![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#26
|
||||
|
||||
![]() ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#27
|
||||
|
||||
![]() Estos datos fueron aportados en su día por Guillermo Gefaell (tambien tabernario, aunque se prodiga poco) en el Foro boatdesing.net y da la casualidad de que se refieren al modelo de mi barco.
Algo que no sabía cuando llegó a mis manos. Gracias Guillermo. "And now the Wauquiez Gladiateur, with a higher Ballast/Displacement ratio: WAUQUIEZ GLADIATEUR INPUTS Lh = 9,99 m Lwl = 8,30 m Bmax = 3,35 m Bwl = 3,20 m Draught T = 1,80 m Body draught Tc = 0,60 m Moulded depth H = 1,72 m Disp = 5000 kg Ballast = 2200 kg Sail area = 48,36 m2 Mast height = 14,89 m Heeling Arm = 6,68 m Power = 18,4 KW OUTPUTS Length/Beam Ratio (2Lwl + Lh)/3B = 2,65 Lwl/Bwl Ratio Lwl/Bwl = 2,59 Length/Draught Ratio Lh/T = 5,55 Beam/Draught Ratio Bmax/T = 1,86 WL beam/Body draught Bwl/Tc = 5,33 Ballast/Disp Ratio W/Disp = 0,44 Displacement/Length Ratio D/L = 243,90 Sail Area/Disp. Ratio SA/D = 16,81 Sail Area/Wetted surface SA/WS = 2,12 Power/ Disp. Ratio HP/D = 2,27 HP/ton Hull speed HSPD = 6,99 Kn Potential Maximum Speed PMS = 7,68 Kn Velocity Ratio VR = 1,10 Best motoring speed (1.1) CSPD = 5,74 Kn Capsize Safety Factor CSF = 1,98 Motion Comfort Ratio MCR = 24,04 Roll Period T = 2,76 Sec Roll Acceleration Acc = 0,11 G's Stability Index SI = 0,82 Angle of Vanishing Stability AVS = 125 º Dellenbaugh Angle DA = 16,86 º (14 kn wind) Wind pressure coefficient WPC = 1,25 Estimated STIX 41,89 Cheers. __________________ Guillermo Gefaell Motorsailers & Motorsailing Banjer 37 Motorsailer Club" Resulta que, por casualidad, tengo un barco que se puede considerar "oceánico con sobresaliente" por diseño, aunque, para que lo siga siendo deberá estar todo en perfectísimas condiciones, incluído el patrón y tripulación, ![]() ![]() La página de Guillermo ya la conocía y es my interesante, además de instructiva. Saludos. José
__________________
Es muy agradable ser importante, pero es mas importante ser agradable Lo mas importante sobre mi es mi profunda ignorancia
|
#28
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Me parece un tema bastante interesante este del STIX, pero de ahi a afirmar que un Puma es mas seguro que un Oceanis 44cc, creo que te has colao un rato. Que Bavaria no quiera aportar sus datos, me parece correcto,no estan obligados a hacerlo, cada barco se vende con una certificacion y categoria que es lo importante, y eso querido amigo, lo aportan todos los fabricantes por ley, con el certificado Ce y el certificado de construccion ( Bavaria incluido), dar a entender entre lineas que Bavaria da los datos para el STIX, porque no son seguros......... me parece un tanto atrevido por tu parte. Yo tengo un Hanse 400 , y precisamente cuando las condiciones se ponen duras es un barco superseguro, estable y rapido. ( claro coño, es que tengo un IRC STIX de 43) No se porque decias aquello de mirad los Hanse.......... a lo mejor es que no son seguros. Supongo que Judel/Vrodlik( que diseñan todos los Hanse) se salto la clase del STIX cuando estudiaban ingenieria naval.................... A pesar de todo me parece un tema bastante interesante e ilustrativo, pero dar a entender que si un barco no tiene al menos su STIX en pies, no es un barco bien construido o seguro, me parece un tanto frivolo. Al dia de hoy, pones a un Beneteau como el tuyo, un bavaria como el de Buxeta , un jeanneau, un X y un Hanse como el mio (todos categoria A), navegando con olas de 4 metros y un temporal de levante por la proa digamos navegando de Chipiona a Rota, y la gran diferencia de seguridad o no de estos barcos, sera minima, la diferencia la marcaran las tripulaciones, estado del barco, trimado de velas y jarcia...etc. De verdad crees que el STIX es tan importante? Saludos y birras para todos Optisail Hanse 400 Dk, ESP-9372 www.marinaestrellabrokerage.es Editado por Optisail en 08-10-2009 a las 22:07. |
#29
|
||||
|
||||
![]() No sé si la pregunta es pertinente o no, pero sólo la altura de las olas, no sé, si son muy amplias es una cosa, si entre crestas hay menos distancia, la cosa cambia (olas atlánticas Vs mediterráneas). A lo mejor estoy diciendo una barbaridad, pero remontar una ola amplia es una cosa, y una corta pero alta, es otra.
![]()
__________________
a ver cuando puedo poner la web en marcha.... Saludetes |
#30
|
||||
|
||||
![]() El numeral STIX es algo empirico y objetivo que nos orienta sobre la capacidad marinera del barco.
Una castaña es como una coctelera de fatidicas combinaciones de elementos a los que se puede ver el barco sometido en un momento dado... Despues esta el factor humano, incluso hay quienes hablan de la suerte de no ser arrollado por rompientes etc.. En mi opinión el STIX ,siendo importante, no es el unico factor que determinara que nuestro barco regrese a puerto. ![]() ![]() LORDRAKE ![]()
__________________
El GRAN AZUL |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a LORDRAKE | ||
Dibujito (10-10-2009) |
#31
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() te contesto "de oídas"... Por lo que me han dicho, en el Atlántico y Cantábrico, la ola es más alta y hay más espacio en el seno de la ola.Entonces, al entrar en la siguiente ola, el barco ya ha salido, o está a punto de salir de la ola anterior. Sin embargo, en el Mediterráneo, la ola es más corta, y no se puede aprovechar tanto el seno como en el Cantábrico-Atlántico. Entonces, la navegación es más noble que en el Mediterráneo. De todas maneras, si estoy equivocado, rápidamente lo rectificarán!! ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
__________________
..el mar dará a cada hombre una nueva esperanza, al igual que el dormir le da sueños... |
#32
|
||||
|
||||
![]() Exacto, eso es lo que me llama la atención. se hace referencia a la altura de las olas, no a su "forma" o frecuencia. Es cómo escalar un murete o subir por una rampa. Digo yo....
![]() ![]()
__________________
a ver cuando puedo poner la web en marcha.... Saludetes |
#33
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Supongo que cada uno quiere ver en su barco los datos que le son favorables, me parece muy bien que un barco tenga un STIX bueno (que no deja de ser una formula teórica) y que eso sea un motivo de orgullo para su armador, pero en cambio objetivamente tambien se deberia ser consciente de aquellos datos que son claramente desfavorables como por ejemplo el AVS que resumiendo, vendria a ser el angulo en el que un barco pierde su estabilidad positiva, en ese caso un barco descrito como perfecto en cuanto a STIX anda mas que justito en cuanto a AVS, que a fin de cuentas es lo que te va determinar el vuelco, por lo tanto podriamos decir segun el AVS que un Oceanis 473 volcaria diez grados antes que un Hanse 411 y esa es mucha diferencia creo. Pero claro al realizar esta afirmación aun sin faltar a la verdad, no estoy siendo objetivo, pero quien es objetivo hablando de sus hijos de su barco o de su familia???? Ah, se me olvidaba el barco de Butxeta es un barcazo, y punto. Saludos y ![]()
__________________
No se trata de ver algo que nadie haya visto jamás, se trata de ver algo nuevo y diferente en lo que todo el mundo ve. |
#34
|
||||
|
||||
![]() Cita:
http://www.boatdesign.net/forums/att...tablty1-1-.gif Para categoria 1, oceanica, se precisaria un minimo de 142.9 º para un velero de 9 mts, sin embargo para un 15 mts, el AVS baja a 121.8. Esto es facilmente razonable pues si una ola de un tercio de la eslora de un velero ya es capaz de volcarlo cuando mayor sea su eslora y su masa, mas dificil sera y mayor deberia ser la altura de dicha ola. de ahi lo de "caballo grande ande o no ande". Cuando me referia a los Hanse, lo hacia en relacion a que el 461 y el 531, no puntuan en su STIX, lo que deberian de puntuar. esto no significa para nada que sean malos barcos, es probable que sean excelentes barcos para regata pero no para condiciones realmente duras que son las que te puedes encontrar en una travesia atlantica o en una bajada a las Canarias en Diciembre. Cuando me referia a los bavaria, y aqui no quiero personalizar, faltaria mas, solo teneis que iros a http://www.rya.org.uk/SiteCollection...g%20080201.xls, y comrobareis que el unico bavaria sobre el que hay informacion es el BV 42, y tiene un STIX de 36 ( por encima de 32 es oceanico) es decir va a aguantar seguro el mal tiempo, pero lo hara peor y mas inconfortable que uno que puntue 46. En la pagina anteriormente construida por la RYA, agradecian a los astilleros que habian colaborado para el calculo del STIX, y apuntaban que esa colaboracion no se habia producido. Y ahora me voy a las palabras de una de las mayores autoridades mundiales en estabilidad de veleros, Guillermo Gefaell, en un post puesto en la taberna hace tiempo...este...http://foro.latabernadelpuerto.com/s...highlight=stix Dice textualmente: "Todas las embarcaciones comercializadas en la Unión Europea a partir de Junio 1998, deben cumplir con lo dispuesto en la Directiva 94/25/EC, después modificada por la Directiva 2003/44/EC. En España esta última Directiva ha sido transpuesta a nuestra legislación mediante el Real Decreto 2127/2004, que sustituye y anula al anterior RD 297/1988. Entre los requisitos que deben cumplirse hay toda una norma ISO, la 12217, relativa a la estabilidad. Los veleros de más de 6 metros tienen un capítulo dedicado, la sección 12217-2. En ella se indica como calcular lo que se llama el Índice de Estabilidad o STIX (Stability Index en inglés) para cada barco. En función del valor de este índice, el barco es categorizable en una de las cuatro Categorías de Diseño posibles, A (oceánica) - B (alta mar) - C (costera) - D (aguas protegidas), en virtud de las cuales en España se asigna, en unión del equipo de seguridad, la Zona de Navegación permitida, entre las 7 posibles. El concepto subyacente del STIX es la definición de un índice o numeral, que se obtiene de las medidas principales de cada embarcación y su curva de brazos de adrizamiento GZ. Diferentes características del diseño que son importantes para las cualidades marineras de una embarcación y su seguridad, se identifican y expresan en forma de una serie de factores que se multiplican para obtener el numeral STIX. En principio, cuanto mayor es el STIX, más seguro es el barco desde el punto de vista de la estabilidad. Como regla aproximada, sería deseable que el número STIX fuese igual o superior a la eslora de casco en pies. La gran mayoría de los fabricantes de yates de vela ha optado por no publicitar este número, ya que podría ser contraproducente para sus intereses comerciales en algunos casos y simplemente se limitan a indicar la categoría de Diseño con la que cumple el barco. Así como tampoco publicitan ningún tipo de curvas de estabilidad. Una pena, en mi opinión." Gracias Guillermo
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#35
|
||||
|
||||
![]() pa m.. y no echar gota!
con lo que a mí me gustaban los ovni...
__________________
¿Por qué seguir tendencias si puedes seguir el viento? El proyecto es el borrador del futuro. A veces, el futuro necesita cientos de borradores. Editado por cónsul scipio en 09-10-2009 a las 09:11. |
#36
|
||||
|
||||
![]() ![]() ![]() Esta todo claro.... Saludos... ![]() ![]() ![]() |
#37
|
||||
|
||||
![]() hola a todos y unas
![]() ![]() hilo c*jonudo... gracias cedemont y una pena que gente como gefaell no se prodiguen en este foro y sí en los de habla anglosajona ![]() ![]() bueno, aunque el stix es obligado superarlo para obtener el marcado CE, es cierto que no es la panacea, pero es una buena aproximación para estimar objetivamente la cualidad marinera de los barcos... y por supuesto los grupos de trabajo de la iso siguen trabajando en el stix... y, por otra parte, es un parámetro europeo, es decir, puede haber barcos americanos que siendo excepcionales en su país pues se queden cortos en el STIX ¡¡¡ojo en cambio de abanderamiento!!!... lo que llevó en su momento a fuertes críticas de diferentes asociaciones americanas... no obstante, aparte de lo que ha dicho cedemont de la relación eslora=stix, tampoco creo que nadie se debe alarmar... lo que dice la iso es que en categoría A (¡¡¡olas hasta 14 m!!! que ningún navegante ha visto en su vida ![]() por otra parte, avs por encima de 120º es considerado más que suficiente para un crucero-regata... saludos... |
#38
|
||||
|
||||
![]() Me voy a atrever a hacer un comentario matemático. Y además a pelo, sin haber analizado el método de cálculo del coeficiente STIX.
Parece que estudiamos un coeficiente adimensional (no son kilos, grados o metros) que cuantifica la "idoneidad marinera". Es un coeficiente que indica mejor comportamiento cuanto mayor es el número. Por un lado, la normativa europea que lo utiliza para definir la categoría de diseño de una embarcación, utiliza unos valores límite que son D-5, C-14, B-23 y para categoría A oceánica exige un mínimo de 32. Parece que la normativa europea no tiene en cuenta la eslora de la embarcación a la que da categoría de diseño con el valor de STIX. Igual de A es un 26 piés que tenga STIX=35 que un 100 piés que tenga el mismo valor. Por otro lado se nos dice que el valor de STIX debe ser igual o mayor que la eslora en piés. Lo siento, pero mi mente acostumbrada a tratar con números protesta. Un coeficiente adimensional que en una tabla no es función de la eslora, y con la relación de valores propuesta no puede ser "recomendable" que siga linealmente la eslora. Así que en mi humilde opinión, o la normativa está mal hecha (y hay muuucha mal hecha) o la recomendación de igualar STIX con eslora en piés carece de base. Todo ello dicho sin analizar el fondo del asunto, pero entendiendo que los números y los valores son lo que son. Por cierto, interesante discusión. P.D.: Sobre Bavaria, hay opiniones como Madrugón, que lo dice porque llegó a cabrera viedo mi popa ![]() Aunque lo de los datos y los astilleros es curioso. Ni Oyster ni Oceanis dan, en sus folletos, el dato del lastre de sus veleros. Te dan el desplazamiento total, pero nunca el peso de la quilla. Y claro, así no hay quien calcule algo tan sencillo como la proporción lastre-desplazamiento. ![]() |
#39
|
||||
|
||||
![]() Perdon... no entiendo eso de olas hasta 14 m... es que me parece un dato irrelevante si no se acompaña de la longitud de ola y otras cosas
¿14 m de altura para una longitud de ola de cuanto? porque no es lo mismo 14 m de ola pero que desde al seno a la cresta haya 500 m que olas de 14 m donde de seno a cresta haya 30? Es que lo relevante de una ola el alta mar es su pendiente... ¿y 14 m de ola con viento en consonancia o 14 m de ola de mar vieja? Porque aveces ciñendo con olas de dos metros los pantocazos ya son monstruosos ¿y 14 m de ola llegando por la proa o llegando por la popa? |
#40
|
||||
|
||||
![]() Lo mas importante de este post, en mi opinion, es que la gente sepa lo que compra.Y lo que compra es un STIX, asi de claro, y atencion hay STIX muy altos a muy bajo precio ( Puma 34) y otros muy bajos a un alto precio ( Hanse 531).
Pongo los numeros de mi barco, para que compareis,calculado por Guillermo Gefaell, amigo mio. Navego en un Beneteau 473 retocado. Beneteau Oceanis Clipper 473 Some data for this boat, with the 2.10 m keel, 3300 kg ballast version Overall Hull Length = 14,16 m Length Waterline = 13,35 m Flooded Buoyancy (Y/N) = N Beam Waterline = 3,9 m Beam = 4,33 m Displacement MSC = 12000 kg (estimative. Light:11500) Height of CE above DWL = 6,47 m Height of CLR below DWL = 0,64 m Angle of vanishing stability = 126 deg Downflooding angle = 110 deg (estimative) (COMIENZA A INUNDARSE DE AGUA EN ESA ESCORA) GZ at downflooding angle = 0,323 m GZ at 90 degrees = 0,569 m Sail Area 114,38 = sq.m Area to flooding (Agz) = 87,77 m.deg Area to AVS = 91,5 m.deg With these numbers STIX goes up to almost 60, very far away from the 48 figure provided with the info from the manufacturer. Lowering downflooding angle to 90º (not probable) and correcting GZ lever and area under GZ curve for this value, STIX comes down to around 50 (Another example of the utmost importance of this angle for the STIX calculation). We realize here the difficulty to check these calculations against the boayards' ones, as they don't provide enough data. 'Old' ratios and estimatives for her: Length/Beam Ratio L/B = 3,14 Ballast/Disp Ratio W/Disp = 0,28 Displacement/Length Ratio D/L = 140,68 Sail Area/Disp. Ratio SA/D = 17,99 Power/ Disp. Ratio HP/D = 3,78 HP/ton (powerful engine) Hull speed HSPD = 8,87 Kn Potential Maximum Speed PMS = 9,73 Kn Velocity Ratio VR = 1,18 Capsize Safety Factor CSF = 1,91 Motion Comfort Ratio MCR = 26,55 Heft Ratio HF = 0,88 Angle of Vanishing Stability AVS = 126º Roll Period T = 2,76 sec Roll Acceleration Acc = 0,16 G's Stability Index SI = 0,64 Dellenbaugh Angle DA = 13,56 º Initial Metacentric height GMo = 1,40 m Righting Arm 10º GZ10 = 0,24 m Righting Arm 20º GZ20 = 0,44 m Righting Arm 30º GZ30 = 0,60 m (coincides pretty well!) So, although these last 'old' numbers are not a great deal for a boat intended to be a passagemaker, STIX goes high (relatively much higher than the other Oceanis), because of the low center of gravity (bulbed keel). As we've seen before, STIX favours big positive areas under the GZ curve (due to low VCG in this case, as in all bulbed keelers), but does not take into account the negative-positive areas ratio (in this case over the maximum of 20% recommended by Andrew Blyth) and also, because of this and because it doesn't take into account inertias, categorises as blue water boats ones with very short rolling periods, as this one, which not only makes for uncomfortable movements, but also calls for dangerous situations when in breaking waves. Attached Files ![]() ![]() Es decir, yo me compre un 473 sabiendo que era el Beneteau con mayor puntuacion de STIX, muy superior a su eslora en pies. Otro excelente barco es el 393, que con solo 39 pies puntua 43 de STIX.
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#41
|
||||
|
||||
![]() Otro inmenso ejemplo y que todos conoceis:
FIRST 345 años 80 FIRST 345 INPUT Loa = 11,00 m Lh = 10,55 m Lwl = 9,08 m Bmax = 3,49 m Bwl = 3,14 m Draught T = 1,45 m Body draught Tc = 0,57 m Moulded depth H = 1,75 m Disp = 5700 kg Ballast = 2050 kg Sail area = 50,73 m2 Mast height = 15,01 m Heeling Arm = 6,58 m Power = 21 KW OUTPUTS Length/Beam Ratio (2Lwl + Lh)/3B = 2,74 Lwl/Bwl Ratio Lwl/Bwl = 2,89 Length/Draught Ratio Lh/T = 7,28 Beam/Draught Ratio Bmax/T = 2,41 WL beam/Body draught Bwl/Tc = 4,69 Ballast/Disp Ratio W/Disp = 0,36 Displacement/Length Ratio D/L = 212,37 Sail Area/Disp. Ratio SA/D = 16,16 Sail Area/Wetted surface SA/WS = 2,05 Power/ Disp. Ratio HP/D = 2,27 HP/ton Hull speed HSPD = 7,31 Kn Potential Maximum Speed PMS = 7,90 Kn Velocity Ratio VR = 1,08 Best motoring speed (1.1) CSPD = 6,00 Kn Capsize Safety Factor CSF = 1,97 Motion Comfort Ratio MCR = 24,00 Roll Period T = 2,78 Sec Roll Acceleration Acc = 0,12 G's Stability Index SI = 0,80 Angle of Vanishing Stability AVS = 120 º Dellenbaugh Angle DA = 16,13 º (14 kn wind) Wind pressure coefficient WPC = 1,31 Estimated STIX 38,68
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#42
|
||||
|
||||
![]() [quote=Cedemont;667764]Lo mas importante de este post, en mi opinion, es que la gente sepa lo que compra.Y lo que compra es un STIX, asi de claro, y atencion hay STIX muy altos a muy bajo precio ( Puma 34) y otros muy bajos a un alto precio ( Hanse 531).
Pongo los numeros de mi barco, para que compareis,calculado por Guillermo Gefaell, amigo mio. Navego en un Beneteau 473 retocado. ![]() ATENCION: A partir de hoy que todos los compradores de barcos sepan, que lo que compra es un STIX. Oye Cedemont, no es que tenga nada contra ti, en serio, pero como parte directamente vinculada a Hanse y ademas propietario de un excelente Hanse 400 ( Mucho mas contento ahora que se que tiene un STIX de 43, o sea peaso de barco) tengo una pregunta para ti: Que te pasa con los Hanse hombre? No trabajaras en Beneteau ![]() Como he dicho en un post anterior, hay que ser un poco mas objetivo, y menos frivolo, y no te cebes con ninguna marca hombre......que no pasa nada. De todos formas y como me has convencido con el asunto este del STIX voy a hacer un escrito a todos los propietarios de estos barcos que a continuacion te enumero, y les dire los pongan a la venta DE INMEDIATO y que los cambien por un Puma 34 o un Oceanis 473 a la mayor brevedad, asi mismo que interpongan una demanda a los fabricantes, ya que los barcos estan mal construidos. Ojo no tengo nada en contra de los Puma 34, Dios me libre DELHER 47 STIX 39 DELHER 44 STIX 38 DUFOUR 455 STIX 40 DUFOUR 40 STIX 34 DUFOUR 44 STIX 37 DUFOUR 45 PERF STIX 37 ELAN 40 STIX 37 FIRST 40.7 STIX 36 GRAND SOLEIL STIX 40 GRAN SOLEIL 54 STIX 38 ( Este segun tu, es de los mas inseguros) SWAN 51 STIX 36 SWAN 53 STIX 41 SWAN 57 STIX 47 SWAN 86 STIX 63 SWAN 112 STIX 84 X-332 STIX 31 ( UISHHH) X-37 STIX 34 X-40 STIX 37 X-43 STIX 40 X-442 STIX 32 (Avisare a Domingo Galan para que tenga cuidado) x-46 stix 44 X612 STIX 51 Hombre, seamos serios coño, que escribir es gratis. Crees que un puma 34 es mas seguro que cualquiera de los barcos de aqui arriba? jeje si me dices que si........... ![]() ![]() Bueno cervecitas pa to el mundo, ![]() Saludos Optisail Hanse 400 dx STIX 43 ![]() ![]() www.marinaestrellabrokerage.es |
#43
|
||||
|
||||
![]() [quote=Optisail;667804]
Cita:
Butxeta, si te parece leete bien la explicacion del stix en el link que he puesto a la pagina de Gefaell, ya veras como lo que dices no es asi ![]() A todos los demas, comprendereis que el STIX no da la VELOCIDAD, pero si la seguridad y la navegabilidad o cualidades marineras de un velero. El que vaya a hacer regatas, que ni se fije en el stix, pero si lo que quiere es navegar....entonces que se fije y bien. Por cierto, no pertenezco a Beneteau, ya os dije que soy medico de la Marina Mercante o de Pasaje o Shipdoctor. Ademas, este astillero y no teneis nada mas que verlo...la ha cagado en algunos stix, en barco en donde se les da la categoria de "oceanicos". A mi lo que no me parece bien, no es el caso del Hanse 400, sino el del 461 o el 531, que dan stix muy bajos en relacion a su eslora, 10 puntos por debajo son muchos puntos. Y asi podria decir de todos aquellos barcos con stix 5 puntos por debajo de su eslora.Pero esa es mi opinion, nada mas, puede ser tenida en cuenta o no. Y repito, si pongo este post, es para que aquellos que vayan a cambiar de barco se lo piensen ( si es bueno) y aquellos que vayan a hacerlo miren y exijan su stix, y que si no es bueno o no lo quieren decir, cambiad de astillero ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#44
|
||||
|
||||
![]() Vancouver 28: STIX 36, buen barco, AVS en 170 º
Island Packet: Altos Stix Hallberg-rassy: Igual Malö: Para 45 pies puntuan 60 stix J Boats: Increiblemente buenos y ademas regateros y asi podeis seguir
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#45
|
||||
|
||||
![]() Cita:
No obstante, voy a hacer una consulta a un paisano mio, un tal Manolo Ruiz de Elvira, ingeniero naval, ( actualmente en BMW Oracle, ex-Alinghi) a ver que opina sobre este tema. Lo mismo su criterio nos vale, no? Cedemont, quien te ha dicho que los Hanse son regateros? Tienes algo que decir sobre el listado de barcos que te he adjuntado arriba? Unimos a barcos "poco seguros" segun tu criterio, como el Hanse 531, a todos esos barcos? Swan, X, Grand Soleil......etc, anda hombre...... De verdad me quedo alucinado. Saludos Optisail |
#46
|
||||
|
||||
![]() Cita:
En ningun momento he dicho que los barcos que mencionas son poco seguros. Te pediria que no pusieras en mi boca cosas que no he dicho. Une tu al 531 los barcos que quieras, pero no digas que los he unido yo, porque ninguno de ellos puntua 10 abajo de su eslora en pies. Manolo Ruiz de Elvira es un gran diseñador, y tengo amigos en su circulo, y digo yo...que tienen que ver Manolo o German Frers o Finot o Farr o Nielsen en esta historia? Son las autoridades competentes las que han aprobado ese RD en 1998. Y el STIX tiene un reconocimiento internacional. En la Sidney-Hobart, no permiten participar a barcos con STIX inferior a 35, aunque como ya todos sabeis la categoria oceanica esta en los 32. Pues bien, ahi teneis un buen dato. Dividamos los barcos entre los que tienen mas de STIX 35 y aquellos que no. Pues todos convendreis conmigo que en una bajada a Canarias en Noviembre-Diciembre y comiendose un SO de fuerza 8 todos lo van a pasar mal, pero pero los de STIX < 35. Por cierto el Vancouver 28 podria hacer la Sidney, pero no el Oceanis 44 CC ( STIX 34 ). Por ultimo, los numeros estan hasta en las velas, y en los certificados RN o ORC, o nos creemos todos los numeros o no nos creemos ninguno,vamos a ser objetivos. Este tema va a dar mucho que hablar en otro parametro, el MCR o Motion Comfort Ratio, que da la sensacion de mareo a bordo con mal tiempo: Un Transpac 52 puntua 15 sobre 60 El Vancouver 28 casi 30 El Beneteau 473 lo hace en casi 26 Pues bien, todo barco que puntue por debajo de 30 va a existir sensacion de mareo. Sin embargo en un Collin Archer, este numero llega a casi 60. Y ahora que hago yo? Me cabreo por solo puntuar 26? No, lo acepto y asumo que cuanto mas bajo es el MCR, mas regatero es un barco y mas acelera en las rachas, y mayor capacidad de planeo tiene.
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 09-10-2009 a las 12:26. |
#47
|
||||
|
||||
![]() la lista tiene lo suyo...
habiendo sido armador de Js y de Xs siempre he pensado que los Js eran más seguros
__________________
¿Por qué seguir tendencias si puedes seguir el viento? El proyecto es el borrador del futuro. A veces, el futuro necesita cientos de borradores. |
#48
|
||||
|
||||
![]() Hola a todos, con o sin STIX bueno.
Yo, feliz. No conozco el del "Mirabras". Post muy interesante, espeso por tantos datos (hace mucho tiempo que no le dedico tiempo a las mates), pero interesante e instructivo. Solo quiero hacer un comentario. Cuando alguien empieza a pensar, ya no a buscar, solo a pensar en comprar un barco, sueña con navegaciones oceánicas, travesías del Atlántico, el Pacífico, circunnavegaciones. Una vez se pasa a la segunda fase, la de búsqueda, empiezan a "jugar" muchas cosas. Entre ellas el presupuesto que es lo que acaba, por lo general, decantando la compra del barco. Uno se compra, a fín de cuentas, el barco al que le llega el presupuesto. Ni más ni menos. Siempre pensando en lo mejor dentro de ese margen. Después entran en liza otras cosas, la mujer, los niños, la casa, y acabas saliendo a navegar los domingos y de vacaciones a las Baleares. Cuando te pones a navegar por esos mundos de Dios te das cuenta que la inmensa mayoría de navegantes que van y vienen por esos mares no llevan "superbarcos", que no saben, siquiera, el STIX de su barco ni ningún parámetro que tenga que ver con todos los datos que aquí se aportan, pero ellos navegan. Y ellos navegan utilizando esas maravillosas autopistas que son los aliseos y, cuando les toca "comerse un marrón", se lo comen. Si Colón hubiese sabido el STIX de su barco no se hubiese atrevido a salir del puerto de Palos. Repito que es solo un comentario dado que me parece un tema interesantísimo, pero si creo que, a la hora de comprar un barco, nos tenemos que dejar de "datos" y comprar el barco lo más cerca posible de lo que vamos a hacer con él. ¿Para qué me voy a preocupar de comprar un barco que me aguante olas de 14 metros si no voy a ir más allá de Baleares? Saludos Luis
__________________
https://amzn.eu/d/afeYznv ![]() http://www.facebook.com/pages/Nautic...69148226436999 |
#49
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Puedes decirme cual es el del Jeanneau Sun Rise, no se donde se busca, muchísimas gracias , me parece muy interesante tu post. ![]() ![]() ![]()
__________________
![]() ![]() Socio Anavre : 784 |
#50
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Deberias repasar la lista.........o las matematicas......... Doy el tema por zanjado Un brindis por este hilo ![]() Saludos Optisail Hanse 400 Dk Editado por Optisail en 09-10-2009 a las 12:31. |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|