La Taberna del Puerto SoleDiesel
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 22-09-2019, 13:38
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Necesito un ayuda urgente
Voy a exponer:
Compré un velero sirocco 31 de reparar con agujeros en la obra viva:
algunos eran catas y otro era un agujero mas gordo por el eje y el arbotante que fueron arrancados.

Contratè un señor que usó masilla de carrocero con pelos (la verde que viene con catalizador, NO LA DE EPOXY) para cerrar y rellenar los agujeros y partes rebajadas del casco que habian en varios lados.
El agujero mas gordo (el del eje) fue cerrado poniendo antes unas tiras de mat de fibra para darle forma y luego rellenado desde dentro de resina de poliester con pelos de fibra cortados, y succesivamente un par de tiras de fibra por encima.
Hablè con otro señor que se ocupa de reparaciones y me dijo que esta masilla no es impermeable. Me desconsejó de llevar el barco al agua de esta manera.

Toda la horza tambien fuè nivellada así, con este tipo de masilla. La junta entre horza y casco presentaba un corte, el antiguo proprietario queria sacarle la horza probablemente, nosotros rellenamos el corte con unas tiras de mat de fibra y luego masilla de carrocero.

SE VA A HUNDIR? Estoy casi por llevarlo al agua y empiezo a cagarme encima.

Los agujeros de las catas fueron rellenados de esta masilla (quizas fuè puesta una tirita de fibra por encima)

escribí muy rapido, no se si se va a entender mucho. Cuando alguien se presente en este foro para ayudarme daré todos los detalles que hagan falta.

Muchas gracias anticipadamente
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Albertonew
Urola 2 (24-09-2019)
  #2  
Antiguo 22-09-2019, 14:46
Avatar de mr.robinson
mr.robinson mr.robinson esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 11-09-2009
Edad: 41
Mensajes: 648
Agradecimientos que ha otorgado: 415
Recibió 422 Agradecimientos en 201 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Yo no soy un experto en ese tema, pero la masilla de poliester no se usa para la obra viva, porque efectivamente no es impermeable... De ahí a que se vaya a hundir el barco hay un trecho... Si yo estuviera en tu posición no estaría tranquilo, y volvería a hacer el trabajo con fibra y con masilla epoxi...

Enviado desde mi Redmi 4 mediante Tapatalk
Citar y responder
  #3  
Antiguo 22-09-2019, 14:57
Avatar de fluxa
fluxa fluxa esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 15-02-2009
Localización: Baleares
Mensajes: 1,889
Agradecimientos que ha otorgado: 354
Recibió 461 Agradecimientos en 308 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

No soy experto en esto pero, y si le metes un par de capas de masilla de epoxi allí donde te haya hecho el trabajo para que impermeabilice?

Yo no creo que se te vaya a hundir lo que si podría ocurrir es que chupe agua y se te meta la humedad en el casco, porque lo que te puso es fibra de vidrio, no?
Citar y responder
  #4  
Antiguo 22-09-2019, 15:43
Avatar de cooltrier
cooltrier cooltrier esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 15-03-2010
Edad: 50
Mensajes: 2,511
Agradecimientos que ha otorgado: 921
Recibió 955 Agradecimientos en 561 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Yo le daría masilla epoxi encima de las reparaciones y al agua.
Citar y responder
  #5  
Antiguo 22-09-2019, 16:02
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por fluxa Ver mensaje
No soy experto en esto pero, y si le metes un par de capas de masilla de epoxi allí donde te haya hecho el trabajo para que impermeabilice?

Yo no creo que se te vaya a hundir lo que si podría ocurrir es que chupe agua y se te meta la humedad en el casco, porque lo que te puso es fibra de vidrio, no?
si, es masilla de fibra de vidrio.
Citar y responder
  #6  
Antiguo 22-09-2019, 16:03
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por cooltrier Ver mensaje
Yo le daría masilla epoxi encima de las reparaciones y al agua.
ojalá baste con hacer eso.
Citar y responder
  #7  
Antiguo 22-09-2019, 16:18
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

de echo no estoy mas tranquilo. mañana quedé con el tio que hizo el trabajo sin decirle de lo que me enteré, para enseñarle un agujero que ha sido tapado solo por fuera, y no por dentro.. ojalá alguien que sepa algo de manera mas especifica me diga si el trabajo echo va a valer o no.. no duermo mas bien. me he gastado un monton de tiempo y de pasta, en mano de obra y materiales
Citar y responder
  #8  
Antiguo 22-09-2019, 16:25
Avatar de enric rosello
enric rosello enric rosello esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 11-12-2009
Localización: Mediterráneo forever
Edad: 68
Mensajes: 3,524
Agradecimientos que ha otorgado: 1,763
Recibió 3,355 Agradecimientos en 1,532 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Lo que llamas 'masilla verde de carrocero' creo que es pasta de resina pre-mezclada con fibra de vidrio (muy poco utilizada, por cierto, por los carroceros). Normalmente tiene ese color y se usa en reparaciones que requieran cierta fuerza estructural y no necesitan un acabado especialmente fino. La masilla 'blanca' de poliester o epoxy son las reinas de los acabados superficiales, pero no tienen tanta resistencia estructural como la masila de fibra.
La impermeabilidad de la masilla 'verde' es la misma que la fibra de vidrio y en reparaciones de cierta envergadura o que requieran mayores esfuerzos, siempre se agradecen unas capas de tejido laminado.
Dicho esto, sin fotos es complicado opinar en lo que concierne a tu caso.
saludos y una taza de tila!!
__________________
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a enric rosello
Loquillo (26-09-2019)
  #9  
Antiguo 22-09-2019, 16:32
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por enric rosello Ver mensaje
Lo que llamas 'masilla verde de carrocero' creo que es pasta de resina pre-mezclada con fibra de vidrio (muy poco utilizada, por cierto, por los carroceros). Normalmente tiene ese color y se usa en reparaciones que requieran cierta fuerza estructural y no necesitan un acabado especialmente fino. La masilla 'blanca' de poliester o epoxy son las reinas de los acabados superficiales, pero no tienen tanta resistencia estructural como la masila de fibra.
La impermeabilidad de la masilla 'verde' es la misma que la fibra de vidrio y en reparaciones de cierta envergadura o que requieran mayores esfuerzos, siempre se agradecen unas capas de tejido laminado.
Dicho esto, sin fotos es complicado opinar en lo que concierne a tu caso.
saludos y una taza de tila!!

muchas gracias por la respuesta! estoy hablando de este material. estoy seguro que es estructural porquè esto es lo de que hablaba el tio. tambien pero usamos una masilla mas amarillenta y blanca solo en determinados lugares, y quedaba como acabado y mas liso. lo que si la masilla de acabado no era de epoxy, la verde llevava pelitos de fibra adentro, voy a subir fotos, y si me das el permiso te envio personalmente tambien.
Me estás diciendo entonces que puedo tranquilizarme??
Citar y responder
  #10  
Antiguo 22-09-2019, 17:14
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por enric rosello Ver mensaje
Lo que llamas 'masilla verde de carrocero' creo que es pasta de resina pre-mezclada con fibra de vidrio (muy poco utilizada, por cierto, por los carroceros). Normalmente tiene ese color y se usa en reparaciones que requieran cierta fuerza estructural y no necesitan un acabado especialmente fino. La masilla 'blanca' de poliester o epoxy son las reinas de los acabados superficiales, pero no tienen tanta resistencia estructural como la masila de fibra.
La impermeabilidad de la masilla 'verde' es la misma que la fibra de vidrio y en reparaciones de cierta envergadura o que requieran mayores esfuerzos, siempre se agradecen unas capas de tejido laminado.
Dicho esto, sin fotos es complicado opinar en lo que concierne a tu caso.
saludos y una taza de tila!!
De lo que dices Enric, entonces, la masilla verde de carrocero (que es una pasta de resina pre-mezclada con fibra de vidrio..) es suficientemente impermeable? ha sido bien ponerla encima de la horza? y por toda la parte del casco de la obra viva??
Me voy a tomar una taza de tila y voy a subir fotos cuanto antes
Citar y responder
  #11  
Antiguo 22-09-2019, 18:43
Avatar de Jordijub
Jordijub Jordijub esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 02-02-2017
Edad: 38
Mensajes: 6
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 1 Agradecimiento en 1 Mensaje
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

No olividéis que TODO el casco está fabricado con resinas de poliester & fibra y no con resinas de epoxi.

Lógicamente si reparar algo por debajo de la linea de flotación hay que ponerle Epoxi porque es el material con mejores propiedades impermeables pero los barcos se fabrican con Poliester y luego con gelcoat porque el epoxi es caro...

El Sirocco por ejemplo, tiene una junta de la quilla con masilla de poliester que podría estar incluso hecha con restos de fabricación. Si por encima se aisla con resinas de epoxi pues bueno... Evidentemente no es lo ideal.
Citar y responder
  #12  
Antiguo 22-09-2019, 19:14
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por Jordijub Ver mensaje
No olividéis que TODO el casco está fabricado con resinas de poliester & fibra y no con resinas de epoxi.

Lógicamente si reparar algo por debajo de la linea de flotación hay que ponerle Epoxi porque es el material con mejores propiedades impermeables pero los barcos se fabrican con Poliester y luego con gelcoat porque el epoxi es caro...

El Sirocco por ejemplo, tiene una junta de la quilla con masilla de poliester que podría estar incluso hecha con restos de fabricación. Si por encima se aisla con resinas de epoxi pues bueno... Evidentemente no es lo ideal.
vale, entonces no entiendo bien. voy a subir fotos. gracias por tu opinion
Citar y responder
  #13  
Antiguo 22-09-2019, 19:25
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

esta foto es de la junta entre horza y casco. intento subir mas foto, me está costando.
Imágenes adjuntas
Tipo de archivo: jpg 20190415_122914.jpg (81.4 KB, 223 vistas)
Citar y responder
  #14  
Antiguo 22-09-2019, 19:46
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

en estas dos fotos se ve la junta entre horza y casco como ha sido rellenada, y el agujero por dentro del barco, que se ha olvidado de cerrar...este es el agujero de una cata que justo queda al lado de la horza, me preocupa que salga disparado como un corcho de vino.

opiniones
Imágenes adjuntas
Tipo de archivo: jpg 20190415_122920-min.jpg (83.2 KB, 241 vistas)
Tipo de archivo: jpg 20190918_170339-min.jpg (96.8 KB, 223 vistas)
Citar y responder
  #15  
Antiguo 22-09-2019, 19:53
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Aqui se vee como ha sido echa la horza y un pasa casco que no me convence para nada.

opiniones.

muchas gracias a todos anticipadamente!
Imágenes adjuntas
Tipo de archivo: jpg 20190404_104626-min.jpg (97.0 KB, 194 vistas)
Tipo de archivo: jpg 20190918_170316 (1)-min.jpg (95.0 KB, 185 vistas)
Citar y responder
  #16  
Antiguo 22-09-2019, 21:57
Avatar de ComunElefante
ComunElefante ComunElefante esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 27-02-2013
Edad: 52
Mensajes: 183
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 44 Agradecimientos en 30 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Por la forma en la que esta dada la masilla lo que se ve es que no es muy diestro quien lo hizo.
La imagen del corte que se esta rellenando habría que verlo mejor, si el corte atraviesa el casco y hay esfuerzo no creo sea conveniente dar la fibra de esa forma.
Mucha suerte y atención que piratas no hay solo en Somalia...
Citar y responder
  #17  
Antiguo 22-09-2019, 22:04
Avatar de fluxa
fluxa fluxa esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 15-02-2009
Localización: Baleares
Mensajes: 1,889
Agradecimientos que ha otorgado: 354
Recibió 461 Agradecimientos en 308 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Me da la impresión de que la horza le ha dado una capa de masilla epoxi, imagino que antes le habrá pegado una buena lijada, se suele hacer para evitar que transpire el agua y se oxide, crea como una especie de lámina protectora.

Lo mismo con el pasacascos, parece que le ha metido masilla para reforzar de alguna manera la estanqueidad.

La foto que se ve con fibra de vidrio a pelo, imagino que estará a medio hacer, no?, porque supongo que todavía le quedarán horas de trabajo... está todo como un poco a medias.

Es la impresión que me da, tampoco entiendo mucho pero bueno, de veces que he hecho lo mismo con la horza del mío y de quitar ampollas en el casco...
Citar y responder
  #18  
Antiguo 22-09-2019, 22:10
Avatar de Albertonew
Albertonew Albertonew esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-09-2019
Mensajes: 20
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 5 Agradecimientos en 2 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por ComunElefante Ver mensaje
Por la forma en la que esta dada la masilla lo que se ve es que no es muy diestro quien lo hizo.
La imagen del corte que se esta rellenando habría que verlo mejor, si el corte atraviesa el casco y hay esfuerzo no creo sea conveniente dar la fibra de esa forma.
Mucha suerte y atención que piratas no hay solo en Somalia...
no se bien que decir..
esta masilla va a funcionar por este tipo de casco o no? esto es lo primero de saber.
el corte se rellenò solo como se vee en la foto, no del todo, para hacer cuerpo en el espacio que había entre horza y casco que era mucho, lo otro fuè rellenado de la masilla que se vee y luego lijado..
Citar y responder
  #19  
Antiguo 23-09-2019, 00:56
Avatar de jotaguirre
jotaguirre jotaguirre esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Si hay agua y calado, allí.
Edad: 73
Mensajes: 2,477
Agradecimientos que ha otorgado: 998
Recibió 854 Agradecimientos en 541 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Yo empezaría por enterarme un poco en la marina de los trabajos y experiencia anteriores de este hombre . Un velero es algo serio en cuanto a estructura y esfuerzos . Los chapiscas que se meten en plan,,, yo esto te lo dejo matizao, que he trabajado en coches con mas curvas.... pues como que no .
Sigue tomando tila y haciendo averiguaciones
__________________
Socio Fundador de ANAVRE.
Citar y responder
  #20  
Antiguo 23-09-2019, 06:42
Avatar de enric rosello
enric rosello enric rosello esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 11-12-2009
Localización: Mediterráneo forever
Edad: 68
Mensajes: 3,524
Agradecimientos que ha otorgado: 1,763
Recibió 3,355 Agradecimientos en 1,532 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

El tratamiento de la orza no me parece del todo ortodoxo. Por un lado se ha aplicado masilla de fibra de vidrio para alisar el perfil, cuando hubiera sido mucho mejor la masilla epoxy, mucho más versátil en aplicaciones sin cargas estructurales y con una función meramente hidrodinámica. Pero el problema no es ese, sino que parece que ha aplicado la masilla directamente encima de la fundición oxidada de la quilla. Eso durará un par o tres temporadas, hasta que el óxido haga saltar de nuevo la masilla. Lo suyo será entonces chorrear, dar de inmediato una mano o dos de epoxy puro y luego masillar y alisar bien fino, en plan 'carrocero'. En todo caso estate tranquilo, el barco no se hundirá por este problema.
A la válvula nueva enmasillada con resina verde no acabo de verle el sentido. Me gustaría saber lo que hay debajo y se pretendía esconder?, solucionar?.
Lo de la orza, sus catas y juntas tampoco lo entiendo. A qué venía la cata?. Había una entrada de agua en el barco?, un deslaminado?, hubo una talonada involuntaria con la quilla?, se ha solucionado realmente el problema? se han repasado los pernos?, . . . La masilla verde en la junta entre el casco y la orza tampoco me parece la solución más adecuada. La unión casco quilla siempre tiene un mínimo juego. Lo suyo es ponerle un compuesto de poliuretano (Sika 292, por ejemplo) que sea impermeable y que absorba este juego. Es un caso parecido a las uniones entre el cristal y los marcos de las ventanas. Siempre ha de haber una junta con cierta elasticidad. Si la unión es demasiado rígida, algo petará, lo que seguramente la ocurrirá a la masilla de fibra de vidrio recién puesta. En todo caso, ese no es tampoco el problema. Lo que te ha de preocupar es lo que pasó antes de tener que poner esta masilla.
Suerte y otra tila!!
__________________
Citar y responder
  #21  
Antiguo 23-09-2019, 06:49
Avatar de Tonibretau
Tonibretau Tonibretau esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 22-03-2014
Mensajes: 562
Agradecimientos que ha otorgado: 341
Recibió 242 Agradecimientos en 151 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Cita:
Originalmente publicado por enric rosello Ver mensaje
Lo que llamas 'masilla verde de carrocero' creo que es pasta de resina pre-mezclada con fibra de vidrio (muy poco utilizada, por cierto, por los carroceros). Normalmente tiene ese color y se usa en reparaciones que requieran cierta fuerza estructural y no necesitan un acabado especialmente fino. La masilla 'blanca' de poliester o epoxy son las reinas de los acabados superficiales, pero no tienen tanta resistencia estructural como la masila de fibra.
La impermeabilidad de la masilla 'verde' es la misma que la fibra de vidrio y en reparaciones de cierta envergadura o que requieran mayores esfuerzos, siempre se agradecen unas capas de tejido laminado.
Dicho esto, sin fotos es complicado opinar en lo que concierne a tu caso.
saludos y una taza de tila!!
La masilla verde con fibra , de carrocero, SI existe y es utilizada por estos para carrocería. No es resina con fibra.
Lo diferencias claramente porque el catalizador que se usa es el mismo que las de carrocero más conocidas y no el catalizador liquido(peroxido de MEK), de la resina de poliéster.
Si han utilizado esta masilla por debajo del agua se irá degradando fácilmente.
Citar y responder
  #22  
Antiguo 24-09-2019, 15:45
Avatar de Fuerza 7
Fuerza 7 Fuerza 7 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 31-10-2011
Localización: Los Mares de la Atlántida...
Edad: 53
Mensajes: 2,126
Agradecimientos que ha otorgado: 968
Recibió 1,751 Agradecimientos en 732 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Coincido con Enric, en todo lo que comenta, yo tengo un sirocco, y sinceramente me parece una chapuza como le han aplicado el mat cortado con la pasta de resina de carrocero, la pasta de resina con mat sirve para la carrocería de los coches y aun asi para deperfectos pequeños de chapa para reconstruirlos pero no es adecuada para poner en un barco y mas bajo la linea de flotacion, lo normal para taponar huecos en un barco seria Resina de epoxy con carga y luego reforzada con varias capas de mat por el interior si es pasante y por el exterior, incluso se puede cortar el mat e introducirlo en la propia resina para hacerla mas resistente, pero ya para cosas muy fuertes como para reforzar tanques de agua etc...o para laminados grandes y refuerzos estructurales.

Lo que han hecho en tu barco yo al menos lo quitaria todo, sobre todo en la orza y la sanearia con un arenado o si no te sobra el dinero con tiempo y una radial con lo necesario o con un taladro con una punta de cepillo de alambre para retirar todo lo corroido todo el oxido, luego proceder a proteger la orza con epoxy y una vez con mordiente darle epoxy con carga a las imperfecciones, al acabar dos o tres manos de epoxy imprimacion y ya el antifouling, lo mismo para la obra viva...

Hace años que reparo cosas con fibra, empece con las tablas de surf, que me las reparaba yo para ahorrar unos eurillos, y desde luego lo que te ha puesto el bueno del hombre ese no sirve para poner en un barco, se ira deshaciendo y te costara mas repararlo todo luego.

__________________
Se alzarán nuevos vientos, hincharán tus velas, y yo, dejaré el ánimo resuelto para abrazar a tu lado Horizontes...

Editado por Fuerza 7 en 24-09-2019 a las 15:59.
Citar y responder
  #23  
Antiguo 24-09-2019, 16:45
Avatar de pronautica
pronautica pronautica esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 08-10-2014
Localización: Mediterraneo
Edad: 72
Mensajes: 255
Agradecimientos que ha otorgado: 171
Recibió 245 Agradecimientos en 115 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Hola Alberto, espero no amargarte la tarde...

Bien, de entrada las masillas realizadas con resinas de poliéster, no son hidroresistentes.... De ahí el "Pecado Original" https://osmosisbarcos.com/de-que-hab...cado-original/

Es más aunque estén realizadas con Vinilester o epoxi, las "cargas" (polvos) con las que se mezclan para hacer masillas tampoco...

Me explico: La resina Vinilester y en mayor grado el epoxi, si son hidroresistentes, pero al mezclarse con las cargas para espesarlas y confeccionar una resina, pierden con el tiempo su hidroresistencia, o sea, el agua no atacará la resina pura, pero si ataca la carga... Entre otras cuestiones técnicas, por su alto grado de porosidad...

Por lo que aunque pueden utilizarse para rellenar catas, orificios, etc... Luego hay que protegerlas con capas de resina pura... ( O con varias capas -pintadas de gel-coat / tot coat ) Porque si no con el tiempo se reblandecerán-hidrolizaran y dejarán pasar el agua...

Tanto en el exterior como en las sentinas, o zonas que puedan humedecerse con la navegación o condensación interna.

Más tarde colgaré imágenes de tratamientos epoxídicos, de las 4 "hermanas" ( Industrias Químicas ) que para realizar tratamientos en clave de "ósmosis" recomiendan sus productos "anti-osmosis" que consisten en varias pintadas con resinas que tienen profusión de cargas... La prueba es que en cada "pintada" te garantizan de 150 a 250 micras. Lo cual solo se consigue con la adición de cargas.

Una pintada con resinas pura, solo carga del orden de 50-60 micras 0,050 mm.

EVIDENTEMENTE, para la Cuenta de Resultados, de cualquier IQ , cuanto más carga ( polvos) lleve, y menos resina. Más beneficio.

Luego cuelgo fotos, en los que se puede apreciar como después de un tratamiento con masilla epoxi ( de un Osmosis-Center ) - 1,5 a 2mm - homologado por la IQ respectiva, no solo se reprodujo ( por dentro ) la hidrolisis, sino que además los 1,5-2 mm, los pudimos sacar con rasqueta, sin necesidad de lijar.

O sea, podemos utilizar masillas de viniléster y époxi, pero luego hay que precintarlas-protegerlas, con capas de resina pura hidroresistente.

Por otra parte, me llama la atención lo reciente y "pintadita" que está la obra viva.

Por lo que dices, compraste el Siroco hace poco, y me imagino que sin Inspección.

Yo de ti, antes de invertir materiales, dineros y sueños, inspeccionaria bien la obra viva...

Además, si no me equivoco... Te podría adivinar donde estaba o está, cuando lo compraste. Pero que por motivos de confidencialidad, no puedo comentar ( ni en público, ni en privado ).

Sacas fotos del entorno del barco y me las envías y trato de aconsejarte.
aibanezpardos@hotmail.com 626149599



Agustín.

Editado por pronautica en 24-09-2019 a las 17:04.
Citar y responder
  #24  
Antiguo 24-09-2019, 19:49
Avatar de pronautica
pronautica pronautica esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 08-10-2014
Localización: Mediterraneo
Edad: 72
Mensajes: 255
Agradecimientos que ha otorgado: 171
Recibió 245 Agradecimientos en 115 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

A continuación adjunto unas imágenes, de una Hidrólisis Repetitiva, que se reprodujo ( entre otras causas ) por hidrolizarse-humedecerse-ablandarse-filtrar, por la porosidad de las cargas que contenía la masilla epoxi.

Obsérvese.
Imágenes adjuntas
Tipo de archivo: jpg 2012-12-04 12.23.18.jpg (41.2 KB, 82 vistas)
Tipo de archivo: jpg 2012-10-30 09.31.07.jpg (47.1 KB, 73 vistas)
Tipo de archivo: jpg 2012-10-30 11.51.35.jpg (52.0 KB, 61 vistas)
Tipo de archivo: jpg 2012-10-30 11.59.44.jpg (46.4 KB, 62 vistas)
Tipo de archivo: jpg 2012-10-30 12.08.08.jpg (39.6 KB, 69 vistas)

Editado por pronautica en 24-09-2019 a las 20:57.
Citar y responder
  #25  
Antiguo 24-09-2019, 21:23
Avatar de mazatlan
mazatlan mazatlan esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 29-01-2012
Edad: 74
Mensajes: 2,847
Agradecimientos que ha otorgado: 972
Recibió 1,752 Agradecimientos en 955 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Ayuda urgente - consejos de expertos - dudas peligrosas

Creo que si lo que buscas es, como dices, tranquilidad, la solución lasa por rebajar, quitar, pelar o como quieras llamarlo todo material añadido a la superficie de la obra viva. Solo viendo su aspecto puede dar cualquier impresión, pero dificilmente tranquilidad.
Con la situación real del casco a la vista, confiar a un experto en reparaciones de cascos que cure primero las heridas, y que impermeabilice acto seguido el casco.
En mayor medida se justifica sacar a la vista las patologías que pueda tener el caso si tiene ampollas.
Evidentemente ello supondrá tiempo, ya que el casco tiene que secarse por completo, y dinero.
Si por contra sigues con esos parches sin conocer exactamente que tapan y con que propiedades cuenta el material que las tapa, pedir encima seguridad es como pedir que te toque la loterïa cuando compras un boleto.
Evidentemente hay una remota posibilidad de que toque.
Una conocida administración popularizó un lema que señalaba que “el trabajo mal hecho no tiene futuro”....
Animo, y suerte
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

SoleDiesel

Etiquetas
ayuda, reparaciones, sirocco, urgente


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 09:43.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto