La Taberna del Puerto Sergio Ponce
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #126  
Antiguo 13-12-2017, 12:00
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 9,062
Agradecimientos que ha otorgado: 6,195
Recibió 10,374 Agradecimientos en 4,024 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por El Temido II Ver mensaje
Ok.

Una pregunta por curiosidad, Caribdis: con mucho viento (digamos 60 nk),
para ir solo con tormentín.... ¿irías a algún rumbo que no fuera aleta/popa?.


Un abrazo. Salud y
Bueno, con el tormentín solo se puede ir de través hasta bastantes nudos, posiblemente 50, y lo que te mueven las olas es bastante impresionante, pero no estás haciendo bajadas de olas en surf, más bien las haces de lado si alguna ola es muy rompiente..., pero claro, en un barco ligero y con no demasiada superfice antideriva. En uno muy metido en el agua tienes tumbada segura.

Hasta 60 creo que se puede ceñir, con mayor y tres rizos (o mayor de capa) y tormentín, yo lo he hecho por necesidad,...pero más de eso creo que hay que arriar mayor y ponerse de aleta.

Una vez enfrente Cabo da Rocha marcó el anemo 57 e íbamos muy seguros (lo malo había sido antes para pasar con una aleta bastante cerrada Cabo Carboero)..

Un saludo, y perdón al cofrade Kaia por la intromisión en el hilo

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
  #127  
Antiguo 13-12-2017, 12:38
Avatar de Fanso
Fanso Fanso esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 16-06-2008
Localización: Rias bajas
Edad: 45
Mensajes: 1,217
Agradecimientos que ha otorgado: 1,271
Recibió 444 Agradecimientos en 224 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cada barco y aparejo es un mundo, y cada uno con su experiencia marca limites. Yo lo mas que he ceñido con mi barco que es un F9 es contra 35 nudos con dos rizos y un foque. A pesar de trimar todo lo mejor que sé íbamos al limite. Por suerte era una zona de relativamente poca ola a relativo sotavento de tierra. No puse tercer rizo porque no lo tengo, y la navegación ya exigía un rumbo muy muy pinchado a barlovento al limite del desvente constantemente y en una franja muy fina ... Sabiendo que la presión del viento no aumenta con la velocidad de forma lineal si no exponencial ... se me hace imposible de concebir que se pueda ganar barlovento con tres rizos y una trinqueta contra SESENTA nudos. Yo tampoco tengo intención de enredar el hilo con algo que no viene a cuento en el mismo y por eso ya me disculpo por adelantado por el comentario
Citar y responder
  #128  
Antiguo 13-12-2017, 12:39
Avatar de Marcos Montesier
Marcos Montesier Marcos Montesier esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 01-12-2011
Localización: Donde me dejan...
Edad: 55
Mensajes: 2,850
Agradecimientos que ha otorgado: 716
Recibió 1,452 Agradecimientos en 761 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Madre mia aqui se hablan de 50 0 60 nudos como si fueran patatas.....

Si con 30 ya hay que estar en el bar
Citar y responder
  #129  
Antiguo 13-12-2017, 15:18
Avatar de El Temido II
El Temido II El Temido II esta desconectado
Capisol
 
Registrado: 17-10-2007
Localización: Atlántico
Edad: 67
Mensajes: 20,360
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 6,168 Agradecimientos en 3,648 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Hasta 60 creo que se puede ceñir, con mayor y tres rizos (o mayor de capa) y tormentín, yo lo he hecho por necesidad,...pero más de eso creo que hay que arriar mayor y ponerse de aleta.
Creo que Ángel nos perdonará que hayamos estado divagando en el hilo; y
si no es así, ya me llevaré los capones correspondientes en su momento.

Sobre el tema,me va la propuesta que he remarcado en negrita, "a la
francesa y con el viento por detrás".
(Salvo que haya costa a sotavento).


Salud y
__________________


El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016)
http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184
Citar y responder
  #130  
Antiguo 13-12-2017, 17:14
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 9,062
Agradecimientos que ha otorgado: 6,195
Recibió 10,374 Agradecimientos en 4,024 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Sé que suena un poco a fantasmada, pero como sé que es cierto y el ciclón en cuestión está documentado, creo que es bueno hablar de comportamientos posibles en un barco...

Tal vez mi barco fuera bastante más recio que un F9, el tormentín era de verdad y la mayor era absolutamente nueva, la estrené en esa travesía, pero un factor fundamental en una situación así es el aguante de la tripulación, y el terror que tenía a ponerme en popa y que el centro del ciclón me pasara por encima era tan grande que me mantuvo ciñendo...casi siempre los barcos aguantan más que las tripulaciones...

Y es posible que otros barcos lo hagan y aún más, en el minuto 0:8 de este vídeo se ve al Pelagic ceñir con un mar espumeante que deben ser muchos nudos, y este barco tiene potencia para eso y bastante más..



Y seguro que la del bar es una buena opción, pero navegar es lo que tiene, a veces cae alguna de estas...

Un saludo

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
  #131  
Antiguo 15-12-2017, 07:34
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

No hay problema chicos, esto es una tertulia de taberna precisamente para hablar de lo relacionado con las velas y su rendimiento. Estamos en un periodo de preparación y cualquier comentario es bienvenido.

Con respecto a la configuración vélica para navegar en según que tipo de mares y vientos, estoy con Fanso, cada barco es un mundo, y la forma de navegar de cada patrón tambien.
Hoy en día a no ser que estés en medio del océano, es muy dificil que te pille una castaña como para hacer navegación de supervivencia, pero no imposible. Cada uno tiene sus modos y voy a comentar dos para que tambien sirvan de experiencia

La Primera en el Cantábrico, en el año 96, regata a dos, organizada por el difunto J Luis Ugarte entre Bilbao, La Rochelle y vuelta, cuatrocientas millas, navegabamos con mi primer barco un 28 pies, a mitad de recorrido entró F10, nos retiramos y regresamos hacia Bilbao navegando casi en modo supervivencia, en principio arriamos la mayor en la que llevábamos 2 rizos, con solo el tormentin navegaba bien de aleta, pero al crecer la mar con olas entre 7 y 8 metros, en el seno de las olas el barco se hacía ingobernable, lo solucioné desprecintando el motor y con una puntita de motor conseguimos que no se atravesase el barco cuando las olas desventaban el termentin.

La otra más recientemente, la noche del 28 de nov del 2013, con el Bahía las Islas llevando el barco a Valencia, cruzando el cabo Sacratif, en Motril, con una previsión de entre 15 y 20 kts de poniente, nos entró viento de hasta 60 nudos, el barco casi ingobernable con los dos rizos a la mayor y el foque recogido a más de la mitad, al final opté por arriar la mayor y el foque, con lo que el barco se comportó de maravilla, durante la media hora que tardamos en cruzar el cabo, a palo seco, se timoneaba sin problemas, el GPS marco una media de 9 nudos con puntas de 11, tambien he de decir que la mar apenas le dió tiempo a montar olas en torno a los 2 metros y como llegó el ventarrón desapareció al otro lado del cabo, pero el susto no nos lo quitamos de encima hasta que amaneció.

Así que cada experiencia puede ser exclarecedora pero no extrapolable de unos barcos a otros y sus tripulaciones.

Salud
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
6 Cofrades agradecieron a kaia este mensaje:
cantante (18-01-2018), Fanso (15-12-2017), harfan (16-12-2017), Itaca (15-12-2017), otoio (15-12-2017), Pancho Ar (15-12-2017)
  #132  
Antiguo 15-12-2017, 17:39
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 9,062
Agradecimientos que ha otorgado: 6,195
Recibió 10,374 Agradecimientos en 4,024 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Está claro que cada barco es distinto, y habrá cosas comparables entre barcos y otras que no, pero me parece importante saber que un barco puede ceñir hasta una intensidad de viento que posiblemente no te puedas imaginar antes.

Ha salido el tema de los tormentines y de las situaciones extremas de viento, del que creo se debería poder hablar sin fantasmadas ni falsas modestias, por si acaso, prefiero poner unas imágenes de la situación de ceñida que os hablaba, resulta curioso encontrarte en un archivo histórico una situación por la que has pasado y quiero aprovecharlo, en ese caso concreto, navegando del Golfo Pérsico a Bombay.





Aparte de eso, sigo con la duda sin resolver de si una trinqueta firme en un punto intermedio entre obenques puede llevar a situaciones anómalas de vibraciones en el mástil, si es que el cofrade Kaia ha tenido oportunidad de intuirlo con su barco.

Un cordial saludo

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a caribdis este mensaje:
cantante (18-01-2018), kaia (15-12-2017)
  #133  
Antiguo 15-12-2017, 17:52
Avatar de bugasmagubas
bugasmagubas bugasmagubas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 18-10-2009
Edad: 64
Mensajes: 955
Agradecimientos que ha otorgado: 203
Recibió 264 Agradecimientos en 176 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

No puedo ayudar, pero kiero k sepáis k es de lo mas interesante y didáctico k he leído en muchoooooo tiempo seguir asi
Citar y responder
  #134  
Antiguo 15-12-2017, 21:27
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje

Aparte de eso, sigo con la duda sin resolver de si una trinqueta firme en un punto intermedio entre obenques puede llevar a situaciones anómalas de vibraciones en el mástil, si es que el cofrade Kaia ha tenido oportunidad de intuirlo con su barco.

Un cordial saludo

Interesante aportación de esa tormenta, cofrade,

No te puedo resolver la duda porque no he navegado en condiciones extremas con la trinqueta, pero si que te puedo asegurar que con tanto viento navegando en popa la única forma de que no haya problemas de vibraciones y bamboleos de los stayes, con el gualdrapeo de un foques o trinquetas es llevarlos atangonados.

Ya se que a muchos navegantes lo de las retenidas de la mayor y atangonados de foques les suena a chino y son muy pocos los barcos que veo aparejados de esa manera, pero mi experiencia a lo largo de los años y muchas millas de navegación de altura me ha demostrado que es una maniobra segura y la mejor manera de llevar todo bajo control.
Opino que el peor enemigo de la estabilidad y seguridad de la jarcia son los gualdrapeos de los foque y los génovas, sobre todo cuando se navega con mar formada.

Las olas cuando ya superan los cinco o seis metros te tapan el viento cuando estás en su seno, con lo que se produce el desvente, al pasar la ola y elevarte, el viento entra en toda su intensidad lo que habitualmente produce un gualdrapazo que hace temblar todo el barco y eso una vez tras otra acaba pasando factura, lo mismo que los continuos pantocazos que se originan navegando contra la típica ola corta formada por el viento.

saludos
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a kaia este mensaje:
cantante (18-01-2018), harfan (18-01-2018)
  #135  
Antiguo 15-12-2017, 21:34
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por bugasmagubas Ver mensaje
No puedo ayudar, pero kiero k sepáis k es de lo mas interesante y didáctico k he leído en muchoooooo tiempo seguir asi
Gonza, no seas tan modesto que tu ya sabes que es la navegación de altura

Un abrazo
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
  #136  
Antiguo 15-12-2017, 22:36
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 9,062
Agradecimientos que ha otorgado: 6,195
Recibió 10,374 Agradecimientos en 4,024 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por kaia Ver mensaje
Interesante aportación de esa tormenta, cofrade,

No te puedo resolver la duda porque no he navegado en condiciones extremas con la trinqueta, pero si que te puedo asegurar que con tanto viento navegando en popa la única forma de que no haya problemas de vibraciones y bamboleos de los stayes, con el gualdrapeo de un foques o trinquetas es llevarlos atangonados.

Ya se que a muchos navegantes lo de las retenidas de la mayor y atangonados de foques les suena a chino y son muy pocos los barcos que veo aparejados de esa manera, pero mi experiencia a lo largo de los años y muchas millas de navegación de altura me ha demostrado que es una maniobra segura y la mejor manera de llevar todo bajo control.
Opino que el peor enemigo de la estabilidad y seguridad de la jarcia son los gualdrapeos de los foque y los génovas, sobre todo cuando se navega con mar formada.

Las olas cuando ya superan los cinco o seis metros te tapan el viento cuando estás en su seno, con lo que se produce el desvente, al pasar la ola y elevarte, el viento entra en toda su intensidad lo que habitualmente produce un gualdrapazo que hace temblar todo el barco y eso una vez tras otra acaba pasando factura, lo mismo que los continuos pantocazos que se originan navegando contra la típica ola corta formada por el viento.

saludos
No tengo la misma experiencia, nunca me ha pasado eso de quedarme sin viento en el seno de la ola, pero por supuesto me creo que sea posible.

He atangonado bastante génova y foque, nunca tormentín, por su tamaño me parece muy difícil hacerlo.

Pero también me he encontrado en situaciones delicadas para desatangonar cuando el viento ha subido demasiado rápido, y simplemente dejé de hacerlo, evitando popas cerradas y aletas muy abiertas y transformando los rumbos de popa en varios bordos con rumbos de aleta, así evitas maniobras delicadas y tienes en cualquier momento el barco listo para orzar y ponerte a ceñir, como tendrías que hacer si, por ejemplo y que no pase nunca , te encuentras en una situación de hombre al agua.

Por las polares de casi cualquier barco, haciendo esos bordos de aletas llegas al mismo tiempo a donde quieres llegar (o antes), con menos riesgos, con mejor paso de ola y con menos trabajo.

Habíamos hablado que al foque o el tormentín del autovirante se le pueden poner las escotas del génova, y aunque la vela esté algo más cazada de lo que sería su trimado perfecto, para una popa con mucho viento es lo suficientemente efectiva y nos permite trasluchar sin dificultad ninguna. Incluso creo que con la vela de proa totalmente cazada, aunque el flujo de viento vaya de baluma a gratil, para popas con mucho viento, el barco navega y se controla perfectamente.

En cuanto a las retenidas de mayor las he acabado haciendo con un sandow a los obenques de forma que eviten el incómodo golpeteo, pero que no eviten una trasluchada de verdad, ya que rompería el sandow...de todas formas, haciendo aletas dejan de tener sentido (a no ser con poco viento y ola), y se evita también el desgaste de la vela contra los obenques.

Pero, por supuesto, cada uno tiene su forma de navegar y se siente a gusto haciéndolo como conoce, aunque creo que también es normal que se vaya cambiando de forma de navegar si realmente encuentras otra con la que te sientes más a gusto...

Un saludo

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a caribdis
giovani (27-02-2018)
  #137  
Antiguo 16-12-2017, 09:12
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
No tengo la misma experiencia, nunca me ha pasado eso de quedarme sin viento en el seno de la ola, pero por supuesto me creo que sea posible.
Solo en una ocasión lo he vivido, cuando he relatado someramente la regata de José L Ugarte, como he comentado anteriormente, al llevar el tormentín en un 28 pies, cuando cogíamos velocidad y bajábamos al seno de algunas olas de las grandes, la vela de no más de 6m2 se desventaba, a pesar de no llevar mayor

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
He atangonado bastante génova y foque, nunca tormentín, por su tamaño me parece muy difícil hacerlo.
Pero también me he encontrado en situaciones delicadas para desatangonar cuando el viento ha subido demasiado rápido, y simplemente dejé de hacerlo, evitando popas cerradas y aletas muy abiertas y transformando los rumbos de popa en varios bordos con rumbos de aleta, así evitas maniobras delicadas y tienes en cualquier momento el barco listo para orzar y ponerte a ceñir, como tendrías que hacer si, por ejemplo y que no pase nunca , te encuentras en una situación de hombre al agua.
En una situación extrema de hombre al agua, (que nunca le ocurra a nadie) tengo muy clara la situación, nada de florituras ni ortodoxias, recoger rápidamente la vela de proa, motor en marcha, media vuelta, proa a la mar, arriar mayor y a por el náufrago en el menor tiempo posible

En el Bahía las Islas llevo tres tangones, (hubo un cuarto de carbono para regatas, que se rompió navegando con vientos cercanos a los 30 nudos) el principal desde que se armó el barco, un segundo, también de aluminio, que me fabriqué yo mismo, con cabezales de regata, mucho más liviano y manejable, que es el que utilizo habitualmente y un tercero, más pequeño, exclusivamente para la trinqueta, también de fabricación casera, aunque este he de decir que solo lo he utilizado en pruebas.
Su utilidad es poder atangonar foque y trinqueta a la vez, pensando en un futuro, hacer de nuevo el Atlántico y utilizar esa configuración vélica, navegando tranquilo sin la mayor.

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Por las polares de casi cualquier barco, haciendo esos bordos de aletas llegas al mismo tiempo a donde quieres llegar (o antes), con menos riesgos, con mejor paso de ola y con menos trabajo.
Tengo muy claro que en la mar, el camino más corto no es la línea recta, y más viniendo del mundillo de las regatas en el que jamás se navega en popa cerrada y menos con spi, pero a estas alturas en que la competición quedó atrás y en modo crucero, donde la velocidad y el tiempo importan un poco menos, busco ser eficaz, no me corto en hacer popas cerradas si la ocasión lo requiere, evitando maniobras, que en solitario son engorrosas como trasluchar una mayor de 53m2. (de la cual hablaré un poco más adelante) La maniobra de llevar atangonado el foque, personalmente la encuentro muy práctica, sobre todo en navegaciones de largas distancias, regulando la superficie velica enrollando el foque o génova parcialmente o en su totalidad cuando he de trasluchar y atangonar por la otra banda

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Habíamos hablado que al foque o el tormentín del autovirante se le pueden poner las escotas del génova, y aunque la vela esté algo más cazada de lo que sería su trimado perfecto, para una popa con mucho viento es lo suficientemente efectiva y nos permite trasluchar sin dificultad ninguna. Incluso creo que con la vela de proa totalmente cazada, aunque el flujo de viento vaya de baluma a gratil, para popas con mucho viento, el barco navega y se controla perfectamente.
Navegando con autovirantes, en los cuales, después de 14 años con ellos, ya los conozco un poco y he de decir que tienen unos trimados bastante diferentes. Efectivamente, son velas que van más cazadas que los foques y génovas tradicionales, de hecho, como he dicho anteriormente, utilizo barbers en ambas bandas, los cuales ya tengo ya instalados fijos, con sus respectivos mordedores, ya que con ellos es la única manera de trimar la baluma del foque en cuestión, sobre todo a la hora de navegar en traveses y aletas, sin menoscabo a la hora de trasluchar.
Para atangonar el foque autovirante, es necesario de colocarle dos escotas volantes, una por cada banda, a la que se engatilla el tangón, como si fuera la braza de un spi y al tangón su amantillo y su contra, aunque el amantillo una vez desplegada la vela y trabajando ya no es necesario como en el caso del spi, (es complicado aquí describir detalladamente la maniobra) solo se utiliza para mantener el tangón horizontal hasta que se ha desplegado el foque, luego la propia baluma del foque hace de amantillo y su torsión es regulada por la contra y la escota

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje

En cuanto a las retenidas de mayor las he acabado haciendo con un sandow a los obenques de forma que eviten el incómodo golpeteo, pero que no eviten una trasluchada de verdad, ya que rompería el sandow...de todas formas, haciendo aletas dejan de tener sentido (a no ser con poco viento y ola), y se evita también el desgaste de la vela contra los obenques.
Hablando de retenidas de mayor, yo utilizo las portuguesas, que también tengo instaladas fijas, en ambas bandas con sus respectivos mordedores de tallas XL y que manejo con los winches popeles. Además de servir de seguridad para una eventual trasluchada involuntaria (cosa que ha sucedido en varias ocasiones y han hecho su labor correctamente) las utilizo para trasluchar la mayor con mucho viento, efectuando la maniobra con sencillez y seguridad, pasándo de banda la botavara con suavidad y control, sobre todo cuando hay un par de tripulantes que se encarguen de escota y retenida. En solitario también traslucho así, pero a veces no tan controlado y suave, porque en ocasiones nos faltan manos.

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Pero, por supuesto, cada uno tiene su forma de navegar y se siente a gusto haciéndolo como conoce, aunque creo que también es normal que se vaya cambiando de forma de navegar si realmente encuentras otra con la que te sientes más a gusto...

Y si, estoy muy de acuerdo con lo que dices, cada cual tiene su forma de navegar y está adaptado a ella. Pienso que es necesario ser abiertos y tener la suficiente modestia para comprender que en el mundo de la mar nadie tiene la verdad absoluta, que hay diferentes soluciones a una misma maniobra, que debemos estar dispuestos a asimilar otras experiencias y modificar hábitos cuando comprendamos que los nuestros se han quedado obsoletos o descubras otros modos de trabajar más ecuánimes, sencillos y prácticos.
De todas maneras, estas explicaciones e ideas, entiendo que son difíciles de transmitir en un teclado y quien las lee no las visualiza como quien las trasmite, viene al caso el dicho de que una imagen vale por mil palabras.

Saludos
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
4 Cofrades agradecieron a kaia este mensaje:
caribdis (16-12-2017), harfan (18-01-2018), Itaca (16-12-2017), Pancho Ar (16-12-2017)
  #138  
Antiguo 17-01-2018, 20:30
Avatar de HIPPIE
HIPPIE HIPPIE esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 21-11-2007
Edad: 58
Mensajes: 1,937
Agradecimientos que ha otorgado: 651
Recibió 589 Agradecimientos en 345 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

yo creo que tambien tengo alguna c-map de la zonaq,te las regalo,bueno ya nos veremos,primero tienes que echarle un vistazo al hippie y darme muchos consejos jujujuju feo,mira que res feo....jujujujujujuju
Citar y responder
  #139  
Antiguo 17-01-2018, 21:45
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por HIPPIE Ver mensaje
yo creo que tambien tengo alguna c-map de la zonaq,te las regalo,bueno ya nos veremos,primero tienes que echarle un vistazo al hippie y darme muchos consejos jujujuju feo,mira que res feo....jujujujujujuju
Muchas gracias compañero veremos lo que tienes, pero en cartografía ya voy sobrado y en derroteros con lo que me aportará Noruego, tambien, ¡¡que no voy a Marte!!
El mejor consejo que te puedo dar es que metas muchas horas de navegación

Un abrazo
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
  #140  
Antiguo 18-01-2018, 13:15
Avatar de Fuerza 7
Fuerza 7 Fuerza 7 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 31-10-2011
Localización: Los Mares de la Atlántida...
Edad: 54
Mensajes: 2,129
Agradecimientos que ha otorgado: 972
Recibió 1,762 Agradecimientos en 737 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por kaia Ver mensaje

En el Bahía las Islas llevo tres tangones, (hubo un cuarto de carbono para regatas, que se rompió navegando con vientos cercanos a los 30 nudos) el principal desde que se armó el barco, un segundo, también de aluminio, que me fabriqué yo mismo, con cabezales de regata, mucho más liviano y manejable, que es el que utilizo habitualmente y un tercero, más pequeño, exclusivamente para la trinqueta, también de fabricación casera, aunque este he de decir que solo lo he utilizado en pruebas.
Su utilidad es poder atangonar foque y trinqueta a la vez, pensando en un futuro, hacer de nuevo el Atlántico y utilizar esa configuración vélica, navegando tranquilo sin la mayor.

Saludos
Esa configuración de que hablas, es la que Cocua llama "Alas de paloma" y con la que navego en portantes, (su rumbo preferido), en su vuelta al mundo con el Barco de acero Archibald.

Es una configuración que yo he experimentado, no en mi barco sino en un 45 pies que llevaba genova y trinqueta enrollables, y la verdad es que aguanta un porron de viento el barco antes de tener que empezar a enrollar...y va muy seguro, y rápido incluso con buena mar formada...

Estaba pensando en montarlo en el mio y olvidarme de las orejas en empopadas, buena elección...
__________________
Se alzarán nuevos vientos, hincharán tus velas, y yo, dejaré el ánimo resuelto para abrazar a tu lado Horizontes...
Citar y responder
  #141  
Antiguo 18-01-2018, 13:38
Avatar de El Temido II
El Temido II El Temido II esta desconectado
Capisol
 
Registrado: 17-10-2007
Localización: Atlántico
Edad: 67
Mensajes: 20,360
Agradecimientos que ha otorgado: 15
Recibió 6,168 Agradecimientos en 3,648 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por Fuerza 7 Ver mensaje
.... es la que Cocua llama ....
Cuando dices "Cocua", ¿te refieres al que me está metiendo el codo en el
el estómago?. Vaya marcaje.





Salud y
__________________


El cruce del Atlántico y posterior estancia en el Caribe de El Temido lll (2014/2016)
http://foro.latabernadelpuerto.com/s...d.php?t=145184
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a El Temido II este mensaje:
harfan (18-01-2018), leviño (12-02-2018)
  #142  
Antiguo 18-01-2018, 13:48
Avatar de Fuerza 7
Fuerza 7 Fuerza 7 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 31-10-2011
Localización: Los Mares de la Atlántida...
Edad: 54
Mensajes: 2,129
Agradecimientos que ha otorgado: 972
Recibió 1,762 Agradecimientos en 737 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por El Temido II Ver mensaje
Cuando dices "Cocua", ¿te refieres al que me está metiendo el codo en el
el estómago?. Vaya marcaje.





Salud y
a ese mismo carallo mira como lo conoces
__________________
Se alzarán nuevos vientos, hincharán tus velas, y yo, dejaré el ánimo resuelto para abrazar a tu lado Horizontes...
Citar y responder
  #143  
Antiguo 18-01-2018, 18:04
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por El Temido II Ver mensaje


:
Joerrrrr cuantos buenas figuras en esa foto aunque a algunos ya se les haya secao el salitre de la piel, llamense los Cibeles y Urtzi

Un abrazo
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
  #144  
Antiguo 19-01-2018, 21:42
Avatar de Jesús
Jesús Jesús esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 27-10-2006
Localización: Ria de Arosa
Edad: 80
Mensajes: 1,641
Agradecimientos que ha otorgado: 1,470
Recibió 765 Agradecimientos en 442 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Hola Ángel,
te vi salir esta mañana sobre las 10:00. Quince minutos más tarde, comenzábamos nuestra rodadura hacia el infierno. Ya en él, pienso con envidia, lo bien que estás por las galicias. Espero que las disfrutes, pero deja algo para los estamos "donde se cruzan los caminos".

Cuídate tu y al Rufino también.
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Jesús
kaia (11-02-2018)
  #145  
Antiguo 11-02-2018, 10:47
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

El tiempo pasa casi sin enterarnos, para cuando quiera darme cuenta ya tengo la fecha de la partida encima, pero como las hormiguitas poco a poco voy poniendo a punto al Bahia las Islas y su principal deterioro que era la carrilera de patines de la mayor ya está solucionado, cambiados tramos deteriorados y los nuevos patines, ya está todo probado y ha quedado como nueva.

El equipaje personal tambien está definido, pondré en uso mi viejo traje oceánico Guy Cotten, que no es GoreTex pero es cálido y todavía en buen uso, como tuve oportunidad de probar en una navegación con lluvia por Galicia que ya os enseñé, también la ropa interior de fibras térmicas y con lo que me he ahorrado en un nuevo traje me he decantado por la adquisición de unas buenas botas de agua, unas Dubarry de GoreTex, que casi me da un pampurrio cuando vi lo que costaban, pero lo que no tiene precio es llevar los pies secos y calientes con lluvia extrema y frio.

Por otro lado, también he hecho una modificación al recorrido que en principio había proyectado y que os presenté en la primera página del hilo.
Después de hablar con navegantes que han estado por aquellas costas me he decantado en alargar un poco el recorrido y en vez de subir la península de Jutlandia (Dinamarca) por su osta Oeste lo haré por el lado este, atravesando el canal de Kiel, pero antes me apetece una parada (si las fechas y la meteo lo permite) en la pequeña isla alemana de Norderney, hace poco vi una película que se desarrollaba en la isla y me pareció preciosa, como me pilla muy de paso, poco antes de acometer el paso del canal de Kiel, pretendo una recalada para comprobar por mi mismo su belleza.

Una vez superada esta vía navegable, que arranca desde el rio Elba y que une el mar del Norte con el mar Báltico, con una distancia en torno a las 60 millas, atravesando dos esclusas, entrada y salida, por la que transitan mercantes de mediano porte, pondremos rumbo norte por la preciosista costa este danesa, navegando entre islas y fiordos, hasta la ciudad de Skagen, la más norteña de Dinamarca y donde el cofrade Noruego me localizó una clínica veterinaria, para ultimar los requisitos sanitarios que Rufino necesita para entrar en Noruega.

Por último, la última modificación al proyecto inicial es que entraremos en Noruega por su capital Oslo, de esta forma dejo al Cofrade Noruego, que me acompañará junto a mi buen amigo Fermín (Pachá en el foro) en esta primera parte del viaje en su casa y por otro lado empaparme de la cultura vikinga, parte del objeto de este viaje, en el Museo de los barcos vikingos y en el museo Etnográfico, luego la navegación continuará como estaba programada, siempre sujetos a la meteorología que nos toque en suerte este año.




Cita:
Originalmente publicado por kaia Ver mensaje

En cuanto a llevar a Rufino tengo que estudiarlo, primero porque ya está muy mayor, tendrá 13 años cuando iniciemos el viaje, es bastante friolero y las condiciones de la navegación no será muy veraniega. Por otro lado, el regreso por Inglaterra es posible que me pongan problemas, los hijos de la gran bretaña son muy meticulosos con la entrada de mascotas en el país, de todas formas he de informarme al respecto y si alguien sabe del tema, le agradecería me lo comentase
:
Me he referido anteriormente a una clínica veterinaria en Skagen, si, finalmente, después de las aportaciones de los cofrades en cuanto a la relajación de la normativa inglesa para con las mascotas y la confirmación de mi veterinaria de confianza, Rufino me acompañará una vez más en la navegación ya que aun se encuentra en buena forma y que dure.

saludos
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
3 Cofrades agradecieron a kaia este mensaje:
charran (12-02-2018), jacarejack (11-02-2018), leviño (12-02-2018)
  #146  
Antiguo 11-02-2018, 13:14
Avatar de Y
Y
Invitado
 
Mensajes: n/a
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Kaia no dejes de parar en Anholt y mas tarde en Hirsholme dos islas lindisimas de camino al norte, dicen que Anholt es el lugar con mas dias de sol de Dinamarca , el parque eolico enfrente es Immmmpresionante genera un tercio de la electricidad del pais.
Buenos vientos



Cita:
Originalmente publicado por kaia Ver mensaje
El tiempo pasa casi sin enterarnos, para cuando quiera darme cuenta ya tengo la fecha de la partida encima, pero como las hormiguitas poco a poco voy poniendo a punto al Bahia las Islas y su principal deterioro que era la carrilera de patines de la mayor ya está solucionado, cambiados tramos deteriorados y los nuevos patines, ya está todo probado y ha quedado como nueva.

El equipaje personal tambien está definido, pondré en uso mi viejo traje oceánico Guy Cotten, que no es GoreTex pero es cálido y todavía en buen uso, como tuve oportunidad de probar en una navegación con lluvia por Galicia que ya os enseñé, también la ropa interior de fibras térmicas y con lo que me he ahorrado en un nuevo traje me he decantado por la adquisición de unas buenas botas de agua, unas Dubarry de GoreTex, que casi me da un pampurrio cuando vi lo que costaban, pero lo que no tiene precio es llevar los pies secos y calientes con lluvia extrema y frio.

Por otro lado, también he hecho una modificación al recorrido que en principio había proyectado y que os presenté en la primera página del hilo.
Después de hablar con navegantes que han estado por aquellas costas me he decantado en alargar un poco el recorrido y en vez de subir la península de Jutlandia (Dinamarca) por su osta Oeste lo haré por el lado este, atravesando el canal de Kiel, pero antes me apetece una parada (si las fechas y la meteo lo permite) en la pequeña isla alemana de Norderney, hace poco vi una película que se desarrollaba en la isla y me pareció preciosa, como me pilla muy de paso, poco antes de acometer el paso del canal de Kiel, pretendo una recalada para comprobar por mi mismo su belleza.

Una vez superada esta vía navegable, que arranca desde el rio Elba y que une el mar del Norte con el mar Báltico, con una distancia en torno a las 60 millas, atravesando dos esclusas, entrada y salida, por la que transitan mercantes de mediano porte, pondremos rumbo norte por la preciosista costa este danesa, navegando entre islas y fiordos, hasta la ciudad de Skagen, la más norteña de Dinamarca y donde el cofrade Noruego me localizó una clínica veterinaria, para ultimar los requisitos sanitarios que Rufino necesita para entrar en Noruega.

Por último, la última modificación al proyecto inicial es que entraremos en Noruega por su capital Oslo, de esta forma dejo al Cofrade Noruego, que me acompañará junto a mi buen amigo Fermín (Pachá en el foro) en esta primera parte del viaje en su casa y por otro lado empaparme de la cultura vikinga, parte del objeto de este viaje, en el Museo de los barcos vikingos y en el museo Etnográfico, luego la navegación continuará como estaba programada, siempre sujetos a la meteorología que nos toque en suerte este año.






Me he referido anteriormente a una clínica veterinaria en Skagen, si, finalmente, después de las aportaciones de los cofrades en cuanto a la relajación de la normativa inglesa para con las mascotas y la confirmación de mi veterinaria de confianza, Rufino me acompañará una vez más en la navegación ya que aun se encuentra en buena forma y que dure.

saludos
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a
kaia (13-02-2018)
  #147  
Antiguo 13-02-2018, 06:57
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por YPAKE Ver mensaje
Kaia no dejes de parar en Anholt y mas tarde en Hirsholme dos islas lindisimas de camino al norte, dicen que Anholt es el lugar con mas dias de sol de Dinamarca , el parque eolico enfrente es Immmmpresionante genera un tercio de la electricidad del pais.
Buenos vientos
Gracias Ezequiel, ya las tengo señaladas ambas islas en la carta y echadas un vistazo en Google, tienen buena pinta y pillan de paso para pasar por ellas, aunque todo dependerá de la meteorología y las fechas, ya que la subida hasta Oslo tendrá fecha cerrada y aunque tengo en torno a un mes para recorrer las 1400 millas, en principio de sobra, el 26 de Mayo he de estar en la capital noruega, esos son los inconvenientes de llevar tripulación, pero creo que las ventajas son notorias.

Saludos
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
  #148  
Antiguo 13-02-2018, 07:31
Avatar de bugasmagubas
bugasmagubas bugasmagubas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 18-10-2009
Edad: 64
Mensajes: 955
Agradecimientos que ha otorgado: 203
Recibió 264 Agradecimientos en 176 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Claro k todo son ventajas, sdemas luego tienes 4 meses buenos para disfrutar por la zona y volver
Citar y responder
  #149  
Antiguo 13-02-2018, 17:01
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por bugasmagubas Ver mensaje
Claro k todo son ventajas, sdemas luego tienes 4 meses buenos para disfrutar por la zona y volver
Solo mes y medio por Noruega y sus fiordos. Para mediados de Julio ya hay que ir pensando en volver, que aón hay un buen tramo de navegación por las Shetland, Orkadas y Escocia, el verano es my corto por aquellas latitudes

Saludos
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
  #150  
Antiguo 13-02-2018, 18:10
Avatar de bugasmagubas
bugasmagubas bugasmagubas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 18-10-2009
Edad: 64
Mensajes: 955
Agradecimientos que ha otorgado: 203
Recibió 264 Agradecimientos en 176 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por kaia Ver mensaje
Solo mes y medio por Noruega y sus fiordos. Para mediados de Julio ya hay que ir pensando en volver, que aón hay un buen tramo de navegación por las Shetland, Orkadas y Escocia, el verano es my corto por aquellas latitudes

Saludos
Hombre, tardaras por lo menos otro mes y medio, esa bajada tiene mucho k ver y además vas perdiendo latitud hacia zonas menos hostiles y te vas arrimando a casa para mediados de Septiembre, menudo pedazo de travesía
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

Sergio Ponce


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:22.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto