La Taberna del Puerto Good Wings
"Se navega por los astros, por la mar, por la tierra, por las gentes, por los sentimientos...Se navega." Altair
VHF: Canal 77
Regresar   La Taberna del Puerto > Foro > Foros Náuticos > Foro Náutico Deportivo

Avisos

Responder
 
Herramientas Estilo
  #26  
Antiguo 29-12-2023, 14:38
Avatar de MAG21
MAG21 MAG21 esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 21-10-2020
Localización: Barcelona
Edad: 57
Mensajes: 63
Agradecimientos que ha otorgado: 29
Recibió 26 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Buenas tardes,

Pues tal como algunos indicabais, parece claro que la solución pasa por poner un desvío de la driza en el puente.

He probado con diferentes distancias ente el giratorio y el tope del stay y siempre me giraba la driza al enrollar.

Entonces he probado a pasar un cabo que tire de la driza hacia abajo en vertical hasta una cornamusa en base del palo, y entonces me enrollaba y desenrollaba con suavidad y sin atascos.

Supongo que ese cabo me está haciendo un efecto similar al que haría el desviadrizas, modificándole el ángulo de ataque.

Gracias a todos por vuestras aportaciones de estos dias
Citar y responder
  #27  
Antiguo 03-01-2024, 18:01
Avatar de miwelote
miwelote miwelote esta desconectado
Pirata
 
Registrado: 13-09-2020
Localización: Mar de Alboràn
Edad: 52
Mensajes: 158
Agradecimientos que ha otorgado: 222
Recibió 64 Agradecimientos en 34 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

MAG21.. espero que soluciones pronto ese inconveniente, es un apuro grande entrar por la bocana del puerto y no poder recoger esa génova, gracias al aporte de los cofrades me he podido olvidar de ese lance y disfrutar de la navegación. seguro que lo tuyo también se va a solucionar.

SL2
__________________
CAPITANAES DEL INFIERNO
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a miwelote
MAG21 (03-01-2024)
  #28  
Antiguo 03-01-2024, 22:33
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,671
Agradecimientos que ha otorgado: 1,009
Recibió 1,232 Agradecimientos en 376 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por MAG21 Ver mensaje
Buenas tardes,

Pues tal como algunos indicabais, parece claro que la solución pasa por poner un desvío de la driza en el puente.

He probado con diferentes distancias ente el giratorio y el tope del stay y siempre me giraba la driza al enrollar.

Entonces he probado a pasar un cabo que tire de la driza hacia abajo en vertical hasta una cornamusa en base del palo, y entonces me enrollaba y desenrollaba con suavidad y sin atascos.

Supongo que ese cabo me está haciendo un efecto similar al que haría el desviadrizas, modificándole el ángulo de ataque.

Gracias a todos por vuestras aportaciones de estos dias
Hola Mag,

Tiene todo el sentido lo que planteas. Algunas apreciaciones, por si aportan algo,

- A modo de contexto, la driza, cuando está paralela al estay, no opone resistencia a girar con el perfil, lo que deja de suceder cuando forma un cierto ángulo con respecto a él, de forma que la propia tensión de la driza es la que opone esa resistencia a su rotación.

- Hay dos razones por las que, normalmente, la driza no tiene un ángulo suficiente para evitar lo anterior. La primera es que la salida de la driza quede "alta" y demasiado cerca del estay, para lo que la mejor solución es utilizar una salida alternativa o, en su caso, el uso de un desvíadrizas. La segunda razón es que se esté utilizando una vela de proa de menor grátil que el que tiene la vela habitual, por lo que al quedar el puño de driza en una posición inferior, la driza termina formando un ángulo inferior -más paralelo al estay- del que formaría con una vela de grátil "normal".

- En el segundo caso (no sé si es el tuyo) una solución provisional para, con un menor grátil, hacer que la altura del puño de driza sea la misma que con una vela convencional, es situar un cabito en su puño de amura al grillete de la amura del enrollador; de esta manera, se eleva la vela lo suficiente como para que el puño de driza quede a una altura "convencional" y la driza llegue a ella con un ángulo adecuado. Es una solución que empleé en varias ocasiones en mi barco anterior, un Puma 29 en el que el foque tenía unos 40cm menos grátil que las otras dos velas de proa que utilizaba.

- En el primer caso, si la situación del puño de driza es correcta y, aún así, la driza apenas forma suficiente ángulo con el estay, la mejor solución suele pasar por modificar la salida de la driza (es lo que he hecho en mi último barco) o instalar un devíadrizas. En este último caso, es fundamental medir bien su situación: si queda demasiado alto no solucionarás el problema, pero si te pasas por lo bajo, el ángulo de la driza pasará a ser excesivo y, además, aumentará según das más tensión a la driza; esto puede derivar en que el grátil no pueda adquirir suficiente tensión y que, por lo tanto, no puedas adelantar la bolsa lo suficiente o trimar adecuadamente la vela de proa en situaciones de viento fresco.

- El único punto que no entiendo es el que mencionas de variar la distancia entre el tope del stay y el giratorio. Creo que es lógico que, tal y como mencionas, no se resuelva la situación, puesto que el ángulo de la driza permanecerá constante y, por lo tanto, ésta seguirá girando solidaria al perfil del enrollador.

Espero haber ayudado
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Avante
MAG21 (05-01-2024)
  #29  
Antiguo 04-01-2024, 06:01
Avatar de jonam52
jonam52 jonam52 Conectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 18-10-2021
Edad: 55
Mensajes: 3,069
Agradecimientos que ha otorgado: 1,171
Recibió 2,332 Agradecimientos en 1,216 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por miwelote Ver mensaje
MAG21.. espero que soluciones pronto ese inconveniente, es un apuro grande entrar por la bocana del puerto y no poder recoger esa génova, gracias al aporte de los cofrades me he podido olvidar de ese lance y disfrutar de la navegación. seguro que lo tuyo también se va a solucionar.

SL2
yo creo que es un error esperar a la bocana del puerto para recoger el genova o la mayor... cualquier problema te deja vendido. En mi opinión hay que hacerlo antes donde tengas sitio libre para poder maniobrar si es necesario, poder echar el ancla para solucionar lo que sea y no quedarte vendido en la bocana del puerto o cerca de rocas o de una playa donde es cuestión de segundos que el viento te lleve y sea demasiado tarde.

Está bien saber llegar al puerto a vela y practicar de vez en cuando, pero hacerlo siempre no creo que sea bueno.

Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a jonam52 este mensaje:
lukas (04-01-2024), miwelote (19-01-2024)
  #30  
Antiguo 04-01-2024, 10:35
Avatar de lukas
lukas lukas esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 05-08-2009
Mensajes: 72
Agradecimientos que ha otorgado: 164
Recibió 21 Agradecimientos en 16 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por jonam52 Ver mensaje
yo creo que es un error esperar a la bocana del puerto para recoger el genova o la mayor... cualquier problema te deja vendido. En mi opinión hay que hacerlo antes donde tengas sitio libre para poder maniobrar si es necesario, poder echar el ancla para solucionar lo que sea y no quedarte vendido en la bocana del puerto o cerca de rocas o de una playa donde es cuestión de segundos que el viento te lleve y sea demasiado tarde.

Está bien saber llegar al puerto a vela y practicar de vez en cuando, pero hacerlo siempre no creo que sea bueno.

Completamente de acuerdo. Los momentos más incómodos los he tenido siempre entrando enl puerto a vela. Cualquier chorradilla se puede complicar.
Aún así, en mi puerto lo veo bastante a menudo.
Citar y responder
  #31  
Antiguo 04-01-2024, 18:28
Avatar de MAG21
MAG21 MAG21 esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 21-10-2020
Localización: Barcelona
Edad: 57
Mensajes: 63
Agradecimientos que ha otorgado: 29
Recibió 26 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por Avante Ver mensaje
Hola Mag,

Tiene todo el sentido lo que planteas. Algunas apreciaciones, por si aportan algo,

- A modo de contexto, la driza, cuando está paralela al estay, no opone resistencia a girar con el perfil, lo que deja de suceder cuando forma un cierto ángulo con respecto a él, de forma que la propia tensión de la driza es la que opone esa resistencia a su rotación.

- Hay dos razones por las que, normalmente, la driza no tiene un ángulo suficiente para evitar lo anterior. La primera es que la salida de la driza quede "alta" y demasiado cerca del estay, para lo que la mejor solución es utilizar una salida alternativa o, en su caso, el uso de un desvíadrizas. La segunda razón es que se esté utilizando una vela de proa de menor grátil que el que tiene la vela habitual, por lo que al quedar el puño de driza en una posición inferior, la driza termina formando un ángulo inferior -más paralelo al estay- del que formaría con una vela de grátil "normal".

- En el segundo caso (no sé si es el tuyo) una solución provisional para, con un menor grátil, hacer que la altura del puño de driza sea la misma que con una vela convencional, es situar un cabito en su puño de amura al grillete de la amura del enrollador; de esta manera, se eleva la vela lo suficiente como para que el puño de driza quede a una altura "convencional" y la driza llegue a ella con un ángulo adecuado. Es una solución que empleé en varias ocasiones en mi barco anterior, un Puma 29 en el que el foque tenía unos 40cm menos grátil que las otras dos velas de proa que utilizaba.

- En el primer caso, si la situación del puño de driza es correcta y, aún así, la driza apenas forma suficiente ángulo con el estay, la mejor solución suele pasar por modificar la salida de la driza (es lo que he hecho en mi último barco) o instalar un devíadrizas. En este último caso, es fundamental medir bien su situación: si queda demasiado alto no solucionarás el problema, pero si te pasas por lo bajo, el ángulo de la driza pasará a ser excesivo y, además, aumentará según das más tensión a la driza; esto puede derivar en que el grátil no pueda adquirir suficiente tensión y que, por lo tanto, no puedas adelantar la bolsa lo suficiente o trimar adecuadamente la vela de proa en situaciones de viento fresco.

- El único punto que no entiendo es el que mencionas de variar la distancia entre el tope del stay y el giratorio. Creo que es lógico que, tal y como mencionas, no se resuelva la situación, puesto que el ángulo de la driza permanecerá constante y, por lo tanto, ésta seguirá girando solidaria al perfil del enrollador.

Espero haber ayudado
Hola Avante,

Gracias por tus comentarios.

Con lo de variar la distancia entre el tope del stay y el giratorio me refería creo que a lo mismo que te refieres tú en uno de los puntos. Dado que el tope del stay está fijo, al colocar ese cabito alargando el gratil, bien sea en el puño de amura o en el de driza, el giratorio sube más y el ángulo de entrada de la driza varía algo. Lo que pasa es que en mi caso la salida de la driza está muy cerca de la salida del stay, y la diferencia de ángulo me la tendría que generar el disco desviadrizas, pero me da la sensación de que no es suficiente, aunque el giratorio quede más alto o más bajo.

Saludos.
Citar y responder
  #32  
Antiguo 04-01-2024, 20:33
Avatar de Xenofonte
Xenofonte Xenofonte esta desconectado
Hermano de la costa
 
Registrado: 14-07-2014
Localización: Mar de Alboran
Mensajes: 2,630
Agradecimientos que ha otorgado: 1,738
Recibió 1,650 Agradecimientos en 980 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por MAG21 Ver mensaje
Lo que pasa es que en mi caso la salida de la driza está muy cerca de la salida del stay, y la diferencia de ángulo me la tendría que generar el disco desviadrizas, pero me da la sensación de que no es suficiente, aunque el giratorio quede más alto o más bajo.
Hola

Hablo desde la ignorancia, no me hagas caso
Pero ya no sería la primera vez que el disco desviadrizas es el problema que causa el lio de la driza con el estay

Por otra parte, si el giratorio superior del enrollador llega razonablemente cerca de la polea (ó en mi caso) del puentecillo de la driza, no es facil que se lie la driza con el estay
Ésto en teoría

Sin perjuicio de que me gusta que las drizas de proa trabajen contra un puentecillo, que formen un ángulo razonable con el estay, y que nunca está de más revisar de cerca el extremo superior del estay si se le ha serpenteado la driza y se ha atascado, sobre todo si ha sido con vientos duros

Feliz 2024, con Paz y Salud.
__________________
Sailing is better than waiting for a perfect day to ship. _/)




https://youtu.be/hJlojXdQVDQ
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Xenofonte
MAG21 (05-01-2024)
  #33  
Antiguo 05-01-2024, 08:52
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,671
Agradecimientos que ha otorgado: 1,009
Recibió 1,232 Agradecimientos en 376 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por MAG21 Ver mensaje
Hola Avante,

Gracias por tus comentarios.

Con lo de variar la distancia entre el tope del stay y el giratorio me refería creo que a lo mismo que te refieres tú en uno de los puntos. Dado que el tope del stay está fijo, al colocar ese cabito alargando el gratil, bien sea en el puño de amura o en el de driza, el giratorio sube más y el ángulo de entrada de la driza varía algo. Lo que pasa es que en mi caso la salida de la driza está muy cerca de la salida del stay, y la diferencia de ángulo me la tendría que generar el disco desviadrizas, pero me da la sensación de que no es suficiente, aunque el giratorio quede más alto o más bajo.

Saludos.
Hola Mag,

No debes depender del disco desvíadrizas para formar el ángulo que necesitas, es insuficiente y no es su función. En tu caso, y tal y como mencionas, tendrá todo el sentido montar un desvíadrizas que garantice el ángulo apropiado. Este ángulo me sonaba por la última vez que solucioné un problema similar que estaba en torno a los 20º, pero como no estaba seguro he consultado el manual de Selden, que menciona, textualmente,

It is most important that the halyard swivel is located so that the halyard satisfies the 15-20º angle requirement

Es importante que no te pases con el ángulo, y que midas éste con una tensión de driza apropiada (con una tensión alta de driza debería aproximarse a los 20º, y con poca tensión no bajar por debajo de los 15º). Como te decía, si te quedas corto de ángulo no se solucionará el problema, y si te pasas no podrás tensar adecuadamente el grátil o hacerlo supondrá una tensión mucho mayor de la necesaria y perjudicial para el conjunto (drizas, poleas, desvíadrizas... y el tripu que caza la driza ).

Más
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Avante
MAG21 (05-01-2024)
  #34  
Antiguo 05-01-2024, 09:14
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,671
Agradecimientos que ha otorgado: 1,009
Recibió 1,232 Agradecimientos en 376 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Añado a lo anterior otro punto del manual de Selden que me parece relevante,

Incorrect halyard routing can result in "halyard wrap", which may cause severe damage to the forestay, and put the entire rig at risk

Esto es: que la driza quede enrollada alrededor del stay puede hacerte perder el estay y, con él, todo el palo. Comparto dos experiencias de primera mano:

- La primera, hace dos años, en un barco de chárter de un patrón amigo. A la persona que lo alquiló se le enrolló la driza alrededor del estay; al hacerse difícil enrollar, se pasó de entusiasmo (lo que nunca debe hacerse) intentando enrollar con el winche y la combinación de driza liada en el estay con la fuerza ejercida sobre el cabo del enrollador provocó que se rompiera el estay y, con ello, se le cayera el palo.

- En mi primer barco, un Puma 29, solucioné el problema que da origen a este hilo al primer mes de comprarlo, con un desvíadrizas. Meses más tarde, tuve una rotura de stay donde, si no llego a estar rápido fijando la driza del spi a proa, se me habría caído el palo. El perito del seguro que examinó el estay me dijo que, muy probablemente, el que hacía tiempo hubiera estado la driza humedecida y enrollada alrededor del estay había provocado la oxidación prematura de éste y, con ella, su fallo.

Esta última explicación me pareció bastante sorprendente, aunque tiempo después leí a uno de los maestros de la Taberna mencionar un incidente parecido. En cualquier caso, ya sólo el primero de los casos (o el propio aviso de Selden) me parece suficiente como para asegurar que la driza trabaja con un ángulo adecuado: más allá de la comodidad de enrollar y desenrollar como es debido, nos jugamos el palo en ello.

Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Avante este mensaje:
Argu (05-01-2024), MAG21 (05-01-2024)
  #35  
Antiguo 05-01-2024, 09:48
Avatar de Argu
Argu Argu esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 24-04-2023
Mensajes: 532
Agradecimientos que ha otorgado: 700
Recibió 343 Agradecimientos en 176 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Suelo llevar la driza del asimétrico afirmada en proa cuando no va izado. Nunca pensé que pudiera estar haciendo de stay de respeto..
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Argu
MAG21 (05-01-2024)
  #36  
Antiguo 05-01-2024, 10:01
Avatar de Eduardo_qs
Eduardo_qs Eduardo_qs esta desconectado
Pirata pata palo
 
Registrado: 27-01-2019
Mensajes: 407
Agradecimientos que ha otorgado: 174
Recibió 193 Agradecimientos en 132 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por MAG21 Ver mensaje
Gracias Aspen y Jonam,

De hecho cuando empecé a tener problemas con la génova lo que hice fue precisamente lo contrario a lo que indicáis: le añadí un estrobo al puño de driza de la vela para subir más el giratorio y acortar la parte de driza que puede enrollarse, aunque con eso me empezó a ir a peor.

Probaré a quitarle el estrobo o acortárselo para que no suba tanto.

