![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Cita:
De todos modos, tengo la impresión de que por mucho que nos apliquemos, el Sr. Pitufo marino nos va a poner en nuestro sitio... ![]() Y queda por resolver nuestra situación de estima en el momento de la meridiana... y todos los cálculos sin almanaque, pues no conocemos la fecha. Vaya problema!!! ![]() |
#2
|
||||
|
||||
![]() a ver
el bote en el pacifico norte, el sol tiene dec s (-) angulo 35º 2,7' pues 90º - 10º 13' - 35º 2,7' nos da algo como 44º 44,3' lat N a ojo tiene que estar encima o casi encima del 180º sino al W del mismo ![]() |
#3
|
||||
|
||||
![]() Muy interesante ,si señor.
![]() |
#4
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Como anecdota te comento que todos los años se organizan cruceros en el Pacifico a finales de Diciembre, que se situan alrededor del meridiano 180, para celebrar dos nocheviejas en dos noches consecutivas, la primera al oeste del meridiano 180, y la segunda al este del meridiano 180. En el problema que nos ocupa es perfectamente factible, que sea por la mañana del mismo dia de greenwich, por eso me centro en la altura del sol; deduzco que antes de las 6h 50m el sol no puede estar a esa altura luego las 6h 50m YA HAN PASADO en el lugar, es decir, el lugar estara al este del 180º. Todo ello supeditado a mas sabias opiniones de nuestros mayores ![]() ![]() Saludos. |
#5
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() |
#6
|
||||
|
||||
![]() ¡Pues si! sera que no tienen cosas mejores que hacer. Pero, vamos que por opiniones no quede... piensa que eso diran de nosotros los traperos los amantes de la velocidad. Pero volvamos a nuestro problema; el tema de la latitud, creo que esta mas que resuelto, ya que, en efecto, si no recuerdo mal, la suma de la declinacion, la latitud y la altura de un astro es 90º. Ya nos flata menos.
![]() |
#7
|
||||
|
||||
![]() Cita:
ya... jejejje... éste era el fácil ![]() |
#8
|
||||
|
||||
![]() Me puntualizo a mi mismo; si no se me ha olvidado todo lo aprendido, la suma de 90º creo recordar que es cierta cuando el astro esta sobre el lugar; en el caso del sol en el momento de la meridiana. Por ello, pienso que el problema lo tenemos que abordar de atras hacia adelante: como decia 2hulls, la latitud en el momento de tomar la meridiana es 44º 44,3' Norte, y, a partir de ahi pienso que tenemos que empezar a echar mano de la trigonometria. ¿Alguna idea?
![]() ![]() |
#9
|
![]() ¿Aún sin resolver? Unos comentarios y una ayudita:
Comentarios: El capitán del barco no hizo bien los deberes. Ya pudo haber dejado una posición de estima para ayudar un poco, pero, la verdad, para resolver el problema no hace falta. Además, como supongo sabía tomar la altura, le falló la vista al sacar las declinaciones del almanaque, porque, como es S y la de la meridiana es mayor, uno saca que fue en otoño y , por los valores, seguramente mitad de Octubre. Como por esas fechas la declinación varia alrededor de 1' por hora, uno llega a deducir que entre las dos medidas debió pasar casi una hora. Demasiado próximas en el tiempo para el cálculo de una posición fiable. Además cuando lo tengais resuelto, podreis ver que algo no cuadra. Pregunta ¿Que cosa? Ayudita pequeña, para que no se cabree el Pitufo: Pensar en el tiempo, lo que significa en el triángulo de posición y las diferencias entre tiempo local, verdadero y medio, y los tiempos en Greenwitch y sus relaciones con la longitud. Salud y buenos vientos ![]() ![]() ![]()
__________________
"... Pero, en medio de un temporal, la silenciosa maquinaria de un velero (cabos, palos, velamen) no sólo captaba la fuerza, sino la voz salvaje y exultante del alma del mundo" J. Conrad. |
#10
|
||||
|
||||
![]() Por favor haz clic en los íconos de respuesta rápida para activar el cuadro de respuesta.
|
#11
|
||||
|
||||
![]() Pacoperas:
![]() ![]() ![]() Creo que la posición exacta es en el centro del triángulo de las bermudas...posteriormente el barco desaparece ![]() En serio: muy interesante, sr. pitufo. ![]() |
#12
|
||||
|
||||
![]() Bueno, los números que los haga otro, que yo no tengo calculadora.
Con la latitud en meridiana (44º44,3') podemos saber la latitud en el momento de la observación de la mañana (15 millas al revés). Luego despejamos cos H de la fórmula de sena, ya que tenemos la latitud, la declinación y la altura. H en G menos H local nos da la longitud por la mañana. Estima again de 15 millas y ya está. El horario en G del sol por la mañana era de 98º44.3' (18h50' x 15 - ET)-180 ¿O no? |
#13
|
||||
|
||||
![]() He encontrado mi vieja Casio Fx-82lb!!!!
Con algún fallo posible, debido al óxido de mis neuronas, aventuro la posición: l = 44º 43,3' N L = 168º 44,7' W ¿Está bien, Pitufo? |
#14
|
||||
|
||||
![]() Perdón:
l= 44º 44,3' N L= 168º 28.9' W Ahora creo que sí. |
#15
|
||||
|
||||
![]() Pues no obtenemos los mismos resultados pero tu razonamiento está bien llevado. Comprueba con mis datos y mira si hay algun error en la aplicación de la ecuación de tiempo o, simplemente, un error de sumas o multiplicaciones. Mira donde aparece la diferencia. A lo mejor soy yo el errado y herrado por burro
|
#16
|
||||
|
||||
![]() Qué espeso estoy después de las Navidades!!!
Si en Greenwich son las 6h 50m de la tarde entonces ya ha pasado el sol por su meridiano. A partir de esa hora cualquier paso del sol por el meridiano superior de cualquier punto situado al E de Greenwich hasta una longitud de 180º corresponderá al momento de la meridiana del día siguiente. Y cualquier paso del sol por el meridiano en cualquier punto situado al W de Greenwich hasta una longitud de 180º será una meridiana en el mismo día. Esto a efectos de saber con qué fecha hemos de buscar en el almanaque el cual, dicho sea, parece no hacer falta (por no saber no sabemos ni el año). Pero no veo cómo averiguar si el barco está al E o al W de Greenwich. ![]() No sabemos cuanto tiempo ha estado navegando para recorrer esas 15,2' hasta el instante de la meridiana, por consiguiente no sabemos qué hora es en Greenwich en el momento de la meridiana. De saberlo yo podría deducir la diferencia de longitud y por tanto, y hallada la longitud eso sería lo de menos, si se encuentra al E o al W del meridiano 180, es decir; si es por la mañana de ese día o por la mañana del día siguiente. Estoy de acuerdo en que en esas distancias tan pequeñas se pueden emplear fórmulas de trigonometría plana sin problema. ![]() |
#17
|
||||
|
||||
![]() Es logico pensar, que la forma de encontrar la solucion tiene relacion con la latitud de ambos puntos, la declinacion del sol en los dos, y la relacion entre estos valores, y por eso he hallado la latitud en el punto inicial; a partir de ahi, sigo dandole vueltas al asunto, pero me da el palpito de que la diferencia de la declinacion del sol nos servira para hallar el tiempo que ha tardado en recorrer las 15,2 millas.
![]() ![]() ![]() Saludos. PD. Conste en acta que todavia no me he rendido, y no me he puesto a repasar apuntes; lo estoy abordando como si estuvieramos a bordo, y no tuvieramos a mano como "refrescar" el tema de calculos nauticos; esto lo digo en mi descargo por si estoy diciendo demasiadas gilip....es. ![]() ![]() ![]() Saludos. Editado por tarik en 15-01-2007 a las 12:38. |
#18
|
||||
|
||||
![]() Parece lógico pensar que, en efesto, habría que buscarle solución con los datos que, muy amablemente, nos ha dado Pitufo Marino... a quien le debo un consumo inhabitual de aspirinas
![]() Hasta ahora tenemos las latitudes de salida y llegada, las declinaciones, el horario del sol en el momento de la meridiana y las dos alturas del sol, que suponemos son alturas verdaderas. ¿Y no se podría despejar el horario del sol en la primera situación? Sen a = sen l · sen d + cos l · cos d · cos h Y con el horario del sol en el lugar en la primera situación ¿no se podría hallar el horario del sol en Greenwich para, de alguna rebuscada manera, situar la Longitud en la 1ª observación? Lo cual nos llevaría al mismo callejón... el tiempo empleado en navegar las 15.2 millas de los huevos; no conocemos ni el tiempo empleado ni la velocidad. Venga... paice mentira que con la nutrida cabaña que semos no haiga naide que nos meta en vereda... hay que joerse!!! ![]() En esta tierra adoptiva mía se dice que: "Quien tiene vergüenza, ni come ni almuerza"... no tengáis miedo. |
#19
|
||||
|
||||
![]() Bueno cofrades, es evidente que no hay nada como un par de baldeos de la cubierta para despejar a la tripulacón.
Ya os advertí de que el problemita era "original" y en el título lo defino para forofos de modo que no me colgueis de los pulgares. Me gustaría contestaros uno a uno pero el resultado sería infumable de modo que me limitaré a deciros que el último Post de Yofloto se esta"quemando", como deciamos de chico cuando jugabamos a buscar algo. Yofloto, no necesitas el tiempo de navegacion de las 15,2', hazte un dibujo y visualiza lo que cuentas. No se trata de fundirnos la última neurona que nos queda de modo que cuando decidais daros por "cachi" (otra expresión de mi niñez) avisais y cerramos el asunto. Hoy doble ración de Ron para la tripulación. |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|
![]() |
||||
Discusión | Iniciada por | Foro | Respuestas | Último mensaje |
Cálculo de distancias náuticas | Ja-arribarà | Foro Náutico Deportivo | 11 | 14-07-2011 06:58 |
Navegación astronómica... práctica | Avante | Foro Náutico Deportivo | 31 | 05-01-2007 17:21 |
¿que es un interface para instrumentos de navegacion? | Keith11 | Foro Náutico Deportivo | 12 | 27-12-2006 17:06 |
Una de navegación astronómica | Avante | Foro Náutico Deportivo | 10 | 17-12-2006 19:52 |
ot: simulador navegacion | nochipa | Foro Náutico Deportivo | 3 | 28-11-2006 17:23 |