![]() |
![]() |
|
VHF: Canal 77 |    | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
#1
|
||||
|
||||
![]() Cita:
ros&clar, Guillermo habló de el en boatdesign; http://www.boatdesign.net/forums/sta...tml#post115943 ![]() |
#2
|
||||
|
||||
![]() Cita:
http://www.boatdesign.net/forums/sta...tml#post123124 (Post 198) En él especifico claramente lo siguiente: "I have to recognize my numbers were not accurate and misleading, so I apologize to everybody, specially to Marc Lombard and RM boats. I change my final statement in post 175 on this boat, to the following: "An interesting boat, no doubt, with some interesting features. But, with that length/beam ratio, light displacement, high negative area at the GZ curve (32% of the positive), maximum negative GZ slightly bigger than the 50% of her maximum positive GZ, and maximum GZ at around 50º, this boat has no desirable stability characteristics, in my opinion, for an all around oceanic cruiser" Como dije antes, hay que hilar fino en estos temas, pues podemos meter la pata con facilidad (En abundancia de esto, vease lo que me pasó hace un par de posts atrás en este hilo) Saludos.
__________________
![]() Guillermo Gefaell Nigún día sin su afán. Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval Hermandad de Navegantes de Clásicos Editado por guillermogefaell en 05-01-2010 a las 08:20. |
#3
|
||||
|
||||
![]() Sin ninguna duda es un racer oceanico puro y duro, os recuerdo que el STIX no esta hecho para barcos de regata, y este lo es. Señalo en negrita aquellos aspectos que Guillermo ya vio y que no dan precisamente fiabilidad , el AVS,el CSF,el MCR, el Heft Ratio,el periodo de rolido y la aceleracion de rolido,etc, y ademas el FIR y el FDS en un vuelco a 180 º.
Sin embargo, y aunque el STIX que sale esta justo en el limite, es un barco muy muy veloz, para correr borrascas a muchos nudos, pero tambien muy tecnico y desde luego nada noble en sus reacciones. Yo no lo eligiria como barco mio sin duda, pero se que los mas regateros, si lo harian....y ademas harian bien, porque llegarian 5 dias antes en una regata oceanica. Sin embargo no todo el mundo busca la velocidad, sobre todo los que como yo navegamos en solitario,que buscamos mas la seguridad y el seaworthiness y el RM 1200 no es un barco para solitarios que quieran ir seguros, es mas, prefiriria un Figaro II antes que este. Pero, os dire que un amigo australiano lo tiene, y ha modificado determinadas cosas para hacerle subir el STIX muchos puntos. En primer lugar, lo ha hecho insumergible, y en segundo lugar, su angulo de inundacion del tiron, y que me corrija Guillermo, no existe, porque ha hecho un Hard Top bajo y hermetico de forma que en caso de un Knockdown, se moja todo menos la bañera, y por supuesto no entra agua en el tambucho de entrada. Consecuencia? Ademas de otras cosas que ha hecho y que no me ha explicado,segun me cuenta su STIX le subio hasta 46. Sinceramente no le di importancia, pero ahora que sale el tema de los class 40, lo cuento aqui. Evidentemente, mi amigo Aussie,quiere un barco muy rapido pero, consciente de las limitaciones que trae de fabrica, lo ha moldeado a su gusto, haciendolo insumergible y no inundable. Tiene un cohete...eso si seguro. Y esto viene a colacion porque como estais viendo y con la ayuda de ingenieros navales( eso hizo el australiano) se puede transformar un velero hasta hacerlo mucho mas seguro de lo que es. eso si, aqui le tirarian piedras porque le dirian que ha roto la aerodinamica del barco....pero, tiene lo que el quiere y nada mas, es su barco ![]() ![]() ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" Editado por Cedemont en 05-01-2010 a las 05:15. |
#4
|
||||
|
||||
![]() Disculpad que insista sobre lo preguntado a Guillermo al pincipio de esta hoja 51 sobre las bondades o defectos de las orzas "especiales"
Gracias ![]() ![]() LORDRAKE ![]()
__________________
El GRAN AZUL |
#5
|
||||
|
||||
![]() Cita:
El añadir alas a las quillas tiene por objeto el disminuir el vórtice de extremo de orza, para tratar de mejorar de esta manera sus prestaciones. En general no producen sustentación adicional efectiva, pero mejoran el abatimiento. Se suelen usar en orzas de baja relación de aspecto (que tienen menor sustentación relativa y más resistencia inducida que las de alta relación de aspecto) y colocarse retrasadas en su base. Hay que tener cuidado con la resistencia de fricción que añaden y debe dárseles una sección hidrodinámicamente eficiente para no perjudicar la resistencia al avance, siendo su diseño delicado y pudiendo llegar a ser contraproducentes si no se hacen bien las cosas. Además de disminuir la resistencia por vórtices (si están bien diseñadas y situadas), ayudan a bajar el centro de gravedad de la orza (lo que se puede maximizar utilizando diseños especiales combinando con bulbos, como las orzas tipo Scheel), lo que es bueno en general, pero, en mi opinión, hay que estudiar el tema muy a fondo antes de decidirse por esta solución. Tuve hace años un velero con este tipo de aletas (winglets) y la verdad es que no me satisfizo mucho. En aquel caso la justificación era tratar de conseguir poco calado sin perder muchas prestaciones, pero el abatimiento era significativo. Ha habido diseños extremos de altas prestaciones, como el que hizo Van Oossanen para el Australia II (http://www.proboat.com/winged-victory.html), pero eso es otro mundo. Para seguir discutiendo este tema habría que abrir otro hilo y así no "secuestrar" este. Saludos.
__________________
![]() Guillermo Gefaell Nigún día sin su afán. Gestenaval, S.L., Oficina Técnica Naval Hermandad de Navegantes de Clásicos Editado por guillermogefaell en 05-01-2010 a las 04:00. |
#6
|
||||
|
||||
![]() Cita:
![]() esos diceños de orzas que tal se portan a la hora de ponerse a la capa o para remontar olas esepcionales
__________________
![]() ![]() ![]() |
#7
|
||||
|
||||
![]() Cita:
Mal ![]()
__________________
Cedemont El hilo del STIX,"Veleros que aguantan el mal tiempo y los que nunca lo harán" |
![]() |
Ver todos los foros en uno |
|
|