La Taberna del Puerto Osmosis
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Discusión cerrada
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 27-12-2010, 08:07
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

La clave, Bufavent estaria en saber exactamente por que puntuan bajo determinados modelos, y en base a eso dar el consejo correcto. Y ya no hablo de STIX, que tambien,sino de los Old Ratios que antes del STIX dejaban ver que barco era mas o menos marinero. Generalmente ante buenos ratios suele haber al 99% un excelente STIX.

El problema es que para eso necesitamos a Zalata o a Guillermo y no todo el mundo puede prestar su tiempo en esto. Ya no hablamos del calculo del STIX,sino el por que de su puntuacion. Seria lo ideal,pero demasiado trabajo. Me conformaria por el bien de todos que aproximaramos criterios. Hay modelos que sabemos que su plano velico les penaliza,otros es su AVS y otros sus portillos....creo que con eso es bastante, hay excepciones, pero esto seria demasiado trabajo llegar al final.

Creo que se me entiende

__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
  #2  
Antiguo 27-12-2010, 16:07
Avatar de BUFAVENT
BUFAVENT BUFAVENT esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 03-09-2010
Mensajes: 296
Agradecimientos que ha otorgado: 144
Recibió 66 Agradecimientos en 43 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

De acuerdo. Además, analizando barcos se aprende muchísimo.

  #3  
Antiguo 27-12-2010, 18:18
Avatar de guillermogefaell
guillermogefaell guillermogefaell esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 12-12-2007
Localización: Rías Baixas
Edad: 74
Mensajes: 906
Agradecimientos que ha otorgado: 494
Recibió 846 Agradecimientos en 339 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Datos para el Swan 411, haciendo unas cuantas cábalas:
http://www.classicswan.org/swan_411.php

INPUT

Hull length (m) = 12,44
Waterline length (m) = 10,23
Maximum beam (m) = 3,64
Floatation beam (m) = 3,28 (asumed)
Total draught (m) = 2,08
Body draught (m) = 0,69
Moulded depth (m) = 1,75
Freeboard (m) = 1,06
Displacement (kg) = 10.800
Ballast (kg) = 4.900
IJPE area (m2) = 81,17
Air draft (m) = 18,66
Heeling arm (m) = 7,69
Engine power (HP) = 36,99
I (m) = 17,53
J (m) = 5,49
P (m) = 15,7
E (m) = 4,21
Height keel (approx.) = 1,39
Length keel (approx.) = 2,03



OUTPUT (with some assumptions)


Block coeffcient = 0,46
Prismatic coefficient = 0,56
Waterplane coefficient = 0,7
Main section coefficient = 0,81

(2Lwl+Lh)/3Bmax Ratio = 3,01
Lwl/Bwl Ratio = 3,12
Length/Draught Ratio = 5,98
Beam/Draught Ratio = 1,75
Beam waterline/Body draught = 4,75
Ballast/Displacement Ratio = 0,45
Displacement/Length Ratio = 281
Sail Area/Disp. Ratio = 16,88
Sail Area/Wetted surface = 2,46
SA (metric)/ Power (Imp.) = 2,19
Power/ Disp. Ratio (HP/Ton) = 1,55
Hull speed (kn) = 7,76
Potential Maximum Speed (kn) = 8,36
Velocity Ratio = 1,08
Efficient motoring speed (kn) = 6,37
Capsize Safety Factor = 1,66
Motion Comfort Ratio = 37,6
Heft Ratio = 1,28
Moment of Inertia (kg*m2) = 51026,25
Roll Period (sec) = 4,29
Roll Acceleration (G's) = 0,05
Stability Index = 1,18
Angle of Vanishing Stability (º) = 126


Upright Heeling Moment (kg*m) = 3165,19
Righting Moment at 1º (kg*m) = 90,69
Heeling Moment at 20º (kg*m) = 2690,47
Righting Moment at 20º(kg*m) = 1627,69
Dellenbaugh Angle (º) 14kn wind = 34,90
Wind pressure coefficient = 0,60


Initial Metacentric height (m) = 0,48
Asumed angle of vanishing stability (º) = 126
Asumed downflooding angle (º) = 110
GZ at downflooding angle (m) = 0,14
GZ at 90 degrees (m) = 0,33
Area to downflooding (m*deg) = 59,09
Area to AVS (m*deg) = 60,21

STIX (to input displacement) = 41
(esto es una deducción conservadora del STIX, que posiblemente sea bastante mayor. Me haría falta tener la curva de GZ real)
__________________

Guillermo Gefaell
Nigún día sin su afán.

Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval
Hermandad de Navegantes de Clásicos

Editado por guillermogefaell en 27-12-2010 a las 18:24.
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a guillermogefaell
wanted (29-12-2010)
Discusión cerrada Ver todos los foros en uno

Osmosis


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 16:09.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto