La Taberna del Puerto Sergio Ponce
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 11-01-2019, 17:42
Avatar de POLIZON A BORDO
POLIZON A BORDO POLIZON A BORDO esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 16-01-2009
Edad: 64
Mensajes: 362
Agradecimientos que ha otorgado: 1,023
Recibió 1,109 Agradecimientos en 211 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Buenas tardes a todos

Desde hace años, tengo la idea de poder construir un velero de unos 12 metros, que en el futuro sustituya al actual que tiene 9,5 metros y muchos años... Me lo planteo para que llegue aproximadamente para mi jubilación

Quería compartir con vosotros un proyecto en el que llevamos trabajando Caribdis y yo desde hace meses y ha dado la casualidad que el cofrade Hayman tenía una idea muy parecida y se la planteó casi a la misma vez, hemos sumado esfuerzos y cada vez va tomando más forma

Desde hace años me gusta trabajar con madera + epoxy y el planteamiento inicial es un barco en pantoques, moderno (tipo RM) y salón elevado.

Paso a relataros un poco el proyecto:
Las premisas de partida son las de un barco de alrededor de 12 metros de casco, con salón elevado, con el objetivo de navegar por el Mediterraneo y dejar la posibilidad también de emprender travesías oceánicas.

Maniobra para solitario o con poca tripulación.

Construcción individual, presupuesto contenido.

Calado reducido (sobre 1,7 m), orza/s fija/s, popa ancha, proa potente, buen francobordo, doble timón.

Superficie vélica proporcionada para obtener un velero rápido y seguro, un solo palo, foque autovirante, bauprés fijo para almacenador (y anclas), posible trinqueta fija.

Material constructivo, contrachapado marino con epoxi y reforzado con fibra de vidrio

Bajada a interior cómoda. Distribución que mantenga la sensación de espacio en el interior. Puesto de guardia interior con visibilidad. Ventilación y luminosidad interior abundante.

Arco de popa para placas y antenas, tal vez también para cumplir la función de unos pescantes.

Motorización suficiente pero manteniendo el concepto de velero con motor auxiliar.

Como referencias en veleros existentes, los Moody 45, los Sirius, los Albatros y los RM, aunque el concepto de estos últimos no sea exactamente el de salón elevado. También atención sobre las soluciones del Cordova 40 SP.

Con estas referencias se empezó a dibujar un barco para ir viendo sobre algo concreto las dimensiones, las alturas interiores que se obtenían y las proporciones de bañera/salón/proa.

Se partió de unas líneas de este tipo:











La bajada al interior se solucionó inclinando el mamparo de entrada, con lo que se da un paso al único escalón interior y la cabeza no tropieza en la parte superior, al dar el siguiente paso al nivel del salón ya se está dentro del barco sin tocar con la cabeza. La puerta podría ser de bisagra, abriendo hacia el exterior, de dos hojas también abisagradas o de corredera, tal vez la solución más elegante, aunque se debe pensar y solucionar bien el mecanismo.

La plataforma de popa se piensa en un principio atornillada y se piensa en un garaje para un auxiliar, en transversal, pero rápidamente se ve que roba demasiado espacio al interior.

En el salón, la distribución típica, de dinette sobreelevada a babor (lo que deja debajo espacio para un gran camarote central con acceso desde proa), con vistas panorámicas desde la posición de sentados, un puesto de guardia con algo de instrumentación en su parte delantera, y una cocina corrida en estribor, una buena posición por luminosidad, cercanía a la mesa y ventilación.

Descendiendo otro escalón a proa, una meseta a Er continuación de la cocina, el camarote central, el cuarto de baño con ducha separada y una litera doble en proa, que podría tener puerta de entrada o no.

Hacia popa, se pensó en un principio en una litera doble en Br sin separar del espacio del salón y una sala tecnica en Er.










Por ver ya una idea de conjunto, aunque después se cambiasen opciones, se obtuvo alguna imagen exterior:




__________________
Citar y responder
46 Cofrades agradecieron a POLIZON A BORDO este mensaje:
adri_cubs (30-11-2019), BlueMoon (27-01-2020), bluesea (11-01-2019), Brullos (17-01-2019), Coda di lupo (08-07-2019), CUBAVENTURA (23-01-2024), danmar (11-01-2019), dormaire (09-03-2022), Edu (01-02-2021), EL PEREZ (16-08-2020), Er_taloN (14-05-2020), Grosso (05-10-2023), guiller (13-01-2019), HadaPirata (20-10-2019), harfan (14-01-2019), HAYMAN (11-01-2019), jrcs (17-01-2019), JVPIT3R (13-01-2019), kasi (17-01-2020), kelt (18-01-2019), Kuketes (21-03-2019), leviño (02-03-2020), maka (17-01-2019), MARIAMARPRIMERA (17-01-2019), marianico (27-07-2021), MERIT (29-11-2021), nothung (14-01-2019), O.PACIFICO (28-01-2022), PacouPepe (28-01-2024), pope76 (20-02-2021), port bo (14-07-2020), Ppd3 (08-10-2020), rafael2 (02-03-2020), Rebellin (17-08-2020), Rony (18-01-2019), rosco (01-04-2023), ROyOR (14-01-2019), Samecsa (13-01-2019), sebasola (17-01-2019), sintripulación (29-07-2019), socarron (07-07-2019), Tonibretau (12-01-2019), Tortuga Carey (17-09-2019), Tucana (27-05-2021), Wilow (08-04-2019), Zaun (22-11-2021)
  #2  
Antiguo 11-01-2019, 17:46
Avatar de POLIZON A BORDO
POLIZON A BORDO POLIZON A BORDO esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 16-01-2009
Edad: 64
Mensajes: 362
Agradecimientos que ha otorgado: 1,023
Recibió 1,109 Agradecimientos en 211 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Obenques a la banda, maniobra en el techo de cabina, escota doble de mayor, motor centrado, ventanas de iluminación en el casco, timones con skegs completos..


El casco se hizo en un principio con dos aristas de pantoque por banda y fondo central plano, pero con tres aristas por banda se suavizan mucho las formas. Y como véis, las formas de proa son muy llenas sobre flotación.

Estas líneas sirvieron para hacerse una idea de conjunto y ver que se podía conseguir un velero sencillo, con mucho espacio, de formas limpias, bañera espaciosa, interior agradable y navegación segura. El desplazamiento con estas líneas sería de 9.400 Kgs dejando el borde del espejo a 54 mm sobre flotación, aunque un plena carga ideal posiblemente debiera estar sobre los 8.000 Kgs.

Aparecieron entonces varias cosas claras, el garaje de popa quitaba mucho espacio, y bajo la dinette, en su parte de popa, hay también un excelente espacio para una zona técnica, con acceso directo a un lateral del motor, con lo que en popa se podrían hacer dos buenos camarotes dobles y para ello convendría poder cerrarlos.

Hayman se interesó también en este tipo de barco y propuso utilizar una timonería exterior del estilo Amel, con rueda en el mamparo de entrada, a una banda, y haciendo una U convertible en solarium en la banda de Br de la bañera, dejando así al patrón con la vista hacia proa totalmente despejada y una bañera practicamente libre de cabos y maniobra.

Al plantear la timonería Amel, a pesar de que los actuales son barcos de mucha más eslora, aparece la visión idílica del un puesto de timonería exterior pero muy protegido, con maniobra también desde ese espacio protegido...o sea, habría que ver la posibilidad de diseñar un techo, a ser posible rígido.

Buscando soluciones a estos requerimientos, para cerrar los camarotes de popa se modificó ligeramente la línea del la ventana del salón y se hicieron dos puertas una a cada banda nada más entrar en el barco, con una parte en el techo de estas cabinas. Estas puertas podrían estar abiertas la mayor parte del tiempo, con lo que la sensación de espacio en el salón debería ser mayor. Los techos de estas cabinas no interfieren con la vista panorámica desde el salón..la timonería si, aunque se procuraría que tuviese una interferencia mínima.

Al buscar opciones para un techo rígido pero que permitiera seguir utilizando de manera cómoda los winches sobre la cabina, apareció la opción de hacer una especie de techo solar, que cerrado permitiera llevar la rueda sentado (por supuesto que se pueda andar de pie por bañera), pero que abierto permita trabajar cómodamente en los winches y también dar ventilación y permitir la visión de las velas desde el puesto del patrón.
Creo que se entenderá mejor con imágenes:


















En esta fase ya están un poco más encajadas las cosas, se podrían tener hasta cuatro cabinas dobles pero sería conveniente utilizar alguna de ellas con otro cometido, pero la posibilidad está ahí, con unas dimensiones de los espacios muy razonables.

Hay que resaltar que esto son unos preliminares todavía y que hay que ir puliendo soluciones y abordando todos los cálculos que conlleva un proyecto.

Se abordó también la tarea de diseñar un arco de popa específico para el barco, si es posible integrando los balcones de popa y preparando la función de pescantes.

Hay también que estudiar los espacios de estiba y de armarios, la ventilación, las instalaciones y todos los mil y un detalles que hacen que un barco sea un buen barco y no algo que está bien en líneas generales pero que tiene detalles incómodos que complican la vida a bordo..


Se estudió también una segunda opción con plataforma abatible, que permitiría una eslora real menor (con una jupette atornillada se puede mantener como eslora en documentación la eslora de casco).

Seguimos

Editado por POLIZON A BORDO en 11-01-2019 a las 19:03. Razón: Citar cofrade
Citar y responder
10 Cofrades agradecieron a POLIZON A BORDO este mensaje:
Coda di lupo (08-07-2019), erendil (11-03-2023), harfan (14-01-2019), HAYMAN (11-01-2019), JVPIT3R (13-01-2019), leviño (02-03-2020), maka (11-01-2019), ROyOR (14-01-2019), Tonibretau (16-03-2019), Tortuga Carey (17-09-2019)
  #3  
Antiguo 11-01-2019, 17:48
Avatar de POLIZON A BORDO
POLIZON A BORDO POLIZON A BORDO esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 16-01-2009
Edad: 64
Mensajes: 362
Agradecimientos que ha otorgado: 1,023
Recibió 1,109 Agradecimientos en 211 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Esta sería la situación actual del diseño:














El barco se construirá en contrachapado marino con epoxi y el casco será de 15 mm, que es el grosor de 2 tableros de 6 mm que se pegarán uno sobre otro para evitar que las uniones de las chapas coincidan y un laminado exterior de 3 mm (dos tejidos y tres mats) que refuercen el casco y den un acabado exterior completamente en epoxi, invulnerable a la ósmosis, de mínimo mantenimiento y de buena resistencia al impacto, que podría aumentarse enormemente si los tejidos exteriores son de aramida o dineema, al menos en zonas determinadas de proa y flotación.

La cubierta será de 10 mm, con un laminado de 1,5 mm en fibra. El interior de un grosor similar, pero sin laminado exterior, aunque todas las uniones si que se reforzarán con laminados de fibra.

La quilla, en principio, se construirá con el casco, se reforzará interior y exteriormente con fibra y con una estructura de varengas y se rellenará posteriormente de plomo u otro material pesado (granalla metálica embebida en hormigón, por ejemplo).

Al realizar el casco y el interior en el mismo material, el interior contribuirá a la resistencia del conjunto aumentando enormemente la inercia de los refuerzos y evitando uniones no homogéneas de materiales distintos. La rigidez de conjunto así obtenida es muy alta.

Esta estructura general en contrachapado, epoxi y fibra pesará unos 2.300 Kgs que nos llevará a un desplazamiento en rosca de 7.000 Kg, de los que 3.000 serán lastre. Tenemos por tanto una proporción de lastre del 45% en rosca que bajará hasta el 35% con el barco a plena carga, pero que es una proporción generosa que dará una muy buena estabilidad.

El desplazamiento a plena carga estará alrededor de los 8.700 Kg, en los que habremos incluído 600 litros de agua, 300 de gas oil y el peso de 8 tripulantes.

Esta sería la curva de estabilidad a plena carga:





Tiene estabilidad positiva hasta los 137º y un área de estabilidad negativa muy pequeña.

Las características y parámetros principales son estos:

loa .............................................. 13,32 m
lcasco .............................................. 12 m
lflot ..............................................11,6 m
bmax .............................................. 4 m
bflot .............................................. 3,19 m
calado .............................................. 1,67 m
calado casco .............................................. 0,58 m
desplazamiento rosca ................................ 6953 Kg
desplazamiento max. ................................. 8728 Kg
lastre .............................................. 3000 Kg
mayor .............................................. 48,92 m2
trinqueta .............................................. 27,2 m2
genova medio ..................................... 46,8 m2
código cero o asimétrico .........................................80,75 m2
mayor de capa .......................................... 12,72 m2
combustible .............................................. 300 Lts
potencia .............................................. 40 CV
agua .............................................. 600 Lts
cat .............................................. A/B
alt cabina .............................................. 2 m
alt mastil .............................................. 19,06 m
stix .............................................. 54,67
prop eslora manga .............................................. 3
sup. Mojada .............................................. 50 m2
sup velica triang. ........................................ 75,08 m2
Sup velica en ceñida ........................................ 95,72 m2
SV/despl triang. .............................................. 20,95
SV/despl .............................................. 26,71
despl/eslora .............................................. 142,82
número S .............................................. 4,04
kpci ..............................................259, 33 Kg
despl sin mojar espejo ........................................ 9903 Kg
GZ max (60º) .............................................. 804 mm
GZ positivo hasta .............................................. 137 grados
Dellenbaugh angle .............................................. 13,73
SA/sup mojada .............................................. 1,67
Coeficiente prismático casco ......................................... 0,55
posición centro de carena casco .............................................. 0,46
ángulo de inundación .............................................. 120

Seguimos
Citar y responder
10 Cofrades agradecieron a POLIZON A BORDO este mensaje:
Coda di lupo (24-02-2019), harfan (14-01-2019), HAYMAN (11-01-2019), JVPIT3R (13-01-2019), Kuketes (21-03-2019), leviño (02-03-2020), MERIT (29-11-2021), rafael2 (02-03-2020), ROyOR (14-01-2019), Tortuga Carey (17-09-2019)
  #4  
Antiguo 11-01-2019, 17:51
Avatar de POLIZON A BORDO
POLIZON A BORDO POLIZON A BORDO esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 16-01-2009
Edad: 64
Mensajes: 362
Agradecimientos que ha otorgado: 1,023
Recibió 1,109 Agradecimientos en 211 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

En principio se trata de un velero ligero con respecto a su eslora D/L=143, muy cercano a la media de los barcos actuales.

Tiene una superficie vélica generosa que proporciona un ratio SV/despl de 20,95 que lleva el número S hasta 4,04 y lo sitúa entre los crucero-regata. Tal vez para una navegación puramente familiar esta proporción se podría recortar, a eso siempre se está a tiempo, pero por otro lado proporcionará una navegación alegre y muy adecuada para ventolinas y prescindir al máximo del uso del motor auxiliar.

Se propone un motor de 40 CV, que estaría bastante por encima de la recomendación estandar de 4 CV por tonelada.






El stix vemos que a pesar de la gran superficie vélica es generoso, si bien incluye 5 pies de bonificación por insumergibilidad.

La capacidad de carga es muy elevada, con 260 kg por centímetro de inmersión.

Unas para todos los que han aguanntado hasta el final
Citar y responder
10 Cofrades agradecieron a POLIZON A BORDO este mensaje:
Coda di lupo (24-02-2019), ENRIAERO (24-01-2024), harfan (14-01-2019), HAYMAN (11-01-2019), JVPIT3R (13-01-2019), mario147 (11-01-2019), Nanus (13-01-2019), ramy (12-01-2019), ROyOR (14-01-2019), Tortuga Carey (17-09-2019)
  #5  
Antiguo 11-01-2019, 18:07
Avatar de mario147
mario147 mario147 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-01-2007
Localización: Baleares
Edad: 61
Mensajes: 3,201
Agradecimientos que ha otorgado: 1,588
Recibió 1,199 Agradecimientos en 747 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Me gusta mucho el planteamiento, suerte y adelante!
La plataforma de popa es una maravilla, una vez que la has probado no entiendes por qué no la llevan todos.
Y lo de suprimir el garaje otro acierto, es un derroche de espacio que para mi no se justifica en por lo menos más de 60 pies.
También de acuerdo en el motor, 40cv de sobra, es un elemento auxiliar en un velero, aunque casi imprescindible
__________________

Mario.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a mario147 este mensaje:
Coda di lupo (08-07-2019), POLIZON A BORDO (11-01-2019), SAMANTHA (12-01-2019)
  #6  
Antiguo 11-01-2019, 18:15
Avatar de jotaguirre
jotaguirre jotaguirre esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Si hay agua y calado, allí.
Edad: 73
Mensajes: 2,477
Agradecimientos que ha otorgado: 997
Recibió 854 Agradecimientos en 541 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Animo con ese pedazo barcarron . Seguiré atento el vuelo de este PELICANO . Suerte y buena proa !!!
__________________
Socio Fundador de ANAVRE.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a jotaguirre este mensaje:
aethra (15-01-2019), POLIZON A BORDO (11-01-2019)
  #7  
Antiguo 11-01-2019, 19:10
Avatar de POLIZON A BORDO
POLIZON A BORDO POLIZON A BORDO esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 16-01-2009
Edad: 64
Mensajes: 362
Agradecimientos que ha otorgado: 1,023
Recibió 1,109 Agradecimientos en 211 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Gracias por vuestras intervenciones Jotaguirre y Mario147

No cortaros en intervenir y plantear cualquier sugerencia o mejora que os imaginéis

Estamos en un momento de ajuste del diseño que cualquier aportación puede hacer que el barco sea más interesante.

Citar y responder
  #8  
Antiguo 11-01-2019, 19:55
Avatar de bluesea
bluesea bluesea esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Mediterraneo
Mensajes: 1,677
Agradecimientos que ha otorgado: 671
Recibió 495 Agradecimientos en 238 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Enhorabuuena por ese proyecto. ojalá se haga realidad.

A mi simpre me han encantado los veleros con DS. Pero con DS de verdad. Es decir, que sentado en el salón tengo visión panorámica competa y real.

En el vídeo del sirius 35DS se explica muy bien

Pongo el link porque el video de youtube no sale:

https://www.youtube.com/watch?v=OJNFmRGnMV4&t=3s

Tanto en el interior como desde fuera de la bañera tienes una visión de 360º real.

Los Moody 54DS,etc tienen un DS magnífico pero desde la bañera no tienes tanta visión.

Lo de la rueda de gobierno tipo Amel me gusta pero también me gusta la opción del Sirus 35 DS que se puede poner en el centro o en las bandas. Si hace mal tiempo, desde el interior con el pilito automatico ya es suficiente (no me refiero a puesto de gobierno interior).

Una cosa que no me gusta es que la escota de la mayor vaya encima del tambucho o caseta. Perfiero que la escota arranque de más atrás de la botavara para que sea más fácil cazar cuando haga castaña y por tanto el anclaje en el barco ha de ser más hacia popa.

Lo de los dos camarotes en popa con sus 2 puertas desde el DS creo que me lo imagino con vuestros diseños. Pero a ver si podeis poner algún dibujo, aunque sea a mano, de la vista desde el interior del DS hacia popa para ver como quedarian las puertas de los camarotes.

Para mi, y más si es para perderse por el Mediterráneo o por los océanos, la trinqueta es un tema sagrado.

Está bien que sea un barco de no demasiado calado para poder entrar en las calas y quedar resguardado cundo se fondee. Pero me preocupa que el barco pueda ser "blando" a la escora. El que no escore mucho es una parte importante de la comodidad y más si es un barco para jubiletas (eh, que ya la tengo en perspectiva, la jubilación).

Tengo algún artículo de un navegante español que se hizo un barco de acero con orza retráctil. Pero no de la forma que todos pensamos. La orza se escondia casi toda verticalmente pero sólo hasta un punto pues en su extremo tenia un bulbo.
Por tanto, tienes las dos cosas:
- orza elevable => puedes tener poco calado.
- orza con bulbo => no es blando a la escora (que suele pasar con barcos con orza retráctil).

Lo de los timones con skeg es un gran acierto. Hay que curarse en salud.

Seguro que me dejo cosas pero por ahora ya esta bien

Enhora buena ppor ese proyecto y que ojala no se quede sólo en eso. Pero si fuera así tampoco pasa nada. Soy de los que peinsa que aunque te hagas viejo hay que seguir teniendo sueños.

__________________
Del velero Joshua a su propietario Moitessier: "dame viento....y te daré millas"

http://sites.google.com/site/bluemarinno/home

Editado por bluesea en 11-01-2019 a las 20:02.
Citar y responder
5 Cofrades agradecieron a bluesea este mensaje:
Coda di lupo (08-07-2019), HHF (06-06-2020), JVPIT3R (13-01-2019), POLIZON A BORDO (11-01-2019), Tortuga Carey (17-09-2019)
  #9  
Antiguo 11-01-2019, 20:55
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,321
Agradecimientos que ha otorgado: 5,598
Recibió 9,039 Agradecimientos en 3,537 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

A ver si con varias imágenes se puede ver la entrada de los camarotes de popa:














__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
8 Cofrades agradecieron a caribdis este mensaje:
bluesea (13-01-2019), Brullos (17-01-2019), Coda di lupo (24-02-2019), harfan (14-01-2019), Kuketes (14-01-2019), leviño (25-06-2020), ROyOR (14-01-2019), Tortuga Carey (17-09-2019)
  #10  
Antiguo 11-01-2019, 21:06
Avatar de El Temido II
El Temido II El Temido II esta desconectado
Capisol
 
Registrado: 17-10-2007
Localización: Atlántico y Mediterráneo
Edad: 66
Mensajes: 20,240
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 5,987 Agradecimientos en 3,574 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

¡¡Enhorabuena, Pepe Luis!!. Espero que ese proyecto, vaya viento en popa.


Salud y
__________________


El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016)
http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184

DIMISIONES EN LA JUNTA DIRECTIVA DE ANAVRE: (Noticia del 22-03-24).
https://www.ceutaactualidad.com/arti...222194342.html
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a El Temido II
POLIZON A BORDO (11-01-2019)
  #11  
Antiguo 12-01-2019, 08:00
Avatar de Tonibretau
Tonibretau Tonibretau esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 22-03-2014
Mensajes: 562
Agradecimientos que ha otorgado: 341
Recibió 242 Agradecimientos en 151 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Avanti, es un gran proyecto muy apetitoso.
Enhorabuena y a no desfallecer.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Tonibretau este mensaje:
moryak (21-01-2019), POLIZON A BORDO (12-01-2019)
  #12  
Antiguo 12-01-2019, 10:01
Avatar de mario147
mario147 mario147 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-01-2007
Localización: Baleares
Edad: 61
Mensajes: 3,201
Agradecimientos que ha otorgado: 1,588
Recibió 1,199 Agradecimientos en 747 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Sobre la orza retráctil, a no ser en barcos de mas de 2 m de calado, lo veo más un engorro, una fuente de problemas, un foco de difícil limpieza e incluso me parece poco seguro aunque esto es manía mia. También es verdad que nunca he navegado en sitios donde s deje apoyado el barco en la arena en la bajamar. En el med, con las boyas y demás, te da igual calar 1 que 2 que casi 3m.

El carro de la escota en el suelo de la bañera, en un barco que no sea de regatas me parece un incordio y un peligro para los pies, especialmente si llevas gente no muy acostumbrada. Una doble escota sobre el techo te permite un buen control sobre la botavara y evitas riesgos.
__________________

Mario.
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a mario147 este mensaje:
caribdis (12-01-2019), harfan (15-07-2019), POLIZON A BORDO (12-01-2019)
  #13  
Antiguo 12-01-2019, 10:38
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,321
Agradecimientos que ha otorgado: 5,598
Recibió 9,039 Agradecimientos en 3,537 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Sobre el tema de la fijación de la escota en la botavara, en los últimos años se ha ido adelantando esa posición en barcos de crucero, sobre todo para evitar la molestia de las escotas en bañera.


Creo que esa tendencia debe tener un límite porque los esfuerzos a que se somete la botavara aumentan y porque la fuerza que se realiza con menos brazo de palanca es evidente que es mayor, pero la propuesta inicial en este proyecto es tener eso en cuenta y situar el aparejo lo más a popa posible que no interfiera con el "parabrisas" rígido, optando por una doble escota en la que se llevará cada uno de los aparejos a un stopper y al winche correspondiente.


Estos aparejos podrán ser normales o a la alemana, reenviados por la base del palo.


Creo que una maniobra así puede ser muy cómoda realizándola desde la posición de trabajo en los winches de cabina, y tanto se podrá realizar de una manera manual, en caso de poco viento, como con los winches, largando facilmente un aparejo con el stopper abierto y pasada la escota al winche y cazando en el selftailing desde la otra banda.


Un saludo


__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a caribdis este mensaje:
leviño (19-06-2020), POLIZON A BORDO (12-01-2019), ROyOR (14-01-2019), Tortuga Carey (17-09-2019)
  #14  
Antiguo 13-01-2019, 11:32
Avatar de POLIZON A BORDO
POLIZON A BORDO POLIZON A BORDO esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 16-01-2009
Edad: 64
Mensajes: 362
Agradecimientos que ha otorgado: 1,023
Recibió 1,109 Agradecimientos en 211 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Cita:
Originalmente publicado por bluesea Ver mensaje
Enhorabuuena por ese proyecto. ojalá se haga realidad.

A mi simpre me han encantado los veleros con DS. Pero con DS de verdad. Es decir, que sentado en el salón tengo visión panorámica competa y real.

En el vídeo del sirius 35DS se explica muy bien

Pongo el link porque el video de youtube no sale:

https://www.youtube.com/watch?v=OJNFmRGnMV4&t=3s

Tanto en el interior como desde fuera de la bañera tienes una visión de 360º real.

Los Moody 54DS,etc tienen un DS magnífico pero desde la bañera no tienes tanta visión.

Lo de la rueda de gobierno tipo Amel me gusta pero también me gusta la opción del Sirus 35 DS que se puede poner en el centro o en las bandas. Si hace mal tiempo, desde el interior con el pilito automatico ya es suficiente (no me refiero a puesto de gobierno interior).

Una cosa que no me gusta es que la escota de la mayor vaya encima del tambucho o caseta. Perfiero que la escota arranque de más atrás de la botavara para que sea más fácil cazar cuando haga castaña y por tanto el anclaje en el barco ha de ser más hacia popa.

Lo de los dos camarotes en popa con sus 2 puertas desde el DS creo que me lo imagino con vuestros diseños. Pero a ver si podeis poner algún dibujo, aunque sea a mano, de la vista desde el interior del DS hacia popa para ver como quedarian las puertas de los camarotes.

Para mi, y más si es para perderse por el Mediterráneo o por los océanos, la trinqueta es un tema sagrado.

Está bien que sea un barco de no demasiado calado para poder entrar en las calas y quedar resguardado cundo se fondee. Pero me preocupa que el barco pueda ser "blando" a la escora. El que no escore mucho es una parte importante de la comodidad y más si es un barco para jubiletas (eh, que ya la tengo en perspectiva, la jubilación).

Tengo algún artículo de un navegante español que se hizo un barco de acero con orza retráctil. Pero no de la forma que todos pensamos. La orza se escondia casi toda verticalmente pero sólo hasta un punto pues en su extremo tenia un bulbo.
Por tanto, tienes las dos cosas:
- orza elevable => puedes tener poco calado.
- orza con bulbo => no es blando a la escora (que suele pasar con barcos con orza retráctil).

Lo de los timones con skeg es un gran acierto. Hay que curarse en salud.

Seguro que me dejo cosas pero por ahora ya esta bien

Enhora buena ppor ese proyecto y que ojala no se quede sólo en eso. Pero si fuera así tampoco pasa nada. Soy de los que peinsa que aunque te hagas viejo hay que seguir teniendo sueños.

Gracias por tus comentarios Bluesea

En cuanto a la visión del salón elevado, estamos de acuerdo, es algo fundamental y aunque no se plantea un puesto de gobierno interior como tal, si que se plantea un puesto de guardia con instrumental y mando del piloto automático para poder corregir desde dentro.
En cuanto al puesto de gobierno tipo Amel no fue un detalle que yo pidiera de inicio, lo hizo Hayman, pero cuando me lo comentó Caribdis, me sumé con entusiasmo. Si has pasado unas cuantas horas al timón bajo la lluvia, con mal tiempo, cuando te "abandona" el piloto automático, luego recuerdas cuanto te hubiera gustado que el puesto de gobierno estuviera más protegido y no en la popa recibiendo rociones de mar y de lluvia...

En lo de la trinqueta estamos de acuerdo, me apetece tener metros de vela para las brisas, pero también quiero tener la posibilidad de poder reducir cuando apriete y que el barco esté equilibrado. No se si en algún dibujo se ve, pero mi idea es tener tres posibilidades de velas de proa con sus enrolladores, trinqueta autovirante, genova y genaker. Esto combinado con un par de rizos de mayor automáticos creo que dará el sufuciente escalonamiento.
Aquí creo que se puede apreciar compara da con el Sun Odyssey 410:


En cuanto a lo de blando a la escora o no, va a depender del estilo de navegación que estés haciendo, si vas tranquilo, escalonas bien la vela y con la manga que tiene el barco, no debe ser un problema.

En cuanto a la escota de mayor, siempre que no represente un problema de diseño y a priori no lo parece, prefiero hacerla desaparecer de cubierta... he tenido alguna experiencia y estas cosas marcan en nuestros gustos


Editado por POLIZON A BORDO en 13-01-2019 a las 11:51. Razón: introducir imagen
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a POLIZON A BORDO este mensaje:
bluesea (13-01-2019), Coda di lupo (08-07-2019), harfan (14-01-2019), leviño (19-06-2020), ROyOR (14-01-2019), Tortuga Carey (17-09-2019)
  #15  
Antiguo 13-01-2019, 11:57
Avatar de Luigra
Luigra Luigra esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 01-10-2015
Edad: 54
Mensajes: 568
Agradecimientos que ha otorgado: 542
Recibió 210 Agradecimientos en 165 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Cita:
Originalmente publicado por POLIZON A BORDO Ver mensaje
Gracias por tus comentarios Bluesea

En cuanto a la visión del salón elevado, estamos de acuerdo, es algo fundamental y aunque no se plantea un puesto de gobierno interior como tal, si que se plantea un puesto de guardia con instrumental y mando del piloto automático para poder corregir desde dentro.
En cuanto al puesto de gobierno tipo Amel no fue un detalle que yo pidiera de inicio, lo hizo Hayman, pero cuando me lo comentó Caribdis, me sumé con entusiasmo. Si has pasado unas cuantas horas al timón bajo la lluvia, con mal tiempo, cuando te "abandona" el piloto automático, luego recuerdas cuanto te hubiera gustado que el puesto de gobierno estuviera más protegido y no en la popa recibiendo rociones de mar y de lluvia...

En lo de la trinqueta estamos de acuerdo, me apetece tener metros de vela para las brisas, pero también quiero tener la posibilidad de poder reducir cuando apriete y que el barco esté equilibrado. No se si en algún dibujo se ve, pero mi idea es tener tres posibilidades de velas de proa con sus enrolladores, trinqueta autovirante, genova y genaker. Esto combinado con un par de rizos de mayor automáticos creo que dará el sufuciente escalonamiento.
Aquí creo que se puede apreciar compara da con el Sun Odyssey 410:


En cuanto a lo de blando a la escora o no, va a depender del estilo de navegación que estés haciendo, si vas tranquilo, escalonas bien la vela y con la manga que tiene el barco, no debe ser un problema.

En cuanto a la escota de mayor, siempre que no represente un problema de diseño y a priori no lo parece, prefiero hacerla desaparecer de cubierta... he tenido alguna experiencia y estas cosas marcan en nuestros gustos

Me encanta estos proyectos , suerte , mucho ánimo y adelante
Citar y responder
  #16  
Antiguo 13-01-2019, 13:15
Avatar de JVPIT3R
JVPIT3R JVPIT3R esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-03-2014
Localización: Cantabrico
Edad: 47
Mensajes: 1,300
Agradecimientos que ha otorgado: 799
Recibió 1,102 Agradecimientos en 568 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Un proyecto muy interesante. Las soluciones hasta el momento parecen muy bien integradas. Muy armónicas y cómodas.
Concuerdo con el cofrade bluesea en que un DS "o se tiene o no se tiene". Un intermedio (en esloras de menos de 40m) tiene lo peor de cada solucion: no te permite una comoda vista a proa desde la bañera, pero no te garantiza una panorámica a una altura útil desde el salón. A mi en ese sentido me gusta más la propuesta más "decidida" del sirius con una buena altura del DS y una separación entre bañera y salón transparente, aunque tuviera que sacrificar el timón tipo Amel. Pero bueno, eso ya va mucho en planes de navegación particulares.
Es una pena que tengas que renunciar a guardar la auxiliar. Comprendo que es muy dificil, y que supone sacrificar mucho espacio interior, pero si concibes un barco para exprimir la mínima brisa, ceder el medio nudito de llevarlo a rastras...o hacer un DS para tener una vista panorámica del auxiliar en proa...no se, que me da lástima! Yo le daría vueltas.
Para terminar, pregunta: ¿a que os referís con el sistema de doble escota de mayor?
Unos roncitos para todos!

Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk
Citar y responder
  #17  
Antiguo 13-01-2019, 15:47
Avatar de El Temido II
El Temido II El Temido II esta desconectado
Capisol
 
Registrado: 17-10-2007
Localización: Atlántico y Mediterráneo
Edad: 66
Mensajes: 20,240
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 5,987 Agradecimientos en 3,574 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Cita:
Originalmente publicado por JVPIT3R Ver mensaje
.... si concibes un barco para exprimir la mínima brisa, ceder el medio nudito de llevarlo a rastras... o hacer un DS para tener una vista panorámica del auxiliar en proa....

Para terminar, pregunta: ¿a que os referís con el sistema de doble escota de mayor?
Supongo que los cofrades lo último que harán, será llevar "de reata" la auxiliar.
En navegaciones cortas, con ese pedazo de pescante que plantean, entiendo
que la izarán.

Para navegaciones "de altura", se las podrían ingeniar para llevarlas en popa,
colgándolas a la altura de la borda, de manera que no sobresalga y que quede
unos 80 centímetros por encima del agua. Para llevarla así, hay que amarrarlas
arriba, abajo y el costado a la batallola. Es un poco laborioso, pero hay que
tener en cuenta que es para travesías largas, por lo que puede compensar.
Además, tiene la ventaja de que puedes utilizar la auxiliar, para depositar las
bolsas de basura (que tras 6 u 8 días de navegación, no sabe uno donde
meterlas).

Lo de doble escota en la mayor, supongo que será haciéndola fija a dos puntos,
a ambos lado del techo del salón y una escota a cada uno de ellos. Si se pone
desmultiplicada, con un mordedor en la pasteca de salida, me parece que será
sencillo controlar la vela. Puede que ni tengan que llevarla a un torno.


Salud y
__________________


El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016)
http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184

DIMISIONES EN LA JUNTA DIRECTIVA DE ANAVRE: (Noticia del 22-03-24).
https://www.ceutaactualidad.com/arti...222194342.html
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a El Temido II este mensaje:
JVPIT3R (14-01-2019), POLIZON A BORDO (13-01-2019)
  #18  
Antiguo 14-01-2019, 00:18
Avatar de Sagitari
Sagitari Sagitari esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 30-01-2010
Localización: Mediterraneo español
Edad: 76
Mensajes: 773
Agradecimientos que ha otorgado: 703
Recibió 557 Agradecimientos en 255 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Un ron cofrades
Me encanta el proyecto de barco y felicito al cofrade Polizón a bordo, por la valentía de embarcarse en semejánte empresa. Hace más de 30 años estaba con idénticos proyectos e ilusiones. Llegué a tener planos de estudio de diseños de Xavier Soler,Bruce Robers,Van de Stad e incluso aún debo tener en algún archivador ;un plano del cofrade Caribdis del barco que se autoconstruyó. No me daba miedo construir mi barco desde cero,pero localizé un kit de un West Wind 35 ,pero que no era un kit, solo casco y cubierta separados y pelados;con unas fotocopias de los planos,sin ni siquiera a escala. Instalado en el jardín de mi casa,duránte cinco años los fines de semana los destiné a trabajar en el proyecto. Fué duro, muy duro...no existía internet y la cantidad de información que puedes conseguir actualmente. Basicaménte me nutrí de unos pocos libros de brico en inglés y de aprovechar las visitas al Salón N. de Barcelona para estudiar y fotografiar mentalmente todos los detalles constructivos. Los verdaderos problemas,no fueron los trabajos de fibra,carpintería,mécanica,electricidad que realizé personalmente; fué todo lo que tube que encargar a distintos "profesionales". Creo que tropezé con una colección de piratas e ineptos;caros,informales .. una muestra del personal que pulula por la naútica. Balcones,piezas de inox.escotillas,timonería,mástil ,jarcia y resto de elementos se llevaron la mayor parte de presupuesto. Me ocasionaron disgustos y berrinches que sería muy largo detallar. Conseguí un motor usado a buen precio,un Perkins 4108 una joya,que ni se sabe las horas que llevaba y que aún debe de andar sin problemas. El mástil y botavara de ocasión,pero el drama fué la jarcia fija. Y suerte que encontré unos moldes de una orza ,que se acercaban a los originales y que después de adaptarlos pude construirla,rellenándola de resina y una especie de perdigones de metal procedentes de una industria de estampación. El capítulo de la legalización merece un libro de novela negra. Disfruté duránte muchos años de MI barco,era como un hijo y del que conocía hasta el último tornillo. En resumen,por aquellos tiempos el mercado de 2ª mano era poco y caro,pero el coste de construir mi barco,supuso aproximadaménte un 65% del coste de uno igual de ocasión. Sin contar las horas y quebraderos de cabeza que me costó;ni el ahorro en la compra de motor y palo. Tengo unos conocidos,que viven en el barco y del charter,que acaban de comprar un 45 pies DS alemán, una maravilla.Bien equipado,amplio y cómodo y que después de una puesta a punto les habrá costado poco más de 80.000€. Analiza bién los costes y piensa que siempre saldrán imprevistos.Aseguráte de los precios;lo de menos es el casco.Motor,mastil,orza,winches,et.etc.etc y son muchos etcs...Incluyéndo el proyecto,legalización,transportes...El cofrade Juliola que tiene un hilo muy completo en éste foro,y que aún está en ello,podrá darte mucha información.
Perdonan el tocho,pero creo que con el rollo he sacado algunos traumas del pasado
Salut i bon vent
Sagitari
Miembro de Cofrades deTarragona de La Taberna del Puerto
Citar y responder
7 Cofrades agradecieron a Sagitari este mensaje:
caribdis (14-01-2019), Coda di lupo (15-07-2019), harfan (14-01-2019), maka (17-01-2019), POLIZON A BORDO (14-01-2019), sintripulación (29-07-2019), Tortuga Carey (17-09-2019)
  #19  
Antiguo 14-01-2019, 07:57
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,321
Agradecimientos que ha otorgado: 5,598
Recibió 9,039 Agradecimientos en 3,537 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Cita:
Originalmente publicado por Sagitari Ver mensaje
Un ron cofrades
Me encanta el proyecto de barco y felicito al cofrade Polizón a bordo, por la valentía de embarcarse en semejánte empresa. Hace más de 30 años estaba con idénticos proyectos e ilusiones. Llegué a tener planos de estudio de diseños de Xavier Soler,Bruce Robers,Van de Stad e incluso aún debo tener en algún archivador ;un plano del cofrade Caribdis del barco que se autoconstruyó. No me daba miedo construir mi barco desde cero,pero localizé un kit de un West Wind 35 ,pero que no era un kit, solo casco y cubierta separados y pelados;con unas fotocopias de los planos,sin ni siquiera a escala. Instalado en el jardín de mi casa,duránte cinco años los fines de semana los destiné a trabajar en el proyecto. Fué duro, muy duro...no existía internet y la cantidad de información que puedes conseguir actualmente. Basicaménte me nutrí de unos pocos libros de brico en inglés y de aprovechar las visitas al Salón N. de Barcelona para estudiar y fotografiar mentalmente todos los detalles constructivos. Los verdaderos problemas,no fueron los trabajos de fibra,carpintería,mécanica,electricidad que realizé personalmente; fué todo lo que tube que encargar a distintos "profesionales". Creo que tropezé con una colección de piratas e ineptos;caros,informales .. una muestra del personal que pulula por la naútica. Balcones,piezas de inox.escotillas,timonería,mástil ,jarcia y resto de elementos se llevaron la mayor parte de presupuesto. Me ocasionaron disgustos y berrinches que sería muy largo detallar. Conseguí un motor usado a buen precio,un Perkins 4108 una joya,que ni se sabe las horas que llevaba y que aún debe de andar sin problemas. El mástil y botavara de ocasión,pero el drama fué la jarcia fija. Y suerte que encontré unos moldes de una orza ,que se acercaban a los originales y que después de adaptarlos pude construirla,rellenándola de resina y una especie de perdigones de metal procedentes de una industria de estampación. El capítulo de la legalización merece un libro de novela negra. Disfruté duránte muchos años de MI barco,era como un hijo y del que conocía hasta el último tornillo. En resumen,por aquellos tiempos el mercado de 2ª mano era poco y caro,pero el coste de construir mi barco,supuso aproximadaménte un 65% del coste de uno igual de ocasión. Sin contar las horas y quebraderos de cabeza que me costó;ni el ahorro en la compra de motor y palo. Tengo unos conocidos,que viven en el barco y del charter,que acaban de comprar un 45 pies DS alemán, una maravilla.Bien equipado,amplio y cómodo y que después de una puesta a punto les habrá costado poco más de 80.000€. Analiza bién los costes y piensa que siempre saldrán imprevistos.Aseguráte de los precios;lo de menos es el casco.Motor,mastil,orza,winches,et.etc.etc y son muchos etcs...Incluyéndo el proyecto,legalización,transportes...El cofrade Juliola que tiene un hilo muy completo en éste foro,y que aún está en ello,podrá darte mucha información.
Perdonan el tocho,pero creo que con el rollo he sacado algunos traumas del pasado
Salut i bon vent
Sagitari
Miembro de Cofrades deTarragona de La Taberna del Puerto

Interesante e instructivo relato. Habría que escribir un día un libro que se titulase "Las sanguijuelas de la náutica", para que quedasen retratados para los anales de la historia la serie de parásitos que han pululado y aún pululan en torno a la náutica deportiva.


En ese libro (o enciclopedia) habría una buena parte dedicada a la "legalización", para la que se podría transcribir casi literalmente "El Proceso" de Kafka..


Posiblemente los efectos del libro sobre las propias sanguijuelas sería nulo, algunos cerebros deben carecer de lóbulo dedicado a la ética o al remordimiento, pero seguramente sería terapeutico para quien ha sufrido su mordedura en dinero, tiempo y cabreo vomitar todas esas experiencias hasta que no quede casi ni el recuerdo (y si una advertencia a incautos), similar a lo de quemar un papel con una lista de cosas que queremos olvidar en las hogueras de los solsticios..


Hablando de la autoconstrucción hoy en día, creo que efectivamente sólo debe plantearse si se tiene la seguridad de no encontrar en el mercado algo que se ajuste a nuestras necesidades, y que posiblemente el precio final de la embarcación será el de una embarcación nueva de esa eslora, pero que conoceremos en profundidad y en la que habremos escogido las opciones que nos parecen más interesantes una por una y remarcado el trazo en los aspectos que nos pueden producir mayor preocupación.


Un cordial saludo


__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a caribdis este mensaje:
Coda di lupo (15-07-2019), ROyOR (14-01-2019), Sagitari (15-01-2019)
  #20  
Antiguo 14-01-2019, 09:18
Avatar de JOPI II
JOPI II JOPI II esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 21-02-2008
Edad: 56
Mensajes: 1,657
Agradecimientos que ha otorgado: 9
Recibió 374 Agradecimientos en 306 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

sigo atento el hilo....me encantan estas ideas y estas campañas a realizar. Animo
__________________
Tu foro de pesca tambien puede ser http://www.pescapalos.es
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a JOPI II
POLIZON A BORDO (14-01-2019)
  #21  
Antiguo 14-01-2019, 10:09
Avatar de mario147
mario147 mario147 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-01-2007
Localización: Baleares
Edad: 61
Mensajes: 3,201
Agradecimientos que ha otorgado: 1,588
Recibió 1,199 Agradecimientos en 747 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Respuesta: Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Hablando de la autoconstrucción hoy en día, creo que efectivamente sólo debe plantearse si se tiene la seguridad de no encontrar en el mercado algo que se ajuste a nuestras necesidades, y que posiblemente el precio final de la embarcación será el de una embarcación nueva de esa eslora, pero que conoceremos en profundidad y en la que habremos escogido las opciones que nos parecen más interesantes una por una y remarcado el trazo en los aspectos que nos pueden producir mayor preocupación.
Totalmente de acuerdo, hay que tenerlo muy muy claro. Y mi impresión es que al final te va a salir más caro, así que meterse en todo el lio por temas económicos es un grave error.

A mi, que soy prudente, hay algo que me echa también un poco para atrás: es lo que los ingleses llaman hit or miss... es decir, que como la hayas cagado en algún punto crítico del diseño te lo vas a comer con patatas. Aún usando planos de los que se hayan construido algunas unidades tienes alguna certeza. Pero partiendo de cero... será que siempre me pongo en lo peor, pero si luego te sale un barco que navega mal, o es demasiado brusco, o un tentempié... Quizá la lectura de los problemas que tuvo Chichester con su Gipsy Moth me marcaron de joven

Menos mal que hay valientes como vosotros que se lanzan... si no el mundo sería mucho más aburrido.
__________________

Mario.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a mario147 este mensaje:
Tonibretau (16-03-2019), Tortuga Carey (17-09-2019)
  #22  
Antiguo 14-01-2019, 12:28
Avatar de Bluemast
Bluemast Bluemast esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 28-11-2007
Localización: Cantábrico
Edad: 59
Mensajes: 812
Agradecimientos que ha otorgado: 73
Recibió 274 Agradecimientos en 200 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Felicidades por tu decisión y suerte y ánimo para el proceso, será largo y en algunos momentos quizás te desanimes.... pero habrás construido tu sueño !

Felicidades.
Citar y responder
  #23  
Antiguo 14-01-2019, 12:50
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 8,321
Agradecimientos que ha otorgado: 5,598
Recibió 9,039 Agradecimientos en 3,537 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Cita:
Originalmente publicado por mario147 Ver mensaje
Totalmente de acuerdo, hay que tenerlo muy muy claro. Y mi impresión es que al final te va a salir más caro, así que meterse en todo el lio por temas económicos es un grave error.

A mi, que soy prudente, hay algo que me echa también un poco para atrás: es lo que los ingleses llaman hit or miss... es decir, que como la hayas cagado en algún punto crítico del diseño te lo vas a comer con patatas. Aún usando planos de los que se hayan construido algunas unidades tienes alguna certeza. Pero partiendo de cero... será que siempre me pongo en lo peor, pero si luego te sale un barco que navega mal, o es demasiado brusco, o un tentempié... Quizá la lectura de los problemas que tuvo Chichester con su Gipsy Moth me marcaron de joven

Menos mal que hay valientes como vosotros que se lanzan... si no el mundo sería mucho más aburrido.

En la página del diseñador alemán Berckemeyer hay un capítulo dedicado a los costes que creo que plantea la cuestión de manera muy acertada.


http://www.berckemeyer-yacht.de/cost.html


Da unos precios de referencia para la construcción del casco en aluminio (de 29 €/Kg), con respecto a su peso y lo asimila con el de una construcción profesional en sandwich. Yo creo que en contrachapado marino con epoxi también se estaría por las mismas cifras.


Después asigna un precio por materiales y equipo según el desplazamiento del barco, a razón de 10.000 € por tonelada, y después asigna un total de 2.100 horas para todas las instalaciones y acabado en un 40 pies. A estas horas habrá que asignarles el precio medio de la hora profesional en una zona concreta.



Tanto en este tema como en la construcción, si el armador invierte sus horas sin asignarle precio, será ahorro que repercuta en el precio final.


A los planos les asigna un 2/3% del precio del barco construído de manera totalmente profesional si son planos de stock o un 5/7% si son planos "a medida".



Por hacer un ejemplo muy a grosso modo:


2.300 Kg x 29= 66.700 €
8,5 T X 10.000 €/T= 85.000 €
2.100 h x 30 €/h= 63.000 €


Total= 214.700 €


Con esta referencia ya se ve que tal vez sea posible comprar algún 40 pies de serie más barato, pero que tampoco es muy fácil que las cifras se disparen hasta el precio de un Sirius 40 DS, que supera los 500.000 €


Desde luego es un tema a estudiar muy en detalle con cifras más concretas que estas, y valorar también muy bien que es lo que se puede conseguir en segunda mano con este orden de cifras, pero, como cualquier proyecto en la vida, si te dan las cosas hechas te las van a cobrar, y si las haces tú tendrás que ser muy cuidadoso y tener mucho rigor durante todo el proceso para que no aparezcan imprevistos.


En cuanto a la idoneidad del diseño, yo creo que la clave está en la elección del concepto y de las opciones más adecuadas para el tipo de navegación que deseamos.


El Gypsy Moth IV era un barco muy extremo representante además de una escuela que acabó muriendo poco después, desplazada por barcos de mayor manga, menos desplazamiento y orzas de aleta.



La superficie lateral del barco era una monstruosidad:







Manga fina y popa estrecha, un barco para superhombres muy alejado del concepto acual de barco moderno.


Un nuevo diseño rara vez realiza innovaciones sobre aquello que está probado y funciona, simplemente engarza una serie de opciones en un conjunto que si, claro, debe ser homogéneo y coherente.


Casco con pocos lanzamientos, con bastante volúmen a proa y formas mangudas y tendiendo a planas en popa. Dos timones no compensados y con skegs. Orza de aleta fija, de buena superficie, poco calado y baja relación de aspecto para obtener una buena estabilidad direccional. Buen francobordo.



Aparejo sloop a 15/16, casi un tope de palo. Crucetas retrasadas a las bandas. Génova de superficie moderada, trinqueta y vela de poco viento en bauprés. Buena superficie vélica. Vela de proa, génova o trinqueta, autovirante.



Motor con peso bastante centrado, eje con arbotante. Depósitos centrados.


Quilla integrada en el casco. Proporción de lastre del 45% del desplazamiento en rosca. Buena estabilidad de formas y de lastre. Ángulos de estabilidad positiva y de inundación elevados.


Solidez constructiva. Material ligero, aislante y no susceptible de corrosión. Mismo material de casco, cubierta e interior. Acabado exterior en epoxi. Bajo mantenimiento. Imposibilidad de ósmosis. Insumergibilidad mediante la anulación de espacios interiores angulosos y apartados.


Situación protegida de gobierno. Maniobra totalmente reenviada a bañera. Velas de proa enrollables. Maniobra sencilla pensada para ir en solitario. Puesto de guardia interior. Visibilidad completa desde el salón. Arco de popa para placas solares. Bauprés con capacidad para dos anclas. Cofres principales en popa al lado de la plataforma.



Literas en popa para dormir navegando. Cocina luminosa y bien ventilada cercana a la mesa y a la salida a bañera. Sala técnica anexa al motor. Baño con ducha separada. Posibilidad de hasta cuatro cabinas dobles independientes. Buen acceso con plataforma al agua y desde el agua. Balsa con salida a la plataforma de popa.


Si hay algo erróneo para el tipo de navegación que se le exigirá está en estas opciones. Por supuesto que el conjunto debe estar bien realizado, y hay que reconocer que en una serie, los pequeños defectos normalmente se subsanan, mientras que en la construcción a la unidad se deben subsanar en la misma unidad, pero conocer el barco de manera profunda es también algo que un barco de serie no da..


Un saludo


__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"

Editado por caribdis en 14-01-2019 a las 12:58.
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a caribdis este mensaje:
harfan (14-01-2019), mario147 (14-01-2019), Tonibretau (16-03-2019), Tortuga Carey (17-09-2019)
  #24  
Antiguo 14-01-2019, 12:50
Avatar de El Temido II
El Temido II El Temido II esta desconectado
Capisol
 
Registrado: 17-10-2007
Localización: Atlántico y Mediterráneo
Edad: 66
Mensajes: 20,240
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 5,987 Agradecimientos en 3,574 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Respuesta: Re: Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Cita:
Originalmente publicado por mario147 Ver mensaje
... mi impresión es que al final te va a salir más caro ...
Sin duda. Si además comparamos con el mercado de "segunda mano", te
puedes encontrar unidades impecables, por la mitad del precio.

Supongo que el cofrade Polizón, amén de hacerlo por el hecho de tener una
nueva embarcación y que ésta sea de su pleno gusto, le añadirá también, el
placer de la propia construcción del barco. ¡¡Eso es impagable!!.


Salud y
__________________


El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016)
http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184

DIMISIONES EN LA JUNTA DIRECTIVA DE ANAVRE: (Noticia del 22-03-24).
https://www.ceutaactualidad.com/arti...222194342.html
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a El Temido II este mensaje:
harfan (14-01-2019), POLIZON A BORDO (14-01-2019)
  #25  
Antiguo 14-01-2019, 14:11
Avatar de mario147
mario147 mario147 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-01-2007
Localización: Baleares
Edad: 61
Mensajes: 3,201
Agradecimientos que ha otorgado: 1,588
Recibió 1,199 Agradecimientos en 747 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Autoconstrucción - Proyecto PELÍCANO

Me gustaría que Juriola, si aún le quedan ganas, entrara por aquí y nos diera una estimación de costes de primera mano y a precios españoles. Lo digo en serio, no hay ninguna ironía, es porque creo que nadie como él puede sa erlo
__________________

Mario.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a mario147
harfan (14-01-2019)
Responder Ver todos los foros en uno

Sergio Ponce


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 21:43.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto