![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#1
|
||||
|
||||
![]() Todas las embarcaciones comercializadas en la Unión Europea a partir de Junio 1998, deben cumplir con lo dispuesto en la Directiva 94/25/EC, después modificada por la Directiva 2003/44/EC. En España esta última Directiva ha sido transpuesta a nuestra legislación mediante el Real Decreto 2127/2004, que sustituye y anula al anterior RD 297/1988.
Entre los requisitos que deben cumplirse hay toda una norma ISO, la 12217, relativa a la estabilidad. Los veleros de más de 6 metros tienen un capítulo dedicado, la sección 12217-2. En ella se indica como calcular lo que se llama el Índice de Estabilidad o STIX (Stability Index en inglés) para cada barco. En función del valor de este índice, el barco es categorizable en una de las cuatro Categorías de Diseño posibles, A (oceánica) - B (alta mar) - C (costera) - D (aguas protegidas), en virtud de las cuales en España se asigna, en unión del equipo de seguridad, la Zona de Navegación permitida, entre las 7 posibles. El concepto subyacente del STIX es la definición de un índice o numeral, que se obtiene de las medidas principales de cada embarcación y su curva de brazos de adrizamiento GZ. Diferentes características del diseño que son importantes para las cualidades marineras de una embarcación y su seguridad, se identifican y expresan en forma de una serie de factores que se multiplican para obtener el numeral STIX. En principio, cuanto mayor es el STIX, más seguro es el barco desde el punto de vista de la estabilidad. Como regla aproximada, sería deseable que el número STIX fuese igual o superior a la eslora de casco en pies. La gran mayoría de los fabricantes de yates de vela ha optado por no publicitar este número, ya que podría ser contraproducente para sus intereses comerciales en algunos casos y simplemente se limitan a indicar la categoría de Diseño con la que cumple el barco. Así como tampoco publicitan ningún tipo de curvas de estabilidad. Una pena, en mi opinión. El que tenga curiosidad por saber más sobre este interesante tema, puede visitar la página: . Con gusto aclararé las dudas que puedan ir surgiendo. Salud!
__________________
![]() Guillermo Gefaell Nigún día sin su afán. Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval Hermandad de Navegantes de Clásicos Editado por guillermogefaell en 27-12-2007 a las 13:51. |
23 Cofrades agradecieron a guillermogefaell este mensaje: | ||
Al_Tanllaui (22-02-2011), amostazo (17-01-2019), Barranquilla (20-02-2011), calmachicha (25-11-2013), charran (09-01-2011), Chemaximus (10-06-2018), davantlag (20-03-2010), Garfio (12-04-2010), JavierAV (08-08-2012), jrcs (03-09-2017), Loquillo (13-12-2010), LORDRAKE (31-01-2016), Paco E. (14-05-2019), Pata negra (18-04-2014), peleon (21-02-2011), pixuetu (09-01-2011), port bo (27-09-2019), sipox11 (15-07-2021), teteluis (23-10-2009), toniet (14-04-2010), trempallamps (30-04-2016), VicMAna (18-11-2012), wizz (27-02-2016) |
Herramientas | |
Estilo | |
|
|
![]() |
||||
Discusión | Iniciada por | Foro | Respuestas | Último mensaje |
SEXTANTE: ¿¿Error de índice = Corrección de índice?? | DRAGUT | Foro Náutico Deportivo | 14 | 27-10-2021 10:36 |
curva de estabilidad transversal | alexita | Foro Náutico Deportivo | 11 | 28-10-2007 16:34 |
Interesante articulo, estabilidad en pequeños pesqueros | manolo g. | Foro Náutico Deportivo | 17 | 19-09-2007 08:35 |