A ver si entre una cosa y otra consigo dar con la clave
... yo fue así como lo solucioné. He ganado en que el puño del Génova me cae a una altura que permite al pujamen pasar por encima de los guardamancebos. Para ceñir tal vez no sea lo mejor, pero me pone mal cuerpo ver el Génova ronzando en los guardamancebos. Al estar subido a tope el giratorio es imposible que la driza de una vuelta al estay y se enrede. Prueba a soltar el puño, subir la driza a tope y no darle demasiada tensión para que el giratorio trabaje más libre.

Tal vez el problema haya sido ese. Demasiada tensión al la driza y giratorio en un ángulo demasiado abierto. Haciendo esto, la clave está en que no quede fuera driza suficiente como para dar una vuelta al estay.

Buena mar.
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Eduardo_qs este mensaje:
MAG21 (05-01-2024), Xenofonte (05-01-2024)
  #37  
Antiguo 05-01-2024, 14:37
Avatar de MAG21
MAG21 MAG21 esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 21-10-2020
Localización: Barcelona
Edad: 57
Mensajes: 63
Agradecimientos que ha otorgado: 29
Recibió 26 Agradecimientos en 13 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por Eduardo_qs Ver mensaje
... yo fue así como lo solucioné. He ganado en que el puño del Génova me cae a una altura que permite al pujamen pasar por encima de los guardamancebos. Para ceñir tal vez no sea lo mejor, pero me pone mal cuerpo ver el Génova ronzando en los guardamancebos. Al estar subido a tope el giratorio es imposible que la driza de una vuelta al estay y se enrede. Prueba a soltar el puño, subir la driza a tope y no darle demasiada tensión para que el giratorio trabaje más libre.

Tal vez el problema haya sido ese. Demasiada tensión al la driza y giratorio en un ángulo demasiado abierto. Haciendo esto, la clave está en que no quede fuera driza suficiente como para dar una vuelta al estay.

Buena mar.
Eduardo, tiene todo el sentido lo que dices, pero al probar eso me seguía girando la driza al girar el tambor. Al tener poca driza no llegaba a enrollarse mucho alrededor del stay, pero me creaba resistencia y no me dejaba continuar girando, como si me hiciera tope. Es lo que se ve en el video que colgué en el post nº 15 de este hilo.

Saludos,
Citar y responder
  #38  
Antiguo 15-04-2024, 17:00
Avatar de Xarlyt
Xarlyt Xarlyt esta desconectado
Piratilla
 
Registrado: 22-01-2023
Mensajes: 60
Agradecimientos que ha otorgado: 6
Recibió 0 Agradecimientos en 0 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Saludos cofrades, una ronda para todos!

Viniendo al hilo, quería preguntaros si existen giratorios universales, ya que se me ha roto en mi furia 28 y no sé de qué marca es el enrollador...
Citar y responder
  #39  
Antiguo 15-04-2024, 17:18
Avatar de esscapar
esscapar esscapar esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 26-08-2008
Edad: 65
Mensajes: 1,796
Agradecimientos que ha otorgado: 1,258
Recibió 813 Agradecimientos en 585 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

En principio cualquier giratorio debería de valer, pero "NO" porque los perfiles de aluminio del enrollador no son todos iguales.
Deberías de poner una foto del enrollador, o del perfil y seguro que algún cofrade sabe decirte marca y modelo.
Citar y responder
  #40  
Antiguo 15-04-2024, 18:04
Avatar de Avante
Avante Avante esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 28-10-2006
Localización: Maresme & Mediterráneo
Edad: 44
Mensajes: 1,671
Agradecimientos que ha otorgado: 1,009
Recibió 1,232 Agradecimientos en 376 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por Argu Ver mensaje
Suelo llevar la driza del asimétrico afirmada en proa cuando no va izado. Nunca pensé que pudiera estar haciendo de stay de respeto..
Pues así es

Con algo de suerte y reflejos, una driza firme a proa, popa o a una banda puede hacerte el respeto de un estay, de un backestay (para esto mejor amantillo de botavara) o de un obenque alto, y el amantillo del tangón el de un obenque bajo.... Insisto que con algo de suerte, eso sí.

Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a Avante este mensaje:
Argu (16-04-2024), Ligera (16-04-2024)
  #41  
Antiguo 16-04-2024, 07:07
Avatar de Ligera
Ligera Ligera esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-09-2020
Edad: 56
Mensajes: 598
Agradecimientos que ha otorgado: 541
Recibió 225 Agradecimientos en 151 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Buenos días a todos!

Avante ¿sería mucha molestia desarrollar tu último mensaje y detallar como proceder en caso de rotura de las distintas partes de la jarcia firme?

El otro día llegando a Oropesa tuvimos problemas al enrollar el foque, que duró mas de lo deseado y cuando veía moverse el stay de proa no se me quitaba de la cabeza la que se podía liar si se rompía. Si hay próxima vez salgo antes a bajar la vela a mano ...

Gracias



Citar y responder
  #42  
Antiguo 16-04-2024, 08:10
Avatar de JVPIT3R
JVPIT3R JVPIT3R esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-03-2014
Localización: Cantabrico
Edad: 47
Mensajes: 1,317
Agradecimientos que ha otorgado: 814
Recibió 1,116 Agradecimientos en 576 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por Ligera Ver mensaje
Buenos días a todos!



Avante ¿sería mucha molestia desarrollar tu último mensaje y detallar como proceder en caso de rotura de las distintas partes de la jarcia firme?



El otro día llegando a Oropesa tuvimos problemas al enrollar el foque, que duró mas de lo deseado y cuando veía moverse el stay de proa no se me quitaba de la cabeza la que se podía liar si se rompía. Si hay próxima vez salgo antes a bajar la vela a mano ...



Gracias







Entre que llega Avante, que te lo detallará mejor, te diría que basicamente es lo que te comenta.
Primero rapidez. Para ello, tener las ideas predefinidas ayuda.
Segundo, ante rotura, maniobrar en la dirección adecuada, nada más que te percatas de la rotura. Te quedas sin obenque? Típicamente será el de barlovento, virar a la otra banda. A mí esa es la única que me ha pasado, y la salvé. Te quedas sin back? ponte a ceñir. Aquí las crucetas retrasadas, si las tienes, ayudan mucho. Prácticamente no necesitas el back, van a aguantar ellas solas el palo. Te quedas sin estay? Esta es la mas jodida, pero bueno, hay que ponerse de popa y rezar. O rezar y ponerse de popa.
Tercero, sustituir por una driza. Como te dice Avante, amantillo para todo lo que pase del través para atrás (back y obenques) y driza del spi, porque la del genova la llevarás liada con el genova, para cuando pierdas el estay. Se fija la driza a un punto lo bastante resistente, que tendrás previamente identificado, y se caza con el winche habitual para ese cabo, para darle la tensión adecuada. Se caza, por supuesto, a fuego.
Cuarto, si has llegado hasta aquí sin perder el palo, arriar velas para quitar esfuerzos, y para casa a motor.
Puedes, a partir de ahí, y con más calma, ir reforzando más el asunto. Por ejemplo, con el amantillo del tangón si has perdido el estay, o la driza de la mayor si ya la has arriado y has pedido back u obenque.

Enviado desde mi RMX3830 mediante Tapatalk
Citar y responder
2 Cofrades agradecieron a JVPIT3R este mensaje:
Argu (16-04-2024), Ligera (16-04-2024)
  #43  
Antiguo 16-04-2024, 18:41
Avatar de Ligera
Ligera Ligera esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-09-2020
Edad: 56
Mensajes: 598
Agradecimientos que ha otorgado: 541
Recibió 225 Agradecimientos en 151 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Gracias por la respuesta porque es lo que buscaba; identificar que hacer y como intentar actuar en las distintas circunstancias que tan claramente has explicado


Ahora toca imprimir

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Ligera
Argu (16-04-2024)
  #44  
Antiguo 16-04-2024, 19:20
Avatar de Argu
Argu Argu esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 24-04-2023
Mensajes: 532
Agradecimientos que ha otorgado: 700
Recibió 343 Agradecimientos en 176 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Muchas gracias Jupiter. Fácil y útil. De las cosas de grabarse a fuego en la cabeza.
Citar y responder
  #45  
Antiguo 17-04-2024, 07:36
Avatar de Ligera
Ligera Ligera esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-09-2020
Edad: 56
Mensajes: 598
Agradecimientos que ha otorgado: 541
Recibió 225 Agradecimientos en 151 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por JVPIT3R Ver mensaje
Entre que llega Avante, que te lo detallará mejor, te diría que basicamente es lo que te comenta.
Primero rapidez. Para ello, tener las ideas predefinidas ayuda.
Segundo, ante rotura, maniobrar en la dirección adecuada, nada más que te percatas de la rotura. Te quedas sin obenque? Típicamente será el de barlovento, virar a la otra banda. A mí esa es la única que me ha pasado, y la salvé. Te quedas sin back? ponte a ceñir. Aquí las crucetas retrasadas, si las tienes, ayudan mucho. Prácticamente no necesitas el back, van a aguantar ellas solas el palo. Te quedas sin estay? Esta es la mas jodida, pero bueno, hay que ponerse de popa y rezar. O rezar y ponerse de popa.
Tercero, sustituir por una driza. Como te dice Avante, amantillo para todo lo que pase del través para atrás (back y obenques) y driza del spi, porque la del genova la llevarás liada con el genova, para cuando pierdas el estay. Se fija la driza a un punto lo bastante resistente, que tendrás previamente identificado, y se caza con el winche habitual para ese cabo, para darle la tensión adecuada. Se caza, por supuesto, a fuego.
Cuarto, si has llegado hasta aquí sin perder el palo, arriar velas para quitar esfuerzos, y para casa a motor.
Puedes, a partir de ahí, y con más calma, ir reforzando más el asunto. Por ejemplo, con el amantillo del tangón si has perdido el estay, o la driza de la mayor si ya la has arriado y has pedido back u obenque.

Enviado desde mi RMX3830 mediante Tapatalk
Disculpa que insista; estaba intentado confeccionar un cuadro resumen y me gustaría completarlo con el lugar de fijación de los cabos más eficaz y aconsejable. Es la mejor manera de memorizarlo o de tenerlo a mano, e incluso de practicar simulando el desastre
Citar y responder
  #46  
Antiguo 17-04-2024, 09:41
Avatar de JVPIT3R
JVPIT3R JVPIT3R esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-03-2014
Localización: Cantabrico
Edad: 47
Mensajes: 1,317
Agradecimientos que ha otorgado: 814
Recibió 1,116 Agradecimientos en 576 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Faltaría más! Se da por hecho que no vas a poder fijarlo al cadenote del cable roto en cuestión, poque si no, es lo suyo. Mira a ver qué fijación a cubierta tiene cada cable, y si te cabría un mosquetón majo. No es lo más resistente, pero sí lo más rápido. Después de pasado el susto, ves la manera de sustituir el mosquetón por un nudo, con un segundo cabo. Ej: pierdes el back, pones el amantillo con un mosquetón, y cuando bajas la mayor pones la driza con un as de guía. Si eres muy rápido haciendo nudos, y tienes mucha sangre fría, pues haces el nudo de primeras, pero son momentos muy muy críticos...ahora, si las fijaciones a cubierta no están accesibles:
En proa lo suyo suele ser el soporte del ancla. Los púlpitos no son buena idea. En los traveses, cuando la regala es metálica, en uno de los imbornales. Si no hay regala, alguna cornamusa/guiacabos. Si no...mal asunto. Yo no lo fijaría a un tintero, deberian ser particularmente débiles para hacer de fusible y no reventar la cubierta en caso de golpe. Tal vez al patín del escotero del genova?...lo que pasa es que están más a crujía, y, lógicamente, te interesa fijar el cabo lo más abierto posible, piensa que no apoya en las crucetas. En popa, depende del tipo de aparejo de back que tengas. Si tienes 2 back completos, y pierdes 1, puedes fijar el amantillo a su cadenote, o, si no está accesible, a la cornamusa de popa. Si tienes un solo cable a crujía yo miraría bien el propio sistema de fijación y tensor del back. Normalmente el cable se va a romper por los terminales, entonces, ahí tal vez tengas posibilidad de aprovechar a fijarlo a algún punto del tensor. Los cadenotes en este caso suelen estar accesibles. Si tienes una pata de gallo, es lo más complicado. Necesitarías que el amantillo trabaje sobre la línea de crujía, y es probable que no tengas mucho donde amarrar, ya que precisamente el propósito es tener el paso a la bañera despejado. Si tienes suerte y el cable se ha roto por arriba, podrás aprovechar el extremo de la pata de gallo para fijar el amantillo, y, si se rompe por abajo, tendrás que montar una pata de gallo de fortuna con un cabo auxiliar, para repartir el esfuerzo, y ahí fijar el amantillo. De todos modos, si tienes crucetas retrasadas, los obenques aguantan el palo, no es una situación tan crítica. Si tienes crucetas rectas, y aparejo fraccionado, tienes las burdas...vamos, que cada barco es un poco un mundo.
Cuéntanos si quieres cómo es tu jarcia, y tal vez te podemos orientar un poco más específicamente.


Enviado desde mi RMX3830 mediante Tapatalk
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a JVPIT3R
Ligera (17-04-2024)
  #47  
Antiguo 17-04-2024, 10:19
Avatar de Ligera
Ligera Ligera esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-09-2020
Edad: 56
Mensajes: 598
Agradecimientos que ha otorgado: 541
Recibió 225 Agradecimientos en 151 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Gracias cofrade:

Aparejo fraccionado y crucetas retrasadas. El back stay pata de gallo. La regala es de madera pero en la manga máxima lleva un cáncamo , que tal vez pudiera valer para pasar las drizas; en proa, los hados no lo quieran, a bote pronto, imagino que donde va cogida la pasteca para el genaker, aunque si no voy al barco no se muy bien si es un sitio fuerte....

Citar y responder
  #48  
Antiguo 17-04-2024, 14:22
Avatar de JVPIT3R
JVPIT3R JVPIT3R esta desconectado
Corsario
 
Registrado: 13-03-2014
Localización: Cantabrico
Edad: 47
Mensajes: 1,317
Agradecimientos que ha otorgado: 814
Recibió 1,116 Agradecimientos en 576 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Cita:
Originalmente publicado por Ligera Ver mensaje
Gracias cofrade:



Aparejo fraccionado y crucetas retrasadas. El back stay pata de gallo. La regala es de madera pero en la manga máxima lleva un cáncamo , que tal vez pudiera valer para pasar las drizas; en proa, los hados no lo quieran, a bote pronto, imagino que donde va cogida la pasteca para el genaker, aunque si no voy al barco no se muy bien si es un sitio fuerte....



Pues lo dicho entonces.
Para los obenques, comprueba, si puedes, por debajo de la cubierta que ese cadenote de la manga máxima tenga cierto refuerzo por debajo, y, si sí, ese es el sitio. Ten en cuenta la posición de ese cadenote respecto al palo. En barcos modernos estará por detrás. Cuanto más atrás, mejor. No obstante, si pierdes un obenque, aunque lo reemplaces por una driza, conviene cazar bien el back, para compensar en parte la perdida de soporte hacia popa, y, por supuesto, arriar velas y no amurarse a esa banda.
Respecto al back, el cadenote de la pasteca del genaker es perfecto. Piensa que tendrás que, o reaprovechar la pata de gallo que tienes, si el back ha partido por encima, o hacer una de fortuna, donde fijar la driza. Pero bueno, con un aparejo como el tuyo es muy raro partir el back, salvo que vayas haciendo mucho el animal.
Unas cerves a la salud de tu prudencia!! Y un último consejo, revisa periodicamente la jarcia, y en especial los terminales y la unión con sus cables. Tómate tu tiempo en la inspección, y, a la primera anomalía que encuentres (picaduras, corrosión, torsión, y ya no digo algún hilo suelto) sustituye el cable en cuestion. Así nunca tendrás que aplicar todas las indicaciones anteriores.
Ah! Y, salvo que tengas un barco de más de 40 pies, nunca, metas el winche al enrollador del genova. Si no enrolla, es que algo pasa, arria la vela, vete para casa, y allí investiga.
Y...ya estaría! Buena proa cofrade

Enviado desde mi RMX3830 mediante Tapatalk
Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a JVPIT3R
Ligera (17-04-2024)
  #49  
Antiguo 17-04-2024, 16:12
Avatar de Ligera
Ligera Ligera esta desconectado
Capitán pirata
 
Registrado: 03-09-2020
Edad: 56
Mensajes: 598
Agradecimientos que ha otorgado: 541
Recibió 225 Agradecimientos en 151 Mensajes
Sexo:
Predeterminado Re: Driza del Génova

Muchas Gracias Cofrade; el año próximo cambiaremos la jarcia; aparentemente esta correcta pero tiene más años de lo aconsejable y ya esta programado; y salvo fallo de predicción (que falla mas de lo que yo me creía), no buscamos problemas; nos falta mucha mili.....

Citar y responder
Los siguientes cofrades agradecieron este mensaje a Ligera
JVPIT3R (17-04-2024)
Responder Ver todos los foros en uno

Good Wings


Reglas del foro
No puedes crear discusiones
No puedes responder a mensajes
No puedes editar tus adjuntos
No puedes editar tus mensajes

BB code está activado
Emoticonos está activado
El código [IMG] está activado
El código HTML está desactivado
Ir a


Todas las horas son GMT +1. La hora es 19:58.


Powered by vBulletin® Version 3.7.0
Copyright ©2000 - 2024, Jelsoft Enterprises Ltd.
© La Taberna del Puerto