La Taberna del Puerto Social
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #26  
Antiguo 25-09-2019, 11:02
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Vale señores

Una pregunta no tan scientifica.
Cuanto tiempo se tarda la masilla de resina de poliester a chupar el agua y desahacerse?? Alguien sabe decirme?

Hace mas de 30 años el epoxi no existia y hace mas tiempo los barcos estaban echos solo de madera, un material diría yo que tampoco es impermeable, cuanto tiempo se tardaría el casco que ha sido imprimado con imprimacion normal, sin epoxy en mojarse y pudrírse por dentro?

La horza yo mismo la lijè con una radial y le saqué todo el oxido que habia, luego ha sido puesto esta macilla encima para protegerla y la imprimacion.

La pregunta es, la masilla de resina de poliester con pelos de fibra (la que se usó), cuanto va a durar bajo el agua??

Otra pregunta es: si cierro por arriba y por abajo con mat de fibra y resina de poliester, existe la posibilidad que los huecos tapados no se despeguen por la presion del agua o algo asì y aguante el chapuzeo? Estoy intentando enteder como moverme. Que ha sido una cagada ya lo entendì.
Cambio la tila por el alchool
Citar y responder
  #27  
Antiguo 25-09-2019, 11:18
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

O tambien..poniendo el caso que se quite el primocom puesto y revista todo con imprimacion de epoxi y luego pintura de epoxi. Esto protegería la masilla de resina de poliester por un buen tiempo suficiente? Que os parece?
Citar y responder
  #28  
Antiguo 25-09-2019, 11:52
Avatar de Jordijub
Jordijub Jordijub esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 02-02-2017
Edad: 38
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Lo peor de las fotos no es lo que pongan es la guarrada mal hecha que se ha hecho. Jamás habia visto algo tan mal hecho. Moraleja: Quien lo hizo le daba lo mismo lo que hacía, el barco y por supuesto no tenía ni idea!

Te paso una foto de la junta del Sirocco SIN la masilla de polyester de origen. Por cierto en la masilla de origen puedes encontrar tabaco de liar casi casi!
Imágenes adjuntas
Tipo de archivo: jpg 22.jpg (82.0 KB, 109 vistas)
Citar y responder
  #29  
Antiguo 25-09-2019, 19:22
Avatar de Svenson
Svenson Svenson esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 18-09-2015
Mensajes: 160
Agradecimientos que ha otorgado: 54
Recibió 64 Agradecimientos en 48 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Menudo desastre. Cual fue la razón que te hizo contratar a este 'profesional'?
Citar y responder
  #30  
Antiguo 26-09-2019, 09:21
Avatar de pronautica
pronautica pronautica esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 08-10-2014
Localización: Mediterraneo
Edad: 72
Mensajes: 255
Agradecimientos que ha otorgado: 171
Recibió 245 Agradecimientos en 115 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por Albertonew Ver mensaje
O tambien..poniendo el caso que se quite el primocom puesto y revista todo con imprimacion de epoxi y luego pintura de epoxi. Esto protegería la masilla de resina de poliester por un buen tiempo suficiente? Que os parece?

Hola Albertonew,

Antes que nada, aconsejarte que te documentes e incluso, que si puedes realices un curso de PRFV de HIDROLISIS. O de Formación Profesional.

La construcción, mantenimiento, reparación de embarcaciones construidas en PRFV, requiere de los conocimientos suficientes, vaya, es toda una profesión.

De las que la inmensa mayoría de los "profesionales" que la ejercen, carecen.

Para que te hagas una idea, muchos de ellos, no tienen ni idea de la patología de la Hidrólisis, y aún siguen hablando de ósmosis, que no lo es.

Siendo un fenómeno físico-químico, ( una ley física neutra ) que solo interviene en 7 de los 39 tipos de Hidrólisis.

Para más abundamiento, te comento, que los primeros Cursos de Formación Profesional -de grado medio- 2 años. Empezaron a impartirse ( que yo sepa en los años 2016-2017.

" Chapucear" -cosa que hicimos todos, en un principio- es tirar mucho material, tiempo y dinero. Por lo que antes de confiar en consejos de palanca o varadero. Te documentes y no des palos de ciego.

Por si te sirve de algo, adjunto los links de tres vídeos de mi web:


https://osmosisbarcos.com/seminarios-online/capitulo-2ola-esencia-del-prfv/

https://osmosisbarcos.com/seminarios...-muy-especial/


https://osmosisbarcos.com/seminarios-online/capitulo-1ola-aficion-nautica-los-barcos-y-la-mar/


Saludos.

Agustín.
Citar y responder
  #31  
Antiguo 26-09-2019, 14:35
Avatar de Fuerza 7
Fuerza 7 Fuerza 7 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 31-10-2011
Localización: Los Mares de la Atlántida...
Edad: 53
Mensajes: 2,126
Agradecimientos que ha otorgado: 968
Recibió 1,751 Agradecimientos en 732 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por Albertonew Ver mensaje
Vale señores

Una pregunta no tan scientifica.
Cuanto tiempo se tarda la masilla de resina de poliester a chupar el agua y desahacerse?? Alguien sabe decirme?

Hace mas de 30 años el epoxi no existia y hace mas tiempo los barcos estaban echos solo de madera, un material diría yo que tampoco es impermeable, cuanto tiempo se tardaría el casco que ha sido imprimado con imprimacion normal, sin epoxy en mojarse y pudrírse por dentro?

La horza yo mismo la lijè con una radial y le saqué todo el oxido que habia, luego ha sido puesto esta macilla encima para protegerla y la imprimacion.

La pregunta es, la masilla de resina de poliester con pelos de fibra (la que se usó), cuanto va a durar bajo el agua??

Otra pregunta es: si cierro por arriba y por abajo con mat de fibra y resina de poliester, existe la posibilidad que los huecos tapados no se despeguen por la presion del agua o algo asì y aguante el chapuzeo? Estoy intentando enteder como moverme. Que ha sido una cagada ya lo entendì.
Cambio la tila por el alchool
Si no quieres darte el trabajazo de quitar lo que te ha puesto este hombre, lijalo y aparejalo, y despues de comprobar que no se despega facilmente de donde este puesto, procede de la siguiente forma:

Como ha dicho por ahi arriba Agustin yo no estoy conforme tampoco con ningun tipo de solucion mágica de las empresas tipicas de pinturas nauticas, que sale carisima y ciertamente no sabes lo que te estan metiendo.

Yo de toda la vida compre la resina de epoxy industrial y el catalizador además de la fibra de vidrio (mat) y las cargas por separado en tiendas especializadas, nunca compre soluciones de las típicas de las diferentes marcas, porque me gusta tener controlada la calidad de lo que utilizo para reparar mis cosas y las de algunos amigos que tiraron de mi para que les ayudara a hacerlo en su barco...

1º calcula la resina que vas a necesitar el catalizador y la carga segun la superficie a tratar y coje siempre un poco de mas. Compra y usa equipo de protección, la mascara es de suma importancia no vale de los chinos coge una con filtro para disolventes y quimicos.

2º limpia y desengrasa bien toda la superficie a tratar antes de lijarla y secala o dejala secar si puedes hacer estos trabajos a cubierto mejor que mejor, si estas en varadero, pide a los que esten cerca que no lijen pinturas o antifoulings despues de haber dejado tu la superficie preparada, (se de uno (yo mismo) que en un trabajo de pintura deje la cubierta limpia y desengrada y cuando empiezo la tarea de lijado se me pone a barlovento otro fulano a lijar con rotoorbital el antifouling, cuando me quise dar cuenta tenia la cubierta llena de polvillo de antifouling, tuve que parar el trabajo y avisarle, ademas de que el antifouling se lija en mojado y a mano porque es altamente toxico en fin...) bueno sigo, una vez preparada la superficie, ya lijas y preparas bien las superficies, si vas a darla sobre la resina esa guarrindonga que te han puesto, procura dejarlo todo bien lijado y con las minimas imperfecciones para no tener que abusar luego de la resina con carga.

3º Una vez tengas ya las zonas a tratar limpias y lijadas procedes a preparar la resina de epoxy con catalizador, te comento que tienes diferentes tipos de catalizadores, para este trabajo te recomiendo un catalizador lento, pregunta en la tienda especializada, en mi caso siempre uso el mismo pero me conozco las proporciones que tengo que poner si deseo diferentes intervalos de secado...

En tu caso mejor lo compras asi que ya vienen los catalizadores preparados para mezclarse en una unica proporción y te dan los intervalos de secado que te hacen falta lo que para la gente que no ha trabajado nunca con epoxy es una ventaja...

Comienzas dandole una mano a una banda inicialmente, calcula que te de tiempo a acabar dicha banda a una mano para que coja mordiente y trabajar luego con la resina con carga, la resina con carga te servira para rellenar huecos y afinar el acabado como te he comentado, para el caso que por calcular mal o ir mas lento detectes que la resina ha curado mas de lo debido, te tocara lijarla para luego aplicar la resina con carga a las imperfecciones y huecos por ello hay que tener muy en cuenta estos intervalos de secado si ya tienes todos los huecos e imperfecciones con la resina de carrocero, no te hara falta esto solo lijarla y ponerla pareja...

4º Una vez tengas con mordiente la resina, (en capa de resina pura con catalizador, entre 50 y maximo 70 micras que te dara si es de buena calidad), procedes a aplicar la resina con carga (la cual habras ido preparando mientras esperas a que la mano aplicada tenga el mordiente necesario), a las zonas de huecos e irregularidades, la misma habras de prepararla en consistencia de pure denso que no descuelgue, pero que permita el relleno correcto de las zonas a tratar, yo también aprovecharia para cubrir en las zonas de agujeros y desperfectos mas grandes o en zona de orza, unos trozos de mat para reforzarlos dandoles su resina para que queden bien asentados, con gran cuidado de que no te queden burbujas al aplicarla sobre el mat, meteria 5 o 6 capas para reforzar esas zonas...

5º una vez tengas la zona ya con todo ok es decir primera mano de resina epoxy y los agujeros cubiertos incluso con el mat etc...ya te pasas a la otra banda del barco, y haces lo mismo dicho anteriormente, de esta manera daras tiempo a que seque la resina que tienes en el otro lado.

6º Cuando ya tengas la primera banda tratada seca, una lijada para conseguir mordiente sin pasarse, y ahi ya comienzas a darle la siguiente mano de resina, recordando siempre dar las sucesivas con mordiente en las anteriores, en ese impas ya la otra banda estara seca y puedes coordinar los trabajos, es decir, lijar la segunda banda mientras coje mordiente la primera y aplicar alternativamente las sucesivas capas de resina epoxy a toda la obra viva...

la cantidad de capas depende de cada uno si soy yo y es mi barco, le daria entre 3 y 5 capas aunque se de uno que le dio 7 capas... con tres o cuatro ya deberia quedar bien.

7º una vez termines con este trabajo ya dejas secar bien la ultima capa, y luego tendras que limpiarla y desengrasarla de nuevo y lijarla para conseguír tener agarre para la imprimación, una imprimacion tipo ligth primer o equivalente segun el antifouling que le quieras dar, lo ideal es aplicar la imprimacion de la misma marca que el antifouling, para curarse en salud.

-Algo muy importante y que no he mencionado es que no comentas si antes de proceder al tapado con la resina esa de carrocero dejasteis secar el casco muy bien y medisteis la humedad con un higrómetro, me suena por lo chapucero que no, supongo que el barco estaba en seco mucho tiempo de haber cubierto esos agujeros y hacer el procedimiento con la fibra interna del casco mojada o con una humedar superior al 15%, la hidrolisis interna continuara por lo que la reparacion no sera adecuada.

Asi mismo es importante y mucho que sanees sentina y toda la zona interior del casco, pelando y dejando secar antes de proceder de la misma forma que con la obra viva, en las zonas donde han habido huecos pasantes o grandes desperfectos que ya esten rellenados, te recomiendo que pongas resina y capas de mat al menos 6 o 7 para reforzar esas zonas y que no solo se limiten a esa area sino que sanees alrededor y que las capas agarren tambien en las zonas sanas alrededor de las zonas comprometidas...

Creo que no se me queda nada en el tintero, lo hice asi con barcos de amigos con hidrólisis y para tapar diferentes huecos pasacascos ademas de en algunos golpes fuertes con deslaminacion y bollos en la fibra.

Valor y al toro, si eres un poco manitas y respetas bien lo dicho, conseguiras el buen acabado que ese Sirocco se merece y verás cuantas satisfacciones te da porque es un gran barco.

Si tienes dudas en el proceso mandamelas por privado y tratare de ayudarte.

__________________
Se alzarán nuevos vientos, hincharán tus velas, y yo, dejaré el ánimo resuelto para abrazar a tu lado Horizontes...

Editado por Fuerza 7 en 26-09-2019 a las 16:17.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Fuerza 7 este mensaje:
amura61 (28-09-2019), nutsandbolts (27-09-2019)
  #32  
Antiguo 27-09-2019, 08:21
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por Jordijub Ver mensaje
Lo peor de las fotos no es lo que pongan es la guarrada mal hecha que se ha hecho. Jamás habia visto algo tan mal hecho. Moraleja: Quien lo hizo le daba lo mismo lo que hacía, el barco y por supuesto no tenía ni idea!

Te paso una foto de la junta del Sirocco SIN la masilla de polyester de origen. Por cierto en la masilla de origen puedes encontrar tabaco de liar casi casi!
Hola Jordi!
Esta era la situacion de la orza mi sirocco, como lo rellenaste tu?
Citar y responder
  #33  
Antiguo 27-09-2019, 08:23
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Muchas gracias a todos por vuestro tiempo iré contestando en pocos dias a todos. Me pillè unos dias de calma y decidî no poner nada al agua y intentar arreglar lo arreglable.
Citar y responder
  #34  
Antiguo 27-09-2019, 08:34
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por Svenson Ver mensaje
Menudo desastre. Cual fue la razón que te hizo contratar a este 'profesional'?
Un hombre que vive en un barco y navegó muchos años, alrededores de 40, y tenía toda la pinta de saber, y se ofreciò en ayudarme. Sobre todo fuè el unico que se ofreció a diferencia de otros que me disuaderon y nada mas. Por eso el grande error.
Citar y responder
  #35  
Antiguo 27-09-2019, 08:42
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Vamos paso a paso:

La imprimaciòn international primocon que ha sido puesta tengo que sacarla?? Pelo otra vez el casco??


Informacion el casco està sequisimo, lleva 10años fuera del agua este barco.
Citar y responder
  #36  
Antiguo 27-09-2019, 13:20
Avatar de pronautica
pronautica pronautica esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 08-10-2014
Localización: Mediterraneo
Edad: 72
Mensajes: 255
Agradecimientos que ha otorgado: 171
Recibió 245 Agradecimientos en 115 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Hola Albertonnew,

Uno de los grandes errores ( con respecto a los problemas de Hidrólisis ) es pensar y confundir ( La humedad que detecta un Higrómetro, con que tenga cualquier tema de Hidrólisis )

Me explico:

a) Un Higrómetro para PRFV, no detecta Hidrólisis, detecta diferencia de
carga iónica, entre dos puntos ) O sea detectaría humedad, diferencia
iónica entre materiales, materiales férricos, etc...

b) Una embarcación si tuvo Hidrólisis, (o sea infiltración-humidificación-
hidrolización ) Si lleva muchos años al sol, es muy normal que ya no pite, ( se queda como la mojama ) ( salvo algunos tipos de hidrólisis )
Pero... ésta, se volverá a ACTIVAR, REPRODUCIR, tan pronto
vuelva a sumergirse.

PORQUE , ya está infiltrada y el agua, o disolventes de patentes o
imprimaciones, ya infiltraron capas, disolvieron resina y ensimaje
de la fibra de vidrio, gel-coat, etc... O sea las capas hidrolizadas , se quedan como una piedra pómez.
La poquita resistencia hidrótica
que pudiera tener originariamente, que de entrada, son mínimas... Ya están perjudicadas ...

Y otra cuestión, ( con todos mis respectos a la gente con años de navegación y experiencia... )

Yo le/e pediría consejos, sobre la Mar ... ( en base a su experiencia ) ...
Pero en cuanto a lo que sepa o no sobre el PRFV, la Hidrólisis, Problemas Estructurales, etc...etc...etc...

Las dos experiencias, no suelen tener mucho que ver...

Tu escucha, pregunta, documéntate... Pero trata de elaborar tu
propio criterio... Y desde luego, TE RECOMIENDO:

- NO hagas nada, mientras no sepas...
- Reparar una embarcación, requiere de una preparación y conocimientos
teóricos y prácticos...

TODO LO DEMAS, ( muchos empezamos así ) es CHAPUCEAR, TIRAR,
DINERO, TIEMPO Y AFICION...

¡¡ Y ( ya te di claves, que quizás no cogiste ) sobre el barco... !!

Hazte un favor, relee... Mis contestaciones...

Yo de ti, primero haría una Inspección, ( por quien sepa ) y a partir de
ahí...Sabrías lo que otros hicieron...

Y a partir de ahí, te compras un bloc y empiezas a calcular, tiempos, materiales, disponibilidad, grado de masoquismo... etc..

todo LO DEMAS, es " Balconin ".



SORRY.

A.

Editado por pronautica en 27-09-2019 a las 16:13.
Citar y responder
  #37  
Antiguo 27-09-2019, 22:05
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por pronautica Ver mensaje
Hola Albertonnew,

Uno de los grandes errores ( con respecto a los problemas de Hidrólisis ) es pensar y confundir ( La humedad que detecta un Higrómetro, con que tenga cualquier tema de Hidrólisis )

Me explico:

a) Un Higrómetro para PRFV, no detecta Hidrólisis, detecta diferencia de
carga iónica, entre dos puntos ) O sea detectaría humedad, diferencia
iónica entre materiales, materiales férricos, etc...

b) Una embarcación si tuvo Hidrólisis, (o sea infiltración-humidificación-
hidrolización ) Si lleva muchos años al sol, es muy normal que ya no pite, ( se queda como la mojama ) ( salvo algunos tipos de hidrólisis )
Pero... ésta, se volverá a ACTIVAR, REPRODUCIR, tan pronto
vuelva a sumergirse.

PORQUE , ya está infiltrada y el agua, o disolventes de patentes o
imprimaciones, ya infiltraron capas, disolvieron resina y ensimaje
de la fibra de vidrio, gel-coat, etc... O sea las capas hidrolizadas , se quedan como una piedra pómez.
La poquita resistencia hidrótica
que pudiera tener originariamente, que de entrada, son mínimas... Ya están perjudicadas ...

Y otra cuestión, ( con todos mis respectos a la gente con años de navegación y experiencia... )

Yo le/e pediría consejos, sobre la Mar ... ( en base a su experiencia ) ...
Pero en cuanto a lo que sepa o no sobre el PRFV, la Hidrólisis, Problemas Estructurales, etc...etc...etc...

Las dos experiencias, no suelen tener mucho que ver...

Tu escucha, pregunta, documéntate... Pero trata de elaborar tu
propio criterio... Y desde luego, TE RECOMIENDO:

- NO hagas nada, mientras no sepas...
- Reparar una embarcación, requiere de una preparación y conocimientos
teóricos y prácticos...

TODO LO DEMAS, ( muchos empezamos así ) es CHAPUCEAR, TIRAR,
DINERO, TIEMPO Y AFICION...

¡¡ Y ( ya te di claves, que quizás no cogiste ) sobre el barco... !!

Hazte un favor, relee... Mis contestaciones...

Yo de ti, primero haría una Inspección, ( por quien sepa ) y a partir de
ahí...Sabrías lo que otros hicieron...

Y a partir de ahí, te compras un bloc y empiezas a calcular, tiempos, materiales, disponibilidad, grado de masoquismo... etc..

todo LO DEMAS, es " Balconin ".



SORRY.

A.
Bueno..Agustí..lo raro es que el tipo de consejo que me des todavia sea que NO haga nada..

Bueno..al igual tienes toda la razon, pero si estoy en este forum es para buscar ayudas constructivas y de gente con ganas de hacer y de ayudar ad hacer, para que no siga equivocandome, pero no para que no haga mas nada.

Te explico, una cosa es saber de que se habla y otra cosa es saberlo divulgar, difundir y enseñar. Hago un ejemplo: yo puedo ser muy buen musico, tocar de putisima madre, tanto que tu y todos los audientes os pongais a llorar de lo mucho que os voy a emocionar, pero al momento de enseñar a un niño a tocar resulta que este sale de la sala llorando y no quierendo tocar mas su instrumento. Yo a este niño, si quiero que aprenda no le voy a machacar diciendo que no sabe nada y que entonces no toque el instrumento, si se equivoca voy a ayudarlo para corregirlo, y enseñarle la correcta manera de hacerlo, de manera practica, y no tan teorica, porquè la musica existe en vibraciones/sonidos movidos por dedos/aire y no tanto en los papeles y los calculos. Hay que darle al instrumento y equivocarse para que suene bien y adquisir esta sagrada experiencia.
A veces un chapuza es mejor de quien propone que te revienten los bolsillos para arreglar algo, o que no hagas proprio nada, resulta que aveces uno que toca una flauta echa con una muleta con agujeros sea y sepa enseñar mejor musica que uno que toque una flauta de verdad y esté contratado en la filarmonica de viena.

Dicho esto me gustaría llevar adelante este proyecto/sueño que tengo, col tiempo necesario para que las cosas salgan suficientemente bien. Y sin irritarme ni amargar a nadie.
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a Albertonew este mensaje:
Aitonos (12-09-2021), ComunElefante (29-09-2019), enric rosello (28-09-2019), Hildegarda (28-09-2019)
  #38  
Antiguo 28-09-2019, 00:18
Avatar de mr.robinson
mr.robinson mr.robinson esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 11-09-2009
Edad: 41
Mensajes: 648
Agradecimientos que ha otorgado: 415
Recibió 422 Agradecimientos en 201 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Me parece muy oportuno tu comentario... De hecho creo que hay gente que no te da una opinión porque no saben cual es la correcta, y no quieren que vuelvas a meter la pata (aunque no haya sido culpa tuya).
Dicho ésto, yo creo que lo que haría sería tratar de eliminar todo lo anterior en la orza, lijarla y poner varias manos de imprimación epoxi. En cuanto a la unión orza-casco, eliminaría todo lo que pudiera y masillaría con masilla epoxi (no se si mezclado con pelos de fibra o no), y una vez igualado, lijado, etc, laminar con fibra(antes de laminar debes lijar las zonas que pretendes enfibrar) y volver a masillar con epoxi para dejar un acabado fino... Después imprimación epoxi un par de manos a toda la obra viva, patente y al agua...
No soy un profesional! Digo lo que creo que me parece más correcto y probablemente me esté equivocando... Pero creo que haciendo ésto estás muy cerca de hacer lo correcto, y creo que una reparación hecha así te puede durar muchos años...

No te vuelvas loco, que no es para tanto... Los tiros van por donde te dije, y eso son fundamentalmente horas de curro, si no sabes laminar, pregunta en la tienda de resinas cual es la combinación tejido-resina correcta para tu trabajo, y antes de ponerte a laminar sobre el casco, prueba en otra superficie un poco para saber cómo se trabaja el material...

Un saludo y ánimo!


Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk
Citar y responder
  #39  
Antiguo 28-09-2019, 08:03
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por mr.robinson Ver mensaje
Me parece muy oportuno tu comentario... De hecho creo que hay gente que no te da una opinión porque no saben cual es la correcta, y no quieren que vuelvas a meter la pata (aunque no haya sido culpa tuya).
Dicho ésto, yo creo que lo que haría sería tratar de eliminar todo lo anterior en la orza, lijarla y poner varias manos de imprimación epoxi. En cuanto a la unión orza-casco, eliminaría todo lo que pudiera y masillaría con masilla epoxi (no se si mezclado con pelos de fibra o no), y una vez igualado, lijado, etc, laminar con fibra(antes de laminar debes lijar las zonas que pretendes enfibrar) y volver a masillar con epoxi para dejar un acabado fino... Después imprimación epoxi un par de manos a toda la obra viva, patente y al agua...
No soy un profesional! Digo lo que creo que me parece más correcto y probablemente me esté equivocando... Pero creo que haciendo ésto estás muy cerca de hacer lo correcto, y creo que una reparación hecha así te puede durar muchos años...

No te vuelvas loco, que no es para tanto... Los tiros van por donde te dije, y eso son fundamentalmente horas de curro, si no sabes laminar, pregunta en la tienda de resinas cual es la combinación tejido-resina correcta para tu trabajo, y antes de ponerte a laminar sobre el casco, prueba en otra superficie un poco para saber cómo se trabaja el material...

Un saludo y ánimo!


Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk
Muchas gracias por tu mensaje.

Esto lo que pensaba de hacer. Aunque creo que esta masilla de carrocero es increiblemente resistente, por el echo de tener pelos de fibra y que estè echa de resina de poliester, agarró de una manera virulenta. Voy a informarme mas, porqué de repente empiezo a creer que si saco la imprimacion que puse y recubro todo con imprimacion de epoxî haré una pelicula de proteccion al agua que no ablandarà tan facilmente el material este. Sigo averiguando y preguntando, y confirmo como me moverè. De toda manera no creo que navigaré con este barco entonces los esfuerzos en la orza seràn minimos.

muchisimas gracias por tu aporte
Citar y responder
  #40  
Antiguo 28-09-2019, 08:44
Avatar de fepofe
fepofe fepofe esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 14-03-2010
Localización: Atlantico
Edad: 62
Mensajes: 610
Agradecimientos que ha otorgado: 184
Recibió 419 Agradecimientos en 217 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

"De toda manera no creo que navigaré con este barco" Hombre, haber empezado por ahi, si no es para navegar, si es solo para que flote, casi todo vale....
Citar y responder
  #41  
Antiguo 28-09-2019, 10:44
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por fepofe Ver mensaje
"De toda manera no creo que navigaré con este barco" Hombre, haber empezado por ahi, si no es para navegar, si es solo para que flote, casi todo vale....
Mas que nada por el miedo que me pillé con esta historia sabes? Por ahora lo quiero ver flotar y ver que tal y luego ya se verá si voy a navegar. Tendré que prepararme una buena balsa salvavida antes que cualquier cosa Jajaja
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Social

Etiquetas
ayuda, reparaciones, sirocco, urgente


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 09:48.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto