La Taberna del Puerto Svb
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Títulos Náutico-deportivos

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 11-01-2007, 17:56
Avatar de Pitufo_marino
Pitufo_marino Pitufo_marino esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 30-10-2006
Edad: 79
Mensajes: 17
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Estimados cofrades, han pasado, por fin, las fiestas. Nos hartamos de comer y la grasa inunda todo nuestro cuerpo, incluidas las neuronas, el que las tenga, y es el momento de hacer gimnasia incluidas las neuronas, el que las tenga.

Es el caso que mirando por aquí y allá he encontrado un problema de navegación Astronomica cuyo planteamiento me ha resultado muy original, claro que sin llegar a aquel del C. de Y. que cuando cenaba comentó que navegando por no se donde vió la estrella no se cual. Este no es tan"original", pero tiene su puntito de mala milk por lo que os lo trancribo a continuación por si a alguno le da por la chaladura. Ahí vá y tomaroslo con anestesia, esto es tomaros antes un copazo de Ron.

"Un buque se encuentra en el Pacífico Norte. Por la mañana, a la hora del cronometro 6h 50m de la tarde, toma la altura del Sol con el resultado de a= 21º 45,5'. Declinación del Sol en ese instante d= 10º 12,2' S y ecuación de tiempo (diferencia entre hora local media y verdadera)= -15m 3s.

Seguidamente, navega 15,2' al WNW y en la meridiana toma la altura del Sol, obteniendo am= 35º 2,7'. La declinación del Sol en ese momento es dm= 10º 13' S.

Se pide la situación del buque en la meridiana"

Bueno chicos que so sea leve.
Citar y responder
  #2  
Antiguo 12-01-2007, 08:42
Avatar de pacoperas
pacoperas pacoperas esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 29-10-2006
Localización: Mediterráneo y donde salga la ocasión
Edad: 79
Mensajes: 415
Agradecimientos que ha otorgado: 700
Recibió 342 Agradecimientos en 143 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

¡Pitufo! ¡ Que poco te dejas ver! ...Alegra que de vez en cuando te asomes por este antro a tomar unas cañas.

Lo que no es de recibo que pretendas torturarnos el cerebro de forma tan vil.

Este problema... ¿Es el resultado de alguna nueva forma de cubicar vacas?

Salud y buenos vientos
__________________
"... Pero, en medio de un temporal, la silenciosa maquinaria de un velero (cabos, palos, velamen) no sólo captaba la fuerza, sino la voz salvaje y exultante del alma del mundo" J. Conrad.
Citar y responder
  #3  
Antiguo 12-01-2007, 11:48
Avatar de marauca
marauca marauca esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 69
Mensajes: 2,841
Agradecimientos que ha otorgado: 16
Recibió 356 Agradecimientos en 215 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Meridiano 180?
Citar y responder
  #4  
Antiguo 12-01-2007, 19:07
Avatar de Pitufo_marino
Pitufo_marino Pitufo_marino esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 30-10-2006
Edad: 79
Mensajes: 17
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
Originalmente publicado por pacoperas Ver mensaje
¡Pitufo! ¡ Que poco te dejas ver! ...Alegra que de vez en cuando te asomes por este antro a tomar unas cañas.

Lo que no es de recibo que pretendas torturarnos el cerebro de forma tan vil.

Este problema... ¿Es el resultado de alguna nueva forma de cubicar vacas?

Salud y buenos vientos
¡ Es cierto !, incuestionable, evidente, está clarisimo; despues de estos dias de fiesta y molicie la tripulación se está amariconando.

Esto no se puede consentir, ¡ a baldear la cubierta y calafatear el casco ! y a ti Paco Peras te voy a pasar por la quilla un par de veces en zona de tiburones.

A trabajar mari......neros que si no os quedareis sin la ración de Ron aunque os de el Escorbuto.

Cita:
Originalmente publicado por marauca Ver mensaje
Meridiano 180?
Pues no, pero en cualquier caso la posición se da con una latitud y una longitud y la latitud es de obtención inmediata.

! ánimo ¡ y a estrujarse las meninges
Citar y responder
  #5  
Antiguo 12-01-2007, 19:20
Avatar de Keith11
Keith11 Keith11 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Mensajes: 10,117
Agradecimientos que ha otorgado: 2,181
Recibió 3,554 Agradecimientos en 1,745 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Buffff... que pereza!!!

me vais a hacer pensar y todo...!!!!



... gueno... luego me pongo (o quiza mañana...)
Citar y responder
  #6  
Antiguo 12-01-2007, 19:25
Avatar de Keith11
Keith11 Keith11 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Mensajes: 10,117
Agradecimientos que ha otorgado: 2,181
Recibió 3,554 Agradecimientos en 1,745 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
Originalmente publicado por Pitufo_marino Ver mensaje
Por la mañana, a la hora del cronometro 6h 50m de la tarde
Ademas esta frase no la entiendo...¿que es la hora del cronometro? ¿la hora UTC?
Citar y responder
  #7  
Antiguo 12-01-2007, 21:22
Avatar de Gladiador
Gladiador Gladiador esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: El mar, la mar
Mensajes: 725
Agradecimientos que ha otorgado: 84
Recibió 244 Agradecimientos en 114 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

La hora del cronómetro es eso, la hora del cronómetro.
Mexplico: Hace algunos años, menos de los que tengo, cuando los relojes dejaban bastante que desear, en los barcos que hacían navegación de altura se llevaba un cronómetro oficial, de los de aquellos tiempos, mecánico y de cuerda y metido en su correspondiente cajita, com si fuese el sextante.
Este antiguo cacharro marcaba solamente 12 horas y se le daba cuerda una vez al día, a ser posible a la misma hora y, tambien a ser posible, por las mismas manos.
En un problema de navegación astronómica en la cual te dan la HCr (Hora cronómetro) lo primero que tienes que hacer es ver que hora es realmente, puesto que tu no sabes si es AM o PM. Además, aunque esta es en teoría la hora UTC, tiene sus correcciones que son las de adelanto o retraso que tenga el cronómetro, el cual, como si fuese un compás, se debía calibrar se vez en cuando.

En este caso creo que al decir la Hcr y "por la tarde" debería entenderse que esta hora es PM (Hcr más 12)

Saludos.

José
__________________
Es muy agradable ser importante, pero es mas importante ser agradable

Lo mas importante sobre mi es mi profunda ignorancia

Editado por Gladiador en 12-01-2007 a las 21:27. Razón: Falta un párrafo
Citar y responder
  #8  
Antiguo 13-01-2007, 00:06
Avatar de olaje
olaje olaje esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Localización: Mediterráneo
Edad: 70
Mensajes: 5,142
Agradecimientos que ha otorgado: 912
Recibió 2,762 Agradecimientos en 891 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
"Un buque se encuentra en el Pacífico Norte. Por la mañana, a la hora del cronometro 6h 50m de la tarde, toma la altura del Sol con el resultado de a= 21º 45,5'. Declinación del Sol en ese instante d= 10º 12,2' S y ecuación de tiempo (diferencia entre hora local media y verdadera)= -15m 3s.

Seguidamente, navega 15,2' al WNW y en la meridiana toma la altura del Sol, obteniendo am= 35º 2,7'. La declinación del Sol en ese momento es dm= 10º 13' S.

Se pide la situación del buque en la meridiana"
¿ Porqué no explicas paso a paso la resolución del 'problemo' ? Salvo que se pueda echar una ojeada al GPS antes de contestar, no tengo ni idea.

Creo que sería muy util para los legos en la materia -como un servidor- para ir cogiendo conceptos, que no es poco. Después de esto, seguiremos sin saber nada, pero igual podemos meter baza en alguna conversación sin meter la pata entera

Salu2. Carmelo ( O L A J E )

__________________

'Pa' vivir navegando, mejor no morirse
Mi web:
https://alcorai.net
https://olaje.com



Call Sign: EA7AZH & 23Oscar2 en REMER
Citar y responder
  #9  
Antiguo 13-01-2007, 09:36
Avatar de Keith11
Keith11 Keith11 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Mensajes: 10,117
Agradecimientos que ha otorgado: 2,181
Recibió 3,554 Agradecimientos en 1,745 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
Originalmente publicado por Gladiador Ver mensaje

En este caso creo que al decir la Hcr y "por la tarde" debería entenderse que esta hora es PM (Hcr más 12)

Saludos.

José

Gracias por la aclaracion Gladiador...

O sea que, si no he entendido mal, son las HCr= 6h 50m de la tarde, o lo que es lo mismo...

¡¡¡...las 18h50m UTC...!!!
...¿verdad?
Citar y responder
  #10  
Antiguo 13-01-2007, 08:05
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 66
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 91 Agradecimientos en 54 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
Originalmente publicado por Pitufo_marino Ver mensaje

"Un buque se encuentra en el Pacífico Norte. Por la mañana, a la hora del cronometro 6h 50m de la tarde, toma la altura del Sol con el resultado de a= 21º 45,5'. Declinación del Sol en ese instante d= 10º 12,2' S y ecuación de tiempo (diferencia entre hora local media y verdadera)= -15m 3s.

Seguidamente, navega 15,2' al WNW y en la meridiana toma la altura del Sol, obteniendo am= 35º 2,7'. La declinación del Sol en ese momento es dm= 10º 13' S.

Se pide la situación del buque en la meridiana"
Estimado y felizmente reencontrado Sr. Pitufo Marino.

Aunque desleídos el la niebla del olvido los pocos conceptos que logré aprender cuando intentaba entender los rudimentos de la navegación astronómica, no he podido sustraerme al reto mental de este problema. No obstante me ocurre (y creo que a muchos les pasará igual) que entre lo que no aprendí y lo que he olvidado el problema se me hace harto laberíntico.

-No conocemos la fecha, es decir; no sabemos si nuestra "mañana" es la mañana de ese día o la "mañana" del día anterior... no sabemos si estamos al E o al W del meridiano 180.

-La Se (situación de estima previa) sería una Longitud que imagíno que es hallada con el cronómetro de la siguiente manera; la hora del cronómetro +/- la hora civil del lugar y el resultado transformado en arco. Imagino que la hora civil del lugar es esa "ecuación de tiempo" que nos dice que hay una diferencia de 15m 3s entre HcG y HcL... En caso de haber imaginado bien me encuentro con que echo de menos saber si esa diferencia es de adelanto o de retraso, para poder deducir si estoy 15m 3s al E o al W de la posición que me correspondería en esa hora de cronómetro. En cuanto a la latitud de estima... N.P.I.

A partir de aquí ¿cómo conocer el intervalo de tiempo navegado hasta el momento de la meridiana (lo que nos lleva a otra situación de estima) si no conocemos ni la velocidad ni la latitud de estima inicial? Porque esa meridiana se observa desde otra longitud de estima distinta a la primera...

Como ya lo voy conociendo sé que todos estos razonamientos de primera (y carcomida) enseñanza no tienen nada que ver con el desarrollo de la solución a este problema.

Espero con interés... !!

Saludos.
Citar y responder
  #11  
Antiguo 13-01-2007, 09:26
Avatar de marauca
marauca marauca esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 69
Mensajes: 2,841
Agradecimientos que ha otorgado: 16
Recibió 356 Agradecimientos en 215 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Yo soy un ignorante, pero me alegra saber que los que saben también dudan.No tendrá truco la cuestión?
Citar y responder
  #12  
Antiguo 13-01-2007, 12:32
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 66
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 91 Agradecimientos en 54 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
Originalmente publicado por marauca Ver mensaje
Yo soy un ignorante, pero me alegra saber que los que saben también dudan.No tendrá truco la cuestión?

...No lo dirás por mí...

Citar y responder
  #13  
Antiguo 13-01-2007, 14:05
Avatar de tarik
tarik tarik esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Mar de Alboran
Edad: 69
Mensajes: 227
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 13 Agradecimientos en 9 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
Originalmente publicado por Pitufo_marino Ver mensaje
"Un buque se encuentra en el Pacífico Norte. Por la mañana, a la hora del cronometro 6h 50m de la tarde, toma la altura del Sol con el resultado de a= 21º 45,5'. Declinación del Sol en ese instante d= 10º 12,2' S y ecuación de tiempo (diferencia entre hora local media y verdadera)= -15m 3s.

Seguidamente, navega 15,2' al WNW y en la meridiana toma la altura del Sol, obteniendo am= 35º 2,7'. La declinación del Sol en ese momento es dm= 10º 13' S.

Se pide la situación del buque en la meridiana"

Bueno chicos que so sea leve.
Bueno, me atrevo con una primera aproximacion al problema; como bien ha apuntado alguien antes, lo primero sera saber si estamos al este o al oeste del meridiano de cambio de fecha. Si en Grenwich son las 6h 50m de la tarde, en el de cambio de fecha seran las 6h 50m de la mañana; pues bien creo que es de logica que si la altura de sol es de mas de 21º esa hora ya habra pasado en el lugar en que nos encontramos, luego estamos al ESTE, es decir en el mismo dia.

Si todos estamos de acuerdo despues seguimos.

Saludos.
Citar y responder
  #14  
Antiguo 13-01-2007, 14:26
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 66
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 91 Agradecimientos en 54 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
Originalmente publicado por tarik Ver mensaje
Bueno, me atrevo con una primera aproximacion al problema; como bien ha apuntado alguien antes, lo primero sera saber si estamos al este o al oeste del meridiano de cambio de fecha. Si en Grenwich son las 6h 50m de la tarde, en el de cambio de fecha seran las 6h 50m de la mañana; pues bien creo que es de logica que si la altura de sol es de mas de 21º esa hora ya habra pasado en el lugar en que nos encontramos, luego estamos al ESTE, es decir en el mismo dia.

Si todos estamos de acuerdo despues seguimos.

Saludos.
Creo que el planteamiento es interesante, pero teniendo en cuenta que las horas comienzan en el meridiano 180, la fecha debe de ser la del día siguiente al del meridiano de Greenwich, por lo tanto debe de estar al W del meridiano 180. En Greenwich son las 18:50 y en la posición del barco aún no ha pasado el sol por el meridiano superior; si es por la mañana ha de ser la del día siguiente, por lo tanto estamos al E de Greenwich y, consecuentemente, al W del meridiano 180.

De todos modos, tengo la impresión de que por mucho que nos apliquemos, el Sr. Pitufo marino nos va a poner en nuestro sitio...

Y queda por resolver nuestra situación de estima en el momento de la meridiana... y todos los cálculos sin almanaque, pues no conocemos la fecha.

Vaya problema!!!

Citar y responder
  #15  
Antiguo 13-01-2007, 17:39
Avatar de 2hulls
2hulls 2hulls esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 27-10-2006
Edad: 69
Mensajes: 461
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 316 Agradecimientos en 58 Mensajes
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

a ver
el bote en el pacifico norte, el sol tiene dec s (-) angulo 35º 2,7'
pues 90º - 10º 13' - 35º 2,7' nos da algo como 44º 44,3' lat N
a ojo tiene que estar encima o casi encima del 180º sino al W del mismo
Citar y responder
  #16  
Antiguo 13-01-2007, 18:31
Avatar de asdeguia
asdeguia asdeguia esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 29-10-2006
Edad: 46
Mensajes: 3
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Muy interesante ,si señor.
Citar y responder
  #17  
Antiguo 14-01-2007, 10:48
Avatar de tarik
tarik tarik esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Mar de Alboran
Edad: 69
Mensajes: 227
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 13 Agradecimientos en 9 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
Originalmente publicado por Yofloto Ver mensaje
Creo que el planteamiento es interesante, pero teniendo en cuenta que las horas comienzan en el meridiano 180, la fecha debe de ser la del día siguiente al del meridiano de Greenwich, por lo tanto debe de estar al W del meridiano 180. En Greenwich son las 18:50 y en la posición del barco aún no ha pasado el sol por el meridiano superior; si es por la mañana ha de ser la del día siguiente, por lo tanto estamos al E de Greenwich y, consecuentemente, al W del meridiano 180.
Porque en Greenwich sea por la tarde, no quiere decir que en cualquier sitio que sea una hora anterior en el Pacifico tenga que ser el dia siguiente; si estas a un segundo al este del 180º, sera por la mañana y sera el mismo dia, PERO, si navegas hacia el oeste, cuando estes unos minutos despues a un segundo hacia el oeste, seguira siendo por la mañana, Y ESTARAS EN LA MAÑANA DEL DIA SIGUIENTE.

Como anecdota te comento que todos los años se organizan cruceros en el Pacifico a finales de Diciembre, que se situan alrededor del meridiano 180, para celebrar dos nocheviejas en dos noches consecutivas, la primera al oeste del meridiano 180, y la segunda al este del meridiano 180.

En el problema que nos ocupa es perfectamente factible, que sea por la mañana del mismo dia de greenwich, por eso me centro en la altura del sol; deduzco que antes de las 6h 50m el sol no puede estar a esa altura luego las 6h 50m YA HAN PASADO en el lugar, es decir, el lugar estara al este del 180º.

Todo ello supeditado a mas sabias opiniones de nuestros mayores

Saludos.
Citar y responder
  #18  
Antiguo 14-01-2007, 18:13
Avatar de Keith11
Keith11 Keith11 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Mensajes: 10,117
Agradecimientos que ha otorgado: 2,181
Recibió 3,554 Agradecimientos en 1,745 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
Originalmente publicado por tarik Ver mensaje
Como anecdota te comento que todos los años se organizan cruceros en el Pacifico a finales de Diciembre, que se situan alrededor del meridiano 180, para celebrar dos nocheviejas en dos noches consecutivas, la primera al oeste del meridiano 180, y la segunda al este del meridiano 180.
¡¡¡Hay que ser gilipollas!!!
Citar y responder
  #19  
Antiguo 14-01-2007, 18:58
Avatar de tarik
tarik tarik esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Mar de Alboran
Edad: 69
Mensajes: 227
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 13 Agradecimientos en 9 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Cita:
Originalmente publicado por Keith11 Ver mensaje
¡¡¡Hay que ser gilipollas!!!
¡Pues si! sera que no tienen cosas mejores que hacer. Pero, vamos que por opiniones no quede... piensa que eso diran de nosotros los traperos los amantes de la velocidad. Pero volvamos a nuestro problema; el tema de la latitud, creo que esta mas que resuelto, ya que, en efecto, si no recuerdo mal, la suma de la declinacion, la latitud y la altura de un astro es 90º. Ya nos flata menos.
Citar y responder
  #20  
Antiguo 15-01-2007, 06:20
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 66
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 91 Agradecimientos en 54 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Por favor haz clic en los íconos de respuesta rápida para activar el cuadro de respuesta.
Citar y responder
  #21  
Antiguo 15-01-2007, 09:05
Avatar de Estelamarina
Estelamarina Estelamarina esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Mediterráneo
Mensajes: 732
Agradecimientos que ha otorgado: 214
Recibió 108 Agradecimientos en 66 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Pacoperas:

Creo que la posición exacta es en el centro del triángulo de las bermudas...posteriormente el barco desaparece

En serio: muy interesante, sr. pitufo.
Citar y responder
  #22  
Antiguo 15-01-2007, 11:04
Avatar de Yofloto
Yofloto Yofloto esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 06-11-2006
Edad: 66
Mensajes: 1,455
Agradecimientos que ha otorgado: 91
Recibió 91 Agradecimientos en 54 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Para los forofos del cálculo de Navegación Astronómica

Qué espeso estoy después de las Navidades!!!

Si en Greenwich son las 6h 50m de la tarde entonces ya ha pasado el sol por su meridiano.

A partir de esa hora cualquier paso del sol por el meridiano superior de cualquier punto situado al E de Greenwich hasta una longitud de 180º corresponderá al momento de la meridiana del día siguiente.

Y cualquier paso del sol por el meridiano en cualquier punto situado al W de Greenwich hasta una longitud de 180º será una meridiana en el mismo día.

Esto a efectos de saber con qué fecha hemos de buscar en el almanaque el cual, dicho sea, parece no hacer falta (por no saber no sabemos ni el año).

Pero no veo cómo averiguar si el barco está al E o al W de Greenwich.

No sabemos cuanto tiempo ha estado navegando para recorrer esas 15,2' hasta el instante de la meridiana, por consiguiente no sabemos qué hora es en Greenwich en el momento de la meridiana. De saberlo yo podría deducir la diferencia de longitud y por tanto, y hallada la longitud eso sería lo de menos, si se encuentra al E o al W del meridiano 180, es decir; si es por la mañana de ese día o por la mañana del día siguiente.


Estoy de acuerdo en que en esas distancias tan pequeñas se pueden emplear fórmulas de trigonometría plana sin problema.

Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Svb


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a

Discusiones similares
Discusión Iniciada por Foro Respuestas Último mensaje
Cálculo de distancias náuticas Ja-arribarà Foro Náutico Deportivo 11 14-07-2011 06:58
Navegación astronómica... práctica Avante Foro Náutico Deportivo 31 05-01-2007 17:21
¿que es un interface para instrumentos de navegacion? Keith11 Foro Náutico Deportivo 12 27-12-2006 17:06
Una de navegación astronómica Avante Foro Náutico Deportivo 10 17-12-2006 19:52
ot: simulador navegacion nochipa Foro Náutico Deportivo 3 28-11-2006 17:23


Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:34.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto