La Taberna del Puerto Social
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #51  
Antiguo 22-04-2008, 09:44
Avatar de Mascocó
Mascocó Mascocó esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-09-2007
Localización: Madrid/Med
Edad: 71
Mensajes: 788
Agradecimientos que ha otorgado: 47
Recibió 142 Agradecimientos en 63 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Te explicas perfectamente Tropelio, como siempre. Muchas gracias.

Pués menos mal que no lo había hecho para hoy, concretamente lo hice para Saturno el 12 de Abril, en que el sol andaba por los +9º y Saturno por los +12,5º, de ahí la relativamente poca diferencia. Si lo hubiera hecho para hoy, en que los dos astros tienen una declinación muy parecida, alrededor de los +12,5º, seguramente me hubiera creído que el procedimiento era correcto.

Gracias de nuevo
__________________
Ex-MasBarco
Archivos adjuntos (2008)
Citar y responder
  #52  
Antiguo 22-04-2008, 09:55
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por MasBarco Ver mensaje
Te explicas perfectamente Tropelio, como siempre. Muchas gracias.

Pués menos mal que no lo había hecho para hoy, concretamente lo hice para Saturno el 12 de Abril, en que el sol andaba por los +9º y Saturno por los +12,5º, de ahí la relativamente poca diferencia. Si lo hubiera hecho para hoy, en que los dos astros tienen una declinación muy parecida, alrededor de los +12,5º, seguramente me hubiera creído que el procedimiento era correcto.

Gracias de nuevo
Claro, es que los dos astros que estás manejando son el Sol y un planeta y eso te puede engañar fácilmente llevándote a la errónea conclusión de que tu idea es correcta. Y eso es porque el Sistema Solar es casi plano, es decir, que los planetas tienen todos sus órbitas casi en el mismo plano, la ecíptica. Así que sobre la esfera celeste lo que ve un observador en la Tierra es que tanto el Sol como los planetas están casi en el mísmulo círculo máximo (la eclíptica). Eso quiere decir que a lo largo de un año la declinación de un planeta varía más o menos como la del Sol, es decir, entre -23.5 y +23.5. Pero claro, un día concreto cada uno está en un punto distinto de ese círuclo así que cada uno está a distancias (angular) diferente del ecuador celeste (o sea, tiene distinta declinación). Si tienes la "mala suerte" de elegir para tu comprobación un planeta con una declinación muy próxima a la del Sol, como te ha pasado, pues entonces los arcos diarios son muy parecidos y de ahí la falsa conclusión a la que habías llegado. En fin, me alegro de haberme explicado bien...

Saludos,
Tropelio

Editado por Invitado_tr en 22-04-2008 a las 09:58.
Citar y responder
  #53  
Antiguo 22-04-2008, 17:49
Avatar de Mascocó
Mascocó Mascocó esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-09-2007
Localización: Madrid/Med
Edad: 71
Mensajes: 788
Agradecimientos que ha otorgado: 47
Recibió 142 Agradecimientos en 63 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Aqui podeis observar el movimiento diario de Dubhe alrededor de la polar a lo largo de 24h.


Visto desde Madrid, hoy 22 de Marzo desde las 12:00 hasta las 12:00 de mañana en intervalos de 1h
(se puede observar el "saltito" de los 4 minutos al final del ciclo)


Y a continuación durante los períodos "observables".

Crepúsculo vespertino...

Hoy, de 19:00 a 20:00 en intervalos de 5m

Y matutino...

Mañana, de 04:00 a 05:00 en intervalos de 5m


Ya solo queda encontrar un buen método práctico y exacto de medida del ángulo y fabricar una buena ampolleta.



__________________
Ex-MasBarco
Archivos adjuntos (2008)
Citar y responder
  #54  
Antiguo 23-04-2008, 08:59
Avatar de 0tilio
0tilio 0tilio esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Mar de Alborán
Edad: 67
Mensajes: 1,304
Agradecimientos que ha otorgado: 3
Recibió 200 Agradecimientos en 153 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Para medir alfa en cualquier momento no hay mas que fabricarse un dispositivo similar a una ballestilla, con una burbuja de nivel y un transportadr circular de ángulos deslizable, con una perforación central. Apuntas a la Polar y cuando la veas por el centro, deslizas el transportador hasta situar Dubhe justo sobre el contorno, mientras mantienes la burbuja nivelada marcas con una pinza la posición de la estrella, ajustas el reloj y al almanaque, a calcular la corrección.
Si el transportador es transparente, será más fácil.
Si la burbuja no te da cofianza, añade una plomadita (otra vez el escandallo nooooo) colgada del centro.
__________________
FSM, Ramén!!!
Citar y responder
  #55  
Antiguo 23-04-2008, 21:19
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por dunic Ver mensaje


Pero , te vas de viaje y cuando llega fin de año decides seguir para el W y ya estas en el Pacifico . .......
Sin Anuario que haces
Como lo hacen los miles de navegantes nativos que no saben ni que es el reloj, que van entre islas a largas distancias. (si, si algunos no vuelven , pero....)
Hola Dunic,

Por fin encontré el enlace que te comentaba sobre alguna de las cosas que se pueden hacer si no tienes almanaque náutico. Aquí está:

http://latabernadelpuerto.com/foro/v...light=tropelio

Como ves, había uno anterior sobre el otro caso: qué podemos hacer si tenemos almanaque pero se nos ha roto el sextante. Pero ese otro es, creo, de una Taberna aun anterior y el buscador ahí no me funciona o no he sabido usarlo.

Saludos,
Tropelio
Citar y responder
  #56  
Antiguo 23-04-2008, 23:07
Avatar de Tatatoa
Tatatoa Tatatoa esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: puerto base: Badalona, navego Catalunya y Baleares
Edad: 70
Mensajes: 4,608
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 760 Agradecimientos en 428 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Maestro......

¿Cuales son las "mejores" formulas que consideras necesarias, para la resolución de los ejercicios de navegación, astronomica?

supongo que las tipicas.

para hallar la altura estimada

para hallar el azimut verdadero

Des esta forma encontrar determinantes

------------------

La de encontrar el angulo en el polo (para el astro desconocido)
la declinación

-------------------

las del orto y ocaso del sol

--------------------

¿me dejo alguna?




__________________
Confiar en el viento es como creer en la buena fe del diablo (R. Wagner - el Holandes Errante)
EA 3 CBT
Citar y responder
  #57  
Antiguo 23-04-2008, 23:10
Avatar de LORDRAKE
LORDRAKE LORDRAKE esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 24-02-2008
Localización: El oceano
Edad: 65
Mensajes: 2,845
Agradecimientos que ha otorgado: 1,564
Recibió 1,308 Agradecimientos en 469 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Admirado TROPELIO, me pasa igual que URZI, las cosas cuando no se practican se olvidan. Estoy preparando un viaje oceanico y de vez en cuando repaso los temas de navegación astronómica, además soy un humilde aficionado a mirar al cielo. He pensado en realizar una tabla prontuario sinoptico muy practico para calccular mi posición cuando este en el oceano, algo simple con la meridiana etc.. me podias aconsejar al respecto.
Gracias
LORDRAKE
__________________
El GRAN AZUL
Citar y responder
  #58  
Antiguo 24-04-2008, 06:25
Avatar de Melkart
Melkart Melkart esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 01-01-2008
Localización: mediterraneo
Mensajes: 340
Agradecimientos que ha otorgado: 58
Recibió 26 Agradecimientos en 8 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por LORDRAKE Ver mensaje
Admirado TROPELIO, me pasa igual que URZI, las cosas cuando no se practican se olvidan. Estoy preparando un viaje oceanico y de vez en cuando repaso los temas de navegación astronómica, además soy un humilde aficionado a mirar al cielo. He pensado en realizar una tabla prontuario sinoptico muy practico para calccular mi posición cuando este en el oceano, algo simple con la meridiana etc.. me podias aconsejar al respecto.
Gracias
LORDRAKE
podrias explicar mas acerca de ese proyecto de viaje oceanico , en otro post, yo estoy interesado en compartir tus ideas

Salud y buena proa
Citar y responder
  #59  
Antiguo 24-04-2008, 07:35
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Tatatoa Ver mensaje
Maestro......

¿Cuales son las "mejores" formulas que consideras necesarias, para la resolución de los ejercicios de navegación, astronomica?

supongo que las tipicas.

para hallar la altura estimada

para hallar el azimut verdadero

Des esta forma encontrar determinantes

------------------

La de encontrar el angulo en el polo (para el astro desconocido)
la declinación

-------------------

las del orto y ocaso del sol

--------------------

¿me dejo alguna?




Hola Tatatoa,

Ufffff, me he tenido que tomar un Urbason de la urticaria que me ha salido al leer tu pregunta: "las mejores fórmulas", etc etc. No las hay fórmulas mejores ni peores, son tan sólo un lenguaje, una meneara de hablar. Lo que expresamos con una fórmula si lo quisiéramos decir con texto nos llevaría en muchas ocasiones varias páginas. Yo soy radicalmente contrario a formularios (de los que para esto de la navegación astronómica circulan varios por aquí mismo), los famosos tipeos (que se inventaron para que pudieran situarse con los astros marinos que eran virtualmente analfabetos, allá por el siglo XVIII). Que se siga enseñando cobrando hoy día los dinerales que cobran las academias por presuntamente enseñar navegación astronómica a base de convertir al alumno en un rellenador de facturas que llaman tipeos es, en mi opinión, un escándalo. El resultado lo acabas de ver: el examinador de turno se levanta "cachondo" y pregunta por la hora de salida de Júpiter y se arma la marimorena. Sin embargo, cualquiera que hubiese estudiado adecuadamente el tema habría calculado la hora de salida del amigo Júpiter sin problemas, porque no hay nada particularmente difícil en ese cálculo.... Así que amigo Tatatoa, como ves, preguntarme a mi por formularios y demás es como mentar la soga en casa del ahorcado... De todas maneras, las más importantes son las que vienen en mi librito, claro

Un saludo,
Tropelio
Citar y responder
  #60  
Antiguo 24-04-2008, 07:41
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por LORDRAKE Ver mensaje
Admirado TROPELIO, me pasa igual que URZI, las cosas cuando no se practican se olvidan. Estoy preparando un viaje oceanico y de vez en cuando repaso los temas de navegación astronómica, además soy un humilde aficionado a mirar al cielo. He pensado en realizar una tabla prontuario sinoptico muy practico para calccular mi posición cuando este en el oceano, algo simple con la meridiana etc.. me podias aconsejar al respecto.
Gracias
LORDRAKE
Hola Lordrake

Pues enhorabuena por ese viaje. En cuanto al consejo que me pides, pues te remito a mi mensaje anterior a este donde le respondo a Tatatoa. En mi opinión, si quieres usar navegación astronómica en tu navegación de altura, pues lo que debes hacer es estudiar la materia insistiendo en comprender los conceptos. Yo no soy nada partidario de formularios, tipeos y esas cosas.

Un saludo,
Tropelio
Citar y responder
  #61  
Antiguo 24-04-2008, 20:06
Avatar de Mascocó
Mascocó Mascocó esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-09-2007
Localización: Madrid/Med
Edad: 71
Mensajes: 788
Agradecimientos que ha otorgado: 47
Recibió 142 Agradecimientos en 63 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Bueno, volviendo al reloj estelar con Dubhe, empecé haciendo algún cálculo aproximando a triángulos planos pero con resultados bastante alejados de lo esperado así que pasé a triángulos esféricos y me fui liando y liando… hasta lo que presento a continuación.

No sé si servirá de algo, y seguramente alguien podrá interpretarlo mejor que yo, pero aquí están los resultados obtenidos por los tres métodos de planteamiento de triángulos esféricos que se me han ocurrido, con los datos de entrada pasados a una hoja de cálculo. Espero no 'aportar' muchos errores de concepto.

En la siguiente figura planteo los tres triángulos esféricos que se van a analizar:


Método 1:

Se toman las alturas de Dubhe y Polar.

Se calcula el ángulo α (Z en la fig.) por:
cos(90-aD)=cos(90-aP)cos(D)+sen(90-aP)sen(D)cos(α)

donde:
aD=altura de Dubhe
aP=altura de la polar
D=distancia angular de Dubhe a Polaris

Para no complicar las cosas, en todos los cálculos se ha tomado como situación de observación los 40ºN en la longitud de Greenwich.
Los datos de alturas están tomados con el programa “Millastro” de nuestro cofrade shaman.
La distancia angular entre Polar y Dubhe, que creo correcto estimar constante, la he tomado del programa “Cartes du Ciel” como D=28º42’26,5”.

Una vez obtenido se ajusta α = 360-α cuando Dubhe queda al E de la polar.

Se calcula la hora por: h= (α -Nx59/60)/15,042 (N=nº días desde el 7 de marzo)

Se ajusta h= h +/-23h56m cuando necesario.

Se calcula el error en minutos como: error= hora(calculada)-hora

Los gráficos presentan en ordenadas el error en minutos para cada una de las 24 horas en punto, para los días 7 y 8 de Marzo, 1 de Junio, 14 de Agosto y 15 de Noviembre, todos del año actual.


Estos resultados parecen bastante coherentes a excepción del salto para los días 7 y 8 de marzo a 12:00 que no sé a qué se debe, los datos de alturas parecen ser correctos.

He dejado el error inicial a 00:00 del 7 de marzo de aproximadamente 6 minutos como sale calculado. A esa hora el azimut de Dubhe según Millastro es de 1,3º y el de la polar 359,3º, es decir Dubhe 2º al este de la polar, Dubhe y Polaris están en la misma vertical, con azimut=359,3º muy aproximadamente a las 00:06 del 7 de Marzo.

Aparte de ese error hay una desviación de aprox. +/-2,5 minutos que dejo a otros interpretar adecuadamente.

Personalmente pienso que éste es el método más válido ya que solo hay que tomar las alturas de Dubhe y de la polar.


Método 2:

Se toman las alturas de Dubhe y Polar y la declinación de Dubhe del AN (se ha tomado para cada mes, aunque la diferencia es mínima).

Se aproxima el Polo norte en la situación de la Polar.

Se calcula el ángulo α por:
cos(90-aD)=cos(90-aP)cos(90-d)+sen(90-aP)sen(90-d)cos(α)
aD=altura de Dubhe
aP=altura de la polar
d=declinación de Dubhe

El gráfico de errores resultante es:




Este método parece bastante incorrecto, de hecho da lugar a bastantes puntos de indeterminación (falta del punto en las gráficas) en los que resulta cos(α)>+/-1. Imagino que esto se debe a que el lado Polar-Dubhe no corresponde exactamente a la codeclinación de Dubhe.


Método 3:

Se mide la altura de Dubhe y se toma la declinación de Dubhe del AN.
Se considera el Polo norte y la latitud estimada. Si no lo interpreto mal, el ángulo α viene a ser el horario de Dubhe en el lugar.

Se calcula el ángulo α por:
cos(90-a)=cos(90-l)cos(90-d)+sen(90-l)sen(90-d)cos(α)

a=altura de Dubhe
l=latitud de observación
d=declinación de Dubhe

El gráfico de errores resultante es:



Este método, que parece bastante lineal, aunque tiene un par de puntos indeterminados (a las 12:00 de los días 7 y 8 de marzo, que curiosamente coinciden con los puntos de salto en la gráfica del método 1), tiene la desventaja de que necesita de la latitud, con lo que su exactitud dependerá de la de la latitud estimada. Observar que las gráficas para los días 7 y 8 de marzo prácticamente se superponen.


Pues ya me he entretenido un rato (a decir verdad… muucho rato, la verdad es que demasiado). A ver si a alguien le sirve de algo.


Saludos.




PD. Tropelio, ya que estamos, intentaré mandarte el fichero Excel por privado, por si te interesa echarle un vistazo y corregir lo que haga falta.
__________________
Ex-MasBarco
Archivos adjuntos (2008)
Citar y responder
  #62  
Antiguo 24-04-2008, 20:53
Avatar de olaje
olaje olaje esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mediterráneo
Edad: 70
Mensajes: 5,142
Agradecimientos que ha otorgado: 912
Recibió 2,762 Agradecimientos en 891 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Es que siempre me quedo como Jezulón el chico, alias "El Jezulín", con tus aportaciones.

Me recuerdas a un profesor de física que tuve en 6º de bachiller y 'Preu' -que uno es de esa generación - que siempre sabía cómo explicar las cosas para verlas desde sus consecuencias. Esa forma de enseñar hizo que lo que 'el Polón' -se llamaba Ignacio Polón- grabó en mi disco duro aún permanezca tal y como lo dejó, y con el hueco que te dejaba para que añadieras tus propias conclusiones a lo que te había enseñado.

Nunca preguntaba nada que estuviera en el temario tal cual, pero si cosas como el porqué de ¿hacia donde gira el remolino del agua en el fregadero?, ¿Que ráil de la vía de un tren que va de N a S se desgasta más?, ¿porqué no se hunde el zapatero nadando en el agua ... y qué le echarías al agua para que se hunda? ... y mil cosas más, aparte de hacernos construir calibres, transformadores, motores, etc. para aprobar, y dando sobresaliente a quien añadiera algo de su cosecha (una vez conseguí uno haciendo un motor CC con una sola escobilla )

Pues por eso me tienes alucinado, porque eres capaz de ver muchos pasos adelante de lo que se puede leer en los libros sobre el tema. Nada mejor que una mente curiosa

Lo dicho, "Im-Prezionao" una vez más

Salu2. Carmelo ( O L A J E )

__________________

'Pa' vivir navegando, mejor no morirse
Mi web:
https://alcorai.net
https://olaje.com



Call Sign: EA7AZH & 23Oscar2 en REMER
Citar y responder
  #63  
Antiguo 24-04-2008, 21:01
Avatar de Mascocó
Mascocó Mascocó esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-09-2007
Localización: Madrid/Med
Edad: 71
Mensajes: 788
Agradecimientos que ha otorgado: 47
Recibió 142 Agradecimientos en 63 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Error, y horror.
__________________
Ex-MasBarco
Archivos adjuntos (2008)

Editado por Mascocó en 24-04-2008 a las 23:21. Razón: Confusión de personalidad
Citar y responder
  #64  
Antiguo 24-04-2008, 21:50
Avatar de LORDRAKE
LORDRAKE LORDRAKE esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 24-02-2008
Localización: El oceano
Edad: 65
Mensajes: 2,845
Agradecimientos que ha otorgado: 1,564
Recibió 1,308 Agradecimientos en 469 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Hola Lordrake

Pues enhorabuena por ese viaje. En cuanto al consejo que me pides, pues te remito a mi mensaje anterior a este donde le respondo a Tatatoa. En mi opinión, si quieres usar navegación astronómica en tu navegación de altura, pues lo que debes hacer es estudiar la materia insistiendo en comprender los conceptos. Yo no soy nada partidario de formularios, tipeos y esas cosas.

Estimado Tropelio,
comparto tu idea que también es la mia de hecho soy de las personas que disfruto entendiendo los conceptos, no me importan los titulos y si el entender los conceptos que es lo que realmente me satisface; además pienso(no quiero extenderme)que la problematica educativa que tenemos hoy en España es debida a que no se prima el entender sino el aprobar.
Entiendo perfectamente los conceptos, incluso os puedo seguir... No voy por ahí con recetas etc..
Lo que te pido es lo que no nos han enseñado en la asignatura de Navegación Astronomica de Capitan de Yate, donde hemos realizado un montón de problemas elucubrativos y teoricos, pero sin aplicación practica necesaria para el viaje que queremos hacer. Me gustaria saber ( si puedes indicarmelo)(( y no eres uno más de los "Teoréticos" que jalonan nuestra geografia en antitesis del inmenso gentio que va "al grano")), qué método, qué acciones, qué observaciones etc.. se te ocurre faciles para poder de manera práctica realizar en un barco dando tumbos con poquisima tripulación y en su primer viaje allede los mares.
Gracias
Unsaludo
LORDRAKE
__________________
El GRAN AZUL
Citar y responder
  #65  
Antiguo 25-04-2008, 07:32
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por olaje Ver mensaje
¿porqué no se hunde el zapatero nadando en el agua ... y qué le echarías al agua para que se hunda? .
Carmelo ( O L A J E )
Carmelo, te recuerdo que NO está permitida la política en el foro. Con estos comentarios vas a conseguir que me cierren el hilo.

Un abrazo, maestro en chispas.

Tropelio
Citar y responder
  #66  
Antiguo 25-04-2008, 08:22
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por LORDRAKE Ver mensaje

Estimado Tropelio,
comparto tu idea que también es la mia de hecho soy de las personas que disfruto entendiendo los conceptos, no me importan los titulos y si el entender los conceptos que es lo que realmente me satisface; además pienso(no quiero extenderme)que la problematica educativa que tenemos hoy en España es debida a que no se prima el entender sino el aprobar.
Entiendo perfectamente los conceptos, incluso os puedo seguir... No voy por ahí con recetas etc..
Lo que te pido es lo que no nos han enseñado en la asignatura de Navegación Astronomica de Capitan de Yate, donde hemos realizado un montón de problemas elucubrativos y teoricos, pero sin aplicación practica necesaria para el viaje que queremos hacer. Me gustaria saber ( si puedes indicarmelo)(( y no eres uno más de los "Teoréticos" que jalonan nuestra geografia en antitesis del inmenso gentio que va "al grano")), qué método, qué acciones, qué observaciones etc.. se te ocurre faciles para poder de manera práctica realizar en un barco dando tumbos con poquisima tripulación y en su primer viaje allede los mares.
Gracias
Unsaludo
LORDRAKE
Bueno, bueno, ya veo por donde va tu pregunta... Dejo para mejor ocasión que hablemos de esa disyuntiva entre "teóricos" y los que "van al grano"...Es un tema que nos daría seguramente para una tarde entera de conversación, eso si, con una botella de Matusalen 15 delante para que las ideas fluyan "en régimen laminar"....

Atravesar el Atlántico situándote con el sextante es extremadamente sencillo. Aquí te expongo, ordenadamente, lo que yo haría:

1. Por supuesto, llevaría SIEMPRE un reloj que indique permanentemente hora y fecha TU. Este reloj es el que utilizaría para anotar la hora y fecha de cada observación.

2. Por la mañana, después de lavarme las legañas (que no me dejarían ver bien por el visor del sextante), tomar el cafelito, etc. preparamos la primera observación del día que consistirá en medir la altura del Sol cuando éste se encuentre a unos 25 ó 30 grados de altura. Con alturas menores la corrección por refracción no es fiable así que sólo utilizaremos esas alturas cuando no quede más remedio. Comprobamos el error de índice del sextante y anotamos su valor y signo para tenerlo en cuenta o ajustamos los espejos del sextante para eliminar el error de índice. Medimos la altura tomando una serie de 4 ó 5 medidas lo más seguido posible, anotando de cada una la altura y la hora TU. Anotamos la situación de estima en ese momento (por supuesto, llevamos permanentemente actualizado el libro de bitácora con cambios de rumbo y/o velocidad). Siempre que hagamos una medida de la altura la haremos como he indicado, haciendo una serie de varias medidas seguidas y NO intentando una única medida muy cuidadosa. Promediamos entonces las alturas por su lado y las horas TU por el suyo reduciendo así la serie de alturas medidas a una única con su instante TU correspondiente. Hecho ésto trabajamos la correspondiente recta de altura de modo que tenemos Se, Delta_a y Z. Guardamos estos resultados para después. Ahora estimamos cuanto tiempo falta para que el Sol pase por nuestro meridiano y qué altura meridiana tendrá (estimas sucesivas o la "formulita" o como quieras).
Ahora sacamos el curricán a ver si entra algo (no se puede pensar con la barriga vacía), nos damos una duchita en la plataforma de baño utilizando el cubo de incendios (ojo, esta es una actividad muuuuuy placentera pero ojito con caerse al agua. Conviene hacerlo sujetos con el arnés), si nos toca guardia de cocina pues hacemos los preparativos necesarios, etc etc.

3. Una media hora antes de la meridiana nos preparamos para observar el paso del Sol por el meridiano. Elegimos tres alturas próximas a la altura meridiana que hemos estimado pero ligeramente menores que ella. Fijamos el sextante en la menor de ella y, tranquilamente, vamos observando el Sol hasta que el solito se tangentee en esa altura, anotando la TU de ese instante. Hacemos lo mismo con las otras dos alturas. Medimos la altura instrumental, haciendo varias medidas durante esos dos o tres minutos en los que el Sol parece "colgar" del cielo, sin variar de altura, mientras está pasando por el meridiano. Precisamente porque el Sol parece no variar de altura durante todo este tiempo pasamos de anotar la hora TU a la que medimos esas alturas. Ahora fijamos el sextante de nuevo en la tercera altura de las previamente elegidas y esperamos de nuevo a que el Sol se tangentee solito pero ahora en su camino de bajada. Anotamos la TU correspondiente y hacemos lo mismo con las otras dos alturas. Así es como se observa el paso de un astro por el meridiano. Terminadas estas observaciones lo que hacemos ahora es, para cada una de las tres alturas elegidas, hacer la media de los dos TU (antes y después del tránsito). Finalmente hacemos la media de los tres TU obtenidos. Esa es la hora TU de paso del Sol por el meridiano. La altura meridiana será, claro, la media de las alturas que hemos medido durante el "cuelgue" del Sol.
Calculamos ahora la latitud mediante esta altura meridiano y hora TU. Esta latitud es extraordinariamente fiable (así que es ahora un buen momento para comprobar que el cacharrito ese que llaman gps sigue funcionando bien ). La longitud será simplemente el horario del Sol en el momento del tránsito (obtenido, claro, del AN) (o 360º -horario si estamos en longitud E). Este resultado para la longitud no es muy fiable porque el método para determinar la TU del tránsito no es fiable del todo. Por eso hemos calculado una recta de altura por la mañana. Ahora trasladamos esa recta de altura al momento de la meridiana y donde del corte con la latitud (muy buena) que acabamos de determinar tenemos la longitud. Este traslado lo podemos hacer gráficamente o bien analíticamente mediante el "coeficiente Pagel" (eso que preguntan siempre en los exámenes de CY en Madrid), al gusto. Ya tenemos nuestra situación que será muy precisa, o sea, tendrá una diferencia con el gps de, a lo sumo (a menos que seamos unos manazas) de 2 ó 3 millas (por supuesto, debido a los errores inherentes del gps). Pero claro, 3 millas más allá o más acá en medio del océano no vana ningún lado.

4. Terminado el punto anterior, se sacan unas cervecitas fresquitas (esto es muy importante para mantener la mente clara). Si ha picado algo en el curricán durante la mañana es un buen momento para haber preparado antes una tapita de llampuga (dorado como lo llaman en el atlántico). Está buenísimo.

5. Por la tarde, con el Sol de nuevo a unos 30º de altura, volvemos a medir, volvemos a calcular recta de altura y determinamos la posición trasladando la latitud meridiana según los datos que tenemos en el cuaderno de bitácora. Nueva situación observada que nos confirmará que el gps sigue, incansable, funcionando correctamente. Y nada, cenita, ronsito, charla, etc. y hasta mañana por la mañana pues anotando en el libro de bitácora todo lo necesario para que la estima de mañana por la mañana no sea muy mala.

6. Por supuesto, si aun nos quedan ganas, podemos medir alguna estrella durante el crepúsculo. No estaría nada mal determinar de nuevo la situación con dos estrellas para tener datos "frescos", es decir, independientes de las medidas anteriores y las estimas anteriores. De esta manera es como si hiciéramos borrón y cuenta nueva. Por supuesto, comparando la situación obtenida con las estrellas con la obtenida de trasladar la última calculada con el Sol y viendo que cuadran pues te deja "muy buen sabor de boca" (¿o será el Matusalén lo que nos deja este buen sabor de boca?...).

¿Se puede hacer esto en la práctica? Por supuesto. Yo no he cruzado el atlántico (no se deja el muy ...), pero he hecho la travesía Denia-Lanzarote. Nos propusimos como diversión llevar dos navegaciones (con sus cuadernos de bitácora independientes): la electrónica (si, también le doy duro a la electrónica, si, que le voy a hacer si me mola navegar) y la astronómica. Todos los días (12 y medio que duró la travesía), al atardecer, comparábamos ambas situaciones. Nunca hubo más de 3 millas de diferencia así que, efectivamente, los gps son un buen invento, funcionan bien.

I am sorry por el rollazo, no sé si es esto lo que me preguntabas, si no es así no te preocupes: te puedo soltar otro rollazo aun más grande!

Un saludo,
Tropelio

Editado por Invitado_tr en 25-04-2008 a las 08:32.
Citar y responder
  #67  
Antiguo 25-04-2008, 15:41
Avatar de olaje
olaje olaje esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mediterráneo
Edad: 70
Mensajes: 5,142
Agradecimientos que ha otorgado: 912
Recibió 2,762 Agradecimientos en 891 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Tropelio Ver mensaje
Carmelo, te recuerdo que NO está permitida la política en el foro. Con estos comentarios vas a conseguir que me cierren el hilo.

Un abrazo, maestro en chispas.

Tropelio
Tantos años sabiendo que de política y religión no se debe de hablar -sobretodo por la radio o en el teclado- y se me escapa una

Es que con tanto 'escurrir' el coco intentando comprender como, habiéndome acordado de llevarme a la isla el sextante y el calendario, me he dejado el PiGieSe y el Iridium , pierde uno el norte

Qué haríamos sin el dubhe:



Salu2. Carmelo ( O L A J E )

__________________

'Pa' vivir navegando, mejor no morirse
Mi web:
https://alcorai.net
https://olaje.com



Call Sign: EA7AZH & 23Oscar2 en REMER
Citar y responder
  #68  
Antiguo 25-04-2008, 23:58
Avatar de Tatatoa
Tatatoa Tatatoa esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: puerto base: Badalona, navego Catalunya y Baleares
Edad: 70
Mensajes: 4,608
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 760 Agradecimientos en 428 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Tropelio..... maestro

¿porque en todos los ejercicios nos dan siempre la "situación estimada"?

En la práctica..... me imagino que la estimada, debe de ser la que como has dicho antes has calculado con el paso del sol en la meridiana (latitud) y la longitud por la hora que llevas en el reloj (que siempre marca el TU).

¿Nos podemos situar correctamente solo con el sextante, de principio y sin conocer unas cordenadas estimadas?.

__________________
Confiar en el viento es como creer en la buena fe del diablo (R. Wagner - el Holandes Errante)
EA 3 CBT
Citar y responder
  #69  
Antiguo 26-04-2008, 08:28
Avatar de Crazy_Capella
Crazy_Capella Crazy_Capella esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 55
Mensajes: 544
Agradecimientos que ha otorgado: 55
Recibió 21 Agradecimientos en 15 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Tatatoa Ver mensaje
Tropelio..... maestro

¿porque en todos los ejercicios nos dan siempre la "situación estimada"?

En la práctica..... me imagino que la estimada, debe de ser la que como has dicho antes has calculado con el paso del sol en la meridiana (latitud) y la longitud por la hora que llevas en el reloj (que siempre marca el TU).

¿Nos podemos situar correctamente solo con el sextante, de principio y sin conocer unas cordenadas estimadas?.

Buenos dias!

Un patrón siempre lleva una posición de estima, desde que sale del puerto, por eso la situación de estima siempre es un dato, porque se supone que tu la has ido calculando con tu posición de salida, tu rumbo y tu velocidad.

Un beso

PD. La posición calculada con la meridiana, será una posición observada.
__________________
Un beso
Capella
Citar y responder
  #70  
Antiguo 26-04-2008, 11:13
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 66
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 91 Agradecimientos en 54 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

...Y lo que haces con la observación astronómica es corregir esa situación de estima que viene de: situación de salida, rumbo, y velocidad.

Nunca el rumbo es constante ni la velocidad. Por eso se dice "Navegación de estima", que siempre hay que corregir bien sea con puntos de referencia geográficos o bien astronómicos.

Saludos a todos, de este que el día 30 se pira.
Citar y responder
  #71  
Antiguo 26-04-2008, 11:22
Avatar de pacoperas
pacoperas pacoperas esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Mediterráneo y donde salga la ocasión
Edad: 79
Mensajes: 415
Agradecimientos que ha otorgado: 700
Recibió 342 Agradecimientos en 143 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Tatatoa Ver mensaje
Tropelio..... maestro

¿porque en todos los ejercicios nos dan siempre la "situación estimada"?

En la práctica..... me imagino que la estimada, debe de ser la que como has dicho antes has calculado con el paso del sol en la meridiana (latitud) y la longitud por la hora que llevas en el reloj (que siempre marca el TU).

¿Nos podemos situar correctamente solo con el sextante, de principio y sin conocer unas cordenadas estimadas?.

Mírate el problema que propuso nuestro querido y recordado Pitufo Marino:

http://foro.latabernadelpuerto.com/s...ead.php?t=2583

Este método, junto a las distancias lunares era el más utilizado antes se popularizara el la recta de altura de Marc St. Hilaire.

Salud y buenos vientos
__________________
"... Pero, en medio de un temporal, la silenciosa maquinaria de un velero (cabos, palos, velamen) no sólo captaba la fuerza, sino la voz salvaje y exultante del alma del mundo" J. Conrad.
Citar y responder
  #72  
Antiguo 26-04-2008, 12:13
Avatar de Invitado_tr
Invitado_tr
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Hola Tatatoa,

L@s cofr@s Crazy_Capella (a quién se le ocurriría ese nick, aunque desde luego le viene al pelo) y Tuflotas (yo, desde luego, no floto) ya te han explicado la diferencia entre situación de estima y situación observada (o situación de estima corregida mediante observaciones a puntos de referencia, ya sean faros, puntos conocidos de la costa, astros o lo que sea). El cofrade Yofloto te ha resumido perfectamente la "versión oficial" de la navegación astronómica: llevas permanentemente la estima (como debe ser) y cuando observas los astros corriges la situación de estima (que pasa entonces a ser situación observada) y así continuamente hasta llegar al destino. Digo que es la "versión oficial" porque es eso lo que cuentan todos los libros de navegación astronómica.

Pero preguntas si no se puede obtener la situación del barco SIN disponer de una situación estimada. Es decir, te sueltan en medio del océano (ni siquiera sabes qué océano), te dan un reloj que marca hora y fecha TU correctas, un sextante, un almanaque náutico, papel, lápiz y unas tablas de logaritmos (buenooooooo, valeeeeeee, una calculadora, pero que conste que os estáis amariconando). ¿Puedes situarte? La respuesta es SI, of course. Pero eso se trata de "navegación astronómica avanzada" que no viene normalmente en los libros de este tema. Como a mi me parece un tema interesante abriré un hilo nuevo sobre él en breve. Y voy a intentar convencer al cofrade Rayo Verde para que me deje añadir un nuevo capítulo sobre estas cosas en la 3ª edición de mi best seller de navegación astronica...

Saludos,
Tropelio
Citar y responder
  #73  
Antiguo 26-04-2008, 16:50
Avatar de Crazy_Capella
Crazy_Capella Crazy_Capella esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 55
Mensajes: 544
Agradecimientos que ha otorgado: 55
Recibió 21 Agradecimientos en 15 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Cita:
Originalmente publicado por Tropelio Ver mensaje

L@s cofr@s Crazy_Capella (a quién se le ocurriría ese nick, aunque desde luego le viene al pelo)
el proximo nick me lo voy a poner yo misma a mi misma mismamente y será un nick de una sola palabra !!! ya me lo pensaré
__________________
Un beso
Capella
Citar y responder
  #74  
Antiguo 26-04-2008, 22:39
Avatar de LORDRAKE
LORDRAKE LORDRAKE esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 24-02-2008
Localización: El oceano
Edad: 65
Mensajes: 2,845
Agradecimientos que ha otorgado: 1,564
Recibió 1,308 Agradecimientos en 469 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Maese Tropelio, has interpretado correctamente mi petición, además has realizado una película de lo que puede ser un dia en medio del oceano(paraiso)
Gracias, es practico y efectivo...
Un cordial saludo
LORDRAKE
__________________
El GRAN AZUL
Citar y responder
  #75  
Antiguo 26-04-2008, 22:43
Avatar de Tatatoa
Tatatoa Tatatoa esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: puerto base: Badalona, navego Catalunya y Baleares
Edad: 70
Mensajes: 4,608
Agradecimientos que ha otorgado: 779
Recibió 760 Agradecimientos en 428 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Un reloj estelar

Ruego al Sr. Nonick (con permiso de la autoridad competente, tabernaria por supuesto) que este hilo pase a engrosar los archivos , si es posible de
"TITULOS NAUTICOS", ya que es de gran ayuda a los estudios de C.Y.

__________________
Confiar en el viento es como creer en la buena fe del diablo (R. Wagner - el Holandes Errante)
EA 3 CBT
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Social


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a

Discusiones similares
Discusión Iniciada por Foro Respuestas Último mensaje
Reloj salida regata krusky Foro Náutico Deportivo 17 17-11-2007 09:04
El mejor reloj ............. dunic Foro Náutico Deportivo 21 25-09-2007 20:49
Reloj de mareas IRRINTZI Foro Náutico Deportivo 13 06-06-2007 11:38


Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:51.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto