![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Bueno parece que poco a poco se empiezan a leer opiniones con sentido comun, menos mal que esto empieza a dejar de ser un hilo de "el pastor y su rebaño" y se va conviertiendo en "la cedemontologia Vs el sentido comun"
me alegro de que por fin se empiecen a ver voces razonables. Gracias Madrugon por abrir el tarro de las esencias y gracias a Guillermo por ser claro en sus matices.
__________________
No hi pots perdre res, si vols podràs no pots perdre el temps, els dies s’estan acabant Viu la vida viu, no paris mai sent que cada respir és de veritat (Clepton) |
#2
|
||||
|
||||
![]() Resumiendo:
- Se ha explicado la definición de los conceptos, stix y cia. - Estos indices teóricos estan al alcance de quien quiera consultarlos en diferentes paginas web y publicaciones, sino se pueden pedir al constructor. Cedemont, como aficionado y teniendo por ello mas tiempo que Guillermo, ha facilitado información a los interesados. - La probabilidad de salir indemne de un temporal clasificado como duro para cualquier eslora no depende solo de dichos conceptos teoricos. - En regatas como la Sidney-Hobart ni el diseño ni la construcción fueron determinantes en la tragedia. - Los organizadores de regatas intentan limitar la participación a barcos con un STIX determinado, para cubrirse las espaldas. - No existe el barco seguro al 100% Guillermo es el experto en el tema, el profesional con una dilatada experiencia (y por ello es normal que no tengas tanto tiempo para aparecer por aqui). Cedemont es aficionado al tema y con tiempo para contestar a las dudas de los interesados. No obstante también he comprobado que cuando Guillermo corrije a Cedemont éste no reconoce su error o interpretacion erronea y sigue a lo suyo. Que un velero sea seguro, marinero, significa que es capaz de afrontar un temporal duro sin sufrir daños, roturas graves, recuperarse de un vuelco a 90º-100º y un corto etc. Evidentemente todos sabemos que a menor eslora el temporal llega antes, que es importante que todo este en buen estado, el saber hacer de la tripulación y que el mejor barco al que se puede acceder para ir a Ibiza, Grecia, Hornos o Galapagos es el que se tiene, sea cual sea el stix. ![]() Digo 90 o 100 porque los vuelcos superiores a 100º son muy raros. Las quillas al sol (salvo alguna quilla perdida o estar en zona de rompientes muy cerca de costa) son, entre la comunidad mundial de cruceristas, rarísimas. Hay que recordar que los Open 60 de la generacion del 95 tenian un AVS de 110º y sólo después de los naufragios de Dubois y cia se aumentó dicho angulo. Un ejemplo: velero de 35 pies, con un AVS de 109, tumbado a 90-100 y adrizado. Una sola vez en un muchas millas. ![]() |
#3
|
||||
|
||||
![]() Hola a todos y que corra la birra y el ron caribeño a too meter.
Tan solo tres cosas: En primer lugar quiero felicitar a Cedemont por haber iniciado éste hilo, hace dias que lo estoy leyendo, por partes ya que el tiempo está limitado, y hay que reconocer que vale la pena estar informado de todo lo que ha ido saliendo, como mínimo por aquello de que el saber no ocupa lugar. En segundo lugar, y no menos importante, las aportaciones "críticas", con mayor o menor "buen rollo" también deben ser bienvenidas para conocer otras opiniones, aunque, algunas, sólo aporten eso "críticas". En tercer lugar y más saludable porque estoy en la fase de comprar barco, espero no tardar mucho, y todo ésto me está ayudando mucho para poder valorar las distintas opciones y poder tomar una decisión, cuando menos, razonada. Luego está aquello de que cuando te enamoras de un barco en concreto ya no quieres verle "pegas". Cierto es que con todo esto yo tampoco aporto absolutamente nada, incluso los agradecimientos a Cedemont ya se han dado aquí por decenas o cientos no sé, pero que quede claro que le agradezco a Cedemont la iniciativa que ha tenido y las explicaciones dadas, que no es más que exponer en público, difundiéndolas, unas nuevas técnicas para conocer mejor los barcos y su funcionamiento. Pienso que si no estuviera de acuerdo antes de criticarlo, yo, posiblemente pasaría del hilo y punto. Animo y que no decaiga. |
#4
|
||||
|
||||
![]() Vamos a ver, yo estoy de lo mas tranquilo, pero es que el asunto no es contigo o contra ti...no..no sera con las reglas que ponen determinadas regatas de altura o la mismisima RYA o el RORC.
Y ahora, aunque de verdad que me parto de risa ![]() Personalmente estoy dispuesto a confrontar ideas, sin ningun problema pero a lo de " te tiro la piedra porque si", a eso no entro, ni pierdo el tiempo. Este hilo y lo dije en un momento de este post, esta dedicado a Guillermo Gefaell, porque en cierta ocasion, entro aqui, hablo y su post se perdio por los siglos de los siglos, cuando algunos empezaron a criticar con mal estilo, y claro, normal ...se fue. Por fortuna ha vuelto a aparecer, aunque si esto sigue asi, se ira otra vez, es normal....todo el mundo huye de las bajas ciclonicas ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#5
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Lo de que la pelea es con la RYA, RORC etc... por favor... nadie discute que algún punto de partida con base científica (o lo más aproximada posible al menos) tiene que haber para clasificar los barcos. Luego, unos confiarán más o menos en UN solo número, ¡el STIX!. Y esta es la base de la cuestión, de hecho lo que yo más criticaría al STIX o, mejor dicho, al gabinete implicado en su implantación, es que, al mismo tiempo que la clasificación de la embarcación (en Cat.A, B, etc...) no se haya obligado a los astilleros a suministrar al armador el propio número de STIX junto con los datos que llevan a él. Y el problema que veo que se puede estar creando con este hilo en concreto es que precisamente su gran extensión impedirá a la mayoría de lectores analizarlo en profundidad, con lo que las afirmaciones categóricas, muchas veces gratuitas y otras directamente erróneas que te sirves repetir una y otra vez a lo largo del hilo, pueden equivocar a una gran mayoría. Sabido es que una necedad repetida un millón de veces no deja de ser una necedad, pero también, base de la propaganda, que la insistencia machacona obtiene sus frutos. Así que, ya puestos, te diré que personalmente no creo que tengas la base teórica suficiente para hacer las afirmaciones que haces, de hecho a los verdaderos expertos se les ve mucho más relativistas en este asunto, así que hace tiempo que te he desautorizado a nivel técnico y tus afirmaciones no pueden equivocarme, pero no todos serán tan críticos como yo (yo mismo no lo seré en otros temas) y eso es lo que me da miedo de un tema que implica cuestiones de seguridad con todas sus consecuencias. Realmente creo que, aparte de tu carácter, tu entusiasmo te ha perdido en este hilo, así que repito mis agradecimientos a tí por abrir y hilo y por mantenerlo y mi crítica también a tí por el cómo lo haces. ![]() PD. No paras de mencionar a Guillermo, pero cada vez que él corrige alguno de tus errores, y ya van unos cuantos, o haces caso omiso o nos sueltas otra filípica de las tuyas. Se ve que rectificar no es lo tuyo. |
#6
|
||||
|
||||
![]() No creo que nadie se haya equivocado con nada que yo haya dicho de la pregunta que me hubiere hecho. Lo bueno que tienen los numeros es que son y estan, y se puede estar de acuerdo, pero asi se se quedan. He puesto en conocimiento de todos bases de datos que casi nadie sabian que existian...pues bien...ahora muchos cofrades lo saben, y saben que en regatas de altura piden determinados numeros, que los hacen mas seguros, y por algo sera....no te parece?
Repito, me conformo con que la gente si no al 100% tenga claro conceptos basicos de estabilidad y navegabilidad de su velero. Como comprenderás,Mascocó, me da exactamente igual lo que opines de mi y te lo digo sin acritud. Creo que algunas de las criticas mas potentes que he recibido aqui, han salido de cofrades que tienen intereses en alguna marca y que por la razon que sea, no les gusta que salgan a la luz, determinados datos. Otros simplemente no les gusta que la gente pregunte y opine, y a otros directamente es que no les gusta que alguien ayude a los demas, asi de claro. Ronda para todos, la noche es larga, me tomo una con vosotros pero me retiro,mañana me voy a navegar tempranito. Gracias a todos, incluso a los que me criticais ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#7
|
||||
|
||||
![]() En el fondo se trata de una cuestión de marketing.
Paso a explicarme: El día 26/11/2007 un reputado ingeniero naval abrió un hilo sobre el STIX aquí: http://foro.latabernadelpuerto.com/s...illermogefaell Como el ingeniero naval del cual hablo no debe ser un buen experto en marketing, no le puso el título adecuado al hilo y éste no llegó a completar ni una sola página del foro. El día 18/10/2009 Cedemont (conocido de otros foros y páginas web por algunos de nosotros) abre otro hilo para hablar de lo mismo y, como debe ser un gran experto en marketing, supo titularlo y llevarlo tan bien que, ahora mismo, hay en ese hilo 968 entradas y 40.062 visitas. ¿Es Cedemont mas experto que el ingeniero naval del cual hablo? ¿Cuestión de saber venderse? ¿Es mas polémico? ¿Le va la marcha? Si, si. Ya se que esta entrada en nada ayuda al STIX pero ¡TENÍA QUE DECIRLO! Saludos. José
__________________
Es muy agradable ser importante, pero es mas importante ser agradable Lo mas importante sobre mi es mi profunda ignorancia
|
#8
|
||||
|
||||
![]() cdedemont muchar gracias por este post la verdad es que me pierdo un poco con todo lo que comentais, pero me parece muy interesante y util, abusando de tu compresion y paciencia me podrias decir cr y mc, tiene el barco que me acabo de comprar, un dufour 325, en un mensaje anterior manifestabas que tenia un stix 37 y un avs 128.
Tambien comentarte como valoras este barco en relacion a su competencia, bavaria 32 y jeanneau33, y si encaja en tus datos que tenga una categoria de navegacion b. Gracias de antemano |
#9
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Existen 2 versiones de tu barco el de quilla larga , que como ves tiene categoria A y el de quilla corta que la tiene en B DUFOUR 325 LONG KEEL 9,28 1,85 STIX 37 128 de AVS DUFOUR 325 SHORT KEEL 9,28 1,55 STIX 32 123 de AVS No se cual es tu version, me la dices?
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 03-12-2009 a las 03:42. |
#10
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Cedemont, el barco que tengo pedido es el standard y viene con un calado 1,85, y eslora de casco 9,85, te agradezco el interes |
#11
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Pues con pericia y buen navegar te puedes ir adonde quieras. En la Sidney-Hobart piden un minimo de 35 de STIX para participar, ya sabes lo que sopla y levanta la mar por alli. Felicidades!!!! ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#12
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Querido cofrade, esto de donde lo sacas? http://rolexsydneyhobart.com/default.asp?key=521 Es que yo no he sabido verlo en la pagina oficial. Me gustaria de verdad estar equivocado, puesto que me cuesta creer que sigas inventandote datos. ![]()
__________________
No se trata de ver algo que nadie haya visto jamás, se trata de ver algo nuevo y diferente en lo que todo el mundo ve. |
#13
|
||||
|
||||
![]() Pues si las cosas se ponen jodidas, prefiero una quilla corrida a cualquier otro diseño.
Tras comerme mas de un temporal en ambos diseños de casco y diferentes barcos, cuando se levanta un poco de mar, los cascos de fondo plano son algo insufrible. |
#14
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Ejemplo. Vancouver 27-28 STIX 36
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#15
|
||||
|
||||
![]() [quote=Cedemont;711236]Llevas toda la razon, por eso los barcos con mayor STIX tienen quilla corrida...eso si no giran nada en puerto y no planean, pero como seguros...sin duda son mucho mas seguros.
Bueno, lo del puerto es un circo, cada vez van para el lado que quiren, unas veces a babor, otras a estribor...Ja ja ja ja. La emocion del atraque... je je je... Hay que jugar con las inercias y con la arrancada una barbaridad para atracarlo de popa, pero, Como Navegan!!! Joder, merece la pena. |
#16
|
||||
|
||||
![]() [quote=pepobond;711632]
Cita:
Salud y buena mar ![]() ![]() ![]()
__________________
"Haz lo que desees" |
#17
|
||||
|
||||
![]() [quote=auryn;711771]Con mar grande por la aleta, ya sabes lo que tienes que hacer en un quilla corrida, sueltas 2 o 3 seabrake y a dormir. En su defecto, 2 estachas de 80-90 mts con 10 mts de cadena.
respuesta correcta? ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#18
|
||||
|
||||
![]() HOla. Unas cervezas para todos. Alguien me puede decir cómo puedo averiguar el STIX de mi North Wind 36 CC (es de 1987) Muchas gracias
|
#19
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Tienes la formula en este post, solo tienes que buscarla al principio ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
#20
|
||||
|
||||
![]() Hola a todos:
Ya hace bastantes semanas que sigo este post y sus diferentes variaciones. Disfruto mucho leyendo a los versados en la materia... Lo que esta claro, es que no existe el barco pefecto en todas las condiciones. Siempre para mejorar una cualidad sacrificas otra. Y el barco que medianamente funcione en todas, simplemente estara condenado a ser un barco mediocre, y no por ello ni mejor ni peor. El mejor consejo que a mi me han dado es: "conoce tu barco, sus cualidades y sus limitaciones y evita exponerlo a estas ultimas y disfruta de las primeras" Tengo un MS 56' y cuando navego con gente, en popa redonda a orejas de mulo, se sorprenden que con un quilla corrida y tan pesado pueda hacerlo y encima que parezca sencillo...y es que llevo más de 20 años manejando, principalmente barcos pesados con quilla corrida, algo se notara.... Felices navegadas! Moni
__________________
Si naciste "pa" martillo ![]() ![]() www.infosernautic.com Facebook: Monica Xufre "Los Clasicos" Paginas en Facebook: Barcos Clasicos (si quieres ver reparaciones y restauraciones) Infoser Nautic Los Clasicos (para ver barcos en venta). Socia ANAVRE 416. Y tu que esperas para asociarte??? |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a barcosclasicos | ||
guillermogefaell (08-12-2009) |
#21
|
||||
|
||||
![]() ![]() "Eso es faltarle a la gente al respeto sin necesidad". ------------------------------------------------ correr con un quilla corrida es........ (por ejemplo mas incomodo sin nadie a la caña) no hay que ser .................. "A veces es la mejor estrategia y habrá que adoptarla." ------------------------------------------------------ yo no creo que sea la mejoe estrategia (la velocidad no es su fuerte) "Correr a palo seco con más de 60 nudos, pues puede que sí y puede que ---------------------------------------------------------------------- no. Depende de las características y tamaño del barco, de su ------------------------------------------------------------- equipamiento, de su tripulación y de las condiciones concretas de la mar -------------------------------------------------------------------- en cada momento." ----------------- con mucho viento y al principio de los temporales no hay olas peligrosas cuando el viento es muy pero que muy fuerte la mar se aplana los barcos de quilla corrida tienen la ventaja estructural de tener la orza incorporada dentro de la estructura del casco y no fijada con tornillos tiene mas capacidad de escora sin dejar un francobordo al aire eso le permite derivar execibamente con menos peligro de dar la vuelta de campana la forma de su casco (francobordo desde la quilla hasta la regala y pantoques muy suabes) eso le da mas sustentacion a la hora de derivar sin ofreser un pantoque a la ola que aria clavar la cubierta de sota haciendo cada vanda una fuerza la de barlo hacia sota po arriba y la de sota hacia barlo por debajo al tener mas desplasamiento crea mas turbulencias al derivar inpidiendo a la ola romperle encima por eso se fefiende mejor capeando que corriendo al tener mas poder de crear turbulencias que de velocidad para escapar fijate en este magnifico velero y imaginatelo de traves a una ola y con mucha escora ![]() y luego imaginate a este ![]() antes puse varias fotos de carenas par ver la diferencia y no para catalogar hay barcos modernos de quilla corrida seran barcon nuevos no modernos en definitiva para defenderse de un temporal si depende de cada cituacion y de cada barco y sobre todo de la experiencia cada barco adoptara y aplicara las teccnicas adecuadas a cada momento segun su experiencia y nunca podra hacerlo con la experiencia de otros por eso yo no doy concejos solo opino segun mi esperiencia que si desafortunadamente he pasado mas temporales de los que quiciera y eso no quiere decir que ciempre haya hecho lo correcto,ni que sea mas sabio ni mas experto. como iba yo a dar concejos despues de rendir 4 palos ![]() para mi un marino sabio es aquel que prepara su barco conciensudamente con mucha meticulocidad nunca he cogido temporal duro con tripulacion es lo que tiene navegar solo se acostumbra uno a utilizar mas las cualidades del barco que las de la tripulacion lo unico que si puedo recomendar es tener en cuenta todas las teccnicas contrastada como lo que se describe en el ilo puesto por colt cabrera luego cada uno lo aplique como pueda ![]() esto no significa que yo prefiera o que me paresca unos mejores que otros es importanticimo saber evaluar los defectos y las virtudes de nuestro barco ![]()
__________________
![]() ![]() ![]() |
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a pipe | ||
LORDRAKE (08-12-2009) |
#22
|
||||
|
||||
![]() Yo no tengo experiencia en vientos de 60 nudos, tampoco lo temo.
Sobre los diseños modernos sabemos que emplean materiales de ultima generación y se lleva estos a sus limites, al final roturas sorpresivas son los resultados. Los barcos destinados al crucero de altura deben ser robustos o tenaces, diseños estructurales muy por debajo de sus limites , siempre del lado de la seguridad. Todos hemos leido y estudiado las diferentes carenas y sus comportamientos ante mares adversos; lo que si parece claro es que carenas planas y anchas significan velocidad, pero tambien problemas de autoadrizado una vez producido un vuelco. Carenas en V y estrechas son mas lentas, mas estabilidad de rumbos y mejor comportamiento de autoadrizado. Yo estimo que se comportan mejor con fuertes olas y bajando vaguadas..... Mi opinion es conjugar una carena mixta es decir en V pero no profunda, mas orza ancha no estrecha y muy profunda. ![]() ![]() LORDRAKE ![]()
__________________
El GRAN AZUL |
#23
|
||||
|
||||
![]() Lo que dices Pipe, es cierto, y por eso los de quilla corrida tienen un muy bajo capsize. Pero pongo este video, que casi todo el mundo ha visto:
http://www.youtube.com/watch?v=2JUIO...eature=related Sin duda ese casco de lineas planas, le da poder de planeo y velocidad para escapar de las bajas mucho antes que un quilla corrida. El asunto,es que el skipper, debe estar atento a como negocia las olas, porque sabe que puede pagar errores, con una quilla corrida la cosa cambia, todo es mucho mas noble mas llevadero, se puede abrir una botella de Moet Chandon, y a brindar. Y si tardara mas en salir del frente, pero tambien esta mucho mas preparado para el mal tiempo que el casco de lineas planas y es mucho mas confortable la vida en su interior. Como todo, hay quine busca la robustez, quien busca la seguridad, quien busca la velocidad y quien le da igual lo que tenga porque lo quiere para fondear. Pero es cierto,muy cierto que el que navega conoce su barco y...conoce los limites de su casco y de su diseño, y no lo expone a sus puntos flacos. Y puestos asi: Hablemos de los puntos flacos de los veleros de carena plana y orza en bulbo, los de orza semicorrida y los de orza corrida, de su comportamiento con buena y con mala mar, de lo bien que ciñene algunos y lo que se arrastran otros teniendo al final que poner motor con mayor arriba. En fin, que que una singladura, Antigua-Azores, un IMX 40 tarda 7 dias porque ciñe a rabiar y no le hace falta ni subir a la latitud de Bermudas, y un Formosa 51, por ejemplo tardaria no menos de 15 dias, es decir, el doble, porque debe subir hasta por encima de Bermudas para coger los westerlies y entonces, dirigirse a Azores. Yo, prefiero un IMX 40 para esa singladura. Sin embargo, en la ida del Atlantico, prefiero un barco mas pesado, y prefiero alisios fuertes y establecidos, y orza semicorrida o corrida. Nunca he hecho el Pacifico, pero de igual forma, lo haria mas tranquilo en un Vancouver 42 Pilot o en un clasico ( de los de Monica ) que en un diseño moderno, porque la distancia es tan larga, que te merece la pena que tu singladura sea mas larga pero mas confortable. Es mi opinion, y a ver que dicen los demas que entienden ![]() Cada singladura y cada tiempo tiene su barco, y uno solo puede adquirir aquello en lo que sabes que va a funcionar y que sabes tambien que te fallara si las condiciones cambian. Y que no te coja algo asi de PVP ( Puto Viento de Proa) http://www.youtube.com/watch?v=USfz-...1&feature=fvwp, porque entonces querras con todas tus fuerzas un orza corrida. Y que no te coja esto, http://www.youtube.com/watch?v=m2LeN...eature=related porque entonces rezaras como un condenado Me equivoco? ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 08-12-2009 a las 17:06. |
#24
|
||||
|
||||
![]() ![]() has puesto videos de tormentas pero ojo serca de la costa en altamar es diferente la parte blanca es mas pequeña en las costas mucha espuma y poca ola en la mar mucha olas y poca espuma eso no significa que la rompiente es mas pequeña en altamar sino que la ola es mas grande a tener en cuenta de correr con un barco de quilla larga es su limitacion al desender olas con mucha pendiente (pasar por ojo) la diferencia de corrientes y dencidad a poca profundidad hace en los barcos con mas desplasamiento undir la proa y al no tener velocidad es alcansado por la ola que golpea la popa para arriba y patapum eso lo podemos comprobar bañandonos en una playa atlantica al atravesar una ola por debajo o por arriba y veremos que a escasos metro o menos la corriente es inverza entonces nos queda que con el barco de traves su gran capacidad de escora hace que la quilla este mas a flor de agua y evitar esa corriente inverza ![]()
__________________
![]() ![]() ![]() |
#25
|
||||
|
||||
![]() Cita:
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|