La Taberna del Puerto El seguro de mi barc
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #151  
Antiguo 18-02-2018, 09:04
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Después de de los últimos trabajos de preparación y mantenimiento del barco, tocaba probar de verdad la nueva carrilera de la mayor, el sellado de los portillos, por los que desde hacía algún tiempo, se colaban algunas filtraciones de lluvia y de paso probar la efectividad de la configuración vélica en cutter, con la que vengo navegando últimamente.
Para ello elegí un día bastante desapacible, a priori no extremadamente duro, para navegar de una vez más, desde la ría de Vigo a la de Arosa. Al final de la travesía de 34 millas ha habido resultados bastante concluyentes con los que ya tengo, más o menos una idea definida en varios asuntos.

Vayamos con el relato de lo vivido:
Salgo una lluviosa mañana en la que se esperan vientos del sur en torno a los 20 kt. En principio una navegación viento en popa, como digo, no excesivamente complicada, que me lleve en volandas hasta La Puebla de Caramiñal.
La izada de la mayor, yo solo, mejor que en anteriores ocasiones, los patines deslizan con suavidad, subiéndola a mano sin problemas y dejando metido el primer rizo en previsión de lo que encontraré fuera.
Navegar por la ría es hacerlo con el viento de proa, por lo que de momento lo hago a motor para evitarme tener que estar haciendo bordos nada más salir. Voy dejando por estribor las señales rojas que señalan la margen derecha de la ría. Algunos pantocazos contra la marejada que provoca los 20kt que a la altura de Cangas ya están soplando. Pero no es, hasta sobrepasar el monolito de la Borneira, tres millas más adelante, cuando ya puedo abrir el rumbo y navegar a vela, izo la trinqueta y en una ceñida abierta mantenemos una velocidad por encima de los 7kt, la ola corta generada por el viento de en torno a metro y medio ya no incomoda al tomarla por la aleta de babor.
A una hora de Moaña alcanzo cabo Home, con rumbo norte navego con el viento por la aleta de babor, demasiado cerrado para mi gusto porque de vez en cuando la trinqueta se desventa, podría atangonarla, pero el barco se menea mucho como para, en solitario, correr riesgos innecesarios maniobrando en la proa, así que me resigno a meter unos grados de orzada al piloto y navegar con comodidad, pero todo no iba a ser así de sencillo.

A medida que abandonamos la protección de las islas Cies, la marejada va creciendo hasta los tres metros, que unida a la ola de viento y el rebote en la costa de la Vela, han conformado una mar bastante caótica y más con el viento en aumento hasta los 25 nudos, llegando algunas puntas que he visto en el anemómetro de 27. En esas condiciones en varias ocasiones ha saltado la alarma del piloto por fuera de rumbo, en principio me inquieta de que se haya producido alguna avería, pero enseguida me percato que la presión de la mayor con un solo rizo y la poca superficie velica que lleva la proa hacen que el barco se vuelva muy ardiente y con el empuje de las olas lo saquen fácilmente de rumbo, teniendo dificultades el piloto en volver a su ruta, para compensar y equilibrar el plano velico he de tomar el segundo rizo, pero como no deseo perder el rumbo y que gualdrapeen las velas timoneo a mano hasta colocarme a sotavento de la isla de Ons.

La zona entre la desembocadura de la ría de Pontevedra y Ons siempre está plagado de artes de pesca, tengo que sortear algunas, pero no todas son bien visibles y en un momento que bajo a la cabina a echar un vistazo en el AIS, por si sale algún mercante del puerto de Marín, ya que la visibilidad se ha reducido bastante por niebla, noto un golpeteo en el casco, me doy cuenta que he pasado por encima de la boya de un aparejo, nunca había enganchado uno a vela, siempre hay una primera vez. Miro la popa por si veo arrastrar algún cabo, pero nada, poco puedo hacer más que escuchar el golpeteo de la boya hasta que no llegue a puerto, así que me despreocupo y busco situarme a sotavento de Ons y ya sin olas tomar el segundo rizo. Así he hecho, feliz de que los patines en la nueva carrilera deslicen con suavidad navegando con el viento en popa sin tener que aproarme.

Abandono Ons por el norte, entre los islotes de los Centolos y el bajo del Camouco, señalizado con una torre luminaria, que apenas distingo en la niebla aún más cerrada, con una visión de no más de cien metros. Al llevar el plano velico ya más acorde el piloto gobierna sin dificultades y solo me dedico a vigilar si aparece algún palangre o pesquero de bajura sin AIS, que en esta zona son bastante frecuentes.
En este tramo de La Lanzada, el viento ha bajado un poco y la mar de leva ha subido a unos 4 metros, comenzando a llover con cierta intensidad. Con el segundo rizo y tan poca superficie velica en la proa el Bahía no tiene potencia suficiente para superar la marejada y la velocidad ha descendido bastante, no me lo pienso mucho, arrío la trinqueta a la que había puesto una cargadera, muy cómoda para evitar no tener que ir a proa y bajar el puño de driza. Desenrollo el génova y rápidamente ganamos un nudo más.

Penetro en la ría arosana manteniendo el rumbo hasta la boya roja del Castro, ya sin olas, a sotavento de Sálvora, los islotes Noro, Vionta y todos los bajos en torno a Aguiño, en la margen derecha de la ría.
Una vez he trasluchado, el nuevo rumbo amurado a estribor me permite sin problemas hacer derrota directa hasta la isla de Arosa. En cinco horas de navegación, desde la salida, alcanzo la señal de la Ostreira que fija la entrada a la resguardada dársena de La Puebla de Caramiñal y como ya solo queda una milla a destino izo de nuevo la trinqueta y recojo el génova, arranco el motor para comprobar si la boya que llevo dando el coñazo bajo el casco interfiere en la hélice, pero en cuanto meto el morse avante el motor se ha calado, ¡como intuía tengo trabada la hélice!, así que no toco el motor para no castigar la reductora y me dispongo a fondear cerca de la playa y darme un baño en estas gélidas aguas.

Ya dentro del puerto comercial, el viento ha bajado 10 nudos y lo tengo por el través, arrío la mayor para acercarme a la zona de fondeo con solo la trinqueta, pero ¡oh, sorpresa! Con tan poca vela el barco no gobierna y derivo hacia los mercantes amarrados en el muelle, rápidamente arrío de nuevo la trinqueta y desenrollo el génova, enseguida el barco coge arrancada obedece el timón y largo el ancla en los aledaños de la marina de Puebla.
Sin pérdida de tiempo afilo bien un cuchillo, me coloco el traje de neopreno completo, plomos, aletas y gafas, y al agua. En torno a la hélice me encuentro con un amasijo de botellas amarillas de lejía y una boya, que era la que golpeaba el casco, corto el cabo que las une y ya liberada la hélice subo todo a bordo.

Sin más dilación y sin cambiarme me dirijo al muelle de espera de la marina, amarro y con el barco seguro, me doy una ducha de agua caliente, pongo la calefacción en marcha y a comer, que no he probado bocado desde la mañana, mientras tanto recapacito sobre el día pasado y repasando los acontecimientos vividos he llegado a la conclusión de que al aparejo de cutter, tal como está dispuesto no me compensa, sobre todo navegando en solitario, en travesías no demasiado largas y en portantes, por varios motivos:

Primero; que con viento de popa al piloto le cuesta mantener el rumbo si no penalizo la superficie velica y con ello la velocidad, en segundo lugar al arriar la trinqueta la parte superior de vela cae sobre las escotas del génova, dificultando desenrollar este, por lo que hay que ir a proa para liberarlas, lo suyo sería montar un estay de trinqueta fijo con enrollador, pero ese sería otro asunto ya más complejo y caro. En tercer lugar, cuando se navega con la genova, cada vez que se vira hay que recogerla y volver a desplegarla por la otra banda, con tripulación se hace sin problemas pero en solitario no deja de ser un engorro más y lo que siempre trato de simplificar la maniobra, acabo por entorpecerla, para acabar con el fiasco de la trinqueta, cualquier maniobra con solo esa vela no sirve de nada, a no ser que esté soplando un vendaval y por último, en cutter la cubierta de proa va absolutamente llena y me impide llevar la neumática semirígida en la proa.

Visto los inconvenientes es mucho más versátil navegar con el foque autovirante de kevlar, que si con poco viento y ola penaliza la velocidad, me permite sin problemas navegar con vientos duros y las maniobras son mucho más sencillas, lo mismo a la hora de atangonar como al cambiar de bordo, que lo hace solo al ser autovirante.

En cuanto al sellado de portillos, satisfecho, ni una sola gota de agua y eso que ha llovido y han pasado bastantes olas por encima de la proa, estoy contento. Las próximas semanas seguiré con la puesta a punto, ya queda menos, solo soldar una visagra en el generador eólico para poder abatirlo, ya que algunos travelifs no dan de altura y un par de tonterías más. Ahora a seguir navegando por las rías y en Abrir sacar el barco a carenar, un mantenimiento de motor y dejar listo al Bahía las Islas para a finales del mes poner rumbo norte.

En estas navegaciones tambien aprovecho a hacer pruebas de filmación, diálogos y montaje para cuando llegue la hora de la verdad y hacer una película del viaje, lo suficientemente presentable como para no aburrir al personal, de momento ahí van unas imágenes que se que hay que ir mejorando bastante



Salud
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
20 Cofrades agradecieron a kaia este mensaje:
aaledo (24-02-2018), caribdis (24-02-2018), charran (18-02-2018), Embat (05-03-2018), Fanso (24-02-2018), GMB (18-02-2018), gypsylyon (04-03-2018), harfan (18-02-2018), humpback (18-02-2018), javierskipper (18-02-2018), lamardealboran (13-05-2018), leviño (03-03-2018), marcosbmb (18-02-2018), martiniut (18-02-2018), Ophiuchus (02-05-2018), pixuetu (18-02-2018), tecnoman (18-02-2018), TGB (18-02-2018), TioPiter (23-04-2018), Velmar (20-02-2018)
  #152  
Antiguo 18-02-2018, 13:56
Avatar de Keith11
Keith11 Keith11 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Mensajes: 10,117
Agradecimientos que ha otorgado: 2,181
Recibió 3,553 Agradecimientos en 1,744 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Por la costa este de la Peninsula de Jutlandia, tienes el puerto de Aabenraa (Dinamarca). Te lo comento porque he estado y es un puerto deportivo superprotegido, apto para veleros del porte del "Bahia", con servicios nauticos (es tambien puerto comercial)

El pueblo en sí, no tiene nada especial (y a mi encanta eso), pero para descansar y pasear es encantador...







Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Keith11 este mensaje:
harfan (18-02-2018), kaia (18-02-2018)
  #153  
Antiguo 18-02-2018, 14:22
Avatar de bugasmagubas
bugasmagubas bugasmagubas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 18-10-2009
Edad: 64
Mensajes: 955
Agradecimientos que ha otorgado: 203
Recibió 264 Agradecimientos en 176 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

A mi desde luego para navegar en solitario me parece lo correcto, optimizas los recursos y no sobresales por arriba pero tampoco por abajo, ese posiblememente sea el compromiso correcto, ademas recuerda k vas a latitudes muy altas, enhorabuena por las decisiones, creo k son las correctas
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a bugasmagubas
kaia (18-02-2018)
  #154  
Antiguo 24-02-2018, 09:11
Avatar de COLAMBRE
COLAMBRE COLAMBRE esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 14-11-2006
Localización: GALICIA SUR
Edad: 70
Mensajes: 1,198
Agradecimientos que ha otorgado: 192
Recibió 556 Agradecimientos en 146 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Un fuerte abrazo a KAIA y su "Bahía", fondeado en estos momentos frente a mi observatorio privilegiado en la bahía... de Baiona.

__________________
MMSI COLAMBRE 224335760
AUPB
Asociación Usuarios Puerto BAIONA

asociacionusuariospuertobaiona@gmail.com


colambreCAM
Citar y responder
  #155  
Antiguo 24-02-2018, 10:12
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 9,062
Agradecimientos que ha otorgado: 6,195
Recibió 10,374 Agradecimientos en 4,024 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Me llama la atención que para fondear sin el motor arríes la mayor.

Aunque con la vela de proa también se puede ceñir algo, la mejor maniobrabilidad con una vela sola creo que se consigue con la mayor, dejando además la proa libre para atender al ancla (aunque parece que has dicho ya que ni siquiera vas a proa para largar ancla), pudiendo aproarte en casi cualquier condición de viento, para parar el barco en el sitio donde quieres dejar caer el ancla y dejarte después caer atravesando la mayor a mano (si se puede por el tamaño y la fuerza del viento), para que el ancla clave bien antes de arriar velas.

Con respecto a la trinqueta, para evitar que el barco resultara muy ardiente, ¿no habrías podido sacar unos metros de génova para equilibrar el barco?.

Para la solución que dices del autovirante imagino que tienes que arriar génona e izar el autovirante, dejando esa configuración de una manera más o menos permanente (que seguro que con el pedazo de mayor que tienes sería funcional y no te iba a faltar velocidad, a no ser en una ventolina y que podrías solventar con una vela ligera en el bauprés).

La trinqueta te permite mantener el génova y tener muy rápidamente una configuración de viento duro. Complica las viradas del génova, pero para navegaciones largas no debería ser tanto problema.

Y lo de llevar el auxiliar de cubierta, a mi no me gusta nada, prefiero sufrir las peores prestaciones de un fondo hinchable y pasarme el trabajo de deshinchar e hinchar, pero cada uno hace su propio balance de pros y contras...

Son comentarios, seguro que tú conoces las sensaciones concretas de como se comporta el barco con cada configuración y elegirás la más adecuada.

Un saludo

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
  #156  
Antiguo 03-03-2018, 09:21
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
Me llama la atención que para fondear sin el motor arríes la mayor.

Aunque con la vela de proa también se puede ceñir algo, la mejor maniobrabilidad con una vela sola creo que se consigue con la mayor, dejando además la proa libre para atender al ancla (aunque parece que has dicho ya que ni siquiera vas a proa para largar ancla), pudiendo aproarte en casi cualquier condición de viento, para parar el barco en el sitio donde quieres dejar caer el ancla y dejarte después caer atravesando la mayor a mano (si se puede por el tamaño y la fuerza del viento), para que el ancla clave bien antes de arriar velas.

Con respecto a la trinqueta, para evitar que el barco resultara muy ardiente, ¿no habrías podido sacar unos metros de génova para equilibrar el barco?.

Para la solución que dices del autovirante imagino que tienes que arriar génona e izar el autovirante, dejando esa configuración de una manera más o menos permanente (que seguro que con el pedazo de mayor que tienes sería funcional y no te iba a faltar velocidad, a no ser en una ventolina y que podrías solventar con una vela ligera en el bauprés).

La trinqueta te permite mantener el génova y tener muy rápidamente una configuración de viento duro. Complica las viradas del génova, pero para navegaciones largas no debería ser tanto problema.

Y lo de llevar el auxiliar de cubierta, a mi no me gusta nada, prefiero sufrir las peores prestaciones de un fondo hinchable y pasarme el trabajo de deshinchar e hinchar, pero cada uno hace su propio balance de pros y contras...

Son comentarios, seguro que tú conoces las sensaciones concretas de como se comporta el barco con cada configuración y elegirás la más adecuada.

Un saludo

Respondiendo a tus cuestiones, en primer lugar, apuntar que toda la acción se desarrolla en solitario, ya que con tripulación la cosa cambia totalmente.
he de reconocer que no tengo mucha experiencia en la utilización de la trinqueta, no así con el foque autovirante, con el cual he fondeado muchas veces sin mayor, pensé que se iba a comportar de forma similar, pero más lentamente y no fue así, quedándome sin gobierno, por lo que tuve que desenrollar el génova para tener maniobrabilidad, lección aprendida.

Fondear arriando la mayor en última instancia también lo he hecho en múltiples ocasiones, pero al ser esta bastante grande, 53m2, prefiero arriarla suavemente, ya que anteriormente la dejaba caer sin más, pero me he dado cuenta que las bolitas de los carros al tropezar con las uniones de los tramos de la carrilera, sufren en demasía ya que tienen algo de desgaste en sus extremos, (en un par de años he de cambiar la carrilera en su totalidad, ahora solo he cambiado los dos tramos más dañados) con lo que siempre he preferido maniobrar con el foque autovirante, en solitario, con tripulación al haber manos para bajarla y plegar correctamente la mayor, lo suelo hacer justo al revés.

En cuanto haber sacado algo de génova para compensar la poca superficie de la trinqueta, ya lo hice, pero al navegar en popa, con un angulo demasiado cerrado se desventaba constantemente y no conseguí un buen rendimiento, además, al ser un génova de carbono, para viento suave-medio, temí por su integridad. Lo suyo hubierasido atangonar a orejas de burro, pero solo, con la mar bastante crecida y para una navegación de tan pocas millas, no era cuestión de hacer malabares en la proa

Al final, como ya he contado, la decisión de volver a la navegación con el foque autovirante, pienso que es la mejor opción, todo el verano pasado he estado navegando con él, cuyo rendimento es óptimo y bien contrastado, además al ser de kevlar aguanta lo que le hechen, lo mandé fabricar para vientos duros, con los cuales ya ha navegado, penaliza en ventolinas, pero tampoco ya vamos de regatas.
Otra cosa será si más adelante me meto en alguna navegaión oceánica, pero si llega el caso, ya hablaremos de ello.

Con respecto a la auxiliar, pienso igual que tú, me gustan las cubiertas despejadas, aunque no tenga que ir a la proa a fondear, pero tengo lo que tengo, una semirígida de aluminio, ideal para el Caribe, donde a veces se recorren grandes distancias, pero para cuando vuelva a Grecia, ya estoy pensando en cambiarla por una Honda de quilla hinchable, porque al fin y al cabo, la semirrigida tambien la deshincho cada vez que la pongo en cubierta. Para navegaciones largas o con viento, no me gusta llevarla colgada del arco de popa
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas

Editado por kaia en 03-03-2018 a las 09:24.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a kaia este mensaje:
caribdis (03-03-2018), TioPiter (05-03-2018)
  #157  
Antiguo 04-03-2018, 10:01
Avatar de gypsylyon
gypsylyon gypsylyon esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 19-07-2012
Edad: 66
Mensajes: 2,307
Agradecimientos que ha otorgado: 289
Recibió 1,345 Agradecimientos en 816 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

No te puedes imaginar, con que placer leo tus post.

Como tu yo tambien le estuve dando vueltas de como disponer de dos velas de proa enrollables. Y lo que tu has vivido en esa travesia, son cosas que yo las veia pensando en montar un aparejo cutter. Ya habia leido que si montas dos velas de proa, la trinqueta te obliga a enrrollar el genova y desenrrollar para virar.
Aparte de costo de hacer semejante instalacion, con refuerzos en cubierta para el cancamo de la trinqueta, arraigo en el palo, etc.

Como tu yo llevo un foque autovirate, con el que navego muy a gusto a partir de los 17-18 nudos de viento hasta casi los 30. A partir de los 30 nudos de viento y con mala mar a partir de los 25, tomo un rizo. Esta configuracion aguanta hasta casi los 40 nudos de viento. Solo una vez me ha pillado una rasca de 55 nudos de viento que lo solvente solo con la mayor en segundo rizo.

Por ello veo la necesidad de mejorar la potencia hasta los 17 nudos de viento.

Tengo una genova 120% pero es algo pesada y por debajo de los 10 nudos de viento, le cuesta levantarse. Y si refresca a partir de los 20 nudos, tengo que reducir genova. Pero como todo el mundo sabe, cuando enrollo genova a 100% no tira igual que el foque.

Asi que despues de darle muchas vueltas, creo que la solucion es un Code0 con almacenador. Preparar la maniobra significa montar un botalon y desdoblar la driza del spinaker. Segun el estado de la driza, cambiarla por una mejor.

El Code0 se puede dejar montado y solo hay que desenrrollarlo cuando se necesita y enrrollarlo cuando no. En el segundo caso esta el foque autovirante para seguir la navegacion.

A demas con esa maniobra se puede montar con portantes un genaker.

En navegacion costera creo que puede ser muy util.
En navegacion oceanica probablemente no. Pero en este caso quizar sea mejor envergar el genova 120% y si es necesario reducir trapo enrrollando.

Por otra parte voy a montar un stay volante para en caso de necesidad pueda montar un tormentin.
Citar y responder
  #158  
Antiguo 04-03-2018, 11:15
Avatar de caribdis
caribdis caribdis esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-03-2010
Mensajes: 9,062
Agradecimientos que ha otorgado: 6,195
Recibió 10,374 Agradecimientos en 4,024 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

55 nudos con sólo dos rizos en la mayor!!!

Yo estaría con los tres rizos o la mayor de capa y el tormentín o escapando con el tormentín solo.

Cuando salí con mi barco de Galicia, lo primero que noté fue la cantidad de veces que ponía el tormentín. Eran solo cinco toneladas de barco a plena carga, con bastante manga y buena estabilidad de lastre, pero me encontraba muchas veces yendo a mínimo de gas, con mayor rizada y el tormentín de 7,7 m2 y tan a gusto, pasando noches sin sobresaltos y manteniendo una velocidad muy decente.

De hecho, en Madeira, encargué un mini-tormentín de unos 3 m2 por si me hacía falta en un temporal verdaderamente serio.

No lo llegué a utilizar nunca, los 7,7 m2 fueron buenos para llegar ciñendo a Ciudad del Cabo y en varias otras rascas muy serias.

Pero no salgo sin tener asegurada una vela de proa pequeña con la que puedas ceñir con mucho viento y una mayor que puedas dejar como una tabla de tamaño casi ridículo..y que sople...!!!

Un saludo

__________________
"Se o remo rompe polo guión, paga patrón, se rompe pola pala, patrón paga"
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a caribdis este mensaje:
humpback (06-03-2018), NADANADA (04-03-2018)
  #159  
Antiguo 04-03-2018, 12:08
Avatar de serjioko
serjioko serjioko esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 20-11-2010
Mensajes: 864
Agradecimientos que ha otorgado: 549
Recibió 325 Agradecimientos en 166 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Lo bueno del almacenador es que tambien lo puedes usar para una trinqueta, por contra el precio..
Citar y responder
  #160  
Antiguo 04-03-2018, 20:05
Avatar de gypsylyon
gypsylyon gypsylyon esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 19-07-2012
Edad: 66
Mensajes: 2,307
Agradecimientos que ha otorgado: 289
Recibió 1,345 Agradecimientos en 816 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
55 nudos con sólo dos rizos en la mayor!!!

Yo estaría con los tres rizos o la mayor de capa y el tormentín o escapando con el tormentín solo.

Cuando salí con mi barco de Galicia, lo primero que noté fue la cantidad de veces que ponía el tormentín. Eran solo cinco toneladas de barco a plena carga, con bastante manga y buena estabilidad de lastre, pero me encontraba muchas veces yendo a mínimo de gas, con mayor rizada y el tormentín de 7,7 m2 y tan a gusto, pasando noches sin sobresaltos y manteniendo una velocidad muy decente.

De hecho, en Madeira, encargué un mini-tormentín de unos 3 m2 por si me hacía falta en un temporal verdaderamente serio.

No lo llegué a utilizar nunca, los 7,7 m2 fueron buenos para llegar ciñendo a Ciudad del Cabo y en varias otras rascas muy serias.

Pero no salgo sin tener asegurada una vela de proa pequeña con la que puedas ceñir con mucho viento y una mayor que puedas dejar como una tabla de tamaño casi ridículo..y que sople...!!!

Un saludo

Es que el barco aguanta mucho. Haciendo regatas con buenos y fornidos tripulantes , hemos ido con todo el trapo (110m2) con 30 nudos de viento aguantando rachas de 37.

La mayor que tenia antes, tenia un escalado de rizos muy curioso. Ya con el primer rizo, casi perdia la mitad de la superficie y con el segundo csi se quedaba como vela de capa. Calculo que se quedaba en unos 10 o 12m2, para un 39 pies y 3000 Kgr de orza.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a gypsylyon este mensaje:
caribdis (04-03-2018), humpback (06-03-2018)
  #161  
Antiguo 05-03-2018, 20:20
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por gypsylyon Ver mensaje
Como tu yo tambien le estuve dando vueltas de como disponer de dos velas de proa enrollables. Y lo que tu has vivido en esa travesia, son cosas que yo las veia pensando en montar un aparejo cutter. Ya habia leido que si montas dos velas de proa, la trinqueta te obliga a enrrollar el genova y desenrrollar para virar.
Aparte de costo de hacer semejante instalacion, con refuerzos en cubierta para el cancamo de la trinqueta, arraigo en el palo, etc.
Hace un tiempo también estuve sopesando poner dos enrolladores en proa para aprovechar un génova de Pentex 140% que desde que ya no hago regatas, no uso.
la idea era llevar el actual estay al arraigo que tiene el barco, para un spi asimétrico, para esta modificación no hubiera sido necesario hacer nada, como muchoalargar 10cms las pletinas del enrollador, luego montar el segundo enrollador para el autovirante que uso ahora, en la base del actual estay y arriba arraigarlo de donde el babystay de trinqueta, posiblemente no hubiera ni que recortar la vela autovirante, ya que entre ambos stays hubiera quedado una separación de apenas 25 cms
Después de darle muchas vueltas, deseché la idea, porque a parte del gasto en la modificación, era meter peso extra en la proa, ya que el génova ese son 55m2 qe con enrollador pasaría de los 50kg y el Bahía las Islas es bastante sensible a los pesos, de ahí mi obsesión con ellos, para poder navegar en valores cercanos a las polares del barco.

Cita:
Originalmente publicado por caribdis Ver mensaje
55 nudos con sólo dos rizos en la mayor!!!

Yo estaría con los tres rizos o la mayor de capa y el tormentín o escapando con el tormentín solo.
A mi también me parece excesivo viento para esa configuración, debe de ser un barco muy estable

Cita:
Originalmente publicado por gypsylyon Ver mensaje
Es que el barco aguanta mucho. Haciendo regatas con buenos y fornidos tripulantes , hemos ido con todo el trapo (110m2) con 30 nudos de viento aguantando rachas de 37.
Tambien me parece excesivo 110m2 para un 39 pies, ¿que modelo es?
El Hanse de 41 pies, tiene un velamen muy generoso, algunos metros cuadrados más que el First 40.7 y a nivel del 45S5 o del X40, y no digamos con respecto a los cruceros tradicionales, de ahí su velocidad.

Cita:
Originalmente publicado por gypsylyon Ver mensaje
La mayor que tenia antes, tenia un escalado de rizos muy curioso. Ya con el primer rizo, casi perdia la mitad de la superficie y con el segundo csi se quedaba como vela de capa. Calculo que se quedaba en unos 10 o 12m2, para un 39 pies y 3000 Kgr de orza.
3000 kgs de orza para un 39 me parece un par adrizante muy elevado, (Caribdis sabe mucho de eso) a no ser que fuese de quilla corta, ¿cuanto cala?
El Bahía las Islas, con un desplazamiento de 9200 kgs tiene una quilla con bulbo de plomo de 3200 kgs con un calado de 2,10m y ni de lejos aguanta lo que nos cuentas del tuyo

Saludos
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
  #162  
Antiguo 05-03-2018, 22:52
Avatar de gypsylyon
gypsylyon gypsylyon esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 19-07-2012
Edad: 66
Mensajes: 2,307
Agradecimientos que ha otorgado: 289
Recibió 1,345 Agradecimientos en 816 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por kaia Ver mensaje

A mi también me parece excesivo viento para esa configuración, debe de ser un barco muy estable



Tambien me parece excesivo 110m2 para un 39 pies, ¿que modelo es?
El Hanse de 41 pies, tiene un velamen muy generoso, algunos metros cuadrados más que el First 40.7 y a nivel del 45S5 o del X40, y no digamos con respecto a los cruceros tradicionales, de ahí su velocidad.
Si, es un barco muy estable. Su STIX es de 50. Se trata e un Belliure 39 del 1985, construido en sandwich y diseñado por Ron Holand. De palo pasante y 17,5 m sobre cubierta. Se llama Gandul

Cita:
Originalmente publicado por kaia Ver mensaje
3000 kgs de orza para un 39 me parece un par adrizante muy elevado, (Caribdis sabe mucho de eso) a no ser que fuese de quilla corta, ¿cuanto cala?
El Bahía las Islas, con un desplazamiento de 9200 kgs tiene una quilla con bulbo de plomo de 3200 kgs con un calado de 2,10m y ni de lejos aguanta lo que nos cuentas del tuyo
Saludos
El Gandul dio 8Tm en la bascula con todos lo pertrechos y 100l de gasoil y unos 200l de agua.
La quilla es de fundicion y cala 2,2 metros.
Aqui lo tienes antes de ir al agua.

Esta es del año pasado

Esta es la nueva mayor de 49m2
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a gypsylyon
kaia (06-03-2018)
  #163  
Antiguo 06-03-2018, 06:44
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por gypsylyon Ver mensaje
Si, es un barco muy estable. Su STIX es de 50. Se trata e un Belliure 39 del 1985, construido en sandwich y diseñado por Ron Holand. De palo pasante y 17,5 m sobre cubierta. Se llama Gandul
Ahora está claro, conozco el modelo, tengo un amigo en Valencia que tiene uno igual, aunque desafortunadamente en tres años no conseguí hacer que saliese a navegar (mucho bricolage y poca navegación) una pena.

Saludos
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
  #164  
Antiguo 06-03-2018, 08:29
Avatar de gypsylyon
gypsylyon gypsylyon esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 19-07-2012
Edad: 66
Mensajes: 2,307
Agradecimientos que ha otorgado: 289
Recibió 1,345 Agradecimientos en 816 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por kaia Ver mensaje
Ahora está claro, conozco el modelo, tengo un amigo en Valencia que tiene uno igual, aunque desafortunadamente en tres años no conseguí hacer que saliese a navegar (mucho bricolage y poca navegación) una pena.

Saludos
Sabes que numero es?
Sólo se construyeron 8. Ahora hay uno en venta de un aleman. Es uno que le pintaron la cubierta azul

Gesendet von meinem SM-G920F mit Tapatalk
Citar y responder
  #165  
Antiguo 06-03-2018, 11:55
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Pues le preguntaré por el numero de serie



Este es el barco



Y esta es la jarcia, a la que mi amigo le añadió un violín ya que el aparejo lo consideraba demasiado fraccionado, creo que no hubiera sido necesario, pero allá cada cual

Saludos
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
  #166  
Antiguo 06-03-2018, 15:15
Avatar de gypsylyon
gypsylyon gypsylyon esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 19-07-2012
Edad: 66
Mensajes: 2,307
Agradecimientos que ha otorgado: 289
Recibió 1,345 Agradecimientos en 816 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Cita:
Originalmente publicado por kaia Ver mensaje
Pues le preguntaré por el numero de serie



Este es el barco



Y esta es la jarcia, a la que mi amigo le añadió un violín ya que el aparejo lo consideraba demasiado fraccionado, creo que no hubiera sido necesario, pero allá cada cual

Saludos
Si no le pones una roldana de driza en la perilla para spinaker o genaker o Code0, no lo necesitas. Es posible que pierda incluso trimado de la mayor.
El palo es bastante flexible y de menos seccion que los de sobre cubierta.
En el mio, con viento fuerte y muy fuerte, se pueden aplanar muy bien las velas quitando mucha escora navegando tranquilo. Incluso con las velas viejas ya cedidas se podian aplanar.

Mirando las fotos, parece que faltan las burdas. Por otra parte no parece un 7/8.
El tramo del arraigo del stay a perilla parece mas corto

Gesendet von meinem SM-G920F mit Tapatalk

Editado por gypsylyon en 06-03-2018 a las 15:41.
Citar y responder
  #167  
Antiguo 23-04-2018, 19:36
Avatar de kaia
kaia kaia esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 27-10-2006
Mensajes: 4,404
Agradecimientos que ha otorgado: 1,450
Recibió 6,293 Agradecimientos en 974 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

ULTIMOS PREPARATIVOS, PARTIMOS

Todo listo en el Bahía las Islas para la partida, toda la maniobra revisada, incluso he instalado el tercer rizo a la mayor, el cual es muy raro tener que utilizar pero ahí está. Al motor se le ha hecho un buen mantenimiento, a los habituales cambios de aceite y filtros se le ha sustituido, preventivamente, ambas bombas de refrigeración, la del circuito secundario ya presentaba síntomas de corrosión. Tanques de gasoil llenos, más un par de garrafas de reserva, en total poco más de 250 litros, ya que con esta meteorología tan imprevisible, no me extrañaría que hubiera de cruzar buena parte del golfo de Vizcaya a motor, sería bastante frustrante, pero hay que pensar en la posibilidad de unas cuantas horas quemando gasoil.

En el tema de las vituallas el barco va bien surtido, a falta de comprar frutas y verduras que dejaremos para poco antes a la partida, la nevera Waeco que instalé hace ya tres años, se encuentra repleta de comida que he precocinado y envasado al vacío, fruto de la experiencia de anteriores viajes, así que con solo calentar y aderezar un poco, dispondremos de unos menús dignos del Bahía las Islas.
Vamos también sobrados de otros artículos, que por las altas latitudes, están a precios astronómicos para nuestra economía mediterránea, tales como; un buen jamón ibérico, embutidos, vinos, cervezas o aceite de calidad, delicatesen a las que algunos nos cuesta renunciar, el resto de productos para la vida a bordo, mal que bien, se pueden conseguir en cualquier supermercado, aunque según me ha puesto en antecedentes, Luis, en el país de los vikingos, las grandes superficies no se estilan y la variedad de género que por estas latitudes estamos habituados, por allí, incomprensiblemente, es bastante escasa.

Mañana mates llega Luis, procedente de Oslo, por algo es el cofrade Noruego. Ya está decidido que partiremos el miércoles 25 de Abril, la meteorología no es la más propicia por vientos de proa de F5 en el extremo noroeste peninsular, pero mi plan es ir haciendo camino hacia Finisterre donde pasaremos noche, el jueves navegar hasta A Coruña, para dejar que nos sobrepase la borrasca que se avecina y para el fin de semana, con vientos más manejables y de popa, tirar hacia Brest, distante unas 350 millas, que si todo sale sobre lo previsto tardaríamos en torno a las cincuenta y cinco horas, ese mismo recorrido, pero a la inversa, ya lo realicé en el 2002.

Una vez en Bretaña, territorio bien conocido, tenemos en torno a los 10 o 12 días para atravesar el canal de la Mancha hasta Dunkerque, puerto en el que embarcará mi buen amigo Fermín, (Pachá en el foro) que no quiere perderse parte de semejante singladura, por lo tanto habrá tiempo de sobra para aprovechar una buena ventana meteorológica, que nos permita atravesar la zona de Cherburgo, e islas inglesas del canal, una de las zonas más complicadas de la travesía, debido a las intensas corrientes de marea.

En la próxima crónica espero poder relatar cómo ha ido la primera etapa y si se han cumplido las previsiones, además de un reportaje audio visual.

Salud
__________________
______________

Las navegaciones del Bahia de las Islas en el canal Youtube bahialasislas1
Instagram bahialasislas
Citar y responder
14 Cofrades agradecieron a kaia este mensaje:
berrincha (24-04-2018), caribdis (23-04-2018), charran (23-04-2018), Embat (27-04-2018), Fanso (23-04-2018), jbq (27-04-2018), Keith11 (23-04-2018), magallanesXIX (23-04-2018), Pacha (24-04-2018), Perri (23-04-2018), serjioko (23-04-2018), TioPiter (23-04-2018), Velero Simbad (23-04-2018), Velmar (24-04-2018)
  #168  
Antiguo 23-04-2018, 19:42
Avatar de magallanesXIX
magallanesXIX magallanesXIX esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 03-05-2010
Mensajes: 2,273
Agradecimientos que ha otorgado: 1,715
Recibió 1,764 Agradecimientos en 771 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos


Buena proa¡¡¡
Saludos.
__________________
Citar y responder
  #169  
Antiguo 23-04-2018, 19:49
Avatar de HIPPIE
HIPPIE HIPPIE esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 21-11-2007
Edad: 58
Mensajes: 1,937
Agradecimientos que ha otorgado: 651
Recibió 589 Agradecimientos en 345 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

esoooooooooooo seguiremos las vivencias de otro gran navegante,preparense que sto va a ser divertido
Citar y responder
  #170  
Antiguo 23-04-2018, 19:51
Avatar de Keith11
Keith11 Keith11 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 26-10-2006
Mensajes: 10,117
Agradecimientos que ha otorgado: 2,181
Recibió 3,553 Agradecimientos en 1,744 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Lo mismo os digo... ¡¡buena proa!!

Os seguire desde la taberna (o desde Marine Traffic, o similar... )

Lo que daria por poder poder embarcarme con vosotros...

(...pero por ahora no puede ser...)

Por cierto, en Noruega no sé, pero en Suecia y Dinamarca, sí hay grandes superficies... ¡¡pero estan apartados de los centros urbanos, hay que ir alli "a buscarlos" ... ellos van a esos centros en coche, claro!!
Citar y responder
  #171  
Antiguo 23-04-2018, 19:57
Avatar de Fanso
Fanso Fanso esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 16-06-2008
Localización: Rias bajas
Edad: 45
Mensajes: 1,217
Agradecimientos que ha otorgado: 1,271
Recibió 444 Agradecimientos en 224 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Buena travesía
Citar y responder
  #172  
Antiguo 23-04-2018, 20:09
Avatar de Velero Simbad
Velero Simbad Velero Simbad esta desconectado
Expulsado
 
Registrado: 05-05-2009
Edad: 71
Mensajes: 11,566
Agradecimientos que ha otorgado: 1,649
Recibió 9,239 Agradecimientos en 3,758 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

¡buena proa Angel!

Citar y responder
  #173  
Antiguo 23-04-2018, 20:27
Avatar de Karmenka
Karmenka Karmenka esta desconectado
Grumete Pirata
 
Registrado: 02-12-2014
Mensajes: 1
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Gracias por la crónica! Os seguiré en la distancia e iré aprendiendo.
¡¡Buena proa!!
__________________
Solo tres cosas en pos de tus Sueños: ILUSIÓN, PERSISTENCIA y PACIENCIA
Karmenka
Citar y responder
  #174  
Antiguo 23-04-2018, 20:56
Avatar de bugasmagubas
bugasmagubas bugasmagubas esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 18-10-2009
Edad: 64
Mensajes: 955
Agradecimientos que ha otorgado: 203
Recibió 264 Agradecimientos en 176 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Buenos vientos Angel, te seguire con interes y envidia sana claro,
Citar y responder
  #175  
Antiguo 23-04-2018, 21:06
Avatar de elcider
elcider elcider esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 15-10-2014
Edad: 55
Mensajes: 835
Agradecimientos que ha otorgado: 113
Recibió 205 Agradecimientos en 165 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: El Bahia las Islas por la ruta de los vikingos

Que suerte poder hacer una aventura así. Buena proa
Citar y responder
Responder Ver todos los foros en uno

El seguro de mi barc


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 14:22.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto