La Taberna del Puerto Social
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77   
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Discusión cerrada
 
Herramientas Estilo
  #1  
Antiguo 16-01-2011, 13:28
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Señores, condiciones clase A, en estas condiciones debe de operar, trabajar, resisitir y proteger a la tripulacion los veleros clase A. No nos engañemos, todos sabemos que hay veleros que no estan construidos para esto aunque sean clase A, y sospecho cuales son

Todos aquellos de desplazamiento ligero,con poco lastre ( para andar con ventolinas) regateros por tanto y con STIX por debajo de eslora de casco. Los ejemplos que los pongan otros

http://www.youtube.com/watch?v=S_DMW...ure=grec_index
__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
  #2  
Antiguo 16-01-2011, 17:00
Avatar de astrolabio68
astrolabio68 astrolabio68 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 12-09-2010
Edad: 63
Mensajes: 2,480
Agradecimientos que ha otorgado: 2,322
Recibió 1,076 Agradecimientos en 571 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cast, a casco nuevo es verdad que los cascos metálicos pueden ser superiores, pero si hablamos de síntomas de fatiga al largo de los años, entonces la cosa no está tan clara (defensores de cascos metálicos, es sólo una opinión, no me saltéis a la yugular, plis)

Y Cedemont, por pura lógica, se me ocurre que un caso ligero necesitará algo menos de resistencia que otro más pesado, ya que cede (del verbo ceder, que no de Cedemont) más ante el choque de una ola o de un OFNI, y no se si eso es algo suficientemente significativo como para ser tenido en cuenta...
  #3  
Antiguo 16-01-2011, 17:32
Avatar de Cast
Cast Cast esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 04-05-2008
Mensajes: 50
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 9 Agradecimientos en 8 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por astrolabio68 Ver mensaje
Cast, a casco nuevo es verdad que los cascos metálicos pueden ser superiores, pero si hablamos de síntomas de fatiga al largo de los años, entonces la cosa no está tan clara (defensores de cascos metálicos, es sólo una opinión, no me saltéis a la yugular, plis)

Y Cedemont, por pura lógica, se me ocurre que un caso ligero necesitará algo menos de resistencia que otro más pesado, ya que cede (del verbo ceder, que no de Cedemont) más ante el choque de una ola o de un OFNI, y no se si eso es algo suficientemente significativo como para ser tenido en cuenta...
Hola
Sin saltarte a la yugu...., la resistenia de los " plásticos " a la fatiga , con el paso del tiempo, en menor, claro que, depende del mantenimiento, del tipo de plástico etc etc........... hay barcos de acero con 100 años, me gustaría saber cuantos barcos " generalistas ", para que nadie se ofenda, llegan a esa edad, me temo que he pinchado carótida.....

Un abrazo
  #4  
Antiguo 16-01-2011, 17:57
Avatar de iperkeno
iperkeno iperkeno esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-09-2010
Edad: 70
Mensajes: 2,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,643
Recibió 1,115 Agradecimientos en 671 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Entiendo que los astilleros con producción elevada eligen sistemas de catalizadores que reducen el tiempo de secado, pero no se limitan a incumplir los tiempos debidos.
Otra cosa es que con los sistemas "modernos" de producción, cuando esta baja se desagan de mano de obra experta y cuando sube, contraten aprendices.

Pero a lo que iba...
Nada podemos hacer contra una ausencia de controles de calidad que darían lugar a algunas unidades deficientes, pero...
...Si los escantillonados están correctamente definidos, deberían publicarse los utilizados y existir referencias para los compradores que supieran los esfuerzos que su barco podía aguantar... ¿o no?
¿o es que, al igual que el SITX algunos astilleros opinan que es un dato que podría ser malinterpretado por el mercad?

¿cervecita?
__________________
-----------------------------------------------
...¿y por qué no?...
-----------------------------------------------
  #5  
Antiguo 16-01-2011, 19:50
Avatar de pipe
pipe pipe esta desconectado
pirata de 1ª jubilado
 
Registrado: 21-03-2007
Localización: baleares
Edad: 71
Mensajes: 7,555
Agradecimientos que ha otorgado: 516
Recibió 1,542 Agradecimientos en 927 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran


para mi un solo numero sitx no es suficientepara catalogar un barco

habra que aprender a desifrar el mecanismo de como se obtiene ese numero sitx

y luego en la practica eso no coincide

por ejemplo un puma 34 le sale un numero suficiente pero a mi entender bajo

al 26 le sale un numero alto
esto no es matematico ni cede ni guille le salen el mismo numero

para poner un barco en la categoria oceanico deberian hacer pruebas

no es serio poner una categoria solo con los calculos y esto es mas que sabido fijate que los ingenieros prueban los puentes poniendo camiones cargados


__________________











Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a pipe
Hopetos (16-01-2011)
  #6  
Antiguo 16-01-2011, 19:51
Avatar de Cedemont
Cedemont Cedemont esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 09-06-2009
Localización: Atlantico y Mediterraneo
Edad: 60
Mensajes: 3,113
Agradecimientos que ha otorgado: 366
Recibió 1,312 Agradecimientos en 611 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Eso solo se conseguira por presion de los armadores
__________________
Cedemont

El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán"
  #7  
Antiguo 16-01-2011, 21:32
Avatar de astrolabio68
astrolabio68 astrolabio68 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 12-09-2010
Edad: 63
Mensajes: 2,480
Agradecimientos que ha otorgado: 2,322
Recibió 1,076 Agradecimientos en 571 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Cast Ver mensaje
Hola
Sin saltarte a la yugu...., la resistenia de los " plásticos " a la fatiga , con el paso del tiempo, en menor, claro que, depende del mantenimiento, del tipo de plástico etc etc........... hay barcos de acero con 100 años, me gustaría saber cuantos barcos " generalistas ", para que nadie se ofenda, llegan a esa edad, me temo que he pinchado carótida.....

Un abrazo
Gracias por la aclaración, ahí van mis disculpas. Ahora bien, Cast, tienes unos cuantos armadores de generalistas de plástico que te acechan ancla en mano. Yo no intervengo, mi barco viene de los árboles...
  #8  
Antiguo 16-01-2011, 22:05
Avatar de Capitan Barbosa
Capitan Barbosa Capitan Barbosa esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 08-12-2007
Localización: Costa Catalana
Edad: 67
Mensajes: 1,507
Agradecimientos que ha otorgado: 1,011
Recibió 329 Agradecimientos en 228 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Cast Ver mensaje
Hola
Sin saltarte a la yugu...., la resistenia de los " plásticos " a la fatiga , con el paso del tiempo, en menor, claro que, depende del mantenimiento, del tipo de plástico etc etc........... hay barcos de acero con 100 años, me gustaría saber cuantos barcos " generalistas ", para que nadie se ofenda, llegan a esa edad, me temo que he pinchado carótida.....

Un abrazo
Creo que la realidad es que no tenemos experiencia de cuanto van a durar los de "plástico" ya que los más antiguos deben tener máximo 35-40 años y siguen navegando. Es la gran incógnita. Van rondando por ahí barcos construidos en los setentas que se van comprando y vendiendo, el único argumento que se oye es el clásico de que en aquella época se hacían mejor.

El otro día hablando con un especialista en "composites" me comentaba que sí, que hace 30 años los cascos eran más gruesos pero la construcción manual tenía muchos más riesgos de insertar burbujas que con el tiempo pueden generar hidrólisis, mientras que con los sistemas de inyección actuales eso es practicamente imposible, eso sí, los cascos tienen mucho menos espesor.


El material de las resinas y las fibras es otro tema....los IMOCAS 60, con 60 pies, tienen un desplazamiento de entre 7 y 8 Tm máximo, el desplazamiento de un barco de serie de 37 pies de esos que llamamos resistente y les damos un Stix elevado. Esto del carbono se carga todas las teorías..............
__________________
  #9  
Antiguo 16-01-2011, 23:16
Avatar de Cast
Cast Cast esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 04-05-2008
Mensajes: 50
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 9 Agradecimientos en 8 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

[quote=Capitan Barbosa;986004]Creo que la realidad es que no tenemos experiencia de cuanto van a durar los de "plástico" ya que los más antiguos deben tener máximo 35-40 años y siguen navegando. Es la gran incógnita. Van rondando por ahí barcos construidos en los setentas que se van comprando y vendiendo, el único argumento que se oye es el clásico de que en aquella época se hacían mejor.

El otro día hablando con un especialista en "composites" me comentaba que sí, que hace 30 años los cascos eran más gruesos pero la construcción manual tenía muchos más riesgos de insertar burbujas que con el tiempo pueden generar hidrólisis, mientras que con los sistemas de inyección actuales eso es practicamente imposible, eso sí, los cascos tienen mucho menos espesor.


El material de las resinas y las fibras es otro tema....los IMOCAS 60, con 60 pies, tienen un desplazamiento de entre 7 y 8 Tm máximo, el desplazamiento de un barco de serie de 37 pies de esos que llamamos resistente y les damos un Stix elevado. Esto del carbono se carga todas las teorías..............[/quot


Hola Capitan Barbosa

La lástima, es que dentro de 60 años, ya no estaré aquí para comprobar, lo que duran los plásticos, si tengo claro, que gracias a la informacón que nos aportan cofrades como, Cede, Guillermo, Zalata, los fabricarán con buen STIX y con una suficiente resistencia estructural, acorde con el tipo de navegación para el que esten pensados.

Hola Astrolabio68

Ya lo sé, pero espero que no me encuentren.

Saludos
  #10  
Antiguo 17-01-2011, 11:27
Avatar de Zalata
Zalata Zalata esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 08-12-2009
Localización: Murcia
Edad: 55
Mensajes: 449
Agradecimientos que ha otorgado: 77
Recibió 402 Agradecimientos en 157 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Esto de los materiales es como los equipos de futbol: cada cual tiene el suyo y es, precisamente, el mejor equipo.

Cada material tiene sus ventajas e inconvenientes. Y cada uno debe de ponderar que prefiere para su uso de navegacion. Y lo mejor es aprender para que no nos den gato por liebre. El resto son gaitas. Ilustremoslo.

Una de las falacias mas interesantes es sobre la longevidad del material. Ciertamente hay barcos metalicos muy antiguos, peroooo ... cuantos NO han durado tanto? Y sobre los de plastico, los antiguos han durado bastante, si, pero solo los que estaban bien construidos. Muchos mas se han quedado por el camino. De los nuevos no sabemos, porque aun les faltan años. Que hacemos? Tirar de hemeroteca, de sentido comun, y de ciencia de materiales.

Las tecnicas modernas de construccion pretenden por un lado abaratar costes y por otro consiguen unas producciones mas igualadas en cuanto a calidad. Los metodos artesanales eran mas dispares. En este sentido un casco en sandwich laminado al vacio de bajo espesor no tiene por que ser menso durable ni menos resistente que uno monolitico grueso laminado a rodillazos (lease, de darle con el rodillo). Pero esto no implica que todas las unidades salgan correctas, en ambos casos habra una tasa de fallos.

Y que se puede hacer? Pues no lo tengo claro. Por un lado estan las normativas de escantillonado que son una referencia bastante aceptable, y por otro lado estan los procesos constructivos y los margenes de seguridad establecidos por el fabricante. Y estos dependeran del uso. Que es, basicamente, lo que se hace ahora. Yo lo unico que si que opino, es que toda esa informacion deberia estar disponible para los armadores (lo entiendan o no, que eso sera problema de ellos). A mi me dara mas seguridad un barco donde me den toda la informacion.

Para acabar el rollo, un pensamiento. Si los barcos no se hicieran de plastico, quien de nosotros tendria barco? Yo seguro que no me lo podria permitir (tal vez un chinchorro, pero no el que tengo). El plastico ha permitido que le produccion se dispare y se abaraten los precios. Y se puede construir bien en plastico para todas las necesidades.

Plancha de calamares y gambas para todos!!!
7 Cofrades agradecieron a Zalata este mensaje:
astrolabio68 (17-01-2011), Capitan Barbosa (17-01-2011), Loquillo (17-01-2011), Nuvegris (20-01-2011), pasana (17-01-2011), port bo (17-01-2011), sondemar (19-01-2011)
  #11  
Antiguo 17-01-2011, 11:08
Avatar de astrolabio68
astrolabio68 astrolabio68 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 12-09-2010
Edad: 63
Mensajes: 2,480
Agradecimientos que ha otorgado: 2,322
Recibió 1,076 Agradecimientos en 571 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Excelente explicacion, Zalata. Se nota cuando alguien domina el tema, me ha quedado muy claro.

Supongo que de la madera se puede decir lo mismo, un casco de este material puede durar 100 años, pero muchos se quedaran por el camino.

Importantes sobre todo calidad de construccion y mantenimiento al largo de los años.

Por cierto, alguien puede comentar algo de los cascos de ferrocemento? Hace tiempo que no se de ningun barco asi, pero alguna gracia debian tener, no? O no?
  #12  
Antiguo 17-01-2011, 12:03
Avatar de Capitanmorgan777
Capitanmorgan777 Capitanmorgan777 esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 23-04-2007
Localización: Donde el viento me lleva
Edad: 61
Mensajes: 1,132
Agradecimientos que ha otorgado: 309
Recibió 293 Agradecimientos en 121 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Aprovechando que se está disputando la BRW, quisiera hacer referencia en este post sobre lo frágiles que resultan ser los IMOCA utilizados: ya habido tres serias averías, dos de ellas de los dos barcos que iban en cabeza.

Y eso que no han llegado en ningún momento a encontrarse con ningún temporal ni ningún viento fuerte.

Me pregunto qué pasará cuando alcances latitudes 45 sur o más o lleguen a buenas Esperanza, Hornos o estén por el mar de Tasmania.

¿Qué opináis sobre la resistencia de estos barcos?

Salut i Ron
__________________
Creo que hay solo dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Del universo no estoy muy seguro.
(Albert Einstein)

La voile : C'est le moyen le plus lent, le plus cher, le plus inconfortable, pour aller d'un endroit où on est bien vers un autre où l'on n'a rien à faire.
(Eric Tabarly)


Navegar no es un lujo, es un derecho

  #13  
Antiguo 17-01-2011, 19:19
Avatar de Cast
Cast Cast esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 04-05-2008
Mensajes: 50
Agradecimientos que ha otorgado: 0
Recibió 9 Agradecimientos en 8 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por Zalata Ver mensaje
Esto de los materiales es como los equipos de futbol: cada cual tiene el suyo y es, precisamente, el mejor equipo.

Cada material tiene sus ventajas e inconvenientes. Y cada uno debe de ponderar que prefiere para su uso de navegacion. Y lo mejor es aprender para que no nos den gato por liebre. El resto son gaitas. Ilustremoslo.

Una de las falacias mas interesantes es sobre la longevidad del material. Ciertamente hay barcos metalicos muy antiguos, peroooo ... cuantos NO han durado tanto? Y sobre los de plastico, los antiguos han durado bastante, si, pero solo los que estaban bien construidos. Muchos mas se han quedado por el camino. De los nuevos no sabemos, porque aun les faltan años. Que hacemos? Tirar de hemeroteca, de sentido comun, y de ciencia de materiales.

Las tecnicas modernas de construccion pretenden por un lado abaratar costes y por otro consiguen unas producciones mas igualadas en cuanto a calidad. Los metodos artesanales eran mas dispares. En este sentido un casco en sandwich laminado al vacio de bajo espesor no tiene por que ser menso durable ni menos resistente que uno monolitico grueso laminado a rodillazos (lease, de darle con el rodillo). Pero esto no implica que todas las unidades salgan correctas, en ambos casos habra una tasa de fallos.

Y que se puede hacer? Pues no lo tengo claro. Por un lado estan las normativas de escantillonado que son una referencia bastante aceptable, y por otro lado estan los procesos constructivos y los margenes de seguridad establecidos por el fabricante. Y estos dependeran del uso. Que es, basicamente, lo que se hace ahora. Yo lo unico que si que opino, es que toda esa informacion deberia estar disponible para los armadores (lo entiendan o no, que eso sera problema de ellos). A mi me dara mas seguridad un barco donde me den toda la informacion.

Para acabar el rollo, un pensamiento. Si los barcos no se hicieran de plastico, quien de nosotros tendria barco? Yo seguro que no me lo podria permitir (tal vez un chinchorro, pero no el que tengo). El plastico ha permitido que le produccion se dispare y se abaraten los precios. Y se puede construir bien en plastico para todas las necesidades.

Plancha de calamares y gambas para todos!!!
Hola
Los barcos se pueden construir de plástico, claro está, para gustos colores, la lástima es que, los astilleros que han disparado sus producciones y abaratado sus precios, no informan al futuro armador, que no esta comprando las cualidades (DE NAVEGACION) de, un Hallberg o un Najad, etc etc. de modo que se pueda pensar, que la única diferencia es el acabado.

Saludos
  #14  
Antiguo 16-01-2011, 17:08
Avatar de iperkeno
iperkeno iperkeno esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 13-09-2010
Edad: 70
Mensajes: 2,785
Agradecimientos que ha otorgado: 1,643
Recibió 1,115 Agradecimientos en 671 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Las normas escritas pero también los stándares de mercado parecen muy claras para escotillas y portillos, para jarcia y arboladura y hasta para el dimensionamiento de poleas de retorno y winches.
Unos según la presión a soportar, otros según sus inercias, o según el esfuerzo estimado según metros cuadrados de vela.
Por eso, los armamentos de los barcos de verano y los vueltamundistas son muy similares.
Barcos competitivos en precio llevan misma jarcia, arboladura, etc, que barcos supuestamente preparados para sufrir mayores castigos.
Obviamente hablo de fortaleza, no de estabilidad.
La pregunta es:
¿No existen normativas para cascos, cadenotes, bases de quilla, rigidez y resistencia a la fatiga para los cascos, tal como las hay para el armamento de cubierta?

Edito: olvidaba
__________________
-----------------------------------------------
...¿y por qué no?...
-----------------------------------------------
  #15  
Antiguo 16-01-2011, 17:14
Avatar de astrolabio68
astrolabio68 astrolabio68 esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 12-09-2010
Edad: 63
Mensajes: 2,480
Agradecimientos que ha otorgado: 2,322
Recibió 1,076 Agradecimientos en 571 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo haran

Cita:
Originalmente publicado por iperkeno Ver mensaje
Las normas escritas pero también los stándares de mercado parecen muy claras para escotillas y portillos, para jarcia y arboladura y hasta para el dimensionamiento de poleas de retorno y winches.
Unos según la presión a soportar, otros según sus inercias, o según el esfuerzo estimado según metros cuadrados de vela.
Por eso, los armamentos de los barcos de verano y los vueltamundistas son muy similares.
Barcos competitivos en precio llevan misma jarcia, arboladura, etc, que barcos supuestamente preparados para sufrir mayores castigos.
Obviamente hablo de fortaleza, no de estabilidad.
La pregunta es:
¿No existen normativas para cascos, cadenotes, bases de quilla, rigidez y resistencia a la fatiga para los cascos, tal como las hay para el armamento de cubierta?

Edito: olvidaba
Seguramente no es lo suficientemente extensiva la norma, pero los escantillonaes si que son tenidos en cuenta a la hora de afrontar una homologación... el problema es que dudo que una producción en serie sufra una inspección unidad a unidad a la hora de matricular. Supongo que se inspecciona el prototipo y se le supone una continuidad en la producción.

Alguien puede confirmar cómo funciona esto?

Yo puedo confirmar que en la construcción amateur el ingeniero especifica los escantillones que cumplen la norma, y luego la inspección de capitanía comprueba que la construcción se ajuste a los planos.

Discusión cerrada Ver todos los foros en uno

Social


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 16:10.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2025, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto