 11:05
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,377
Agradecimientos que ha otorgado: 5,642
Recibió 9,178 Agradecimientos en 3,574 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por jiauka Ver mensaje
Selden y karver tienen soluciones



pero jugando con la tensión de driza -que debe ser mucha- es suficiente.

Y yo, aparte de su uso en regata, cuando voy de crucero en plan tranquilo, llevo 1 foque 2 pesado engarruchado y con cargadera (un enrrollador o almacenador tambien serviría) y el code 0 con su almacenador, me cubre muchísimo rango de viento (hasta 35 de real en ceñida sin cambair velas) y es tan sencillo como llevar el code 0 con ventolinas o hasta 20/25 nudos de aleta y el foque con más viento.

Para barcos donde 1 stay de trinqueta es inviable por poca eslora y/o dificultad de arraigar el stay de trinqueta,es una buena opción. Pero en el caso de en_transit con su yankee y trinqueta, creo que es 1 vela que va a usar poco, seguramente le de mas rendimiento 1 asimétrico planito.
Lo de que se pueda trimar con la tensión me tranquiliza bastante.

La ventaja que le veo a que sea una vela de ceñida es que en condiciones de viento casi nulo, para poder empezar a andar debes hacerlo contra el viento, para aprovechar el aparente; y una vez que has arrancado ya puedes abrir más el rumbo...

Pero una vela como la que en North le llaman código 1A, asimétrico, que puede ir con un aparente de 55º y en rumbos más abiertos irá mejor que el código cero, puede estar también muy bien.



En cuanto al tejido, tampoco lo tengo muy claro, un nylon podría valer, es más ligero, pero un dacron ligerito también (sin entrar en laminados), y posiblemente el dacron sería más duradero y aumentaría permitiría llevar la vela con más viento (estoy hablando de crucero puro)..

http://www.contendersailcloth.com/sp...regnated-nylon

http://www.contendersailcloth.com/sp...ated-polyester

El poliester tiene buen aspecto..

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a caribdis este mensaje:
en_transit (07-03-2016), jiauka (07-03-2016)
  #44  
Antiguo 07-03-2016, 17:13
Avatar de Questionsailing
Questionsailing Questionsailing esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 44
Mensajes: 6,361
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 1,506 Agradecimientos en 1,003 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
En un barco de regatas con tuff luff podemos llevar un génova ligero versatil al que poco puede toserle un código cero, pero en un barco de crucero como el de en_transit, con aparejo cutter, o en un barco con un foque autovirante, o con un génova de sólo 110%J por dentro de obenques, con enrollador, ahí una vela exterior grande y de tejido ligero sí que soluciona un segmento importante de rumbos con poco viento.

Otra opción en aparejo cutter sería arriar el yankee e izar un ligero, habría que valorar si la diferencia entre esa maniobra y la de montar el almacenador, izar y desenrollar compensa el gasto bastante elevado del almacenador. Otro factor importante es qué hacer con la vela que arrías, enrolladas las velas se estiban muy bien y sufren poco y en un saco o en cubierta son engorrosas y suelen sufrir bastante...

Un saludo

Yo es que tampoco veo un aparejo cutter en un First 38. Su aparejo original va bien. Buscando polivalencia optaría por un buen genova 130%, para que enrollándolo unas vueltas, medio funcione con hasta 2 rizos en la mayor.

Los cutter van de coña en mayores esloras, y/o desplazamientos medios o pesados, con 2 enrolladores.

Y luego lo que comentas del almacenaje: un C0 con su almacenador es un chorizo inmenso a guardar. Y no es vela para dejar izada, pues si le pones una banda solar baja mucho su rendimiento.

Son velas para regatas muy largas. Para barcos de crucero, mas pesados, le veo poco sentido.
__________________
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Questionsailing este mensaje:
en_transit (07-03-2016), Hopetos (07-03-2016)
  #45  
Antiguo 07-03-2016, 19:23
Avatar de Keith11
Keith11 Keith11 esta desconectado
Tunante de los Mares
 
Registrado: 26-10-2006
Mensajes: 10,117
Agradecimientos que ha otorgado: 2,181
Recibió 3,550 Agradecimientos en 1,741 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Yo, sin ser un entendido de velas, y menos de velas tipo Codigo 0, sí puedo decir que navegue durante un tiempo como tripulante en un barco que la llevaba, y puedo decir, que aunque era una vela preciosa, de forma, de potencia que transmitia, de "performance", sí tenia una particularidad que no la veo apta para crucero, y es que es una vela muy tecnica.

Con eso quiero decir que la vela requeria un trimado cuidadoso, si no, no arrancabas.

Y cuando lo hacias, tenia tal capacidad de aceleracion, que, sobre todo con ventolinas, te creaba aparente rapido, que se te iba a proa, y por tanto habia que ir cazandola a medida que ganabas velocidad, pero sin embargo a la que una ola te paraba un poco, entonces ibas muy cazado, y se paraba el barco, ... y habia que amollarla para volver a coger velocidad, y asi constantemente...

en definitiva... que es una vela que requiere un constante toque de escota, lo cual en regatas no es ningun problema (es que eso es lo que hay que hacer con cualquier vela), pero para cruceros, no tiene la comodidad de otras velas de dejarlas (si acaso un pelin sobrecazadas) y que vayan portando sin preocuparse demasiado de ellas.

Lo dicho... es la experiencia que saque de navegar bastantes veces con ella...

Unas rondas
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a Keith11 este mensaje:
en_transit (07-03-2016), Hopetos (07-03-2016), jiauka (07-03-2016)
  #46  
Antiguo 07-03-2016, 19:39
Avatar de en_transit
en_transit en_transit esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2009
Localización: Mediterrani occidental
Edad: 68
Mensajes: 1,208
Agradecimientos que ha otorgado: 1,032
Recibió 891 Agradecimientos en 429 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por Questionsailing Ver mensaje
Yo es que tampoco veo un aparejo cutter en un First 38. Su aparejo original va bien. Buscando polivalencia optaría por un buen genova 130%, para que enrollándolo unas vueltas, medio funcione con hasta 2 rizos en la mayor.

Los cutter van de coña en mayores esloras, y/o desplazamientos medios o pesados, con 2 enrolladores.

Y luego lo que comentas del almacenaje: un C0 con su almacenador es un chorizo inmenso a guardar. Y no es vela para dejar izada, pues si le pones una banda solar baja mucho su rendimiento.

Son velas para regatas muy largas. Para barcos de crucero, mas pesados, le veo poco sentido.
bien, mi concepto es distinto, yo creo q un barco es una unidad proporcional, desplazamiento, lastre, superficie velica, carena... en principio pienso que un 24 o un 60 pies su proporción es idéntica, digamos en términos generales, léeme con cierta tolerancia por favor.
Bajo esta idea mi pequeño 38' con orza menos profunda y más larga, no es el 'S', es más un crucero medio. El aparejo de cutter que armé me ha dado muchas satisfacciones estos 2 últimos años. Velas mas pequeñas y mucha facilidad de maniobra, compleja pero nada pesada y muy adaptable a cualquier condición de viento. Hablo de rangos hasta los 30 nudos que son los que navego. Ahora bien tenia un gran vacío con ventolinas, el yakee se queda corto y la trinqueta pesada no daban suficiente potencia al barco.
Yo navego solo, con críos o invitados inexpertos y no zarpo para 1 par de horas, me gustan los bordos largos y las singladuras de 100/200 millas, llevar el barco adrizado, cómodo y que no sufra ni el material ni la tripulación.
Llegados a este punto, el churro del code0 estibado en cubierta, con su saco concebido para ese fin, es ligero, nada pesado, es solo un 38'. El yankee y la trinqueta con enrrollador y la nueva mayor con su maniobra completa en el piano, me dan una polivalencia y comodidad de maniobra muy satisfactoria.
Es como uno de esos grandes cruceros que describes, pero de juguete y eso es exactamente lo que buscaba.
En 15 días empieza la temporada, espero navegar hasta octubre por mi querido mediterráneo para hacer 3 ó 4000 millas y poder valorar hasta que punto he acertado en mi decisión, pero intuyo que me funcionará de maravilla según el concepto de navegación que me gusta.
Ya os contaré.

Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a en_transit este mensaje:
caribdis (07-03-2016), Hopetos (07-03-2016), jiauka (07-03-2016)
  #47  
Antiguo 07-03-2016, 19:48
Avatar de en_transit
en_transit en_transit esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 11-09-2009
Localización: Mediterrani occidental
Edad: 68
Mensajes: 1,208
Agradecimientos que ha otorgado: 1,032
Recibió 891 Agradecimientos en 429 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por Keith11 Ver mensaje
Yo, sin ser un entendido de velas, y menos de velas tipo Codigo 0, sí puedo decir que navegue durante un tiempo como tripulante en un barco que la llevaba, y puedo decir, que aunque era una vela preciosa, de forma, de potencia que transmitia, de "performance", sí tenia una particularidad que no la veo apta para crucero, y es que es una vela muy tecnica.

Con eso quiero decir que la vela requeria un trimado cuidadoso, si no, no arrancabas.

Y cuando lo hacias, tenia tal capacidad de aceleracion, que, sobre todo con ventolinas, te creaba aparente rapido, que se te iba a proa, y por tanto habia que ir cazandola a medida que ganabas velocidad, pero sin embargo a la que una ola te paraba un poco, entonces ibas muy cazado, y se paraba el barco, ... y habia que amollarla para volver a coger velocidad, y asi constantemente...

en definitiva... que es una vela que requiere un constante toque de escota, lo cual en regatas no es ningun problema (es que eso es lo que hay que hacer con cualquier vela), pero para cruceros, no tiene la comodidad de otras velas de dejarlas (si acaso un pelin sobrecazadas) y que vayan portando sin preocuparse demasiado de ellas.

Lo dicho... es la experiencia que saque de navegar bastantes veces con ella...

Unas rondas
Hola, podrías decirnos en que modelo de barco tuviste esta experiencia?
gracias por tus comentarios
Citar y responder
  #48  
Antiguo 07-03-2016, 19:55
Avatar de jiauka
jiauka jiauka esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 01-10-2010
Mensajes: 10,083
Agradecimientos que ha otorgado: 3,070
Recibió 5,337 Agradecimientos en 2,964 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

el codigo 0 en regatas es 1 vela con margenes pequeños de viento y rumbo. Pero no muy distinto a 1 genova o foque, nadie o casi, lleva 1 foque de popa. Que sea 1 vela tecnica no impide llevarla en otros rumbos, de aleta con vientos medios rinde mucho mas que 1 genova y es mucho mas facil de llevar que 1 spi.

Y a mi es 1 vela que me tiene enamorado, con ella he ganado regatas y he hecho cruceros rapidillos sin sustos. Pero mi.velerito es 1 7/8 con poca vela de stay de proa.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a jiauka
en_transit (07-03-2016)
  #49  
Antiguo 07-03-2016, 20:11
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,377
Agradecimientos que ha otorgado: 5,642
Recibió 9,178 Agradecimientos en 3,574 Mensajes
Sexo:
Predeterminado armar un code0

Bueno, navegar con ventolinas, aún en crucero, es así. El piloto de viento no va mientras no hay viento estable, y hay un poco de viento aquí y otro poco allí, pero tienes que moverte, porque quieres entrar de día en un puerto, o pasar una zona complicada antes de que entre una niebla, y puedes tener motor o no, desde luego, a mi me gusta ser autosuficiente a vela, no quedarte empantanado porque el barco si no tiene diez nudos estables no se mueve.
__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
  #50  
Antiguo 07-03-2016, 20:42
Avatar de gypsylyon
gypsylyon gypsylyon esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 19-07-2012
Edad: 65
Mensajes: 2,307
Agradecimientos que ha otorgado: 289
Recibió 1,340 Agradecimientos en 813 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: armar un code0

Cita:
Originalmente publicado por Keith11 Ver mensaje
Yo, sin ser un entendido de velas, y menos de velas tipo Codigo 0, sí puedo decir que navegue durante un tiempo como tripulante en un barco que la llevaba, y puedo decir, que aunque era una vela preciosa, de forma, de potencia que transmitia, de "performance", sí tenia una particularidad que no la veo apta para crucero, y es que es una vela muy tecnica.

Con eso quiero decir que la vela requeria un trimado cuidadoso, si no, no arrancabas.

Y cuando lo hacias, tenia tal capacidad de aceleracion, que, sobre todo con ventolinas, te creaba aparente rapido, que se te iba a proa, y por tanto habia que ir cazandola a medida que ganabas velocidad, pero sin embargo a la que una ola te paraba un poco, entonces ibas muy cazado, y se paraba el barco, ... y habia que amollarla para volver a coger velocidad, y asi constantemente...

en definitiva... que es una vela que requiere un constante toque de escota, lo cual en regatas no es ningun problema (es que eso es lo que hay que hacer con cualquier vela), pero para cruceros, no tiene la comodidad de otras velas de dejarlas (si acaso un pelin sobrecazadas) y que vayan portando sin preocuparse demasiado de ellas.

Lo dicho... es la experiencia que saque de navegar bastantes veces con ella...

Unas rondas
Con el code 0 yo tengo otra experiencia diferente. Una vela facil de trimar.
Teniendo en cuenta que usa con ventolina, no espero mucha ola, mas bien todo lo contrario.
Por lo que comentas es posible que la vela esté sobredimensionada para el barco o el viento era mucho para la vela. Podria ser que el gratil no tenia la tension adecuada o el backstay estaba flojo o el botalon no tenia barbiquejo y estaba muy suelto o incluso (lo mas probable) las escotas eran muy pesadas y tiraban del puño hacia abajo.

Si todo esta bien dimensionado, el code 0 funciona igual que un genova pero con poco viento. Pero como todos sabemos , con poco viento es tiene la tendencia a ser inconstante y rolar frequentemente.
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Osmosis


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 18:13.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto